SSG

Hospital de Especialidad Pediátrico de León recibe tres nuevas acreditaciones al Servicio de Implantación Coclear, Malformaciones Congénitas del Aparato Digestivo y Columna Vertebral.

Hospital de Especialidad Pediátrico de León recibe tres nuevas acreditaciones al Servicio de Implantación Coclear, Malformaciones Congénitas del Aparato Digestivo y Columna Vertebral.

  • Se suman a las acreditaciones en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Lisosomales y Causes.

Guanajuato, Guanajuato. 7 de febrero del 2018.- La Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal entregó tres acreditaciones al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para ampliar la cobertura de atención a la población infantil del estado.

El Dr. Sebastián García Saisó Director General de dicha oficina federal firmó de entregado el Dictamen de Acreditación al Hospital Pediátrico de León al Servicio de Especialidad de Implantación Prótesis Cóclea del Seguro Médico Siglo XXI, que incluye habilitación auditiva verbal anual hasta por 5 años.

Además de tratamiento de Hipoacusia Neurosensorial Bilateral (Prótesis Auditiva Externa y Sesiones de Rehabilitación Auditiva Verbal).

Se recibió Dictamen de Acreditación al servicio de Alta Especialidad de Malformaciones Congénitas Quirúrgicas y Adquirida de Aparato Digestivo del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.

Las intervenciones que abarcan son del aparato digestivo (atresia anal, atrasia esofágica, atresia intestinal, onfalocele, gastrosquisis y atresia – estenosis duodenal) y columna vertebral (espina bífida).

Y el tercer Dictamen de Acreditación fue al Servicio de Especialidad de Malformaciones Congénitas, Quirúrgicas y Adquiridas Columna Vertebral del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (Espina Bífida).

El Dr. Raúl Rojas Director del Hospital informó que estas acreditaciones vienen a ampliar la cobertura en la atención de especialidad, además que con el liderazgo del secretario de salud Dr. Daniel Díaz se sigue trabajando en mejorar los procesos para lograr la certificación ante instancias federales de salud.

Por otro lado, ahora el personal del Pediátrico de León ya trabaja en los Dictámenes de Acreditación del Aparato Urinario, Síndrome de Turner y Cardiovasculares.

El Pediátrico de León ya cuenta con acreditaciones en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Lisosomales y Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES).

Dispone de 38 camas censables y otras 45 no censables al servicio de la población pediátrica. Los servicios de apoyo con los que cuenta son de Electroencefalograma, Polisomnografía, Electromiografía, Potenciales evocados visuales y auditivos.

Las Especialidades y Subespecialidades que se ofrecen son: Neonatología, Neurología, Medicina Crítica, Alergología e Inmunología, Pediatría, Odontología, Cirugía Pediátrica, Endocrinología, Neurocirugía, Nefrología, Cirugías Cardiovascular, Infectología, Cardiología, Cirugías Maxilofacial, Neumología, Estimulación Temprana, Inhalo terapia, Ortopedia, Genética, Urología, Dermatología, Otorrinolaringología, Audiología, entre otras.

Niños y niñas de los 46 municipios son referidos a León para que puedan recibir una atención más especializada, en su mayoría son menores con Seguro Popular que al ser atendidos en un Centro de Salud son referidos a un Hospital General o Comunitario para que mediante un sistema de citas programadas, se canalicen al Pediátrico de León.

La Salud es compromiso de todos

Operativo Peregrino 2018 brindó 1 mil 148 atenciones

Operativo Peregrino 2018 brindó 1 mil 148 atenciones


+ Secretario de salud reconoce participación de las ocho jurisdicciones sanitarias en el operativo desde enero pasado.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de sus ocho Jurisdicciones Sanitarias brindó 1 mil 148 atenciones médicas durante el Operativo Peregrino 2018.

Además que se efectuaron 15 traslados hospitalarios y se registró un accidente el día 26 de enero.

La instrucción del gobernador, Miguel Márquez Márquez fue brindar atención medica las 24 horas, así como designar personal para llevar a cabo la atención en los campamentos, dicho personal se sumó con acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia.

El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció el personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias que participaron con brigadas distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica.

Se  diseñaron e implementaron actividades que permitieron brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.

Se entregaron insumos en coordinación con las áreas de promoción a la salud de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado como 3 mil 874  frascos de gel de 500 mililitros cada uno, 7 mil 773 Vida Suero Oral, 3 mil 619 personas orientadas en salud ofrecidas a personas.

Los lugares de procedencia de las peregrinaciones fueron del interior del estado, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Los municipios con paso de contingentes fueron: San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis de la Paz, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado, Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Cortázar, Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Villagrán.

Daniel Díaz agregó que la promoción de la salud durante este operativo fue un pilar importante en la prevención de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, por lo que su intervención es continua y directamente con los contingentes.

Guanajuato se coloca en primer lugar nacional con el mayor número de trasplantes renales de donador cadavérico

SSG ofrece 1 mil 129 atenciones médicas a peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos


Guanajuato, Guanajuato. 31 de enero del 2018.-  La Secretaría de Salud del Estado por medio de sus ocho Jurisdicciones Sanitarias ha brindado 1 mil 129  atenciones médicas a peregrinos que han transitado por carreteras del estado camino a San Juan de los Lagos, Jalisco, informó el secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez.

Las atenciones han sido por cistitis, osteoartrosis, gastroenteritis, diabetes mellitus tipo uno descontrolada, úlceras en pies, gonartralgias, gastritis, mialgias, curaciones, cefaleas, rozaduras, epilepsia, epistaxis, abrasiones, fracturas, heridas, contracturas musculares, esguinces, suturas en cuero cabelludo, colitis, policontusiones por caídas, amenaza de aborto, dolor torácico, infecciones respiratorias agudas y una menor extraviada.

El secretario de salud reiteró que personal de la dependencia sigue vigilante del paso de los peregrinos a San Juan de los Lagos y ofrece atención oportuna.

Informó que la instrucción del gobernador, Miguel Márquez Márquez es brindar atención medica las 24 horas, así como designar personal para llevar a cabo la atención médica en los campamentos, dicho personal realiza acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia epidemiológica.

Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica, integradas.

Se han entregado insumos en coordinación con las áreas de promoción a la salud de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado como 3 mil 358  frascos de gel de 500 mililitros cada uno, 7 mil 101 Vida Suero Oral, 3 mil 47 orientaciones en salud ofrecidas a personas.

Recomendaciones a la población general:

–       Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.

–       Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.

–       Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.

–       Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.

–       Uso regular de alcohol gel.

–       Al asistir a eventos masivos, toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo.

–       En caso de desastres o emergencias siga las indicaciones de Protección Civil o Secretaria de Salud.

–       Uso de gorra, sombrero o sombrilla para protección solar, así como bloqueador solar.

–       Uso de ropa de color claro y de manga larga, aplicación de repelente de moscos.

–       Consumo frecuente de agua.

–       Vigilar y cuidar a menores de edad, de preferencia no acudir a la peregrinación con menores de 5 años ni adultos mayores.

–       Abrigo y no respirar aire frio.

–       Evitar encender fogatas.

–       No usar pirotecnia.

 

 

La Salud es compromiso de todos

SSG reconoce el trabajo de 285 Nutriólogos que laboran en la dependencia estatal.

SSG reconoce el trabajo de 285 Nutriólogos que laboran en la dependencia estatal.


+Se contempla la realización de unas Jornadas de Actualización Estatal en Nutrición.

Guanajuato, Gto; 25 de enero de 2018.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el trabajo de 285 Nutriólogos que laboran en la dependencia estatal.

Este reconocimiento se realiza en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Nutriólogo, informó el titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Díaz Martínez a conmemorarse este 27 de enero.

Se contempla la realización de unas Jornadas de Actualización Estatal en Nutrición a realizarse el 26 de enero, con el tema “Resignificando la importancia del abordaje nutricional al inicio de la vida”.

Agregó que durante una semana se realizará de manera estatal la intensificación de actividades de promoción a la salud en todas las unidades médicas.

Ya que el nutriólogo es el profesional que evalúa el estado de nutrición de los individuos, las comunidades y/o grupos de población por ello enfatizó en la importancia que tienen estos profesionales que contribuyen a la salud de los guanajuatenses.

Además determina el plan de alimentación requerido de acuerdo con las condiciones biológicas y socioculturales.

Los 285 nutriólogos que prestan su servicio en SSG se encuentra distribuidos en las unidades médicas de los 46 municipios del estado.

Para un mejor servicio a los guanajuatenses se encuentran distribuidos en los programas de: Hospitales, PASIA, PROSPERA, Crónicos, Alimentación y actividad física.

El secretario de salud afirmó que para una nutrición  idónea es responsabilidad de la población y  de gobierno, se necesita trabajar en conjunto para lograr mejores resultados.

La Salud es compromiso de todos

Trabajador de la construcción dona sus órganos tras haber caído de andamio de tres metros de altura

Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero del 2018.- Los hijos de José Antonio García Crespo de 60 años de edad, paciente que se encontraba hospitalizado en el General de Irapuato decidieron trascender la vida de su padre al acceder a donar sus órganos con fines de trasplantes.

El equipo de procuración de órganos del Centro Estatal de Trasplantes inició desde la noche de este lunes el proceso de estudios para constatar la compatibilidad de los órganos.

Fueron factibles ambas córneas y los riñones, los cuales se quedarán en el programa estatal para trasplantarse a cuatro pacientes en lista de espera.

La Secretaría de Salud del Estado informó que desde el pasado 10 de enero ingresó José Antonio al Hospital General de Irapuato a consecuencia de una caída de tres metros de altura, causándole traumatismo craneoencefálico severo.

José Antonio vivía separado de su esposa, por los que sus cuatro hijos tomaron la decisión de donar, ya que como trabajador de la construcción siempre fue muy generoso con las personas.

Este es el cuatro donador de órganos que se registra durante este 2018 en el estado, generando entre los cuatro, un total de 16 órganos, entre ellos 8 riñones, seis córneas, un hígado y un hueso.

En las primeras horas del martes se registró la procuración de los cuatro órganos con el apoyo del personal del Hospital General de Irapuato.

Cabe mencionar que en el año 2017 el Centro Estatal de Trasplantes cerró con 85 donadores de órganos, es decir héroes que en vida dejaron de manifiesto su deseo de donar en caso de muerte.

Otros porque los familias tomaron la decisión de trascender la vida de sus seres queridos, generando 317 órganos y tejidos. Ósea 317 personas que hoy tienen una segunda oportunidad de vivir.

Se espera que para este 2018 Guanajuato supere esta cifra de altruismo y la población diga sí a la donación.

 

La Salud es compromiso de todos

Guanajuato sostiene liderazgo en el combate a la diabetes

Guanajuato sostiene liderazgo en el combate a la diabetes


*Mantiene bajo control a más de 40 mil pacientes con diagnóstico de esta enfermedad.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero del 2018.- Guanajuato desde el año 2008 sostiene un liderazgo nacional en el control de personas con diabetes en base a  los indicadores Caminando a la Excelencia instaurados por la Secretaría de Salud Federal.

El año 2017 Guanajuato culminó con 40 mil 793 personas con diagnóstico de diabetes en cifras de control de  glucosa, ello les permite contar con una mejor calidad de vida sin mayores complicaciones.

Además de los 40 mil 793 pacientes con control de diabetes, existen otros  57 mil 504 guanajuatense con esta enfermedad, que reciben algún tipo de intervención de parte de los servicios de salud estatales de SSG, IMSS e ISSSTE. Totalizando cerca de 100 mil personas con esta enfermedad.

El mantener en control la diabetes genera que las personas retrasen complicaciones como retinopatía, pie diabético, insuficiencia renal, entre otros padecimientos que pueden inclusive llevar al paciente a necesitar los servicios de una Terapia Intensiva e incrementar el riesgo potencial de muerte.

Una de las estrategias que ha seguido la Secretaría de Salud para hacer frente a esta enfermedad es la formación de más de 500 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) integrados por personas en su mayoría adultos mayores con diabetes y que con un régimen alimenticio ordenado y actividad física constante han logrado sobrellevar la enfermedad sin que se presenten mayores complicaciones de salud.

Quienes forman un Grupo de Ayuda Mutua persiguen objetivos comunes como bajar los niveles de glucosa, cintura y peso todo de manera grupal; tomando en consideración que aparte de tener diabetes padecen obesidad, sobrepeso, dislipidemias, aparte que aprenden a sociabilizar más con personas de su misma condición.

A los pacientes que necesitan insulina, reciben medicamentos controlados apegados al cuadro básico y reúnen la homologación de bio-equivalencias terapéuticas.

Aunque se estima que hay más personas con la enfermedad y que no lo saben, es importante solicitar en su unidad de salud más cercana una prueba rápida de detección de diabetes para conocer con certeza si se tiene la enfermedad, además que la prueba es gratuita, confidencial y no tiene costo.

Una de las misiones de la actual Administración Estatal que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez fue intensificar la detección de esta enfermedad, y ese trabajo gracias a personal de unidades de salud de primer nivel de atención se ha alcanzado de manera satisfactoria.

De manera que al iniciar la gestión estatal en el año 2012 se contaba con un registro de cerca de 45 mil guanajuatenses con este diagnóstico, ahora con la aplicación de pruebas rápidas como parte de una búsqueda intencionada se ha logrado incrementar el número de diagnósticos que permita hacer una intervención más oportuna.

La Secretaría de Salud de Guanajuato sigue en 2018 haciendo un esfuerzo sin precedentes para que en todas las unidades de salud se cuente con los insumos y se tome la hemoglobina glucosilada para tener un mejor control de la enfermedad.

La Salud es compromiso de todos

SSG refuerza atención médica en Loza de los Padres con el apoyo de dos médicos

Exenta Estado 113 mil pesos a paciente con diagnóstico de Lupus

Exenta Estado 113 mil pesos a paciente con diagnóstico de Lupus


+ Paciente leonesa de 41 años de edad enfrenta la enfermedad con valentía una vez que ha sido dada de alta.

Guanajuato, Guanajuato. 19 de enero del 2018. Con el apoyo del Gobernador Miguel Márquez Márquez a la señora Angélica Palomino Gómez de 41 años de edad le fue exentado un cobro de 113 mil 317 pesos por concepto de la atención integral recibida por el diagnóstico de Lupus, además de contar con su póliza vigente de Seguro Popular que le ha cubierto varias intervenciones y medicamentos.

El costo del servicio de acuerdo al tabulador de cuotas de recuperación autorizado vigente del Hospital de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) fue por dicha cantidad, sin embargo el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato atrajo el caso para que el cobro quedara exento.

Angélica Palomino Gómez de 41 años es originaria de León fue diagnosticada con Lupus el año pasado cuando inició con dolor de huesos en los pies y en las manos.

En un principio pensó que tenía artritis reumatoide, pero luego en el Hospital le dieron un diagnóstico más certero.

El Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad del sistema inmunológico que puede provocar inflamación y daño de los tejidos en las articulaciones, la piel, los riñones, el sistema nervioso (que incluye cerebro, la médula espinal y los nervios), la sangre, el corazón, los pulmones, el sistema digestivo y los ojos.

También cabe decir que la intensidad con la que la persona manifiesta los síntomas pueden ser diferentes y que los órganos afectados en cada persona pueden ser diferentes y puede haber etapas en que la enfermedad esté meas activa y etapas en que la enfermedad esté menos activa o lo que se conoce “en remisión”.

“Me hinché, perdí un poco el cabello y me explicaron que esta enfermedad daña los órganos interiores, duré internada dos meses en el cual estuvo recibiendo tratamiento y una atención digna”.

Angélica trabajaba en la limpieza de una casa y se dedicaba a vender ropa interior, hoy ya se encuentra en casa luego de haber sido de alta con la esperanza de tener pronta recuperación.

Agradeció al Gobernador Miguel Márquez la autorización de pago por los 113 mil pesos del tratamiento que recibe acompañado del Seguro Popular.

A un así la señora Angélica no se rinde y le sigue echando ganas con la ayuda de las terapias, la semana pasada fue dada de alta del Hospital de Especialidades del Bajío y sus tres hijos le dieron la bienvenida con un cartel elaborado por ellos mismos donde plasmaron fotografías familiares para motivarla y hacer que tenga una mejor estancia en casa, mientras sigue su recuperación.

“El seguro Popular es una excelente seguro, donde te brindan atención diga y de calidad. Además, los costos por mi enfermedad fueron casi nada”.

La Salud es compromiso de todos

SSG acuerdan el fortalecimiento de la infraestructura física y el mejoramiento de los servicios del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES)

San José Iturbide, Guanajuato. 18 de enero del 2018.-  El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, y el alcalde, José César Rodríguez Zarazúa, acordaron el fortalecimiento de la infraestructura física y el mejoramiento de los servicios del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) para que brinde la atención de carácter ambulatorio con el esquema de atención médica familiar.

Será una sola planta de un mil 499 metros cuadrados de construcción diseñado para permitir que tenga futuros crecimientos.

Esto con la firme intención de que posteriormente el diseño de la infraestructura pueda permitir que tenga futuros crecimientos.

Se gestionó con el Municipio de San José Iturbide la donación de un predio, el cual se localiza en la comunidad de Loma de los Terreros Exhacienda de GuadalupeCamino Antiguo a la Yerbabuena.

Este acuerdo se alcanzó una vez que el secretario de Salud acompañado de Fernando Reynoso, coordinador general de Administración y Finanzas de la SSG y Francisco Martínez, director de Planeación se reunieron con el alcalde iturbidense.

Para el desarrollo de esta obra se ha considerado una inversión aproximada de 35 millones de pesos.

La salud compromiso de todos.

SSG intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses

SSG intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses


Guanajuato, Gto. 18 de enero de 2018.-  En este año 2018, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses.

Explicó que por iniciativa del Gobierno del estatal que dirige el gobernador Miguel Márquez Márquez, promueve, protege y apoya la lactancia materna como alimento fundamental para el cuidado de la salud de todos los niños.

Exhortó a la población femenina de evitar utilizar tanto los biberones como chupones, ya que, interfieren en el aprendizaje de la succión del pecho materno.

 

Las ventajas del consumo de la leche materna:

  • Reduce la mortalidad materna
  • Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo
  • En la madre disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario
  • Favorece el desarrollo del cerebro en el bebé
  • Ayuda a espaciar los embarazos
  • Es gratuito y tiene la temperatura ideal

La recomendación de la lactancia materna es de dos años, siendo exclusiva los primeros 6 meses de edad.

La leche materna es alimento adecuado y natural del bebé. Se adapta en cada momento a sus necesidades.

Como recomendación el bebé debe abarcar con su boca no sólo el pezón, sino la mayor parte posible de la areola.

El secretario de salud de Guanajuato Dr. Daniel Díaz exhortó a las madres guanajuatenses a evitar consumo de sucedáneos con el propósito de evitar enfermedades futuras en los bebés.

Los sucedáneos son fórmulas infantiles que buscan sustituir la leche materna.

Alimentar con sucedáneos de leche humana y biberón aumenta el riesgo de las siguientes enfermedades en los bebés que son alimentados con estas substancias:

–       Asma

–       Alergias

–       Enfermedades respiratorias

–       Cáncer

–       Obesidad

–       Diabetes

–       Enfermedades de corazón

–       Infecciones del oído

Agregó que también pueden tener un menor desarrollo intelectual y alteraciones en su dentadura.

La salud compromiso de todos.