Guanajuato, Gto. 10 de noviembre 2021. Durante la apertura del taller Mecanismos Innovadores de Financiamiento para la Atención del Cáncer”, del proyecto City Cáncer Challenge el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez destacó que Guanajuato, como en otras vertientes y programas sobresale a nivel nacional en prevención, detección y atención oportuna de diferentes enfermedades como el cáncer.
En este taller participan expertos internacionales en finanzas con el fin de desarrollar, construir y perfeccionar ideas de financiamiento para la atención del cáncer en la ciudad y en el país.
Las tres áreas que se explorarán durante este taller incluyen alternativas para la gestión de tratamientos de alto costo, mejora y ampliación de la infraestructura local, con especial atención en imágenes diagnósticas y radioterapia y formas de garantizar un acceso equitativo al diagnóstico precoz fortaleciendo procesos de patología y diagnóstico por imágenes. Conoce más acerca de este evento en este enlace.
En el mensaje inaugural acentúo el Secretario de Salud que durante se han invertido más de 20 millones de pesos en la compra de medicamentos oncológicos para niños
Ante la desaparición del Fondo de Protección para Gastos Catastróficos en el estado no se han quedado con los brazos cruzados si no que se ha creado una red de atención que involucra a la sociedad civil y otros organismos gubernamentales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS o el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío para garantizar la atención a pacientes con esta enfermedad.
Buscando así que los guanajuatenses no caigan en pobreza pues estas enfermedades resultan altamente costosas.
City Cáncer Challenge, es una iniciativa global para mejorar la calidad de la atención del cáncer en León y en México.
Con el el Instituto Nacional de Cancerología y C/Can, se estableció trabajar conjuntamente para establecer las bases que permitan brindar una atención oncológica de calidad y equitativa para todos los ciudadanos.
En México, la iniciativa tiene presencia en la ciudad de León, Guanajuato, desde septiembre de 2019, luego de haber solicitado formalmente su incorporación y haber cumplido con todos los requisitos de elegibilidad.
Es así que se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina en unirse a este programa, después de Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil.
Desde entonces, la Secretaría de Salud refrendó el adquirió compromiso de sentar las bases para mejorar la atención del cáncer, procurando el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a través de soluciones innovadoras y sostenibles.
El objetivo de la iniciativa C/Can en León no sólo es mejorar el acceso al tratamiento y diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos en la ciudad, sino también, compartir las experiencias, conocimientos y resultados obtenidos en otras ciudades del país.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre del 2021.- Como parte de la mejora continua y mantener al personal encargado de operar las acciones de vigilancia epidemiológica del nivel jurisdiccional cerró la Reunión Anual Lideres de Programa en Epidemiología 2021.
Participaron los responsables jurisdiccionales de los 27 sistemas prioritarios del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en la entidad.
Para contar con las herramientas necesarias para identificar de manera temprana y oportuna, posibles amenazas en salud pública para nuestra población.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez clausuró la reunión anual de epidemiólogos de la Secretaría de Salud destacando el objetivo de esta reunión anual que es conocer el comportamiento de las diferentes enfermedades en la población, así como su registro continuo.
Además de permitir una red inteligente de vigilancia epidemiológica, lo cual justifica la existencia de la notificación convencional, ya que en su operación se puede identificar de manera temprana la presencia de un incremento inusual de casos, la aparición de nuevas enfermedades y apoya la oportuna toma de decisiones desde la unidad médica generadora de los datos, hasta los diferentes niveles administrativos incluido el nacional; también admite establecer políticas de salud, e incentivar la investigación en tendencias y factores de riesgo de las enfermedades
Daniel Díaz reconoció la participación de los epidemiólogos de Guanajuato que en esta pandemia se han puesto a prueba para conocer el panorama de la contingencia.
Señaló que en Guanajuato se garantiza la funcionalidad de la red de Inteligencia epidemiológica en Guanajuato con 70 personas los responsables de programas jurisdiccionales y epidemiólogos jurisdiccionales motivados por la necesidad de la capacitación continua a favor de la población guanajuatense.
Salvatierra, Gto. 9 de noviembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a cargo del Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció los logros y proyectos alcanzados del Hospital General de Salvatierra en este año de pandemia.
Tan solo durante el 2020 el COVID–19 se convirtió en la primera causa de fallecimiento en el Hospital y una de las principales causas de atención, por ello María del Carmen Medina Valencia directora de dicha unidad recibió a nombre de todo el personal un reconocimiento especial.
El Secretario de Salud informó que el Hospital General de Salvatierra tuvo una reconversión progresiva para la atención a pacientes positivos a SARS–CoV–2, destacando en todo momento la disponibilidad del personal para enfrentar esta contingencia sanitaria.
Unos de los objetivos aparte de lo relacionado a la pandemia es el fomento de la cultura de seguridad del paciente y de reporte de eventos adversos.
En el marco del Consejo Hospitalario presidido por el titular de salud estatal, se dio a conocer que en lo que va del año dentro de la unidad se han atendido más de mil 832 pacientes con alguna morbilidad hospitalaria.
A la par se registraron mil 832 egresos hospitalarios durante este año y se han atendido más de 7 mil 38 urgencias calificadas.
Dentro de los servicios de atención destaca 16 mil 795 consultas otorgadas, entre los servicios más destacados están 255 pacientes con trauma grave fueron atendidos.
Se han practicado 1 mil 149 cirugías realizadas, se atendieron 365 eventos obstétricos y 1718 consultas de atención psicológica de primera vez como subsecuente.
Se realizaron 189 mil 281 estudios de laboratorio y 1 mil 451 mastografías realizadas.
Destacó que se tienen acreditados el Hospital General de Salvatierra cuenta con acreditaciones en atención del Neonato con Insuficiencia Respiratoria y Prematures, Enfermedades Cardiovasculares en menores de 65 años.
Estos logros alcanzados por el personal adscrito a la unidad recaen en el bienestar de los guanajuatenses pues todos ellos están focalizados aumentar los servicios y la calidad de la atención en la unidad.
Celaya, Gto. 4 de noviembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reportó el primer donador de órganos del mes de noviembre, devolviéndole la vista con sus dos córneas a dos pacientes del Hospital General de León en lista de espera, además de tejido músculo esquelético para el Banco de Hueso de la propia SSG.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la dependencia estatal informó que se trata de un joven de 19 años de oficio taquero que se ha convertido ahora en héroe donador de vida al donar sus órganos.
Agradeció a los familiares por respetar la decisión que el joven externó de nombre José Guadalupe Ramírez Carrillo y radicaba originario de Celaya.
Tras recibir la atención médica necesaria en el Hospital General de Celaya luego de un accidente de motocicleta, el joven pierde la vida, por ello se activó el Código Vida, que despliega un protocolo total de trabajadores para dar esperanza de vida a familias guanajuatenses.
En lo que va del año se tiene un registro de 34 donadores con 145 órganos y tejidos generados.
De ellos se han obtenido con éxito para su trasplante un corazón ,62 riñones,11 hígados, 61 córneas ,19 Tejido Músculo Esquelético.
Además, cabe mencionar que el Hospital General de León se encuentra dentro de los primeros 5 establecimientos a nivel nacional con el mayor número de donaciones concretadas por muerte encefálica en el tercer trimestre de este año, conservando para Guanajuato su liderazgo en materia de procuraciones de órganos con fines de trasplantes.
En Guanajuato, al tramitar la licencia de conducir se tiene la oportunidad de convertirte en un Héroe Donador de Órganos.
La licencia de conducir es un documento oficial donde puedes manifestar tu deseo de ser un Héroe donador.
La donación de órganos sucede cuando el equipo de salud hizo todo lo necesario para salvar tu vida seguido de una valoración médica.
En Guanajuato existen2 mil familias guanajuatenses que están en espera de una donación de órganos.
Celaya, Gto.- 4 de noviembre del 2021.- A partir del miércoles 3 de noviembre se encuentra disponible la vacuna contra el virus de la influenza en las unidades de salud de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del Estado, dio a conocer que se tiene una meta preliminar de 192 mil 570 dosis a aplicar entre los ocho municipios.
Explicó que es importante acudir de manera pronta a inmunizarse, ya que el organismo tarda alrededor de 21 días en crear anticuerpos contra los cuales está destinado en biológico.
Reiteró que la vacuna está dirigida a menores de seis a 59 meses de edad, mujeres embarazadas sin importar el trimestre de gestación, adultos mayores de 60 años y más, así como a personas entre cinco y 59 años con padecimientos crónico degenerativos como asma, EPOC, diabetes, cáncer, insuficiencia renal, cardiopatías, VIH u obesidad mórbida.
El secretario de salud informó que se estarán colocando módulos semi fijos que se darán a conocer con antelación, para lo cual invitó a la población a mantenerse pendiente de los medios oficiales y de comunicación.
Añadió que es importante que las personas acudan con su Cartilla Nacional de Vacunación, con la finalidad de revisar su esquema de vacunación y completarlo o iniciarlo.
Díaz Martínez informó que también el CAISES Celaya, ubicado en la calle Mariano Jiménez no. 519, en el barrio de Tierras Negras se encuentra ofertando el servicio de vacunación.
Díaz Martínez hizo una atenta invitación para que las personas susceptibles a la vacunación acudan lo antes posible, remarcó que los primeros responsables de cuidar su salud es la misma población adoptando medidas de sana distancia, el lavado de manos, uso de cubrebocas.
Guanajuato, Gto. 3 de noviembre del 2021.-Desde el año 2013 al 2020 se han realizado en Guanajuato 6 millones 119 mil 194 detecciones de diabetes, ha incrementado en más del 68% los casos en tratamiento de pacientes en los últimos 7 años y ha mejorado un 32% su control en el mismo periodo.
Con motivo de noviembre, mes de la concientización sobre la diabetes, la Secretaría de Salud del Estado, informa que cuenta con 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.
Se ofrece cobertura en detección de diabetes mellitus consiste en la aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.
En caso de que el resultado del cuestionario sea mayor a 10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.
Se ofrece control de pacientes con diabetes mellitus, seguimiento y atención médica a los pacientes que viven con diabetes en las Unidades de Primer Nivel de Atención.
la Secretaría de Salud informa que en cada consulta se toma la medición de glucosa de los pacientes que viven con diabetes, la determinación de hemoglobina glucosilada cada tres meses para corroborar el control glucémico y ajuste de tratamiento, la medición de microalbuminuria y creatinina de manera anual para detectar oportunamente el daño renal.
Además, se debe gestionar los medicamentos para la prescripción farmacológica en el paciente, capacitación continua al personal de salud, para fortalecer la actualización del manejo de la diabetes.
Se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.
Guanajuato, Gto. 1 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato, informa que, hasta el día de hoy 27 de octubre del 2021, se han notificado en total de 111 casos de COVID-19 dentro de planteles educativos de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, que incluyen alumnos, maestros y otro personal que labore en las instalaciones de la escuela.
Se cuenta con 6 casos activos que se encuentran en aislamiento domiciliario estricto; a continuación, se desglosa la información.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que dentro de las acciones de vigilancia epidemiológica se estableció una red negativa diaria sobre casos confirmados de COVID-19 en las escuelas de todos los niveles.
Esta red se nutre de los reportes que realizan las diversas unidades administrativas del sector educación de manera nominal para que cada epidemiólogo municipal verifique que el paciente reportado se trate de un caso confirmado por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE posible fuente de contagio y detección oportuna de brotes; la información generada se notifica a Epidemiología Jurisdiccional en un censo nominal para su registro y acciones correspondientes.
Las Visitas de “Evaluación de Condiciones Sanitarias y de Operación en Planteles Educativos” del periodo del 20 al 26 de octubre del 2021 fueron las siguientes.
VISITAS DE EVALUACIÓN POR MUNICIPIO Y NIVEL EDUCATIVO | |||||||
MUNICIPIOS | PREESCOLAR | PRIMARIA | SECUNDARIA | BACHILLERATO | UNIVERSIDAD | TOTAL | |
Guanajuato | 4 | 2 | 5 | 0 | 3 | 14 | |
Dolores Hidalgo CIN | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 5 | |
San Felipe | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 3 | |
Ocampo | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
San Diego de la Unión | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | |
JS1 | 8 | 6 | 9 | 0 | 3 | 26 | |
Guanajuato, Gto. 1 de noviembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha superado la meta de vasectomías en el estado, logrando casi 3000 hombres que han tomado la decisión consciente e informada de este autocuidado.
Para seguir continuando con esta dinámica, se realizó unas Jornadas de certificación de vasectomía sin bisturí, este 26 y 27 de octubre se hizo la Certificación y capacitación práctica de médicos postulantesen León (CAISES 10 de mayo), Irapuato (CAISES Colón) y Celaya (CAISES Residencial Tecnológico) logrando vasectomizar hombres de entre 20 y 48 años.
Además de ello, acompaña personal de World Vasectomy Day quien documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.
La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.
El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez, informó que la vasectomía sin bisturí, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.
Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Guanajuato, Gto. 27 de octubre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz exhortó a los guanajuatenses a extremar medidas ante el acercamiento de 56 frentes fríos.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera informó que se pronostican 56 frentes fríos.
Agregó que la vigilancia epidemiológica inicia la última semana de octubre y termina en marzo en la semana 13 del 2022.
El objetivo de esta vigilancia es proteger la salud de la población expuesta a las bajas temperaturas ambientales, IRAs e Influenza.
Añadió que en México durante el invierno la mínima es de 10 a 12 grados bajo cero, por ello exhortó a extremar las medidas.
Durante esta temporada los riesgos principales son incendios, quemaduras, intoxicación por monóxidos, influenza y Covid 19.
En el tema de prevención de influenza explicó que es importante aplicarse la vacuna contra la Influenza.
La cual deberá aplicarse a quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.
Indicó que es importante extremar las siguientes medidas:
– Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
– Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
– Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
– Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
– Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
– No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al
médico.
– No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general,
abstenerse de fumar.
– Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
– Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios
temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer
resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso
necesario.
– Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende
la temperatura.
Guanajuato, Gto. 27 de octubre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa con las actividades de atención al Programa de Jornaleros Migrantes por lo que resta del año.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que desde el comienzo del operativo Jornaleros Agrícolas Mirante se han registrados provenientes del estado de Guerrero y Morelos, en Dolores Hidalgo (Jamaica), León (La Sandía) y en Valle de Santiago (Loma Tendida); se cuenta con una población aproximada de 590 personas.
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español.
Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud, atención médica, vacunación, salud mental, salud reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Personal de dichas áreas visitan los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores.
Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y albendazol.
Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
Por lo tanto, el personal de la dependencia ha registrado las siguientes actividades:
Dentro de las atenciones médicas que se han otorgado se encuentran las siguientes: