SSG

Guanajuato reporta 4 casos confirmados de dengue

Guanajuato, Gto. 20 de julio de 2020.- Guanajuato se encuentra en una etapa de reforzamiento de vigilancia epidemiológica ante el incremento de casos por dengue en el país.

La Dra. Fátima Melchor Márquez Director Estatal de Epidemiología informó que comparando las primeras cinco semanas del 2020 con el 2019 hubo un incremento de casos por dengue en las Américas, superando ya el histórico registrado en el panorama internacional.

En México este año se han reportado ya 5 mil 48 casos confirmados por dengue lo que representa un incremento de más de mil casos y 17 defunciones confirmadas.

En Guanajuato se han confirmado tres casos (Silao e Irapuato) 3 de ellos por dengue leve este año y uno más con signos de alarma; con una circulación de dengue de serotipo 1 y 2, además que Guanajuato es un estado endémico para su circulación,

Es por eso que la Directora Estatal de Epidemiología sostuvo que la vigilancia de ovitrampas es un indicador que ayuda a predecir donde puede hacer un brote ante el incremento de huevesillos, sin embargo, desde nivel federal fue suspendida en la semana 15 de este año.

Lo anterior, por el riesgo de contagio al COVID, debido a que la población ya no permitió la entrada a las casas a las brigadas de dengue

Motivo por el cual, hoy se apuesta en la descacharrización y eliminación de criaderos al interior de las viviendas.

Hoy se apesta por el diagnostico diferencial de casos, partiendo de la premisa que no todo es COVID en Guanajuato, aunque 17 municipios han realizado ya la notificación de casos sospechosos, agregó Melchor Márquez tras recalcar que la Secretaría de Salud de Guanajuato realiza actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios.

Se han eliminado 2,742 toneladas de cacharro y para el segundo ciclo se han eliminado 314 toneladas en los 46 municipios.

El programa de vectores cuenta con un presupuesto estatal de $169,698,617.92dentro de este presupuesto está destinado pago de personal operativo, insecticidas, combustibles y el mantenimiento de equipos entre otros.

La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”,ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

Continúan 1,600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.

El patio limpio  consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias. 

La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas. 

SSG pone en marcha programa de prevención y detección oportuna de cáncer cervicouterino.

Guanajuato, Gto. 16 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa con el reforzamiento del programa de prevención y detección oportuna del cáncer cervicouterino.

Este es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero (o matriz).

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que el cáncer del cuello uterino, se asocia a la infección por el virus de papiloma humano (VPH), el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas (hombres y mujeres) en algún momento de la vida.

Sólo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer.

Ante este panorama, los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH, a cáncer de cuello uterino son los siguientes:

Tabaquismo.

Infecciones de transmisión sexual concomitantes (Herpes, Chlamydia).

Uso de hormonales orales.

Número elevado de embarazos.

Deficiencias nutricionales.

Inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia.

El cáncer de cuello uterino es la única neoplasia prevenible al 100%, mediante la vacunación contra VPH (protege contra los tipos de VPH asociados al 70% de los cánceres).

Uso del condón (reduce en 70% la transmisión del VPH, detección y tratamiento de lesiones precancerosas

En la Secretaría de Salud se aplica la citología cervical para mujeres de 25 a 34 años, el cual en caso de tener un resultado normal se debe realizar cada tres años.

La prueba es gratuita y está disponible en las unidades médicas de Guanajuato.

En Guanajuato se ha desarrollado un esquema de detección con prueba de VPH para mujeres de 35 a 64 años, el cual, en caso de tener un resultado normal se debe realizar cada cinco años y está disponible en el ISSSTE y la Secretaría de Salud.

En caso de resultado positivo a VPH se complementa con una prueba de citología y dependiendo del resultado de esta última se determina el procedimiento a seguir.

Promover estilos de vida saludables: incrementar el consumo de frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans; hacer ejercicio 30 minutos al día; sexualidad responsable, que incluya el uso de condón masculino y femenino, así como la disuasión de consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.

Orientar a la población sobre la prevención de cáncer de cuello uterino y la importancia de la detección, promover la detección oportuna de acuerdo al grupo de edad; citología cérvico vaginal a las mujeres que tengan de 25 a 64 años de edad y la prueba de VPH a las de 35 a 64 años de edad.

Eliminar el estigma hacia este tipo de cáncer y de las mujeres que lo padecen, por la relación causal del VPH en esta neoplasia.

Sensibilizar a las mujeres de la importancia de regresar a la unidad de salud por los resultados de las pruebas, para en su caso, realizar otros estudios que lleven a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Se deberá hacer énfasis en que el resultado es confidencial.

SSG ofrece contención emocional a jóvenes ante el COVID-19

Guanajuato, Gto. 14 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece contención psicológica emocional para jóvenes ante el COVID-19.

Pone al servicio de este sector de la población el teléfono 800 290 0024 o chat a través de dinámicamente.mx se encuentran psicólogos profesionales que están listos para escuchar a los jóvenes.

Por vía telefónica y wats up se han otorgado 22 mil 252 atenciones psicológicas relacionadas a complicaciones mentales como ansiedad, tristeza, ira, malestar emocional, a causa del aislamiento, falta de actividad, cambio de estilos de vida, ausencia de actividades escolares y confinamiento en casa.

Por medio de la Dirección de Salud Mental, la Secretaría de Salud del Estado emite una serie de consejos para identificar algún malestar emocional relacionado a la situación actual que se vive por la pandemia.

Entre estos consejos están:

Reconoce la ansiedad como sentimiento, pero no te dejes llevar por ella.

Controla el deseo de buscar información de forma obsesiva.

Revisa medios de comunicación al menos una vez al día.

Mantén el vínculo con tus seres queridos y amigos, habla de tus sentimientos

Realiza actividades que te motiven con tus propósitos de vida.

Conéctate con personas importantes para ti y habla de tus sentimientos.

Vuelve a tus hobbies o aquellos que disfrutes más.

Programa una rutina diaria con horarios establecidos de alimentación, tareas, sueño, activación física, juegos y aparatos electrónicos, actividades familiares sin distractores

Realiza actividades que desarrollen tus habilidades y destrezas.

Refuerza tus hábitos de cuidado personal.

Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Realiza un Acuerdo de Paz con tus padres o tutores donde plasmen una convivencia con tolerancia y tareas en el hogar durante largos periodos de tiempo en casa.

Evita pasar más de dos horas ante aparatos electrónicos (televisores, videojuegos, redes sociales).

Puedes realizar otras actividades como:

Se creativo, pinta, dibuja, escribe, realiza actividades manuales.

Realiza tareas en horarios programados.

Reorganiza tus espacios.

Escucha música favorita.

Leer un libro.

Hacer rompecabezas.

Hacer mándalas.

Convivir de manera saludable con tu familia.

Actívate 30 minutos al día.

SSG nebuliza más de 34 mil hectáreas en Operativo Dengue en los 46 municipios

Guanajuato, Gto. 14 de julio de 2020.- Un total de 34 mil 465 hectáreas se han nebulizado para la protección de 3 millones 815 mil guanajuatenses dentro del Operativo Dengue 2020.

La Secretaría de Salud realiza actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios. Actualmente debido a la situación epidemiológica del dengue en el país, el programa de Vectores cuenta con 1,600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.

A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades trasmitidas por el mosco aedes aegypti, como dengue, zika y chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:

El patio limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias. 

La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

La Secretaria de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.

La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades. 

SSG recibe kits sanitarios de parte de mujeres empresarias para diferentes hospitales públicos

Guanajuato, Gto. 12 de julio de 2020.- Con la finalidad de contribuir con el cuidado y la salud de los guanajuatenses, el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) de la Secretaría de Salud agradece a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias a través de la Dirección Nacional de Solidaridad la Campaña AMEXME “Con el corazón cuídate y cuídame”.

Se inició con la instalación de 18 percheros de los cuales cada uno contiene 110 kit´s sanitarios que serán suministrados diariamente (lunes a viernes) en las unidades médicas como el Hospital General de Guanajuato, León, Salamanca, Irapuato, Celaya y Valle de Santiago.

En el Hospital de Especialidades Materno de Celaya. Hospital Comunitario: Las Joyas (León), Moroleón, Salvatierra, Manuel Doblado, San Francisco y Purísima del Rincón. Hospital de Especialidades Pediátricas de León.

Esta actividad se desarrolla para contribuir a la prevención de contagios por la pandemia que actualmente afecta a todo el mundo.  

Las Presidentas de los capítulos AMEXME en el Estado pretenden que más empresarios se sumen a la donación de estos kits´s sanitarios, por lo pronto se estima alcanzar una meta de más de 60,000 kit´s sanitarios.

La campaña dio inicio gracias a la buena voluntad de empresas altruistas que atendieron al llamado de ayuda de la Directora Nacional de Solidaridad, Lic. Cecilia Ovalle Ríos.

La 1ª Vicepresidenta Nacional, Ma. del Pilar Muñoz, agradeció a las autoridades de salud del Estado, el espacio facilitado dentro de los hospitales para poder realizar esta noble causa a favor de la población en general de Guanajuato.

SSG emite recomendaciones para pasar la canícula este 2020

Guanajuato, Gto. 13 de julio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un exhorto a la población a tomar las precauciones debidas por la temporada de la Canícula 2020.

La canícula corresponde a un periodo de cuarenta días entre los meses de julio y agosto y es considerada como la época más calurosa del año.

Se le han atribuido muchos efectos, como el pensamiento de que en ese periodo no cicatrizan las heridas o tardan en cicatrizar, que los niños mueren o que las flores se secan.

La mayoría de estas ideas son solo mitos, sin embargo, durante este periodo, si se observa un incremento en algunos problemas de salud, como las enfermedades diarreicas y problemas ocasionados por la exposición solar, por lo que es importante tomar medidas preventivas.

Durante esta temporada se observa un incremento de las diarreas, por lo que es importante extremar precauciones, particularmente en las personas con mayor riesgo de complicaciones si llegan a enfermarse, como niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades debilitantes. Las recomendaciones más importantes son:

Limpieza: Hay que mantener limpias las manos, ya sea con el lavado frecuente usando agua y jabón o con el uso de alcohol en gel. Importante también asegurar la limpieza de los alimentos, particularmente de los que se consumen crudos. Frutas y verduras deben lavarse y desinfectarse de forma adecuada.

 Separar los alimentos: No deben mezclarse los alimentos que se cocinarán, como las carnes, con los alimentos que se consumirán crudos, como las verduras, ya que los primeros pueden contener bacterias que se eliminarán en el proceso de cocción, pero que pueden contaminar a los segundos durante el manejo previo a su preparación.

 Refrigere: Los alimentos deben ser refrigerados después de su preparación, no deben de mantenerse más de dos horas a temperatura ambiente, si no se consumirán en ese periodo deben mantenerse en el refrigerador, a una temperatura entre 2 y 8 grados centígrados, para evitar el desarrollo de bacterias.

Al igual que en el caso de las diarreas, lo más importante es extremar precauciones con las personas que tienen mayor riesgo, como los niños y adultos mayores, deben seguirse las siguientes recomendaciones:

Uno de los problemas más importantes, es la deshidratación, por eso es importante mantenerse bien hidratado, en los momentos de calor intenso es recomendable el consumo continuo de pequeñas cantidades de líquidos incluso si no se tiene sed.

Evitar las actividades al aire libre en los horarios de mayor calor, que generalmente son entre las 11 am y la 1 pm, debe evitarse en esos horarios el desarrollo de juegos o deportes en exposición directa a la luz solar.

Usar ropa fresca y de colores claros

Usar siempre protector solar.

Incrementa la ocupación hospitalaria en Guanajuato

  • Pese al incremento de hospitalizaciones todavía existen espacios en Guanajuato para la atención de pacientes con diagnóstico de COVID-19.

Guanajuato, Gto. 10 de julio de 2020.- La ocupación hospitalaria en Guanajuato entre las instituciones de salud que se han reconfigurado a Hospitales Covid-19 ha incrementado de manera significativa en los últimos 3 meses.

Aún con el incremento de la ocupación hospitalaria que existe, el Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a la población para que asuma esta contingencia con responsabilidad siguiendo las medidas difundidas para la prevención de un contagio potencial y evitar el riesgo de una hospitalización que llegue a saturar en un solo momento los servicios.

No obstante, señaló que, no es necesario esperar a que las instituciones médicas estén saturadas de pacientes para que las personas crean en el virus, que ha cobrado la vida de más de 750 guanajuatenses y la recuperación total de 5695 guanajuatenses.

La Secretaría de Salud de Guanajuato como órgano rector de la pandemia en los 46 municipios, cruza un informe diario de todas las instituciones del sector salud y un detallado de la ocupación hospitalaria de acuerdo a disponibilidad de camas IRAG con ventilador.

Iniciando con el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato aún presenta una disponibilidad de camas del 87 % y un 13 % ocupado, PEMEX presenta una disponibilidad de camas del 72 % y una ocupación del 28 %.

El Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío reportó una disponibilidad del 42 % de camas y una ocupación del 58 %.

El ISSSTE y sus unidades en Guanajuato presenta una ocupación del 17 % y una disponibilidad del 83 %, en tanto que SEDENA reporta una ocupación del 100 % de sus espacios.

Entre dichas instituciones del sector salud de Guanajuato existe una ocupación del 20.9 % de espacios para pacientes COVID-19, lo que representa 162 camas ocupadas de un total de 775.

De manera que se mantienen 583 personas hospitalizadas por COVID-19, 64 de ellos estables, 448 graves y 71 intubados críticos.

Y aunque estamos en semáforo rojo en Guanajuato porque la curva de contagios y fallecimientos ha ido en ascendencia, el Dr. Daniel Díaz subrayó que no todo es COVID, por lo que se siguen atendiendo en unidades médicas otro tipo de urgencias y servicios intrahospitalarios que aumentan la carga de trabajo de los profesionales de la salud.

Reconoció a todos ellos por su liderazgo en este reto que hoy el sector salud de Guanajuato enfrenta, sobre todo aquellos médicos especialistas, enfermeras, camilleros y personal administrativo que diariamente dan lo mejor de sí, para atender a todos los pacientes de las diferentes derechohabiencias.

De acuerdo al estudio epidemiológico de cada caso la mayoría de los contagiados no utilizaba cubrebocas, refieren no haber guardado sana distancia, no se quedaban en casa y no tenían medidas de higiene respiratoria, inclusive algunos señalaron que no creían en el virus.

SSG acredita al Grupo de Ayuda Mutua de Jerécuaro y logran estilos de vida más saludables

Jerécuaro, Gto. 9 de julio de 2020.- Con las medidas de sana distancia e higiene respiratoria y en plena contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó la acreditación del Grupo de Ayuda Mutua “Los controlados “de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Canoas.

La agrupación está integrada por 19 pacientes, de los cuales, 15 viven con diabetes, 15 con hipertensión arterial, 6 con obesidad y 17 con dislipidemia.

El objetivo del Grupos de Ayuda Mutua es promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones. Con este grupo se ha estado trabajando en un periodo de 5 meses tomando como basal el mes de febrero 2020.

En la acreditación participaron el doctor Eliseo Miranda Hernández director del CAISES,  Delia Xolocotzi Morales, jefa de enfermera y personal de la unidad, así como el equipo de riesgo cardiovascular del municipio, quienes dieron a conocer el veredicto final el cual fue favorable a la acreditación.

E invitaron al GAM a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control, para poder alcanzar los criterios de re-acreditación en el mes de diciembre del año en curso.

Entre los participantes lograron bajar 72.08 kilogramos de peso y se disminuyó 98.3 centímetros de cintura entre los 19 integrantes.

Además, se alcanzaron niveles más óptimos de presión arterial y hemoglobina glucosilada.

La SSG invita a los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles a que se acerque a su unidad de salud e integrarse a un Grupo de Ayuda Mutua con el objetivo de mejorar su calidad de vida al recibir una atención integral y compartir con sus pares logros y esfuerzos.

El GAM se comprometió a mantener sus buenos hábitos y estilos de vida saludable, con la finalidad de lograr la re acreditación para dentro de cinco meses.

Con estas acciones la SSG refuerza la cultura del autocuidado en la población, impactando de manera positiva a la salud pública, mejorando así la calidad de vida de los guanajuatenses.

SSG refuerza el enfoque de prevención y promoción a la salud para el tratamiento de la epidemia

·        Analizan directores municipales estrategias de acciones para repercutir en resultados diferentes en el tratamiento de la contingencia por el COVID-19.

SSG ISAPEG/212

Guanajuato, Gto. 8 de julio de 2020.- Con un enfoque más direccionado de prevención y promoción a la salud, se fortalece el tratamiento de la contingencia sanitaria en Guanajuato.

Durante una reunión de directivos de unidades médicas de primer nivel de atención como son las UMAPS, CAISES, CESSAS, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud subrayó la necesidad de impactar en la población de manera positiva para que intensifiquen las medidas de higiene respiratoria en los 46 municipios.

Estas acciones como sana distancia, lavado de manos frecuentemente, continuar con los filtros sanitarios en lo local, reforzar la desinfección de instalaciones, tendrán que prolongarse en la línea del tiempo por lo que deberán continuar en escenarios organizacionales, unidades de salud y en casa por tiempo indeterminado.

Se hizo hincapié en continuar con el uso de cubrebocas como una actividad esencial entre la población, tan básica como portar cualquier accesorio de vestimenta personal.

El Secretario de Salud Daniel Díaz, dijo que son actividades muy claras; y este trabajo parte del fortalecimiento de la coordinación en la comunicación de riesgos para el desarrollo de actitudes personales y sensibilización en el trabajo comunitario.

–       Lavado de manos.

–       La técnica de estornudos de etiqueta.

–       Utilizar cubrebocas y la forma correcta.

–       Evitar eventos sociales

–       Disminuir la movilidad

–       Cuidar el regreso a casa a nuestra población vulnerable

–       Evitar salidas no esenciales.

“Estamos en sus manos, se ha hecho un gran trabajo para la reconfiguración de más hospitales, contratación de más personal, insistir en que el semáforo está en rojo, incluso no salir de casa si no es estrictamente necesario”.

Daniel Díaz, informó que hoy se tiene capacidad de hacer 950 pruebas con un extraordinario trabajo del Laboratorio Estatal de Salud Pública y deben aplicarse a personas con síntomas y signos de la enfermedad, además de contactos estrechos.

No obstante, el enfoque de prevención y promoción a la salud ante la reactivación de algunas actividades, deberá ser una de las principales estrategias del tratamiento de esta fase de la epidemia.

SSG oferta Vasectomía sin Bisturí en Juventino Rosas

Celaya, Gto. 8 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) oferta diversas fechas en el CAISES Juventino Rosas para realizar la vasectomía sin bisturí a los varones interesados en realizarse el procedimiento.

Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, resaltó que la intervención inicia desde una orientación al paciente para explicar los beneficios de la vasectomía sin bisturí; el procedimiento que no conlleva más de 20 a 30 minutos y el seguimiento con análisis de laboratorio para comprobar esterilidad, todo ello, dijo, de manera gratuita.

Por lo que lanzó una atenta invitación a los varones con paridad satisfecha, incluso aquellos a quienes corren riesgo de tener hijos con alteraciones genéticas, o que lo elijan por así convenir a sus intereses.

Las fechas disponibles en el CAISES Juventino Rosas, ubicado en Alejandrina #101 Col. Siglo XXI, son 10 de julio, 7 y 21 de agosto. Para lo cual, deberán agendar su cita vía telefónica al 461 1474376.

El área para realizar los procedimientos cuenta con las medidas de salud requeridas para ser seguras tanto para el paciente como para el personal, por lo que se les solicita a los interesados acudir con el uso correcto de cubrebocas, respetar los espacios asignados de sana distancia, en caso de toser y/o estornudar, realizarlo en el ángulo interno del codo.

Requisitos:

  •        Firmar el consentimiento informado.
  •        Llegar bañado.
  •       Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor).
  • Traer calzoncillo o trusa ajustable.
  • Asistir en ropa cómoda tipo pants.