Guanajuato. Guanajuato. 2 de octubre del 2017.- Con motivo del mes de la sensibilización sobre el cáncer en la mujer entre ellos el de mama, #DateUnaMano la Secretaría de Salud de Guanajuato fomenta los programas integrales de lucha contra esta enfermedad en los 46 municipios a través de la intervención en las ocho jurisdicciones sanitarias.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que en este mes se redoblan las actividades de promoción de la salud en la mujer.
La autoexploración de las mamas es la mejor técnica para solicitar atención especializada en caso de identificar una especie de bolitas o bordes en las mamas u otros factores de riesgo. Guanajuato cuenta con mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.
El Dr. Díaz explicó que gracias a la intervención de los servicios de salud en el estado, se ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se tenía logrando ubicarse una tasa de 15.45 por cada 100 mil de mortalidad, lo que representa 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.
La meta para 2017 de mastografías en Guanajuato es rebasar las 40 mil mastografías y 80 mil exploraciones clínicas, de las cuales se pretende identificar un promedio de 2 mil pacientes con lesiones sospechosas y positivas a cáncer de mama.
Exhortó a promover la detección temprana: autoexploración a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
Como parte de la estrategia de atención integral se incluyó desde hace varios años la reconstrucción mamaria de las pacientes que han salido adelante, además, de sumar esfuerzos con la sociedad civil organizada, como con la fundación Cima*b y la Asociación Mexicana Contra el Cáncer de Mama A.C., en donde en conjunto se intensifica la sensibilización de las unidades de salud para hacer más eficiente la detección oportuna.
La literatura médica actual señala que las causas del cáncer de mama, aún no son muy certeras, por lo que la detección a tiempo, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, inclusive puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Cuando se detecta de manera temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son muy elevadas.
Guanajuato; Guanajuato, 29 de septiembre del 2017.- 19 pacientes pediátricos con cáncer y que ya superaron la enfermedad fueron dados de alta en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB).
En una muestra de trabajo interinstitucional entre el HRAEB y la Secretaría de Salud del Estado, estos pacientes hoy pueden contar sus historias de vida, la mayoría recibió una atención de primer contacto en algún centro de salud cuando presentaron los signos y síntomas de la enfermedad, hasta llegar a un tratamiento oportuno más especializado.
Los pequeños guerreros recibieron un reconocimiento de parte de las autoridades estatales que integran el Consejo Estatal de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
Recibieron un arbolito el cual representa el esfuerzo que hicieron durante el tratamiento como símbolo de un logro alcanzado.
El árbol lo plantarán en sus casas para recordar que al final lograron vencer la enfermedad.
En el recinto estuvieron presentes los familiares más cercanos de estos pequeños, igualmente, además pacientes de oncopediatría que aún se encuentran en tratamiento y quienes recibieron también un arbolito como símbolo de motivación y esperanza de que tendrán una recuperación exitosa.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que en lo que va del año se han registrado un total de 62 casos de Cáncer Infantil, de los cuales 31 corresponden a Leucemias y 31 a Tumores Sólidos, los cuales ya están siendo atendidos.
Actualmente SSG, registra un total de 209 pacientes en curación, 317 en tratamiento y 548 en vigilancia. También atiende 35 casos foranos de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Señaló que la edad más frecuente para este padecimiento es de los 0 a9 años con predominio en niños.
En el estado hay tres unidades médicas acreditadas para la atención, las cuales son el Hospital General de Celaya que atiende 453 casos, Hospital General de León con 560 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 493 casos.
Subrayó la importancia de identificar los signos y síntomas de alarma de un niño con cáncer, ya que la referencia oportuna a los servicios de salud incrementa la probabilidad de curación.
Por ello, hace hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas y acudir a la unidad médica más cercana.
– Bolitas en el cuello e ingles
– Visión doble.
– Dolor de cabeza
– Estrabismo o bizco
– Sangrado en nariz
– Mareo
– Puntos rojos en la piel
– Secreción de oído
– Luz blanca en uno o dos ojos
Guanajuato; Guanajuato. 26 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no planificado” con el lema: Dale la vuelta al embarazo con prevención.
Este martes se congregaron estudiantes de nivel preparatoria en una feria de servicios a los jóvenes, con temáticas de prevención de accidentes, vectores, tuberculosis, VIH/Sida, Seguro Popular, vacunación, promoción de la salud, cáncer en la adolescencia, salud bucal, entre otros.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez subrayó que el mensaje fundamental de este tipo es la importancia de la prevención de los embarazos en adolescentes, porque cambia la vida cuando sucede y este trabajo es parte de un esfuerzo conjunto e informado.
“A veces uno piensa que lo que uno les dice se les va olvidar, el mensaje fundamental es eso prevenir los embarazos porque nos cambia la vida, queremos que disfruten sus vida, que sean los mejores sea lo que quieran hacer”.
Dijo que los adolescente son realmente la motivación para el sector salud, de lo contrario no tendría sentido perder esa idea de mejorar y trabajar por la salud de este sector.
“La adolescencia es una etapa muy bonita en la vida de todos los seres humanos, y que a veces no es fácil pero que si es muy sencillo acudir a su Centro de Salud acercarse a sus maestros, platicar las necesidades y dudas que son normales a su edad”.
El Dr. Díaz solicitó a los jóvenes pasar a los módulos informativos en salud preventiva, ya que es una de las estrategias para proteger a los adolescentes.
Fátima Montserrat, Promotora Juvenil, explicó que los promotores juveniles resaltan la importancia de este día porque representa la oportunidad de llamar la atención de la sociedad.
“Este es un problema en todos los niveles, es de gran importancia la información que se recibe de parte del programa de Servicios Amigables con trato digno y cordial que obliga a tomar decisiones en la salud sexual”, informó.
Guanajuato tiene 57 servicios amigables de atención y comunicación donde se brinda consejerías sobre método anticonceptivos, y enfermedades de transmisión sexual, entre otros de gran interés, el programa está disponible en Centros de Salud y no tiene costo.
El Director de Servicios de Salud, Dr. Francisco Javier Magos dijo que el embarazo de los y las adolescentes es un grave problema que abre las brechas sociales de género en las personas y su entono con repercusiones.
Por eso el Día nacional para la Prevención del Embrazo no Planificado, tiene como objetivo sensibilizar sobre las repercusiones de un embarazo no planificado y la importancia de tener un proyecto de vida.
Estas conmemoraciones brindan la oportunidad para realizar la promoción de los servicios de salud sexual y reproductiva, así como para que acudan a los servicios amigables, disponibles en todos los municipios son específicos para todo y confidenciales.
Todo esto con estricto apego a sus derechos sexuales para que tomen decisiones informadas.
La Lic. Anabel Pulido, directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense reiteró a los jóvenes, que embarazarse es una situación de dos.
“Y justo es una situación que hoy queremos poner de manifiesto es una satisfacción de estar con ustedes, el Grupo Estatal para la Prevención de Embrazo en Adolescente, es un grupo de prevención estatal de prevención que significa que queremos trabajar con ustedes, queremos llegar a trabajar de la mano para fortalecer sus expectativas de vida”.
Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de septiembre del 2017. La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista las actividades de la Semana Nacional por un Corazón saludable en las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado del 25 al 29 de septiembre 2017.
Bajo el lema “Que tu comida sea tu alimento y tu alimento tu medicina” el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se pretende hacer concientizar a los guanajuatenses de la importancia de una alimentación saludable.
Las acciones están dirigidas a toda la población enfatizando las actividades en el grupo de edad de 20 años y más, ya que se pretende realizar una detección oportuna de la aparición de las enfermedades crónicas no trasmisibles y promover la adopción de un estilo de vida saludable.
En Guanajuato se estarán intensificando las actividades de detección, difusión y orientación a la población de mayor riesgo:
Las detecciones son gratuitas para toda la población y la orientación se llevará a cabo durante la consulta y en horarios que establezca la misma unidad de salud para grupos de personas que acudan a la unidad.
Fuera de las unidades se estará llevando a cabo la difusión mediante caminatas organizadas en cada municipio y/o localidad, perifoneo etc.
Díaz Martínez informó que los factores determinantes de las enfermedades cardiovasculares se encuentran fuera del sector salud en muy diversos ámbitos, ya que la prevención y el control de estas enfermedades requieren una respuesta política e intersectorial para facilitar un entorno propicio para la implementación de la actividad física regular entre la población.
En México, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa el primer lugar entre la población económicamente activa y aunque se tienen programas de prevención de acciones específicas para reducir y controlar estas enfermedades, es de gran importancia que la población adopte un estilo de vida saludable para lograr los resultados esperados y reducir las complicaciones derivadas de las mismas, así como la mortalidad.
Guanajuato; Guanajuato. 13 de septiembre 2017.- El secretario de salud Daniel Díaz Martínez y el Procurador General de los Derechos Humanos José Raúl Montero de Alba sostuvieron un encuentro con los jefes jurisdiccionales y demás personal de salud para cerrar filas en torno a la calidad de la atención.
El titular de la SSG dijo que la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de alguna índole y los encargados de velar por ella son los principales responsables de garantizar el cabal cumplimiento de este derecho.
Por ello, aseguró que el Instituto de Salud Pública del Estado se suma a este programa especializado en profesionalizar el desempeño de los servidores públicos de las instituciones de salud enfocado en el respeto y cuidado de los derechos humanos, principalmente en reforzar la protección del derecho a la salud.
José Raúl Montero de Alba, Procurador de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato, mencionó que siente cierta empatía por la profesión médica, ya que, reconoce y comprende el valor del compromiso de la profesión pues es trabajar con personas que tienen ciertas necesidades o carencias.
Exhortó al público a recordar el verdadero compromiso con su carrera, ya que para ser un buen servidor público es necesario actualizarse y especializarse para poder brindar una mejor atención, por ello apuesta siempre por la capacitación.
Recordó que ambas dependencias deben cooperar y sumar para la sociedad.
”Como Institución es responsabilidad de la Procuraduría construir instrumentos efectivos que protejan a las personas de mejor manera frente al Estado para garantizar el pleno desarrollo de los seres humanos”.
Guanajuato Gto. 12 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato atiende pacientes con riesgo de suicidio a través de la Red de servicios de salud mental conformada por más de 150 unidades.
Con una plantilla de más de 400 psicólogos que prestan su atenta escucha al malestar propio de aquellas personas que se encuentran en riesgo, atiende los siguientes trastornos asociados con la conducta suicida:
La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:
Síntomas de la persona con riesgo suicida
Señales de alarma
A través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica, se detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y se promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. El número de la línea es 01 800 290 00 24 y está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.
Guanajuato, Gto. 6 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma a la Semana Mundial de Bienestar 2017, informa dependencia estatal.
El Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que esta actividad es una iniciativa institucional dirigida a promover la salud y el bienestar en toda la región.
Este año se celebrará la Semana del Bienestar del 9 al 15 de septiembre con el tema de la promoción del bienestar mental en los espacios en los cuales aprendemos, trabajamos, jugamos y amamos.
El tema del bienestar mental coincide con la visión de la OPS/OMS sobre la salud mental, que se entiende como un estado en el cual las personas pueden comprender sus propias capacidades, hacer frente las exigencias normales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con sus comunidades.
La promoción del bienestar mental es algo importante y oportuno, dado que los trastornos mentales están aumentando en todo el mundo.
Las enfermedades mentales también aumentan el riesgo de contraer otras enfermedades transmisibles y no transmisibles, y favorecen los traumatismos intencionales y no intencionales.
La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, sumada al temor del estigma, impide a muchos tener acceso al tratamiento que requieren para disfrutar de una vida sana y productiva.
Las actividades que SSG intensificará durante esta semana son:
Crear conciencia sobre la relación entre la salud mental y la salud física, educar para la salud y promover modos de vida saludables para envejecer con salud son todos factores importantes para el bienestar mental, a medida que la población de la Región de las Américas continúa envejeciendo.
En Guanajuato, todos contra el Dengue. Secretaría de Salud
León, Gto. 1 de septiembre de 2017.- Hombre leonés de 44 años dio vida al donar sus órganos en la madrugada de este viernes en el Hospital de León, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, hace público el más sincero agradecimiento a los familiares del donador que han aceptado esta noble decisión y así hacer trascender a su familiar.
La donación se registró en el Hospital General de León, el equipo del Centro Estatal de Trasplantes con personal de esta unidad médica logró procurar riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad, las corneas mejorarán la vida de pacientes del Hospital General de León y el tejido musculo esquelético será enviado al Banco.
El Dr. Daniel Díaz mencionó que con este donador se tiene un registro en el noveno mes del año de 53 donadores con 193 órganos y tejidos generados.
82 riñones, 85 corneas, 20 tejido musculo esquelético, 3 corazones, 2 hígados y una piel.
Un donador debe contar con las siguientes características:
La Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para más información acerca de la donación y procuración de órganos.
Y refrenda el compromiso de mejorar la calidad de vida de los pacientes en espera de un trasplante mediante acciones encaminadas a la obtención de órganos y tejidos; así como proteger la salud de los ya trasplantados, siempre manteniendo los más altos estándares éticos, médicos y legales.
Además de ser impulsores de la donación de órganos y el trasplante en el estado, vinculando y apoyando a los sistemas de salud y a la comunidad en beneficio de los pacientes mediante educación, capacitación, soporte técnico, profesional e institucional de calidad.
Guanajuato; Guanajuato. 31 de agosto del 2016.- Guanajuato ha logrado disminuir las carencias de acceso a los servicios de salud en los últimos años.
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL) en el marco de sus atribuciones y con base a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y los resultados de la medición de pobreza 2016 y su evolución histórica 2010 – 2016, Guanajuato tuvo una reducción en todas las carencias sociales entre 2014 y 2016.
“Entre ellas se redujo las carencias por acceso a los servicios de salud con disminuciones de dos puntos porcentuales” explicó en rueda de prensa el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Acompañado del Coordinador de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada y del de Administración, Fernando Reynoso, informó que este logro se debe en parte al incremento de la infraestructura al día de hoy con 107 unidades médicas nuevas o que ese han sustituido y la contratación de más médicos y enfermeras sumando 19 mil 969 trabajadores integrados al Instituto de Salud Pública del Estado para dar más servicios.
“Esta administración del licenciado Miguel Márquez Márquez ha realizado una inversión sin precedente, pero más allá de los números es la herencia que estamos dejando, el legado que se está dejando en materia de salud”.
Díaz Martínez, informó que aunque la esperanza de vida en Guanajuato entre ambos sexos es de 75.6 años, por arriba de la media nacional que es de 75.2 por ciento, el reto es que esa calidad de vida sea con más y mejores servicios, además que los mejores sistemas de salud del mundo apuestan por la medicina preventiva para evitar llegar a complicaciones futuras por alguna enfermedad no tratada a tiempo.
El estado cuenta con una afiliación de 5 millones 853 mil 677 habitantes, de los cuales 3 millones 11 mil 26 cuentan con Seguro Popular.
Para alcanzar esa mejor calidad de vida subrayó que Guanajuato dispone de un Modelo de Atención Integral (MAI) compuesta de 15 Redes. Y una la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país, para totalizar 620 unidades médicas.
Entre ellas se han dado este año 211 mil 208 consultas médicas, detecciones, egresos hospitalarios, cirugías, urgencias atendidas, estudios de laboratorio y rayos X.
“Este modelo tiene el objetivo de brindar atención médica en el ámbito técnico con calidad y calidez, centrada en el paciente, efectiva, integral, oportuna, continua, con respeto a la diversificación cultural”.
El Sistema de Urgencias del Estado ha sido una pieza fundamental para que esta red de servicios funcione ya que cuenta con módulos en varios municipios, para el traslado de pacientes y la realización de estudios, cerrando el año 2016 con 155 mil 671 servicios de ambulancia y 81 operaciones aéreas.
Además durante el año pasado por citar un ejemplo en los 46 municipios la Secretaría de Salud atendió 14 mil 293 nacimientos, y la mortalidad infantil ha disminuido de 27.58 a 25.15 puntos porcentuales entre 2016 y 2017.
“Se han contratado más médicos más enfermeras más personal en todos los aspectos de salud para impactar en esos indicadores que son justamente muy perceptibles por todos los usuarios como tiempos de espera como el que no esperen para recibir una atención quirúrgica por ejemplo”.
Más del 99 por ciento de las unidades médicas que hay en el estado están acreditadas esto los convierte en unidades más seguras con equipamiento y personal capacitado suficiente con materiales para atender con insumos de material de curación y abasto de medicamentos que supera el 95 por ciento en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud y 98 por ciento en Hospitales.
Irapuato, Gto. 30 de agosto de 2017.- Un joven de 20 años de edad originario de Huanímaro se convirtió en héroe la madrugada de este miércoles en el Hospital General de Irapuato, luego de donar sus órganos para ser trasplantados.
Con esta donación suman este año en Guanajuato 52 donadores de órganos, de los cuales se han logrado 188 órganos y tejidos, de ellos 80 son riñones, 83 córneas, 19 huesos, 3 corazones, 2 hígados y una piel.
Fue declarado con muerte encefálica luego de un accidente en motocicleta hace ocho días.
Los riñones serán trasplantados en las próximas horas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), al igual que las córneas, una en el HRAEB y la otra en el Hospital General de León, mientras que el hueso será enviado al Banco de tejidos.
Hospital General de Irapuato cuenta con la mención de “Hospital Donarte” el cual tiene como objetivo crear un modelo donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual donde las áreas donde puedan surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.
El Hospital Donante debe ser proactivo tanto para la detección de los potenciales donadores como para el mantenimiento del mismo mientras se realiza el proceso, debe brindar trato digno y humano a los familiares de los potenciales donadores.
Para este fin se deben establecer programas de capacitación continua a todo el personal, estrategias internas de promoción a la donación así como la creación de protocolos de actuación.
Acciones que realiza:
Estos proyectos han posicionado al Estado de Guanajuato desde hace cinco años en primer lugar nacional en tasa de donación por millón de habitantes.