SSG

SSG informa a la población acerca de los beneficios de la leche humana y exhorta a las mamás a alimentar a los bebés con este alimento

Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG,) informa a la población acerca de los beneficios de la leche humana y exhorta a las mamás a alimentar a los bebés con este alimento.

Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado de Guanajuato explica que es importante alimentar a tu bebé con leche materna de forma exclusiva los primeros 6 meses y en forma complementaria hasta los 2 años de edad.

La leche materna tiene los nutrientes necesarios para el bebé entre ellos: carbohidratos, proteínas, grasa y anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.

Beneficios para el bebé 

  • Brinda a tu bebé los líquidos necesarios, por lo que se recomienda no dar otro alimento en los primeros seis meses.
  • La leche lo protege de: Alergias, enfermedades respiratorias, diarreicas, estreñimiento.
  • El bebé alimentado con leche materna pueden tener un menor riesgo de padecer: Diabetes, Obesidad o problemas de peso, Caries en los dientes, enfermedades del corazón.
  • Promueve un mejor crecimiento y desarrollo de su bebé
  • La leche materna es mas fácil de absorber por lo que mejora la digestión
  • La lactancia materna incrementa el amor de la madre a su hijo o hija.

 

Beneficios para la madre

  • Favorece que el útero disminuya de tamaño después del parto.
  • Disminuye sangrado vaginal después del parto.
  • Senos menos congestionados.
  • Menos riesgo de padecer cáncer en el seno o en los ovarios.
  • Contribuye a disminuir el peso de la mujer después del embarazo.
  • Demorará el inicio de sus periodos menstruales.
  • Menos gastos en la compra de formulas lácteas, biberones y enfermedades.
  • Ahorra tiempo en preparar formulas y la limpieza de biberones.

 

Existen riesgos para el bebé al alimentarlos con fórmula  como:

 

Enfermedades respiratorias y diarreicas por mal aseo de biberones.

  • Los bebés sufren frecuentemente de estreñimiento, cólicos y reflujo.
  • Mayor riesgo de alergias, obesidad, diabetes y enfermedades del corazón.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

c

Guanajuato, Gto. 14 de julio del 2017.- El Hospital Pediátrico de León adquirió un equipo de última tecnología que permitirá resultados oportunos en los pacientes guanajuatenses informa secretario de salud de Guanajuato, Daniel Alberto Diaz.

La adquisición se trata de un aparato tecnológicamente avanzado y que incluye tres aparatos en uno, con una inversión de 4 millones y medio de pesos.

Se trata de un Videobroncoscopio que permitirá visualizar problemas pulmonares y de bronquios a su vez se cuenta con el Videocolodoscopio que detecta problemas de colón y del tubo digestivo terminal y bajo en pacientes con malformaciones anorrectales o pilopos.

Dicho aparato también incluye el Videogastroscopio que permitirá realizar estudios de detección de enfermedades con reflujo y problemas de acalasias gástricas entre otras.

Los aparatos estarán a disposición de guanajuatense de neonatos y hasta 18 años de edad, debido a que son la población con mayor incidencia en la ingesta de cuerpos extraños como monedas, esto se traduce en un registro de 3 a 4 niños por mes.

Estará en funcionamiento todos los días de la semana, así como los fines para cubrir las urgencias médicas de estos días.

Daniel Díaz Martínez especificó que el personal contó con una capacitación previa del manejo de estos aparatos lo que se traduce en un trato y diagnostico especializado y profesional.

Agregó que anteriormente estos estudios se realizaban de manera subrogada por lo que ahora ya no será de esta manera.

El Hospital Pediátrico Ofrece especialidades en Alergología, Endocrinología, Gastroenterología, Neurología, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica, Urología, Otorrinolaringología, Audiología, Terapia del Lenguaje, Cirugía Plástica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Odontología, Ortopedia y Traumatología, Nefrología.  Dermatología, Audiología, Cardiología, Cirugía de Tórax y Genética.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita al personal de psicología de hospitales y comunitarios en “Manejo de pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio

Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) capacitó al personal de psicología de hospitales generales y comunitarios,   a nivel estatal, en el “Manejo de pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio”, una sustancia altamente tóxica por la cual ingresan pacientes a las áreas de urgencias de unidades médicas cuando han tratado de cometer suicidio.

Se capacitó a más de 161 médicos de las salas de urgencias así como de hospitales comunitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud.

Esta es una substancia altamente tóxica que es consumida por personas que buscan cometer suicidio y son atendidas en las áreas de urgencias.

Debido a su alta toxicidad las áreas tienen que ser evacuadas por protocolo de seguridad.

A la par se capacitó al personal de CAISAME (Centro de Atención Integral de Salud Mental) al CAIA (Centro de Atención Integral de las Adicciones) y personal del SUEG (Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato) y personal de Enfermería.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, estatal puntualizó que de esta manera, la Secretaría de Salud reitera el compromiso de mantener actualizado y capacitado al personal con el fin de brindar una mejor atención a la población con este tipo de riesgos.

Además se brinda la población atención médica y psicoterapéutica tanto a afectados como familiares directos de acuerdo a esquema de protocolo de atención.

 

SSG exhorta a la población a detectar señales de alarma:

 

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

 

En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional, se cuenta con una línea de atención en crisis psicológica 01 800 290 00 24.

Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.

De la misma forma existe atención personalizada y confidencial en la Página de internetDINAMICAMENTE.MX

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG redobla esfuerzos para identificar los signos de alarma de alguna enfermedad diarreica aguda

Guanajuato, Gto. 10 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato intensifica las acciones de promoción y prevención en sus unidades médicas y hace de conocimiento a la población, los signos de alarma de alguna enfermedad diarreica aguda.

Con la recomendación de no auto-medicarse y acudir a su Centro de Salud más cercano si se presenta: sed intensa, pérdida del apetito, evacuaciones líquidas (más de 3 en una hora), fiebre persistente por más de 3 días, vómito (más de 3 veces por hora) y/o evacuaciones con sangre.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, recordó que se define como diarrea, la deposición de tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas.

La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.

La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.

La infección se transmite por alimentos o agua de consumo y contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.

El secretario de salud exhorta a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.

Tomar agua simple, aun sin tener sed.

Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y dejarla reposar durante media hora.

Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.

Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para aseo de manos.

Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.

Conservar en refrigeración las comidas preparadas.

Evitar comer en la calle, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.

Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.

Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.

Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.

Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.

 

Cuatro medidas básicas de prevención de diarreas:

  • Lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.
  • Consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos.
  • Lavar con agua y con jabón frutas y verduras que se consuman crudas.
  • Consumir agua hervida, clorada o desinfectada.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato supera el 95 % de abasto de medicamentos en unidades del Seguro Popular

Guanajuato, Gto. 7 de julio del 2017.- El estado de Guanajuato conforme a la más reciente evaluación de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud supera el 95 por ciento de abasto de medicamentos en cuatro rubros, una satisfacción muy alta, acorde a los índices de calidad en  servicios de salud.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó que los medicamentos se encuentran disponibles al servicio de la población afiliada al Seguro Popular.

Además se cuenta con una red de servicio, misma que trabaja de manera ininterrumpida con todas las unidades jurisdiccionales, para garantizar el abasto de medicamento en todo momento.

La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con vales de medicamento para los pocos casos donde no haya existencia, mismos que pueden ser canjeados en cualquier farmacia ISSEG.

Las evaluaciones del orden federal arrojaron que Guanajuato dentro de sus 46 municipios se mantiene con el 97.8 por ciento de abasto de medicamento en hospitales de segundo nivel de atención en una cartera de 363 medicamentos apegados al Catalogo Universal de Servicios Esenciales de Salud de Causes (CAUSES).

En abasto de medicamentos del Cuadro Básico del segundo nivel de atención, el estado se colocó con el 98.1 por ciento de cumplimiento.

Además de acuerdo al porcentaje de abasto de medicamentos en unidades de salud de primer nivel de atención como Centros de Salud, de acuerdo al cuadro básico definido por cada entidad federativa alcanzó el estado 95.7 puntos porcentuales.

En abasto de medicamentos de primer nivel de atención del CAUSES, de una cartera de 172 medicamentos con 95.3 puntos porcentuales de cumplimiento.

La Secretaría de Salud, hace un llamado a la población para que ante cualquier duda o sugerencia, se comunique a la línea de medicamentos al 01 800 62 72 583 de 9:00 a 17:00 horas; para que sea orientada, ya que, se cuenta con reserva de medicamentos suficiente para atender la demanda de la población.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato participa en XXXIII Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario

Puebla, Puebla. 7 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) participó en laXXXIII Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario en la Ciudad de Puebla, Puebla.

El Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Guanajuato, el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán se sumó a los trabajos de esta reunión nacional para fortalecer las acciones encaminadas a mejorar la salud de la población en materia de fomento y protección de riesgos.

De esta manera Guanajuato, se suma al combate del mercado irregular de productos que no cumplen con las normas vigentes en materia sanitaria.

Sobre los “Productos milagro” que en su mayoría son suplementos alimenticios y tienden a engañar al público, se le atribuyen cualidades terapéuticas con las cuales no cuentan, exagerando las características de los mismos, dicha publicidad induce al error, hace creer a las personas que consumiendo el producto resolverá sus problemas de salud.

Prometen bajar de peso, control de obesidad, diabetes, además de alzheimer y cáncer, así como también los que prometen aumentar la potencia sexual.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, lleva a cabo  acciones de vigilancia sanitaria de la  publicidad de productos y servicios que inciden en la salud de la población y que se difunde en los medios masivos de comunicación  en el Estado (prensa, radio, t.v. medios impresos como son volantes, trípticos, poster, carteles, anuncios luminosos, espectaculares, etc.).

En este encuentro participaron el Comisionado Sánchez y Tépoz, quien destacó que el Sistema Federal Sanitario tiene grandes fortalezas y al mismo tiempo enfrenta importantes retos para proteger la salud de la población en el país.

Por ello, es vital la coordinación de la COFEPRIS con el Sistema Federal Sanitario a fin de garantizar la existencia en el mercado de productos y servicios seguros, de calidad y probada eficacia, así como eliminar la presencia de productos o servicios que constituyan un riesgo para la salud de los mexicanos.

Durante el primer día de actividades, se analizaron temas relacionados con el monitoreo de la calidad del agua y los sistemas de gestión de calidad. El Doctor Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó los detalles del programa Salud en tu Escuela, encaminado a fomentar el cuidado de la salud entre la población en edad escolar.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Guanajuato se posiciona en segundo lugar en el país con mayor número de trasplantes renales de donador fallecido

Guanajuato, Gto. 7 de julio del 2017.- De acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) la Secretaría de Salud del Estado por medio del Centro Estatal de Trasplantes ocupó al cierre del segundo semestre del año, el segundo lugar con el mayor número de trasplante renal de donante fallecido en el país.

Después de la Ciudad de México que alcanzó los 88 trasplantes, Guanajuato alcanzó 29 trasplantes que se traducen en pacientes que tienen una mejor esperanza de vida con un nuevo riñon.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció al equipo del CETRA, que en diferentes hospitales buscan incansablemente donadores potenciales en las áreas de urgencias, dando además acompañamiento y asesoría a los familiares de aquellos guanajuatenses que sufren de algún accidente.

La principal función de los coordinadores de donación es identificar a los potenciales donadores de órganos y tejidos para trasplante, solicitar el consentimiento a los familiares; así como dar mantenimiento clínico a los donadores.

Una vez que se realizan estos procesos el coordinador hospitalario realiza la logística dentro del establecimiento de salud para que los órganos y tejidos sean procurados en el menor tiempo posible y entregar el cuerpo a la familia.

De los 34 donadores se han generado este año 52 son de riñones, 52 córneas, 10 tejido musculo esquelético, 3 hígados y un corazón, sumando 121 tejidos y órganos generados.

Además se han realizado 176 trasplantes, con un total de 91 riñones y 84 córneas, además de un hígado.

El secretario de salud destacó que en noviembre del 2015 se inició el proyecto “Hospital Donarte” el cual tiene como objetivo crear un modelo donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual donde las áreas donde puedan surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.

El Hospital Donante debe ser proactivo tanto para la detección de los potenciales donadores como para el mantenimiento del mismo mientras se realiza el proceso, debe brindar trato digno y humano a los familiares de los potenciales donadores. Para este fin se deben establecer programas de capacitación continua a todo el personal, estrategias internas de promoción a la donación así como la creación de protocolos de actuación

Cabe mencionar que se ha regionalizado el estado en 3 regiones creando la figura del Coordinador Regional de Donación.

 

  • Norte (Sede Hospital General de León): San Felipe, Ocampo, León, Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Pénjamo, Cuerámaro.
  • Centro (Sede Hospital General Irapuato): Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luís de la Paz, Pueblo Nuevo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío.
  • Sur (Sede Hospital General Celaya): Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel Allende, San José Iturbide, Juventino Rosas, Villagrán, Cortázar, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuatenses de la capital, León y San miguel allende donan sus órganos y salvan vidas de 10 personas

Guanajuato, Gto. 5 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la donación de órganos de tres guanajuatenses en la capital del estado, León y San Miguel de Allende.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez agradece la voluntad de tres familias guanajuatenses por aceptar el proceso de procuración pese al dolor de haber perdido a sus seres queridos, ya que este acto de amor dará vida a pacientes en lista de espera de un órgano.

La donadora de León es una mujer de 51 años de edad, quien tras sufrir muerte encefálica a consecuencia de una hemorragia cerebral, ha donado sus riñones para trasplantarse en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, además sus córneas serán trasplantadas en el Hospital General de León.

La donadora de Guanajuato capital tenía 30 años y tras perecer en un accidente en la vía pública, sus riñones fueron factibles para trasplantarse en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío.

El donante de San Miguel de Allende tenía 19 años de edad y murió víctima de un accidente en motocicleta, donando sus riñones para trasplante en el Hospital de Alta Especialidad, ambas córneas en el General de León, además de tejido musculo esquelético.

Este 2017, la Secretaría de Salud del estado por medio del Centro Estatal de Trasplantes, suma con estos tres donadores, un total de 34 héroes que han dado esperanza de vida.

De los 34 donadores se han generado 52 riñones, 52 córneas, 10 tejido musculo esquelético, 3 hígados y un corazón, sumando 121 tejidos y órganos generados.

Además se han realizado 176 trasplantes, con un total de 91 riñones y 84 córneas, además de un hígado.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fortalece servicios médicos Hospital Comunitario de Jerécuaro

Jerécuaro, Gto. 5 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) fortalece los servicios del Hospital Comunitario de Jerécuaro, el cual dispone de 18 camas censables y 11 no censables.

El titular de la dependencia estatal, Daniel Díaz Martínez durante una visita de supervisión informó que en el periodo de enero a junio del presente año se han registrado 626 egresos hospitalarios, 149 partos y 68 cesáreas, servicios atendidos con oportunidad

Así como 74 cirugías generales, 2 mil 897 consultas externas de especialidades y 430 urgencias calificadas.

Para la atención a los usuarios se cuenta con un total de 100 servidores de la salud entre ellos: 16 médicos generales, 9 médicos especialistas, 44 enfermeras, y 19 paramédicos.

Dicha unidad de 2do nivel de atención está acreditado por el CAUSES año 2007 actualmente vigente y al Seguro Médico Siglo XXI año 2014.

Para beneficio de la población se cuenta con las especialidades médicas: Cirugía General, Ginecoobstetricia, Pediatría, Nutrición, Odontología, Epidemiología y Anestesiología.

En lo que va del año se ha no se ha registrado ninguna muerte materna ni perinatal.

A la par se otorgan los siguientes servicios : Consulta de especialidades, Consulta de urgencias, Hospitalización, Rayos X y Electrocardiograma, Laboratorio clínico, Trabajo Social, Farmacia, Archivo clínico y estadística, Cuidados Paliativos, Planificación Familiar, Vacunas y tamiz neonatal.

El Dr. Daniel Díaz anticipó que se fortalecerá aún más la atención médica así como la infraestructura como una prioridad de la presente administración que encabeza el señor gobernador Miguel Márquez Márquez.

 

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG exhorta a tomar medidas para prevenir la infección del virus Coxsackie

Guanajuato, Gto. 4 de julio.- La Secretaría de Salud informa que está en permanente vigilancia epidemiológica por el síndrome de virus coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca. El virus siempre está presente en el ambiente, sobre todo en verano y otoño, y si bien causa malestar general a quien lo padece, no deja secuela alguna.

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus (que incluye también los virus de la poliomielitis y el virus de la hepatitis A), los cuales viven en el tracto digestivo de los seres humanos. Estos virus se pueden contagiar de una persona a otra, por lo general a través del contacto con manos sucias o superficies contaminadas con heces, donde pueden vivir varios días.

El virus coxsackie afecta sobre todo a menores de cinco años de edad. A los tres días de haber adquirido el virus se presentan los síntomas, como son: fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, los cuales se controlan con medicamentos.

En la mayoría de los casos, provocan síntomas leves parecidos a los de la gripe, que desaparecen sin tratamiento. Pero en algunos casos pueden generar infecciones más graves.

El lavado de manos, la utilización de cubiertos individualizados, evitar saludar de beso y el estornudo de etiqueta (con la parte interior del brazo, a la altura del codo), reduce el riesgo de trasmisión del coxsackie.

Los signos y síntomas son los siguientes, aunque alrededor de la mitad de los niños infectados por el este virus, no muestran síntomas; estos son los que se presentan:

  • fiebre alta repentina,
  • dolor de cabeza
  • dolores musculares.
  • dolor de garganta,
  • malestar abdominal o náuseas.

Puede cursar solamente con fiebre sin presentar ningún otro síntoma. En la mayoría de los casos, la fiebre dura 3 días y luego remite.Es altamente contagioso. Suelen propagarse de una persona a otra a través del contacto con manos sucias y superficies contaminadas con heces. También se pueden contagiar mediante las gotitas de líquido que se expulsan al estornudar o toser.

La Secretaría de Salud reitera a la población las siguientes recomendaciones para ayudar a prevenir el contagio de Coxsackie:

No existe vacuna, el principal medio de prevención es lavado de manos frecuente, sobre todo después de ir al baño (en especial, en los lugares públicos), después de cambiar pañales, antes de las comidas y antes de preparar alimentos. Los juguetes que se comparten en las guarderías deben limpiarse de manera regular con un desinfectante porque el virus puede vivir en estos objetos durante varios días.Los niños que contraen una infección, deben faltar a la escuela o a la guardería durante una semana para evitar el contagio a otros niños.

La duración de la infección por el virus Coxsackie, en los cuadros que sólo cursan con fiebre, la temperatura del niño puede volver a la normalidad al cabo de 24 horas, aunque la duración promedio de la fiebre es de 3 a 4 días. La enfermedad mano-pie-boca suele durar de 2 a 3 días y la meningitis viral puede durar de 3 a 7 días.

Cabe señalar que la Secretaría de Salud detectó con prontitud dos brotes, los cuales se presentaron en el municipio de Celaya y el Municipio de Victoria, mismos que fueron atendidos con oportunidad y se encuentran controlados.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.