SSG

SSG realiza 1392 visitas de verificación en establecimientos de 46 municipios .

Guanajuato, Gto. 7 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y las 8 Jurisdicciones Sanitarias orientó acciones de fomento sanitario, entre otras, la elaboración y difusión de la “Guía para la reincorporación a los centros de trabajo ante COVID-19”, con la finalidad de que los establecimientos cuenten con los lineamientos generales para la elaboración de sus protocolos.

A partir del 1 de junio, con la conclusión de la Jornada de Sana Distancia y la reapertura de giros neo- esenciales, se intensificaron las acciones de vigilancia sanitaria a establecimientos de distintos sectores, toda vez que el éxito de una incorporación ordenada depende en gran medida del respeto a los protocolos establecidos.

A la fecha se han realizado 1392 visitas de verificación sanitaria en establecimientos de los 46 municipios del Estado de Guanajuato y se han aplicado 60 medidas de seguridad consistentes en suspensión temporal de trabajos y/o servicios.

Lo anterior, por incumplimiento a los compromisos estipulados en los protocolos, que van desde incumplimiento a actividades y aforos permitidos en el Semáforo Estatal para la Reactivación, falta de filtros sanitarios, incumplimiento de las medidas de prevención (uso de cubrebocas y/o equipo de protección personal) y distanciamiento social, etc.

Con la finalidad de coadyuvar en un entorno laboral saludable, la Secretaría de Salud continuará con las acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios.

Cabe mencionar que ante la situación Epidemiológica por COVID-19, la continuidad de actividades esenciales y la reincorporación laboral de diversos sectores económicos de manera ordenada y escalonada, para lo cual es necesario la implementación y cumplimiento de protocolos que promuevan la seguridad y salud en el trabajo y prestación de servicios.

Cada organización o establecimiento deberá adoptar las medidas necesarias de prevención y mitigación, considerando las disposiciones de las autoridades sanitarias y de previsión social, federales, estatales y municipales.

SSG alcanza 503 mil patios limpios en más de un millón de viviendas visitadas en Operativo Dengue 2020

Guanajuato, Gto. 6 de julio de 2020.- Como parte de los resultados del Operativo Dengue 2020, este año a nivel estatal se han reportado 503 mil 829 patios limpios en 1 millón 526 mil 294 viviendas visitadas.

En Guanajuato se realiza actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios.

Actualmente debido a la situación epidemiológica del dengue en el país, el programa de vectores cuenta con 1,600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.

A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades trasmitidas por el mosco Aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:

El patio limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.  

La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

La Secretaria de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.

SSG dispone de clínicas del dolor al servicio de los guanajuatenses

Guanajuato, Gto. 29 de junio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con 3 unidades de Clínica del Dolor en los Hospitales Generales de León y Celaya, y en el Hospital Materno de Celaya.

Para complementar dicha atención se tiene el apoyo de médicos algólogos – paliativistas (especialistas en dolor y alivio de los síntomas). 

No obstante, la atención no solo se brinda en estos centros de especialidad, el resto de los Hospitales Generales y Hospitales Comunitarios trabajan en la identificación de los pacientes de la misma manera que los hospitales especializados.

Se realiza una valoración por parte del equipo interdisciplinario (médico, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social) para ser dado el paciente de alta con un Plan Integral de Cuidados Paliativos. 

Reconociendo las preferencias del paciente, se valoran las condiciones para que tenga acceso a la atención médica domiciliaria, o sea valorado de manera regular en la unidad de salud más cercana a su domicilio.

La Secretaría de Salud cuenta con equipos Interdisciplinarios trabajando en cuidados paliativos en 19 Hospitales Comunitarios, 15 Hospitales Generales, 9 Hospitales Especializados y 8 Jurisdicciones Sanitarias, que son las encargadas de las visitas domiciliarias.

De esta forma enGuanajuato se realizan múltiples cambios en la atención con el objetivo de tratar de alcanzar la cobertura universal y garantizar la continuidad de la atención, los retos epidemiológicos y sociodemográficos que motivan a desarrollar nuevos conocimientos y manejos.

Es por ello, que en la Secretaría de Salud en el Estado de Guanajuato, se reconoce la necesidad de brindar y mantener la atención paliativa e integral para los pacientes con enfermedades avanzadas progresivas que no responden a tratamiento curativo, y no solamente para los pacientes en situación terminal.

Los pacientes en Cuidados Paliativos se benefician de medicamentos de alto control para el manejo de los síntomas.

La Secretaría de Salud en el Estado de Guanajuato tiene un acceso completo a estos fármacos; lo que alienta a continuar difundiendo el uso adecuado de los medicamentos para el control del dolor y los beneficios de su uso para los pacientes que lo requieren.

SSG intensifica ciclo de capacitaciones a personal médico y de enfermería ante comportamiento del COVID-19

  • La curva de contagio en ascenso para Guanajuato, por lo que no es un buen momento para salir.

Guanajuato, Gto. 23 de junio del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó el ciclo de capacitaciones a personal médico y de enfermería ante el surgimiento de nueva literatura sobre el SARS- COVID-19.

Especialistas del Instituto de Salud Pública analizan el protocolo de atención desde el diagnóstico, tratamiento y soporte a la familia, de igual manera los criterios que se deben aplicar en las unidades hospitalarias reconvertidas para la ventilación mecánica de pacientes,

En Guanajuato en este momento existe 212 personas en estado grave a COVID, y otras 70 intubadas en calidad de críticos, mientras que hay otras 48 que se reportan estables, este panorama intrahospitalario retoma la necesidad de actualizar al personal sobre los criterios de ventilación que se deben aplicar y las opciones alternas que hay en caso de una negativa familiar.

En una videoconferencia en línea el director del Hospital Silao Alfonso Delgado y el Dr. Carlos Osorio del Materno Infantil de Irapuato, se capacitaron a más de 100 tomadores de decisiones de la familia ISAPEG.

Dentro de los protocolos que se mejoraron fue la atención e información a los familiares del paciente, así como la información del proceso en caso de un lamentable fallecimiento.

También se actualizó en los medicamentos administrados y en los procedimientos quirúrgicos.

El secretario de Salud Daniel Díaz indicó que Guanajuato a pesar de la mortalidad del virus y al alto contagio, se ha brindado el equipo, insumos, personal, para hacer frente a la pandemia.

Sin embargo, todos los esfuerzos se ven rebasados por la incredulidad de la gente a dicho virus.

Insistió a la población a quedarse en casa e intensificar las medidas higiénicas, pues Guanajuato todavía se encuentra en semáforo rojo y nos encontramos en el mes más álgido.

Recordó que la curva de contagio va en ascenso y no en descenso por lo que no es un buen momento para que la ciudadanía retome actividades cotidianas.

SSG incrementa la capacidad para procesar muestras para la detección de COVID-19.

Guanajuato, Gto. 22 de junio 2020.- Ante la cantidad de demanda de pruebas para detectar COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato acordó la toma de 400 diarias por parte de la empresa de Intermet exclusivamente para el municipio de León, una de las ciudades de mayor contagio comunitario y 500 pruebas más en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaEsp) para el resto del Estado.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario Estatal de Salud informó que serían 3 mil muestras procesadas a la semana por el LaEsp entre los 46 municipios y 2 mil por Intermet en León, para un total 5 mil muestras por semana.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha procesado desde el inicio de la contingencia por medio del Laboratorio Estatal de Salud Pública más de 25 mil muestras de COVID-19 para el diagnóstico de guanajuatenses.

Desde el inicio de la pandemia se han identificado en Guanajuato las mejores pruebas de detección de anticuerpos y su disponibilidad para su aplicación en los 46 municipios ante personas sospechosas del virus.

En lo que se refiere a Vigilancia Epidemiológica este laboratorio realiza estudios diagnósticos de enfermedades emergentes y re-emergentes y se encuentra regulado por el InDRE (Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia epidemiológica), quien establece las metodologías, capacitaciones, criterios de interpretación de resultados a través de los Lineamientos para cada diagnóstico.

El Secretario de Salud Daniel Díaz informó que la realización de muestras incrementa la posibilidad de diagnósticos más oportunos, ante una fase tres de contingencia.

Este lunes la Secretaría de Salud informó que a nivel estatal se registra un acumulado de 6323 casos confirmados a COVID-19, 141 de ellos son contagios dados en un solo día en el estado, 42 de los mimos solo en la ciudad de León.

Garantizó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato pertenece a la red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, teniendo como misión el colaborar con el sistema de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria, con análisis de laboratorio oportunos y confiables que apoyen las acciones de salud pública para los guanajuatenses.

Las muestras se aplican a personas con sintomatología de COVID-19 y no tienen costo.

SSG entrega manual de cuidados para adultos mayores quienes se encuentran dentro de los grupos vulnerables

320 mil 480 adultos mayores son atendidos en Secretaría de Salud de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 22 de junio 202.- Par enfrentar la pandemia la Secretaría de Salud de Guanajuato creó un manual de cuidados para los adultos mayores, mismo que se entrega en unidades de salud de primer nivel de atención como los CAISES.

En Guanajuato se registra un total de 5 millones 853 mil 677 adultos mayores de los cuales 320 mil 480 son atendidos en Secretaría de Salud de Guanajuato, siendo 51.7% mujeres y 48.3 hombres.

Daniela Alvarado Valdés, Coordinadora Estatal del Programa de Diabetes de la Secretaría de Salud de Guanajuato informó que este manual fue enviado a los hogares de las personas vulnerables.

Definió que para que una persona sea del grupo vulnerable o grupos de riesgo personas existen 3 factores principales que hacen que las personas mayores sean más vulnerables al COVID-19, entre ellos:

  • Disminución del sistema inmune: Conforme envejecemos, el sistema que utiliza el cuerpo para combatir enfermedades (sistema inmunológico) se desgasta y envejece. Por este motivo, nuestro cuerpo tiene más dificultades para combatir nuevas infecciones.
  • Presencia de otras enfermedades: Hipertensión, diabetes, cardiopatías, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, VIH y nefropatía crónica.
  • Capacidad de funcionalidad y nivel de fragilidad: nivel de independencia, enfermedades, salud mental

La creación del manual tiene el objetivo de que las personas que son de un grupo vulnerable se queden en casa y al salir aumenta el riesgo de contagio por COVID-19 pero que continúen con los cuidados de salud dentro de casa.

El manual contiene las medidas que deben tomar los cuidadores de las personas de grupos vulnerables, alimentación adecuada para el grupo de riesgo, así como actividades físicas en casa.

Finalmente exhortó a la población a extremar medidas higiénicas pues recordemos que hay una mayor mortalidad en personas mayores, así como en personas con otras comorbilidades.Reiteró que el quedarse en casa es una de las acciones más importantes de prevención.    

SSG durante la contingencia por COVID-19 atiende únicamente emergencias odontológicas

Guanajuato, Gto. 18 de junio 2020.- Durante la contingencia por COVID-19 la Secretaría de Salud de Guanajuato atiende las emergencias odontológicas en consultorios tanto de Centros de Salud como el Hospitales en donde existe dicho servicio.

El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que el servicio de consultas se mantiene suspendido para salvaguardar la salud de la población y disminuir el contagio por COVID-19.

Indicó que en lo que va del año, se han realizado 16 mil 394 consultas, pese a la contingencia sanitaria.

Definió que una urgencia odontológica es la aparición súbita de una condición patológica buomaxilofacial, que provoca una demanda espontánea de atención.

Cuyo tratamiento debe ser inmediato, impostergable, oportuno y eficiente, como dolor, abscesos y traumatismos, que son las principales patologías que pueden suponer un riesgo para el estado general de salud o que pueden causar limitación de la actividad normal del paciente.

Como lo son la pulpitis reversible e irreversible, periodontitis apical aguda, celulitis facial, pericoronitis, trauma dental, absceso periapical agudo, absceso periodontal, sangrado oral, sospecha de patología maligna, fractura de corona o puente que comprometa la función masticatoria con dolor e infección, dolor repentino o limitación de la apertura de la boca, luxación de la articulación temporomandibular.

Díaz Martínez dio a conocer el protocolo que se sigue para la atención del paciente al cual se proporciona gel alcoholado.

Hay instalado filtros a través de enfermería para identificar pacientes con síntomas relacionados a COVID-19, con toma la temperatura del usuario para posteriormente esperan en la sala respetando la sana distancia.

Finalmente exhortó a la población a mantener una higiene dental adecuado para evitar alguna emergencia.

SSG exhorta a la población a procurar una dieta saludable en esta pandemia, libre de comida chatarra.

Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población de los 46 municipios a procurar una dieta saludable y evitar el consumo de comida chatarra.

El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que este es un buen momento de retomar estilos de vida saludables, toda vez que una de las agravantes en una persona fallecida por COVID-19, es la prevalencia de ciertas comorbilidades como diabetes e hipertensión, ligados es estilos de vida poco favorables, como la falta de activación física, y el consumo de comida chatarra.

La ingesta reiterada de comida rápida provoca obesidad y todas las patologías consecuentes a ésta, como diabetes, hipertensión arterial, aterosclerosis, enfermedades cerebrovasculares, patologías renales, hígado graso, e incluso algún cáncer.

La Secretaría de Salud del Estado dio a conocer algunos consejos para evitar los antojos de comida chatarra:

1.Desayuna– Desayunar ayuda a combatir los ataques matutinos de comida que no apropiada. Frutas, pan integral y mermeladas son una buena opción para permanecer satisfecho por más tiempo.

2. Come pequeñas porciones– Hacer pequeñas comidas durante el día alarga la sensación de saciedad y acelera el metabolismo. Algunas cucharaditas de mantecado o un pedacito de chocolate no le hacen daño a nadie, siempre y cuando sea una porción pequeña y no constantemente.

3. Haz ejercicio– Realizar algún tipo de actividad física ayuda a disminuir el hambre.

4. Consume comida saludable– Existen múltiples alternativas de comida saludable que pueden saciar los antojos de comida chatarra. Son sólo algunas de las múltiples opciones existentes.

5. Establece metas pequeñas– Empieza por dejar de comer comida chatarra los fines de semana y así sucesivamente.

La Secretaría de Salud reitera que hay que evitar tomar refresco, aguas y jugos industrializados, en su lugar tomar agua simple o prepara agua de fruta natural y sin azúcar para refrescarte, realiza el menor número de comidas fuera de casa.

Mantener en la despensa frutas y verduras, queso panela, cacahuate, nuez, almendra y otras semillas.

Asimismo, se aconseja probar recetas sencillas en casa que incluyan verduras y/o frutas, por ejemplo: una taza de pepino, jícama o zanahoria, una pieza o una taza de fruta, una barra de amaranto, un vaso de esquite.

SSG brinda 150 consultas médicas a jornaleros migrantes agrícolas

Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2020.- Personal de salud de las diferentes jurisdicciones sanitarias del Estado han atendido 150 consultas médicas a jornaleros migrantes agrícolas de 942 migrantes que se encuentran campos agrícolas.

28 de estas atenciones han sido por infecciones respiratorias agudas, 12 por conjuntivitis, 16 consultas de embarazo de control prenatal, 10 de planificación familiar, entre otras atenciones.

Además de 1412 orientaciones individuales ofrecidas, 262 orientaciones grupales, 1279 asistentes a orientaciones grupales, 399 orientaciones a madres otorgadas, 228 visitas domiciliarias, 59 cartillas de salud repartidas.

Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó al respecto que se realizan actividades de seguimiento, monitoreo, vigilancia epidemiológica, diagnóstico y tratamiento de la población para disminuir los riesgos por el COVID-19, mediante personal jurisdiccional del área de epidemiología, protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud y atención médica.

Se han aplicado 56 vacunas de Influenza; 19 Pentavalente, 14 Neumococcica, 1 Hepatitis “B”, 3 DPT, 4 Rotavirus, 1 TD, 1 Sabin, 7 SRP y 6 SR, para completar esquemas.

Los pacientes de esta población que requieren atención médica más especializada, se refieren a las unidades de segundo o tercer nivel según sea el caso y con apego a la red de atención médica.

Cabe mencionar que, a finales del mes de febrero, se reporta al área de epidemiología estatal por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. V y VIII, la presencia de los primeros grupos de jornaleros agrícolas indígenas migrantes detectados en territorio guanajuatense, los cuales se encontrabanasentados en el municipio de Valle de Santiago y San Francisco del Rincón, actualmente se encuentran distribuidos en 7 municipios.–

SSG tiene bajo su responsabilidad la atención en salud de 320 mil adultos mayores

Guanajuato, Gto. 15 de junio de 2020.- En el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la vejez, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma el compromiso con 580 mil 767 adultos mayores de los cuales 320 mil 480 están a cargo de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El Dr. Daniel Díaz durante una participación virtual con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos en el marco de este día, informó que la Organización Mundial de la Salud define el maltrato como “la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produce daño o angustia”.

Explicó que la dependencia estatal Entre las acciones en pro del adulto mayor que se llevan a cabo en todas las unidades de salud dentro de los 46 municipios del Estado de Guanajuato son detecciones de diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, patología de  las glándulas mamarias, cáncer cervicouterino, síntomas de crecimiento prostático, depresión geriátrica y alteración de la memoria, síndromes de caídas e incontinencia urinarias y riesgo de fracturas por osteoporosis

Si embargo hoy se hace patente la necesidad de vigilar y promover los estilos de vida saludables, por unos adultos mayores libres de violencia.

Ya que las personas mayores pueden ser maltratadas mediante comportamientos dañinos o si se ignoran sus necesidades.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas mayores ha sido víctima de malos tratos, informó el Secretario de Salud.

El maltrato puede ser físico como un acto no accidental que provoque daño corporal, dolor o deterioro físico

Y psicológico intencionalmente se causa angustia, desvalorización, sufrimiento, mediante actos verbales o no verbales (amenazas, insultos, infantilización, edadismos, aislarlos).

En cambio, el abandono implica descuido u omisión en la realización de determinadas atenciones o desamparo de una persona. La negligencia o abandono puede ser intencionada o no intencionada.

La explotación financiera involucra la explotación, el despojo, destrucción, robo, fraude, estafa, uso ilegal o inapropiado de los bienes o dinero de la persona mayor.

El maltrato estructural deshumanizar el trato hacia el adulto mayor, discriminación, marginación o rechazo en instituciones de salud, vivienda, o cualquier entorno donde el adulto mayor se desenvuelva.

En sí Díaz Martínez, agregó que el maltrato hacia las personas adultas mayores afecta a la familia, a la sociedad y a las instituciones debido al impacto negativo que genera en la su salud física y emocional.

•      El maltrato a las personas adultas mayores puede ser de tipo intra o extra.  

•      El responsable a menudo es un miembro de la familia, generalmente quien cuida a la persona mayor.

•      Muchos de los que cometen el maltrato son económicamente dependientes de la persona mayor.