SSG

SSG y el Sindicato General de Trabajadores de la Salud (SNTS) sección 37 realizaron la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2021.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el Sindicato General de Trabajadores de la Salud (SNTS) sección 37 realizaron la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2021.

Son 14 galardones en 4 diferentes categorías a servidores de la salud y son “Bienestar físico e Integral” “Centro de Liderazgo”, “Comunicación y difusión” “EDUSNTSA”.

El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez sostuvo que son 24 mil servidores de la salud que son reconocidos por el Sindicato sección 37, una organización seria y profesional.

“Valoramos mucho que haya esa mística esa ideología de reconocer a quienes se entregan, ojalá todos los días entre nosotros pudiéramos darnos una palmadita en la espalda”.

Agregó que existen necesidades en materia de salud que todavía hay que atender en la población, sobre todo que en este contexto de pandemia en se deben retomar las consultas de especialidades, atender los rezagos quirúrgicos y personas que incluso han dejado de acudir a las unidades de salud por miedo de contagio.

Es momento de reforzar los programas tan importantes como el de cáncer de mama y cervicouterino y prioridades en salud como la atención dental como actividad esencial que impacta en la calidad de vida.

Díaz Martínez reconoció el esfuerzo de los galardonados al premio estatal al Mérito Laboral, además que Guanajuato requiere gente como ellos; además hay que recapacitar el verdadero sentido de la vocación del servicio.

Agregó que Guanajuato está siendo la diferencia en materia de salud como entre otros rubros, ahora dos premios a la calidad uno para la UMAPS de Corralejo y otro más para la Dirección de Planeación que por segundo año consecutivo obtuvo un premio nacional a la calidad.

En la entrega de los distintivos estuvieron presentes el Lic. Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas del ISAPEG, el C.P Gerardo Araiza Aguilera Director General de Recursos Humanos y el MDO. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37.

Este último refirió que ISO 37001 es la nueva norma internacional diseñada para ayudar a las organizaciones a implementar un sistema de gestión contra el soborno, y especifica una serie de medidas que su organización puede implementar.

“Tenemos tiempo con una generación donde hablamos de transparencia y hablamos de gente con el interés de mediar y el beneficio común, vamos a impulsar un código de ética propio del sindicato para seguir privilegiando el respeto a los derechos humanos”, agregó.

SSG informa los signos y síntomas de alarma del cáncer infantil en el mes dedicado a la concientización de esta enfermedad.

Guanajuato, Gto. 6 de septiembre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se une al mes de concientización del cáncer infantil “Detectar para salvar”.

      El objetivo es intensificar las acciones para la detección oportuna de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes en todas las unidades de primer nivel de atención en salud, para lograr un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

      En este sentido, durante el mes de septiembre las unidades de primer nivel deberán realizar las siguientes actividades y las demás que propongan y estén a su alcance:

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia es una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.

       Para ello, septiembre es el mes que se eligió de manera internacional para conmemorar la Concientización del Cáncer Infantil.

      El lazo doradosimboliza la fortaleza de niñas y niños para afrontar tan terrible enfermedad, ya que se le compara con el metal precioso que le da nombre: el oro.

      Es un mes para expresar apoyo y solidaridad, pero también para crear conciencia de que a toda persona le puede ocurrir en cualquier momento y hay que estar alerta para detectar los signos y síntomas de sospecha de Cáncer Infantil, ya que las mayores posibilidades de curación se dan cuando se diagnostica la enfermedad a tiempo.

       Bajo este marco, la Secretaría de Salud se suma a la difusión masiva encaminada a sensibilizar y concientizar a la sociedad, respecto a la importancia de la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.

Dicha campaña va dirigida a:

–       Todas las niñas, niños, y adolescentes que enfrentan y confrontan la vida con tanta valentía.

–       Los padres y madres de familia.

–       Todas y todos los profesionales de la salud.

–       Todas las personas que se dedican a buscar y ofrecer las mejores alternativas terapéuticas.

–       Todas aquellas personas de organizaciones de la sociedad civil que luchan de manera activa y que cubren diferentes flancos.

Informó el titular de salud sobre los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:

Fiebre sin causa infecciosa aparente     

Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)

Diplopía (visión doble)

Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)

Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)

Estrabismo (Bizco)

Mareo

Dolor de huesos y articulaciones

Masa abdominal (Crecimiento abdominal)

Equimosis (Moretones en la piel)

Petequias (Puntos rojos en la piel)

Otorrea (Secreción de oído)

Gingivorragia (sangrado de encías)

Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)

Pérdida de peso

Palidez fatiga y cansancio

Convulsiones

Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (Tropezones y/o caídas frecuentes

SSG extiende por 6 meses la atención médica para Jornaleros Migrantes

Guanajuato, Gto. 6 de septiembre.- Se ha extendido por seis meses la atención médica para Jornaleros Migrantes, informó la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

      La atención comenzó a realizarse a finales del mes de marzo, cuando se registró el mayor número de jornaleros, así lo informó el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud del Estado de Guanajuato.

      Los municipios donde principalmente se concentran son en León y San Francisco del Rincón registrando un total de mil 94 jornaleros.

        Por esa razón se ha desplegado un operativo médico permanente para la atención de este sector vulnerable.

       El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

      Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que se enfrenta el personal médico es lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

      Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud, atención médica, vacunación, salud mental, salud reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

      Personal de dichas áreas visitan  los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores.

     Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y albendazol.

     Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

     De tal forma que se han realizado 1050 orientaciones individuales y 123 orientaciones grupales.

      Se contabilizan 190 madres orientadas, 146 visitas domiciliarias, 365 condones entregados, se han repartido  727 Sobres de Vida Suero Oral otorgados.

     A la par, se han brindado pláticas para disminuir enfermedades y contagios por falta de higiene, de tal manera que la Secretaría Estatal ha registrado 225 pláticas con el tema de lavado de manos, 122 con el tema de prevención del Covid-19 y 100 pláticas acerca de saneamiento básico, entre otras.

     Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios se ha realizado la cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas.

SSG amplía los servicios para prevención, detección y atención oportuna de la conducta suicida en el estado

Guanajuato, Gto. 6 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato amplió los servicios para prevención, detección y atención oportuna de la conducta suicida.

     Estas acciones giran en torno a la Conmemoración Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemorará este 10 de septiembre.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se contemplan acciones en las 8 jurisdicciones del estado y están encaminadas a contribuir en la disminución de la incidencia del acto suicida.

     Estas actividades se realizan dentro de la Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato que consta de 46 Redes municipales de prevención de la conducta suicida activa.

    El Secretario de Salud indicó que en el estado se cuenta con un equipo especializado en este tema tanto infraestructura como profesionalmente, prueba de ello son las 150 unidades de salud mental para la atención de los guanajuatenses con la atención de 810 profesionales; 452 psicólogos y 52 psiquiatras.

     Exhortó a los familiares a observar conductas en los familiares con el fin de evitar desenlaces fatales.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la prevención del suicidio escuchando y buscando ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:

• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

• Se retrae de amigos y familia

• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

• Descuida su aspecto personal.

    Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”

• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento

• Se despide de sus seres queridos

• Regala sus objetos y pertenencias

• Se aleja de las personas que lo rodean

• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas

     Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx

SSG refuerza las medidas sanitarias para la segunda semana de regreso a clases

Guanajuato, Gto. 3 de septiembre del 2021.- Guanajuato se mantiene para la próxima semana en semáforo amarillo con alerta en una tercera ola de contagios.

     La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó en conferencia de prensa semanal que se han reportado 13 contagios en instituciones educativas, sin embargo no están relacionados directamente con el regreso a clases.

    2 alumnos en San Luis de la Paz, uno más en San José Iturbide, 2 alumnos y un maestro en Irapuato, 3 alumnos y 2 maestros en León, un caso más en un docente de Salvatierra y un caso de alumno en Jerécuaro.

     Todos los casos son leves ambulatorios que no han ameritado hospitalización y fueron ubicados en filtros sanitarios en las propias instituciones educativas y en otros casos fueron los propios padres de familia y maestros los que han notificado de forma responsable la aparición de síntomas para prevenir un posible brote.

     El Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán Director para la Protección contra Riesgos Sanitarios, explicó que una vez notificado un caso sospechoso se notifica a la Jurisdicción Sanitaria pertinente y se hace un estudio de caso, se hace la prueba necesaria e interrogatorios y se realiza el estudio de los posibles contactos que pudieran estar contagiados.

     Dicho trabajo ha permitido evitar brotes o contagios en los planteles educativos de manera que este regreso a clases medido sigue su curso sin mayores contratiempos.

     Se reiteraron los pasos básicos para este regreso a clases, y son mantener de forma continua la limpieza, utilizar en todo momento el cubre bocas, marcar santa distancia, además que se debe de optimizar el uso de espacios abiertos, suspensión de ceremonias o reuniones.

      Durante la conferencia de prensa la Jefa Estatal de Epidemiología actualizó que suman en Guanajuato, 157 mil 260 casos confirmados de esos solo 5 mil 308 están activos, 1385 en espera de un resultado o en investigación con 11 mil 778 defunciones con un resultado confirmatorio.

     Suman 14 mil 252 contagios en personal de salud y 158 defunciones, con un 26.2 % de ocupación hospitalaria.

    Guanajuato ocupa el lugar 15 en tasa de incidencia de casos activos con el 4.7 % del total de casos nacional.

     Melchor Márquez agregó que Guanajuato ha sido uno de los estados con una mayor vigilancia y atención oportuna a personas con datos de alarmas para con ello, incidir en un menor número de defunciones posibles.

     “No es momento de bajar la guardia, estamos en la tercera oleada tenemos que sumar para seguir mitigando la transmisión de la enfermedad”.

       Afirmó que hoy muchas personas se auto diagnostican no acuden a su servicio médico.

     De manera que la positividad actual de casos es del 48 %, la realidad es que de 100 personas con síntomas la mitad tiene Covid-19, por ello es importante que se queden en casa resguardados y no pongan en riesgo la salud de los demás para ir cortando cadenas de transmisión.

SSG cuenta con un repertorio de equipos especializados para la detección y tratamiento de enfermedades

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a pesar de la pandemia y la necesidad de reconversión de sus hospitales, garantiza la atención de la población que no goza de alguna derechohabientica, con una gama de equipos especializados para la detección y tratamiento de enfermedades cada vez con una mayor puntualidad.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que se cuenta con un sistema de salud digno, eficiente y eficaz para los guanajuatenses, sin embargo esto se sería posible de ofrecer si no se cuenta con el suficiente recurso material.

     De acuerdo al más reciente balance de la Dirección de Planeación en las unidades del Instituto de Salud Pública existe un repertorio de  mil 978 consultorios y mil 803 camas censables.

     Otras 767 camas no censables, 84 quirófanos, 47 áreas de urgencias, 10 áreas de terapia intensiva para adultos, 5 áreas de terapia intensiva intermedia para adultos, 2 áreas de terapia intensiva para niños, 2 áreas de terapia intermedia para niños.

    17 áreas de cuidados intensivos neonatales, 61 salas de expulsión, 85 Rayos X, 17 mastógrafos, 9 tomógrafos y un resonador magnético, este último ubicado en el Hospital General de Celaya, ofreciendo estudios a pacientes del sistema nervioso central, cerebro y musculo-esquelético; este aparato permite mejorar la atención en pacientes de todas las edades, ambulatorios y hospitalizados.

      Los 17 mastógrafos son de alta tecnología, en estos dos años se aplicaron más de 33.8 millones de pesos en la adquisición de 8 mastógrafos digitales para el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de Acámbaro, Hospital General de Irapuato, Hospital General de Valle de Santiago, Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Materno Infantil de León, Hospital General de Salvatierra y Hospital General de Salamanca.

     17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo.

     Estas unidades cuentan con equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.

SSG suma la atención de 164 indígenas contagiados y 66 migrantes.

Guanajuato, Gto. 2 de septiembre del 2021.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) reforzó por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias las medidas de mitigación en todos los grupos vulnerables, entre ellos la población indígena y migrante.

    Respetando el derecho a la salud de ambos grupos, la Secretaría de Salud ha dado seguimiento puntual a cada indígena y migrante positivo a Covid-19, ofreciendo para una atención oportuna  pruebas de detección, seguimiento en el tratamiento y hospitalización en su caso.

    Por medio de actividades de promoción a la salud se han ofrecido visitas a los indígenas en campos de cultivo y de pernocta para difundir las medidas preventivas.

      Guanajuato ocupa el lugar 22 a nivel nacional de contagios positivos de Covid-19 en población que se reconoce como indígena.

       De acuerdo al registro de casos documentados se han estudiado en Guanajuato 21 mil 46 casos con sospecha de Covid-19; 164 de ellos con resultado positivo.

    Por otro lado, la población migrante también ha resultado afectada, a nivel nacional de la semana epidemiológica 24 del año 2020 a  la 34 de este año, se han estudiado 12 mil 432 migrantes con sospecha de contagio, de los cuales 2 mil 432 han resultado positivos y de los cuales 93 han fallecido lo que representa una letalidad del 3.83.

En Guanajuato son 66 migrantes los que han resultado positivo a Covid-19, en su mayoría de Honduras Venezuela y Estados Unidos.

    Lo anterior fue informado por la Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez  en la 30ª. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), considerando que se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2.

    Explicó que si bien el comportamiento de la epidemia en la población que se reconoce como indígena es similar al comportamiento nacional, no se deben descuidar las medidas de higiene y se les debe continuar fomentando el autocuidado y la vacuna contra el Covid-19 para evitar consecuencias fatales.

      El Director de Salud Pública Pablo Sanchez Gastelum llamó a reforzar las medidas, ya que la  se convierte en un factor protector, sin embargo, ofrece una falta percepción de librarse de las medidas preventivas, pues de lo contrario se puede contagiar y transmitir el virus a una persona propensas a ponerse grave.

     Hoy el efecto de la vacunación se refleja en casos más divergentes con un incremento sostenido, pero con más pacientes ambulatorios que aumenta el riesgo de contagio ante la movilidad que tienen al no resguardarse.

SSG suma al municipio de San Francisco del Rincón a proyecto islandés de prevención de adicciones

San Francisco del Rincón, Gto. 31 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y la Administración Pública Municipal de San Francisco del Rincón, aterrizaron la firma de convenio del modelo islandés Planet Youth mediante la instalación de una mesa interinstitucional.

     La Dra. Catalina Guerrero López, Directora del CAISES municipal, acudió en representación del Dr. José Javier Ayala, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria N° VIII, y agradeció el interés del municipio por sumarse a un proyecto tan importante para salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes del municipio quienes son futuro de la sociedad. Refiere que desde su experiencia sabe que el trabajo puede disminuir los riesgos psicosociales, por lo que confía que el trabajo conjunto de la Mesa para que ahora, de manera ordenada y conjunta, apunten todos al mismo camino, el camino de la prevención.

    Javier Casillas Saldaña, presidente municipal de San Francisco del Rincón, se pronunció a favor de generar un municipio seguro y libre de adicciones para las niñas, niños y adolescentes.

     El encargado de liderar los trabajos dentro del municipio es el Lic. Roberto Jonatan Saldaña Navarro, Director de Salud y enlace municipal, informó que se trabajó en conjunto con 29 directores de escuelas secundarias particulares y públicas, se sensibilizó a docentes y padres de familia para que las alumnas y alumnos del 3er año de secundaria respondieran la encuesta Juventud y Bienestar 2021”.

     Además, y considerando que los resultados se verán a largo plazo, se decidió integrar esta implementación al plan de trabajo municipal 2021-2024.

     A su vez, a través de la Dirección de Desarrollo Social se acercaron a delegados municipales, comités de colonos y comités sociales implementados a través de la dirección de seguridad ciudadana para tener un verdadero alcance a la población francorinconense.

SSG salva a más de 4 mil fetos de morir o presentar alguna malformación congénita

Guanajuato, Gto. 31 de agosto del 2021.-  Durante la pandemia cerca de 4 mil fetos han sido salvados de morir o presentar alguna malformación congénita, deformidades y anomalías cromosómicas,gracias a una intervención temprana por parte de especialistas del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO).

     Se realizó el tamizaje de las futuras mamás, con todos los protocolos de bioseguridad para evitar algún posible contagio.

     El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que Guanajuato cuenta con una Red de atención de fortalecimiento de la embarazada, lo que garantiza una atención especializada al binomio madre e hijo.

      El CETO se encarga de valorar a todas las embarazadas durante todo el periodo de gestación, para así detectar algunas complicaciones que pueden desenvolver en desenlaces fatales tanto de la madre como del bebé.

     Con unidades periféricas (Centros de Salud de León y Pueblos del Rincón) el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno trabaja con equipo de ultrasonografía para la detección oportuna de riesgos a la salud en mujeres embarazadas como eclampsia, restricción de crecimiento intrauterino, riesgos de nacimiento prematuro y defectos congénitos, en sí padecimientos que pueden incluso librarlos de una muerte prematura.

     De esta forma el realizar tamizajes es una forma de reforzar las herramientas diagnósticas que permiten establecer un riesgo para cualquier paciente.

     Por eso se realizan tamizajes para preclamsia, retardo en crecimiento intrauterino para bebés con defectos fetales, prematurez y defectos al nacimiento.

      En el CETO se califica a la paciente como de alto riesgo y otro negativo de bajo riesgo, cuando es de alto riesgo la paciente se pasa a un tamizaje ampliado del primer trimestre, dentro del cual incluye estudios normalizados hasta las 13.6 semanas, tiempo en que el feto tiene una medida adecuada para aceptar dicho cálculo de riesgo.

       En caso de ser un caso positivo para prematurez la paciente es turnada al Hospital Materno Infantil de León con el objetivo de iniciar un tratamiento de progesterona o bien una posibilidad quirúrgica o mecánica.

     El CETO realiza además estudios invasivos como amniocentesis (extracción de una pequeña cantidad del líquido amniótico) para identificar pacientes con bebés que presenten defectos al nacimiento; vigilancia epidemiológica.

    Identificación, estudios y reporte de casos de movilidad y de mortalidad y la identificación de pacientes con alteraciones orgánicas que pueden ser corregidas en útero.

SSG informa la disponibilidad de pruebas rápidas para detección inmediata y oportuna del Virus de Inmunodeficiencia Humana, V.I.H.

Guanajuato, Gto. 30 de agosto del 2021.- Un total de 365 unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con pruebas rápidas para la detección inmediata y oportuna del Virus de Inmunodeficiencia Humana, V.I.H.

    Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.

     Así lo dio a conocer el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez, además refirió que en Guanajuato cuenta con una prevalencia de casos de este virus muy por debajo de la media nacional, es decir; registra una prevalencia del 0.05 por ciento.

     Guanajuato, es a nivel nacional uno de los mejores estados en cuanto a la atención de pacientes con V.I.H, seguimiento de carga viral, control de la misma, nutrición y  servicio de psicología.

      En cuanto a la estructura el estado cuenta con un  3 Centros  Ambulatorios para la Atención y Prevención en SIDA denominados (CAPASITS), ubicados en Irapuato, León y Celaya.

     Indicó que  a nivel nacional se registra una prevalencia  del 0.38  y la población que presenta  V.I.H oscila entre los 15 a 49 años de edad.

    En México  se estima que en la actualidad  existen más de 225 mil  personas de todas las edades que viven con  V.I.H  el 77% masculino y 23 por ciento del sexo masculino.

     Durante el 2020 y pese a la contingencia sanitaria, se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91%, que representa importantes avances en el Estado.