SSG

SSG cambió la vida de 21 mujeres de la región de Salamanca con reconstrucciones mamarias

Guanajuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha beneficiado a 21 mujeres con reconstrucción mamaria gratuita desde el inicio del programa en 2019.

Mejorando considerablemente su calidad de vida al eliminar la deformidad mamaria causada por la extirpación del tumor.

La Secretaría de Salud de Guanajuato puso en marcha la jornada de “Reconstrucción Mamaria 2025”.

Con el objetivo de culminar el tratamiento de mujeres que fueron sometidas a una mastectomía o que presentan alguna deformidad mamaria a causa de un cáncer u otro tumor.

El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes en las mujeres en la actualidad.

El tratamiento que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) depende en gran medida de la detección oportuna y del estado de salud de la paciente. Sin embargo, cuando se requiere una mastectomía radical, procedimiento quirúrgico en el que se extirpa el seno junto con los ganglios linfáticos circundantes, la mujer enfrenta cambios significativos en su salud mental, física y social.

Para acceder al programa, las interesadas deben acudir a las unidades de salud  para conocer los requisitos necesarios. Los procedimientos incluyen:

· Implante mamario anatómico interno.

· Expansores mamarios.

· Tatuaje médico.

· Tejido análogo.

· Material quirúrgico especializado.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres que han superado el cáncer de mama.

SSG destacó el desempeño de 50 odontólogos integrados a la zona Laja -Bajío

Celaya, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato destaca el desempeño de 50 odontólogos que integran la Jurisdicción Sanitaria III con sede en el municipio de Celaya.

Los profesionales de la salud dental están integrados en unidades médicas  los municipios de Celaya, Cortazar, Villagrán, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Juventino Rosas y Tarimoro.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que la labor de todos ellos es incansable y su compromiso con la salud bucal de la población son esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El trabajo de los odontólogos va más allá del cuidado de los dientes; es fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades bucodentales que pueden impactar la salud general.

Mediante la educación, la promoción de la higiene oral y la atención oportuna, estos profesionales de la salud desempeñan un papel clave en la prevención de padecimientos que afectan el bienestar de la comunidad.

En el marco de esta celebración, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo los servicios odontológicos en la región, asegurando el acceso a una atención de calidad para toda la población.

Asimismo, invita a la ciudadanía a adoptar hábitos de higiene bucal adecuados y acudir periódicamente con su odontólogo para prevenir enfermedades y mantener una sonrisa saludable.

El Gobierno de la Gente reconoce la vocación y esfuerzo de estos profesionales, quienes día con día contribuyen a construir una sociedad más sana y con mejores condiciones de vida.

SSG garantiza una atención de primera en Centros Ambulatorios de ITS

Guanajuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato garantiza una atención con profesionalismo y un alto sentido humano en tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Asegurando una atención integral a más de 3 mil pacientes con diagnóstico de VIH en la entidad.

   El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo una supervisión de los servicios que se ofrecen en el CAPASIT del municipio de León en donde se atienden a cerca de 1400 pacientes de diferentes infecciones de transmisión sexual.

    Aseguró que este 2025 se trabaja en una política de atención con sentido y calidad humana para los usuarios que no gozan con una derechohabiencia.

    Destacó que con un 92 Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) superando la media nacional del 85 por ciento.

   El contar con un control virológico significa además que aunque son pacientes infectados, el virus es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento y eso les permite llevar una vida como cualquier otra persona no infectada.

   Desde 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio.

     La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo con fuentes de CENSIDA.

   Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos, gratuitas sin embargo todavía los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean.

    Al año en la Secretaría de Salud, el esquema de pruebas rápidas se puede solicitar en todas las unidades de salud.

     Solicitar una prueba de VIH permite al paciente conocer su estado serológico, además que en caso de tener un diagnóstico confirmatorio puedan recibir tratamiento oportuno, al grado que ese seguimiento médico, nutricional y psicológico les permita inclusive llegar a una edad de 80 o 90 años sin llegar a una etapa de Sida.

SSG ofrece servicios de salud bucal en los pueblos del rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- Con motivo del Día de la y el Odontólogo la Jurisdicción Sanitaria VIII reconoce la labor, compromiso y dedicación a los 29 odontólogos y odontólogos de la zona.

Los profesionales de la salud bucal están distribuidos en los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao.

El Día del Odontólogo, celebrado el 9 de febrero de cada año en México y tiene como propósito rendir homenaje a estos profesionales de la salud, quienes no solo realizan intervenciones dentales.

También juegan un papel crucial en la educación preventiva, ayudando a la población a tomar conciencia sobre la importancia de una higiene bucal adecuada.

La Secretaría de Salud informa que aunque la placa bacteriana es la principal causa de caries y la enfermedad periodontal (enfermedad de la encía), existen otros factores que pueden afectar la salud de nuestra boca, como padecer diabetes o enfermedades inmunológicas, el embarazo, la pubertad, tener mala alimentación, así como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Las caries son causadas por la placa bacteriana, una película transparente que forman los diferentes microorganismos que constantemente se adhieren en los dientes, la encía y la lengua.

Los problemas bucales comienzan desde los primeros años de vida y aumentan con la edad, lo que podría explicar porqué una persona adulta, de los 35 a los 44 años, ya perdió en promedio 6 dientes, mientras que las y los adultos mayores de 64 a 74 años alrededor de 18 piezas dentales.

La manera correcta para tener una buena salud bucal e integral es cepillar los dientes y encía por lo menos dos veces al día.

Y considerar que las bacterias causantes de la caries se alimentan de los restos de comida, por lo que cepillarse después de comer y antes de dormir ayudan a prevenirlas.

SSG impulsa acciones de prevención del cáncer infantil en el municipio de Uriangato

Uriangato, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud realizará este 17 de febrero acciones de prevención contra el cáncer infantil en Uriangato.

El próximo 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, una fecha que busca concientizar a toda la población sobre esta enfermedad y resaltar que una detección oportuna puede salvar vidas.

Con el lema “Inspirando acción” la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el Club de Leones de Uriangato,  organizó un evento municipal para el próximo 17 de febrero.

Tendrá lugar en el jardín principal de Uriangato con el fin de sumar esfuerzos y establecer estrategias que permitan prevenir y detectar el cáncer infantil oportunamente.

La Secretaría de Salud hizo una cordial invitación a toda la población a donar trenzas, suplementos alimenticios (PediaSure) y artículos de higiene personal, los cuales serán entregados a niñas y niños hospitalizados por cáncer.

Además, el equipo médico y de enfermería, junto con las diversas coordinaciones del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), instalará módulos informativos a lo largo de la plazuela, donde habrá personal capacitado para realizar detecciones y llevar a cabo una feria de la salud completamente gratuita para toda la ciudadanía asistente.

Algunos de los síntomas del cáncer infantil son:

– Fatiga o cansancio extremo.

– Fiebre recurrente y sin presentar infecciones identificables.

– Sangrados anormales de nariz.

– Pérdida anormal de peso y falta de apetito.

– Dolores musculares.

Ante cualquier duda, la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece asesoramientos a madres y/o padres de familia. 

SSG organizó el Foro Virtual sobre Cáncer

León, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato organizó el Foro Virtual del Cáncer 2025.

Por medio de Jurisdicción Sanitaria VII de León participaron 91 personas con el propósito de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Este año el lema de la campaña es “Unidos Por lo Único” y el objetivo fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes.

Además de fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo.

De los principales temas que se abordaron en el foro fueron los cánceres de la  infancia, ovario, testículo y de próstata .

Mientras que en Guanajuato los rincipales tipos de cáncer en la infancia es la Leucemia, los tumores y los linfomas; los niños menores de 2 a 5 años de sexo masculino son los de mayor incidencia de este tipo de cáncer. En los adolescentes se presenta mayor incidencia de tumores y linfomas.

En el Foro Virtual se destacó que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.

El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que durante 2020 en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.

En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.

SSG instaló el Comité de Lactancia Materna y Club del Embarazo en Uriangato

Uriangato, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Uriangato, instaló el Comité de Lactancia Materna y el Club de Embarazo “Gotitas de Amor”.

El evento se llevó a cabo en la unidad de salud, donde estuvieron presentes el Dr. Marco Antonio Pérez López, director del CAISES Uriangato; la L.E.O. Lorena Martínez Cisneros, jefa del Departamento de Enfermería; los nutriólogos Joel Flores Reyes y María José Guzmán Almanza.

Además de mujeres embarazadas que mensualmente acuden a la unidad de salud para llevar un control prenatal, en compañía de sus padrinos y/o madrinas obstétricas.

El objetivo de la conformación de este comité es dar seguimiento a las diversas actividades que se realizan en la unidad para que, en el futuro, se reciba la nominación de Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

Para ello, se trabaja mediante un arduo proceso que busca impactar positivamente en las mujeres embarazadas durante todo el periodo de gestación, hasta el alumbramiento, para posteriormente dar continuidad a la promoción de la lactancia materna en el recién nacido.

Esto se logra mediante la dotación de herramientas y conocimientos a las asistentes en el Club de Embarazo “Gotitas de Amor”, el cual, de forma mensual, brinda asesoramientos gratuitos con temas de interés para la etapa del embarazo, puerperio y lactancia materna.

Para mayores informes, se puede acudir a la unidad de salud, localizada en la calle Flores Magón #101, colonia Las Aguilillas, en Uriangato.

Las fechas programadas del Club de Embarazo durante todo el 2025 son las siguientes: 28 de febrero, 28 de marzo, 25 de abril, 30 de mayo, 27 de junio, 25 de julio, 29 de agosto, 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre y 19 de diciembre.

No conlleva ningún costo y cada sesión cuenta con grandes sorpresas por parte del equipo de salud para las y los asistentes.

El Hospital General de San Miguel de Allende incorporó la atención de pacientes con Mucopolisacaridosis

San Miguel de Allende, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato incorporó al Hospital General de San Miguel de Allende la atención de pacientes con Mucopolisacaridosis del Grupo 7.

Contando con el apoyo del Nivel Estatal para lograr obtener el tratamiento correspondiente desde hace 4 meses se tiene un paciente en control de 19 años de edad aunque su desarrollo es de un niño de 5 años.

Esta es una enfermedad genética y poco frecuente de depósito lisosomal caracterizada por el acúmulo de glicosaminoglicanos en el tejido conectivo, que resulta en una afectación mutisistémica progresiva.

En gira de trabajo el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá supervisó el funcionamiento del Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes”.

Y constató este nuevo servicio que vino a reforzar la  amplia oferta de servicios con la que cuenta esta unidad.

El Hospital General de San Miguel Allende, “Dr. Felipe G. Dobarganes” se inauguró el 4 de marzo del año 2007 y es el Hospital con  la mayor cartera de servicios de la zona noreste del Estado de Guanajuato.

Cuenta con 90 camas 58 censables y 32 no  censables, cuenta con una plantilla laboral de 347 trabajadores.

Cortés Alcalá informó que esta unidad atiende cada año a más de 450 mil  habitantes de los municipios  de San Miguel Allende, San Luis de la Paz,  San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria, Atarjea y Xichú.

Que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria No. II, pero también recibe paciente de la Jurisdicción Sanitaria No I de los municipios  de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, de la Jurisdicción Sanitaria No. III, recibe pacientes de Celaya,  Comonfort, Villagrán, Cortázar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Juventino Rosas.

Cuenta con las Especialidades Médicas de Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología,  Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Nutrición, Odontología, Psicología y Psiquiatría.

Durante el año 2024 se otorgaron un total de 15 mil 715 consultas de especialidad a  pacientes ambulatorios, fueron dados de alta por mejoría 5,443 pacientes hospitalizados,

En el servicio de Imagenología y Laboratorio, se realizaron 280 mil 247 estudios de laboratorio, a 32 mil 381 pacientes, se realizaron 5 mil 586 tomografías a 3 mil 207 pacientes, 19 mil 938 estudios de Rayos X a 7 mil 88 pacientes y 9 mil 292 Ultrasonidos a 8,386 pacientes.

Se realizaron 2 mil 958 Mastografías como parte de la estrategia preventiva de atención de Cáncer de la mujer.

En el Servicio de Urgencias se atendieron a 21 mil 422 pacientes graves los cuales el motivo de su atención fue por problemas quirúrgicos, accidentes automovilísticos y de motocicleta, heridos por arma de fuego, problemas infecciosos y descontrol de  enfermedades Crónico Degenerativas.

En el área de Ginecología y Obstetricia se atendieron un total de 1 mil 607 nacimientos de los cuales 536 fueron atendidos mediante cesárea y 1 mil 71 por parto normal.

Se realizaron 4 mil 267 Procedimientos Quirúrgicos de todos los servicios (Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Ginecología y Obstetricia.

En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se egresaron 231 Recién Nacidos, de los cuales 190 fueron Prematuros de entre 24 y 36 Semanas de Gestación.

En este Hospital se brinda gratuitamente la toma de Tamiz Auditivo Neonatal, a todos los niños recién nacidos sin importar la Derechohabiencia, realizándose aproximadamente 1 mil 900 cada año.

Se aplica la Enzima Palivizumab de manera gratuita a los niños recién nacidos afectados del Sistema Respiratorio, egresados de la Unidad de Cuidados Intensivos, aproximadamente 156 al año.

En el sistema de Referencia y Contrareferencia obtuvimos un porcentaje del 97.11 de efectividad ya que solo fue necesario referir 160 pacientes de los 5 mil 443 egresos registrados en nuestro sistema de información.