Irapuato, Guanajuato 13 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato mediante la aplicación de la prueba Batelle ha identificado y referido a una atención más especializada a 35 menores de edad.
Esta prueba que permite apreciar el nivel de desarrollo de los niños y niñas en sus primeros meses de vida ha permitido canalizar a pacientes pediátricos al Centro de Rehabilitación de Desarrollo Infantil (CEREDI) o bien a valoración con el Neuropediátra.
Batelle es una prueba subsecuente a la prueba EDI y verifica que el menos cuente con las habilidades que tiene que tener para la edad que le corresponde.
Antes de su aplicación, a todos los niños se les aplica la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) relacionada con un semáforo de cálculo.
Cuando dicta, verde el desarrollo es normal, amarillo significa que hay rezago de desarrollo y necesita desarrollar diferentes áreas.
Cuando el semáforo dicta el rojo significa que existe un riesgo de rezago de desarrollo. Es en este momento cuando se aplica la prueba Batelle, que al igual es una prueba que evalúa el desarrollo del niño pero más eficientemente y con resultados directos y profundos, arrojando una caracterización y diagnóstico del menor.
En todas las unidades médicas se aplica EDI, cuando si sale en rojo se notifica al equipo de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato que aplica Batelle y se refiere al menor de edad.
Desde septiembre se han aplicado 35 pruebas Batelle que significa el mismo número de niños referidos.
Los 35 casos han sido de los municipios de Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Abasolo, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Batelle abarca el análisis de la persona, social, adaptiva, motora, comunicación y cognitiva.
La Salud es compromiso de todos
Salamanca, Guanajuato 13 de enero de 2017.- A casi cinco años de haber entrado en operación, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Valtierrilla, ha incrementado su operatividad en beneficio de la salud de la población salmantina.
En los últimos 3 años, en el CESSA Valtierrilla se han realizado más de 121 mil acciones de atención a la salud entre consulta externa, cirugías de corta estancia y partos, entre otras.
De acuerdo al Modelo Integrado de Atención a la Salud (MIDAS), el CESSA Valtierrilla es una unidad médica diseñada para ofrecer atención primaria a la salud integral con alta capacidad resolutiva.
Adicionalmente a los servicios de consulta externa del centro de salud, se brindan servicios de especialidades que demanda la población como: estomatología, psicología, salud mental, atención obstétrica y nutrición informó Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
El CESSA Valtierrilla que inició operaciones en marzo de 2012, ofrece también servicios de diagnóstico de laboratorio e imagenología, así como servicios quirúrgicos de baja complejidad que no requieren de hospitalización, cómo las 4 cirugías de corta estancia realizadas durante el último año.
Además de contar con área de telemedicina, tiene capacidad para la atención de partos no complicados y atención inicial de urgencias obstétricas. En los últimos tres años en el CESSA Valtierrilla se han atendido 58 partos.
El CESSA Valtierrilla tiene la capacidad resolutiva del primer nivel mediante nuevos espacios físicos para la atención de la salud, a fin de crear las condiciones para que todas las unidades, instituciones y sectores del sistema mexicano de salud.
En esta unidad se trabaja de manera coordinada para garantizar una atención pronta, efectiva y segura a los usuarios de los servicios de salud. Muestra de ello es que en este tipo de unidad se proporciona atención de urgencias las 24 horas del día los 365 días del año” enfatizó Juan Jesús Martínez García Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Guanajuato 12 de enero del 2017.- Durante el año 2016 se reportaron en la entidad 10 mil 400 nuevos casos de diabetes mellitus no insulinodependientes.
Lo que representa un 5.7 por ciento menos de caso en relación con el 2015, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) informó el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.
Es por eso que Guanajuato refuerza este 2017 la atención de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, para mantenerse como modelo nacional es el tratamiento de más de 90 mil pacientes.
De acuerdo a los niveles de glucosa de cada paciente, informó que se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas debidamente requisitada para posteriormente subirla al sistema Nominal de Información en Crónicas (SIC), y al paciente se le orienta sobre que participe en uno de los 500 Grupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.
A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.
En la Secretaría de Salud, explicó el Dr. Ortiz se cuenta con medicamentos vía oral, como insulinas para el control de los pacientes.
La cobertura que se ofrece a los pacientes, ha permitido que de los 86 mil 632 guanajuatenses con diabetes el 40.6 por ciento de ellos se encuentran controlados con hemoglobina glicada.
Para reforzar la atención de calidad se cuenta con 3 UNEMEs (Celaya, Irapuato y León), donde se prestan atención integral a los pacientes de enfermedades crónicas no controladas que no tienen buena adherencia al tratamiento y se les ofrece servicios de médico especialista, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social.
La atención de los pacientes con diabetes mellitus es una prioridad en salud pública, como resultado de ello Guanajuato ocupa a nivel nacional el primer lugar en el tratamiento y atención de pacientes, lo dicen los Indicadores Caminando a la Excelencia de Secretaría de Salud Federal.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato 12 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado garantiza la salubridad en la Feria de León 2017 con actividades de capacitación y regulación sanitaria.
El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana informa que desde el pasado 16 de diciembre se sostuvo un acercamiento con el Patronato organizador para exponer la importancia de la capacitación en el manejo higiénico de los alimentos que se ofrecen dentro de las instalaciones como en los alrededores de la Feria.
Las capacitaciones iniciaron el 23 de diciembre y fueron enfocadas al manejo higiénico de los alimentos para expositores y personal relacionado con la limpieza, aseo de sanitarios, manejo y suministro de agua para uso y consumo humano.
Participaron 690 personas entre personal de restaurantes como manejadores de alimentos y tabaco, así como suplementos alimenticios.
Se ofrecieron por parte de Secretaría de Salud, pláticas de manejo higiénico de los alimentos en el salón Galileo Galilei del Centro de Ciencias Explora del 9 al 12 de enero.
El 4 de enero personal de Secretaría de Salud sostuvo un encuentro con restauranteros para dar a conocer los lineamientos de preparación de alimentos y tabaco.
Además se reforzar la vigilancia sanitaria en las diferentes áreas como: alimentos, suplementos alimenticios, insumos para la salud, servicios de salud y saneamiento básico.
El personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios capacitó en relación al manejo Higiénico de Alimentos con enfoque: “Técnica adecuada para el lavado y desinfección de las manos con fundamento en la norma oficial mexicana 251”, desinfección de frutas y verduras, saneamiento básico, almacenamiento adecuado de alimentos, comercialización de productos cárnicos libre de clenbuterol.
Comercialización de productos lácteos con etiqueta, uso y consumo de hielo purificado, comercialización de harina fortificada, método de desinfección del agua, uso de sal yodada con franja amarilla, comercialización de productos del tabaco y comercialización de Suplementos alimenticios.
Además de etiquetado frontal nutrimental y publicidad y vigilancia en suplementos alimenticios.
Entre los acuerdos destacados por parte de Secretaría de Salud del Estado y manipuladores de alimentos se encuentran la implementación de Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Alimentos.
Difusión del Manejo Higiénico de Alimentos (5 claves de la OMS), difusión de medidas preventivas ante las enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
No cobrar y manejar alimentos sin previo lavado de manos, conservación adecuada de alimentos, tener etiquetado frontal en productos.
Se entregó constancias a todo el personal asistente y un Kit el cual contiene:
Guanajuato, Gto; 11 de enero de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista Operativo Peregrino 2017 con acciones para salvaguardar la salud de los peregrinos que atraviesen Guanajuato con el fin de arribar a la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
Previo al paso de los caminantes y en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarías personal de salud emprende acciones como identificación de áreas y /o factores que representen riesgos para los peregrinos que se transportan a caballo, motocicletas, bicicletas y principalmente caminando.
Las acciones en materia de Protección contra Riesgos Sanitarios también se intensifican en los campamentos haciendo revisiones las fuentes de abastecimiento de agua y sanitarios móviles, para prevenir riesgos a la salud.
Se espera el paso por el estado de 400 mil feligreses a partir del 13 de enero principalmente de los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Michoacán, México D.F., Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla y más entidades.
El titular de la dependencia estatal Ignacio Ortiz Aldana, explicó que el objetivo de estas acciones a implementar es disminuir la probabilidad y/o atenuar de daños a la salud en los integrantes de los contingentes y a la población residente de los municipios.
Agregó que se realizará un diagnóstico situacional y de riesgo con énfasis en las sedes del operativo.
Igualmente se fortalecerá la capacidad de respuesta ante riesgos potenciales y daños a la salud, sobre todo acciones de promoción de la salud y prevención de accidentes con organizaciones civiles.
Se implementará una Red de Atención Médica oportuna para la población que asista al evento y finalmente se realizarán las acciones de Vigilancia Epidemiológica y medidas de fomento sanitario para reducir y/o mitigar los riesgos a la salud.
A la par se brindará atención médica y preventiva en los puntos donde las autoridades municipales por medio de sus direcciones de Protección Civil determinen instalar.
Por los cambios bruscos de temperatura a los que se enfrentan durante este recorrido los peregrinos, que se incrementa el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas: nariz, laringe y garganta, y bajas: tráquea bronquios y pulmones; así como enfermedades oculares y de piel.
Por eso se recomienda el autocuidado de la salud procurando una alimentación sana, con alimentos ricos en vitamina “A”, que se encuentra naturalmente en carotenos como la zanahoria, y el betabel; y la vitamina “C2 que se encuentra en los cítricos como limón, naranja, toronja y vegetales verdes.
También se aconseja abrigarse bien, cubrir la boca y la nariz ,evitar que el aire entre por estos conductos, ingerir una gran cantidad de líquidos, sobre todo calientes, evitar el consumo del tabaco y la exposición al humo de leña o carbón proveniente de fogatas.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 11 de enero de 2017.- Durante el año 2016 de acuerdo a información del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) se registraron 6 mil 248 casos de neumonías y bronconeumonías en el estado.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud detalló que los casos por ambos diagnósticos reportados en 2016 representaron la causa trece de atención de enfermedades en Guanajuato.
Destacó que las infecciones respiratorias agudas pueden complicarse y dar pie a neumonías y bronconeumonías que afectan predominantemente a la población sobre todo menores de 5 años y de otras edades con comorbilidades crónicas, además de los adultos mayores.
Para estos primeros dos meses del año en que las temperaturas disminuyen por la entrada de frentes fríos, Secretaría de Salud mantiene una estrecha vigilancia en más de 600 unidades médicas para referir casos.
El secretario de salud exhorta a la población a no auto medicarse y acudir a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento pertinente.
Se cuenta con personal altamente capacitado para brindar atención a pacientes con infecciones respiratorias y con el suministro del medicamento adecuado.
Secretaría de Salud recomienda seguir las siguientes medidas:
– Procurar cambiar de ambientes cálidos a ambientes fríos (cambios bruscos de temperatura) y así mantener el sistema respiratorio en condiciones óptimas.
– Mantener al corriente el esquema de vacunación.
– Procurar que la casa se encuentre ventilada.
– Revisar las instalaciones de gas que estén bien cerradas y sin fugas.
– Evitar el uso de anafres y braceros dentro de la vivienda.
– Consumir frutas y verduras como alimentos ricos en vitamina “C” como naranja, limón, toronja, guayaba, mandarina y así reforzar el sistema inmunológico.
– Comer carbohidratos como pan integral y cereales con trigo.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2017.- En este inicio de año y regreso a clases la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana exhorta a los padres de familia a seguir las siguientes recomendaciones para procurar un desayuno escolar saludable y prevenir la desnutrición y obesidad infantil.
El titular de la dependencia estatal menciona que el refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición.
Durante el segundo trimestre del 2016, la SSG tuvo un registro en menores de 5 años en control nutricio por desnutrición leve de 6 mil 185 infantes.
En menores de 5 años se registraron 9 mil 838 niños con obesidad y sobrepeso y en niños de 5 a 9 años 6 mil 7 niños.
Ortiz Aldana señaló que el desayuno escolar es pieza clave para el desarrollo nutrimental del infante.
Cabe mencionar que el refrigerio no sustituye de ninguna manera el desayuno ni la comida.
Debe cubrir del 15 y 20 por ciento de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, es decir; en preescolar el requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,300 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 228 (216-239).
En preescolar requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,579 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 276 (263- 290).
En secundaria requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 2,138 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 382 (362-401).
En el refrigerio se debe incluir una o más porciones de frutas y verduras, así como agua simple potable a libre demanda, un alimento preparado conformado principalmente por cereales integrales y productos de origen animal y/o leguminoso.
Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para un refrigerio saludable:
-Utilizar las frutas y verduras de la región y de la estación, ya que, son más baratas y de mejor calidad. De preferencia ofrecerlas con cáscara, no las pele.
-Preferir el pescado, el pollo sin piel y cortes de carne con la menor cantidad de grasa posible.
-Moderar el uso de sal en la preparación de los alimentos, así como el consumo de los productos que la contengan en exceso.
-Moderar el uso y consumo de azúcares refinados y de productos que los contengan en exceso.
-Utilizar aceites vegetales como el de cártamo, soya, entre otros (que tienen bajo contenido de grasas saturadas y que son libres de grasas trans) y de preferencia asee, hornee y hierva los alimentos antes que freírlos.
-Si las frutas y verduras son acompañadas con sal, no se recomienda utilizar más de una pizca.
-Consumir de preferencia agua simple.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 9 de enero de 2017.- Durante la temporada invernal, la falta de cuidados de la piel, puede ocasionar daños desde resequedad y comezón hasta necrosis de alguna zona del cuerpo, como pabellones auriculares, nariz o punta de los dedos, informó la Secretaría de Salud del Estado.
El frío también puede ocasionar que enfermedades de la piel como la dermatitis y la esclerodermia empeoren su condición y requieran de atención médica. Asimismo, puede causar deshidratación, hipotermia, problemas de resequedad en las córneas, escabiosis o sarna y pediculosis o presencia de piojos.
Secretaría de Salud destaca que durante el invierno los rayos del sol también dañan la piel, por lo que se debe utilizar protector solar en cara manos y pabellones auriculares, principalmente.
Asimismo, es necesario, que los baños sean tibios y rápidos, ya que el agua caliente por un tiempo prolongado elimina la capa de la grasa de la piel y ésta se reseca más.
También se debe usar crema sin frotarla para que la piel la absorba y evitar utilizar estropajo o esponja para tallar el cuerpo.
SSG recomienda no permanecer con ropa húmeda por largos periodos de tiempo, utilizar crema hidratante y filtro solar, así como varias capas de ropa, las prendas que cubren directamente al cuerpo sean de algodón, y en los labios utilizar crema o vaselina para que no se fisuren.
En caso de identificar enrojecimiento, obscurecimiento o entumecimiento de la piel, es necesario acudir a un servicio de urgencias para ser valorado y atendido de inmediato.
La salud es compromiso de todos
Yuriria/ Uriangato/ Moroleón, Gto. 9 de enero de 2017.- Con la finalidad de llevar alegría y felicidad a los pacientes pediátricos de los hospitales de la Jurisdicción Sanitaria V, personal del Comité Estatal de Patronatos y Voluntarios (CEPAV) y de la Secretaria de Salud de Guanajuato (SSG), acompañados por personal de la Jurisdicción se unieron este 6 de enero a los Reyes Magos en la entrega de juguetes.
Así en representación de María Gabriela Razo Alejandre, Presidenta del CEPAV y del Secretario de Salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, Viridiana Araiza Zamora miembro del CEPAV y el doctor Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V acompañaron a Melchor, Gaspar y Baltazar, quienes visitaron los Hospitales Comunitarios de Yuriria y Moroleón, así como en el Hospital General Uriangato, en donde entregaron 300 juguetes al mismo número de niños que asistieron a consulta médica o se encontraban hospitalizados.
La visita sorpresa de los Reyes Magos y del personal del CEPAV y la SSG dibujo una gran sonrisa en los pacientes pediátricos y sus familaires, quienes por algún momento olvidaron el motivo por el cual se encontraban en el nosocomio.
El recorrido de los Reyes Magos comenzó en el Hospital Comunitario de Yuriria y siguieron su visita en el Hospital Comunitario Moroleón para culminar con la entrega de juguetes en el Hospital General de Uriangato.
En esta entrega de juguetes también participaron los directores y personal médico de los Hospitales beneficiados, quienes reconocieron y agradecieron este acto de amor.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto; 21 de diciembre de 2016.- El secretario de salud de Guanajuato Ignacio Ortiz Aldana informa que para esta temporada vacacional se cuenta con el funcionamiento de 3 módulos y 8 bases del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Para salvaguardar la salud de la población, los módulos se encuentran de manera estratégica en los municipios de Guanajuato y abarcan Irapuato, Silao y Romita.
Un segundo módulo en Pénjamo con cobertura en Huanímaro, Abasolo, Cuerámaro y Pueblo Nuevo y un módulo más en Acámbaro que tiene cobertura en Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao y Santiago Maravatío.
Además del funcionamiento de ocho bases en San Francisco del Rincón, León, San Felipe, San Luis de la Paz, Atarjea, Tierra Blanca, Celaya y Valle de Santiago.
El funcionamiento en Red de 276 operativos entre elementos, técnicos, médicos, psicólogos, mecánicos permite que se tenga un nivel de respuesta excepcional y de excelencia.
Guanajuato es la entidad que cuenta con el sistema de urgencias más completo y avanzado del país.
Ortiz Aldana, informa que el SUEG se suma al Operativo Guadalupe – Reyes impulsado desde el Gobierno del Estado, con una infraestructura de 62 ambulancias para la atención de emergencias, 8 vehículos de primera respuesta y un camión de rescate.
El secretario de salud informa que se cuenta con un Estado de fuerza disponible las 24 horas del día, en una estrecha coordinación con el C5.
Disponibilidad de recursos humanos y camas en las unidades hospitalarias del estado para la respuesta inmediata ante cualquier situación de emergencia o desastres en el territorio estatal.
Ortiz Aldana pone a disposición del público en general el número 01 800 47 511 00 para cualquier emergencia durante estas vacaciones.
Los cuerpos permanecen pendientes ante cualquier contingencia las 24 horas del día, para salvaguardar la salud de la población y acudir en caso de emergencia.
La salud es compromiso de todos.