Guanajuato, Guanajuato. 22 de marzo del 2017.- En un día Guanajuato registró tres donaciones de órganos con fines de trasplantes en Yuriria, Comonfort y Celaya.
El primero de ellos es Juan Carlos Zavala de 40 años de edad, quien era trabajador del panteón municipal de Yuriria padeció de traumatismo encefálico severo secundario a una caída en motocicleta por derrapamiento.
Ingresó al Hospital Comunitario de Yuriria el sábado por la noche y fue diagnosticado con muerte encefálica.
Se donaron riñones que serán trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, las corneas al programa estatal y hueso.
Deciden donar las hijas, hermanos y sobrinos, actualmente tenía una pareja quien también aceptó la donación, ello porque en vida dejó de manifiesto que le gustaría donar sus órganos y se respetó su voluntad.
El segundo donador fue Arturo Venancio de 32 años, padre de dos hijos. Tuvo un traumatismo craneoencefálico, riñones, corneas y tejido músculo esquelético.
La esposa y la madre decidieron aceptar la donación porque en vida Arturo ayudaba a mucha gente originario de Comonfort.
La tercera donadora fue la seora Teresa Martínez de 52 años de edad, ama de casa igualmente con traumatismo craneoencefálico tras caer de una altura de dos metros. Los hijos decidieron aceptar la donación de órganos, era originaria de Celaya, donó riñones, corneas y tejido músculo esquelético.
Con estas procuraciones Guanajuato logra este año 17 donadores, generando 28 riñones, 29 córneas, 6, huesos con un total de 62 órganos y tejidos generados.
Además se han realizado 73 trasplantes, 34 de los cuales son de córneas y 39 renales
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de marzo del 2017.- Guanajuato ha incrementado la detección oportuna de pacientes con diabetes, pasando de 34 mil a 96 mil 400 guanajuatenses con esta patología, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, durante la Glosa del V Informe de Gobierno en Palacio Legislativo.
Este incremento de detecciones han redireccionado al sistema de salud a apostar por el termino pre diabético para prevenir futuras complicaciones, además que esta estrategia encamina al estado a un decremento en la tasa de mortalidad.
Refrendó que la población debe estar tranquila sobre la calidad de los medicamentos que se suministran en la SSG para atacar la diabetes, como una parte complementaria de los hábitos saludables que deben tener: dieta y activación física y así alcanzar el control de la enfermedad.
En el rubro de atención a la violencia, destacó el secretario de salud que se aplicaron más 200 mil herramientas de detección de manera oportuna, y la existencia de 55 mil pacientes en situación de violencia, de los cuales 27 mil iniciaron tratamiento en Secretaría de Salud.
Para fortalecer la red de servicios en salud mental entre los cuales sobresale la violencia, Guanajuato dio un paso gigantesco en cuanto infraestructura refiere.
Pasando de 9 a 20 unidades unidades para la atención a la violencia con personal altamente capacitado.
Subrayó el Dr. Ortiz que existen 84 unidades de salud mental, en donde ha habido en cuatro años un aumento de plantilla laboral de 260 a 800 profesionales de la salud para tratar diferentes patologías y se encuentran en unidades de primer nivel de atención.
Durante la comparecencia por la Glosa del V Informe de Gobierno del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, el Dr. Ortiz puntualizó que la salud es el bien que sin lugar a dudas detona el ejercicio de todos los derechos.
En este tesitura reiteró que más de 6 millones de atenciones en consulta se brinda en la SSG, y para evaluar este trabajo de atención existen evaluaciones federales “Caminando a la Excelencia” que arrojan cifras específicas.
Por ejemplo de acuerdo a Índices de Satisfacción en la Oportunidad de la Atención del Instituto Nacional de Salud Pública el rango nacional es de 80 por ciento y Guanajuato está por arriba del 94 por ciento.
Aún y con estas estadísticas, describió que la SSG no se sesga a particularidades que a veces implican cambiar paradojas e indiocicracias de más de 18 mil personas integrados a la SSG y que atiende a más de 3 millones de afiliados al Seguro Popular.
Al dar respuesta puntual las inquietudes de la población por medio de los diputados, el Dr. Ortiz afirmó que la Mortalidad Materna en Guanajuato ha ido a la baja; de acuerdo al cumplimiento de la Objetivos del Milenio posicionándose el estado por debajo de la media nacional, así como la Mortalidad Perinatal, la cual hace 16 años estaba en un 25 por ciento y hoy en un 10.1 por ciento.
Lo más representativo son las medidas que se han implementado en coordinación con otras instituciones de salud, como el fortalecimiento de un convenio para referir a pacientes obstétricas graves a las terapias intensivas previa estabilización.
“Hemos trabajado con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, tan es así que 40 quirófanos el año pasado fueron cesados y no por el hecho de estar hostigando sino el acompañamiento y seguridad de la paciente a posteriori”.
Una de las partes fundamentales para reducir la Mortalidad Materna es la formación en unidades privadas y públicas de Comités de Bioética y Ética en Investigación; en este rubro hace cuatro años Guanajuato se encontraba en el vigésimo sexto lugar y hoy en el segundo después de la Ciudad de México.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de marzo del 2017.- Más de 800 puestos de vacunación y 1 mil 200 brigadas recorrerán a partir de este domingo los 46 municipios del estado en la “Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2017”, informó el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.
La vacunación antirrábica canina a partir del año 1990 dejó de ser una acción rutinaria para convertirse en una actividad masiva intensiva y gratuita.
El secretario de salud subrayó que se aplicarán 750 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos logrando una cobertura del 100 por ciento de la meta estipulada.
Agregó que el objetivo es vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.
La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.
Ortiz Aldana refirió que la ausencia de casos de esta enfermedad en el Estado indica que esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con ello evitamos que estos animales trasmitan la rabia al humano y por consiguiente que el hombre enferme y muera de rabia.
Se realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.
El Dr. Ortiz destaca la participación de toda la ciudadanía, llevando a su perro o gato a vacuna, ya que al hacerlo se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante y presentarlo el próximo año para seguir anotando las fechas de vacunación.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) desarrolla el proyecto de Aula Virtual.
Esta es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información y gestión del conocimiento en acciones de formación.
Con el propósito común de mejorar las competencias de la fuerza de trabajo y las prácticas de la salud pública, mediante el aprovechamiento y la innovación en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora continua en el desempeño de los programas de educación permanente en salud.
Es a su vez una herramienta de la cooperación técnica con la Dirección de Recursos Humanos de Finanzas para el aprendizaje en el Estado de Guanajuato. Se está trabajando el pilotaje en tres Jurisdicciones Sanitarias.
De acuerdo al Registro Actual del Sistema de Captura de Proyectos de Investigación, actualmente se cuentan con 50 proyectos de investigación en esta plataforma, entre los temas principales son enfermedades crónicas degenerativas y de innovación.
Se han capacitado a diferentes universidades y unidades para el uso y manejo de esta plataforma, actualmente el principal uso se está dando para el concurso del Foro Estatal de Investigación.
Sobre el proyecto “Sigamos aprendiendo en el Hospital”, actualmente en el estado de Guanajuato se cuentan con dos aulas en los Hospitales Generales, León y Celaya.
Bajo la supervisión de los jefes de enseñanza respectivamente además del área de pediatría. Todo esto con el apoyo de la secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 9 de marzo del 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con otras dependencias como CODE, INGUDIS y direcciones de salud municipales ha realizado más de 4 mil acciones durante el Rally de la Salud 2017.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud, explicó que estas acciones son para benefició de la población en las localidades por donde se desarrollan las actividades del Rally México y con ello se pretende impactar en los índices de marginalidad, pobreza y vulnerabilidad.
Hasta el momento se han otorgado más 4 mil atenciones; 2 mil 750 de ellas médicas y mil 832 dentales.
Se beneficiaron 29 localidades de los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón, pertenecientes a las Jurisdicciones Sanitaria I, VII y VIII con un alcance de más de 30 mil habitantes.
Se han realizado sesiones informativas en el tema de prevención de violencia en la adolescencia con la asistencia de más de 200 asistentes entre padres de familia y estudiantes.
También se han llevado a cabo más de 55 pláticas de salud mental beneficiando a más de mil asistentes.
Hasta el momento se realizaron valoraciones para entregar 300 lentes, así como para aparatos auditivos y mantenimiento de los mismos y cirugías de cataratas.
Al Rally de la Salud se suman otras dependencias del Gobierno del Estado durante todo el mes de febrero y marzo como una estrategia que busca mejorar las condiciones de salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos cronometrados del WRC.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Uriangato, Guanajuato. 8 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inauguró la segunda Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) en Uriangato.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que la finalidad es fortalecer la Estrategia de Desarrollo Infantil en el Estado, contando con un espacio adecuado para la vigilancia del desarrollo de los menores de 5 años de edad para beneficio de hasta 14 mil beneficiados.
Desarrollo Infantil Temprano se refiere al desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socio – emocional de los niños y niñas 0 a 8 años, de una manera integral para el cumplimiento de todos sus derechos.
“La Dirección General del Seguro Popular se concreta hoy en día como el primer lugar de afiliación y reafiliación nacional, nosotros hicimos un juramento y es obviamente la atención de nuestros pacientes”.
Informó que Guanajuato suma 236 mil pruebas EDI y 854 pruebas Batell, la primera arroja datos potenciales de alarma para detectar alguna alteración sicomotora y la Batell es la confirmación.
El Dr. Ortiz dijo que una de las directrices del gobernador, Miguel Márquez Márquez es priorizar en la prevención y promoción de la salud.
En el evento del corte de listón de la sala EDI estuvo presente Fátima Antillón Ocampo, Directora de Seguimiento Operativo de la Comisión Nacional Social de Salud.
Informó que el estado cuenta con 44 mil niños menores de 5 años beneficiados de Prospera, que reciben en su caso una atención oportuna.
“Impulsa el máximo potencial de estos menores y de aquellos que viven en condiciones no muy favorables, tenemos ya un centro regional y ahora el agrado de otro para que la estimulación temprana se pueda replicar en otros lugares”.
El alcalde de Uriangato Carlos Guzmán Camarena y el testimonio de la señora Daniel Loeza Rodríguez.
EDI es una prueba de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de problemas del neurodesarrollo en menores de cinco años. Se aplica del 1 mes de vida hasta los 60 meses y se aplica en las unidades de 1er nivel en la Secretaría de Salud de nuestro Estado desde 2012.
Y permite clasificar el desarrollo del niño en 3 categorías, lo que nos permite guiar el tratamiento y seguimiento del niño.
Además, es importante contar con un espacio digno en donde se proporcione estipulación temprana a los niños a fin de facilitar y motivar su desarrollo.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de marzo del 2017.- Disminuye la incidencia de casos que cumplen con definición operacional de Influenza, informa Secretaría de Salud del Estado.
Al corte 1 de febrero 2017 se habían aplicado un total de 782 mil 425 dosis de vacuna anti-influenza en todo el Estado, en grupos prioritarios, lo que representa el logro del 96 por ciento de la meta.
Hasta la semana epidemiológica 8, registrados en la plataforma del SUAVE en el año 2016 comparada con la del año 2017, representa un decremento del 41.9 por ciento.
Estos corresponden al total de casos que clínicamente cumplen con los criterios de Influenza (ETI o IRAG), y no cuentan en su totalidad con un resultado de laboratorio (vigilancia epidemiológica ordinaria y permanente).
La vigilancia epidemiológica se realiza en el Estado de Guanajuato a través de 17 Unidades de Salud Monitoras de Influenza, las cuales muestrean el 10 por ciento de los casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y al 100 por ciento de los pacientes Hospitalizados.
La finalidad de esta vigilancia es conocer el comportamiento de este padecimiento, y la circulación de los virus responsables del mismo.
En el Estado de Guanajuato se cuenta con una existencia de 615 tratamientos de Oseltamivir distribuidos en todas las unidades médicas.
El medicamento se entrega a quien lo solicita y cumple con la definición operacional de influenza, mediante una receta médica y el estudio epidemiológico de caso correspondiente, además de la severidad del cuadro.
Durante la temporada invernal 2016-2017, se programó la aplicación de vacunas para ser administradas en los grupos blanco (6 a 59 meses y > 60 años de edad), así como en los grupos prioritarios o con factores de riesgo.
Iguala, Guerrero. 6 de marzo del 2017.- Guanajuato apoya al Gobierno del Guerrero en materia de salud para la realización de 350 operaciones a niños y niñas en pobreza extrema.
Secretaría de Salud se suma así por medio del Dr. Raúl Rojas Hernández, del Hospital Pediátrico de León a esta Jornada Médica Quirúrgica.
Los procedimientos se realizaron con éxito en el Hospital General de Iguala, “Dr. Jorge Soberón Acevedo” y la Academia General de Pediatría A.C.
Los 350 pequeños tienen diagnósticos de anginas, labio y paladar hendido, malformaciones en pies y manos, malformaciones en pabellón auricular (orejas), hernias de ombligo y la ingle, testículos no descendidos, malformaciones en genitales, frenillo corto de la lengua y tumores en el cuello.
Una vez más, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica el compromiso con entidades hermanas de apoyar en la realización de cirugías de corta estancia, pero que mejoran sin duda la calidad de vida de los mexicanos.
Guanajuato impulsa en sus 46 municipios Jornadas de Cirugías Extramuros, para cumplir con uno de los compromisos de inicio del sexenio, que fue abatir los tiempos quirúrgicos, sobre todo en aquellos procedimientos de corta estancia.
“Cirugías Extramuros” surgió en 1991, dentro de la Estrategia de Extensión de Cobertura con el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos especializados a las zonas marginadas y de difícil acceso en el país.
Atendiendo las necesidades de la población en situación vulnerable o sin seguridad social, mediante la organización de Jornadas Quirúrgicas en Hospitales de Segundo nivel que no cuenten con las especialidades. A partir del año 2013 gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el programa cuenta con financiamiento estatal propio.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cortázar, Gto. 3 de marzo de 2017.- Realiza Hospital Comunitario de San Diego de la Unión primera campaña de Donación Voluntaria de Sangre.
Participaron funcionarios municipales, público en general así como personal de salud de la unidad.
Se recibieron un total de 12 donadores captando un total de 12 paquetes globulares: 4 paquetes globulares A Rh Positivo, 1 AB Rh Positivo y 7 O Rh Positivo.
Participaron personal del Hospital Ancla (Hospital General Dolores Hidalgo C.I.N.) así como personal del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT)
Guanajuato es reconocido como primer lugar a nivel nacional por captación de sangre. Por año asegura hasta 40 mil unidades de sangre.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) hace un atento llamado a la población en general a ser donador voluntario de sangre.
El CEMT promueve y supervisa las campañas de captación voluntarias de sangre en todo el estado, para otorgar a la población sangre segura, con calidad y en el mejor tiempo posible. Un donador puede salvar hasta 4 vidas.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Guanajuato, 3 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya, hace una atenta invitación a la población en general para denunciar irregularidades en los productos de mar y el manejo de los mismos.
Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia, indicó que es durante esta época del año que se incrementa la venta e ingesta de pescados y mariscos, por lo que se fortalecen las visitas sanitarias y muestreos a los comercios de dicho giro.
Durante el 2016 se realizaron 278 visitas sanitarias y 62 muestreos a través del Programa Permanente de Vigilancia Sanitaria de Productos Pesqueros en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Las actividades se desarrollan en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán con la finalidad de evitar que se presenten enfermedades transmitidas por la ingesta de pescados y mariscos.
De dicho operativo se desprenden las acciones enlistadas a continuación:
Toma de muestras de los productos del mar que se ofertan para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.
Fomento sanitario a manipuladores de alimentos.
Verificación de condiciones sanitarias de los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos, incluidos los mercados públicos y móviles, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.
Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.
Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de los productos pesqueros, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en estos establecimientos.
Ortiz Aldana reitera la invitación a toda la población para acercarse al área de Protección Contra Riesgos Sanitarios y denuncie irregularidades en los productos o el manejo de los mismos.
En la Jurisdicción Sanitaria III la ventanilla de atención a usuarios se encuentra en el CAISES Celaya, ubicado en Mariano Jiménez 519, Colonia Los Ángeles.