Guanajuato., Gto. 2 de julio de 2021.- Dentro del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios a los fenómenos hidro-meteorológicos.
La Temporada de Lluvias y Ciclones 2021, da inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre del 2021
La Secretaría de Salud de Guanajuato vigila la presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella, así como la preparación y conservación de alimentos adecuada; además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.
La dependencia estatal participa en un Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, cuyo propósito es integrar los programas y campañas de difusión de las medidas preventivas, que los guanajuatenses deben conocer para saber cómo prevenir y actuar antes, durante y después de que se presenten contingencias.
Se intensificar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, sobre todo los que tienen antecedentes previos de afectaciones por lluvias e inundaciones.
Se realiza la notificación oportuna e inmediata, de eventos relevantes en salud pública.
Parte de este plan establece las reservas de insumos en las Jurisdicciones de mayor riesgo y en el nivel estatal.
Ante una amenaza fuerte de lluvia que aumente la probabilidad de desbordamiento o inundación es necesario a acudir a una zona segura o albergue para evitar cualquier accidente fatal o mortal.
Es necesario guardar los documentos importantes y oficiales en una bolsa de plástico o hermético para que no se filtre el agua.
Procurara tener una lámpara portátil de mano y no perder de vista el teléfono mantener el celular móvil con batería para usarlo en caso de ser necesario.
Reforzar o impermeabilizar el techo de la casa.
Junto con familiares y amigos determinen un camino seguro para llegar a la zona de menor riesgo.
En caso de lluvia intensa o inundación desconectar aparatos electrónicos para evitar descargar eléctricas.
Arma un botiquín en una caja metálica o de plástico con jabón, alcohol, desinfectantes, suero, material de curación.
Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse:
Guanajuato,Gto. 02 de julio 2021.- En la 22ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se informó que, aunque la tendencia estacionada del Covid-19 sigue a la baja, el riesgo está latente para regresar a un semáforo amarillo o naranja con el tema de las variantes en el contexto internacional.
En sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 en los 46 municipios, se observó que existe exceso de confianza en la población porque ya se vacunó y entonces dejan a un lado el uso estricto de cubreboca.
La doctora Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, reiteró que no hay que relajar las medidas de prevención y quedarse en casa cuando existan síntomas de la enfermedad, no auto diagnosticarse y tampoco automedicarse.
Guanajuato y su panorama respecto al Covid-19 señaló que conserva un tercer lugar nacional con más casos acumulados desde el inicio de la contingencia, de ellos hoy están enfermos de 14 días para acá, sumando 250 casos activos la mayoría en 19 municipios
Suman 11 mil 287 defunciones lamentables en la pandemia en territorio guanajuatense, siguen presentándose contagios en diferentes grupos de edades y desafortunadamente siguen presentándose casos en mujeres embarazadas.
La epidemióloga reiteró que a estas alturas de la pandemia no existe un signo o síntomas que se presente en el 100 % de los casos para condicionar un diagnóstico de Covid-19.
El ejercicio de disponibilidad al corte del 29 de junio en la Secretaría de Salud del Estado presentada por el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos informó que existen 1250 camas destinadas para atención de ellas 603 equipadas con ventilador.
Existen 20 pacientes en áreas Covid -19 con un 1.57 % ocupación hospitalaria, de estos pacientes 8 están con áreas sin ventilador y 12 más conectadas a respirador.
En todo el sector salud del estado existen 1593 camas disponibles, con ventilador, ratificando con ello un descenso sostenido que demuestra un gran trabajo de todo el sector salud.
Guanajuato en sí se encuentra estacionada en la curva de contagios, no hay descenso ni aumento de las hospitalizaciones.
Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- Aunada a las acciones en materia de prevención del contagio de Covid-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato robustece acciones para prevenir la transmisión del dengue, zika y chikungunya.
La Dra. Fátima Melchor Márquez, Directora de Epidemiología informó que las acciones de prevención no solo corresponden a ciertos sectores, sino es un trabajo en conjunto con la ciudadanía como el personaje principal.
Es primordial que la ciudadanía preste atención en materia de prevención y aunque en el tema del dengue es una actividad permanente en esta temporada se incrementa el riesgo de picadura debido a la temporalidad que, aunada a las precipitaciones pluviales, favorecen para que se de la reproducción del mosco.
Hasta el momento Secretaría de Salud de Guanajuato ha registrado estos 2021 dos casos de dengue, durante el primer trimestre del año afortunamente fueron casos leves y no presentaron ninguna complicación.
Exhortó a la ciudadanía trabajar en conjunto y que las familias guanajuatenses se sumen a la prevención con acciones como mantener el patio limpio, evitar la acumulación agua en recipientes, ya que, estos son criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Es importante la descacharrización en el hogar, la limpieza de recipientes como el bebedero de la mascota, el cambio de agua del florero etc.
Así mismo indicó que la SSG despliega un equipo de brigadistas en los 46 municipios y que informan a la ciudadanía de manera personal.
Para ello se despliega un equipo que visita casa por casa del estado acerca de la prevención además de entregar sustancias químicas para evitar criaderos que involucra personal estatal, municipal y la población en general
El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
Los síntomas específicos de dengue son:
– Fiebre.
– Dolor de huesos.
– Dolor de cabeza intenso (en la frente).
– Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
– Erupción en la piel (parecida al sarampión).
– Náuseas.
– Vómito.
– Insomnio.
15 redes de servicios de salud, para mantener la cobertura, accesibilidad y protección de la salud.
Guanajuato, Gto. 25 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda servicios médicos a través de 15 Redes de Servicios de Salud bajo las cuales ofrece servicio a la población sin alguna derechohabiencia.
Estas redes son para mantener la cobertura, accesibilidad y protección de la salud de su población beneficiaria en los 46 municipios del estado, independientemente de la zona geográfica donde se ubica.
Están conformadas por centros de salud, unidades médicas móviles, unidades de consulta externa especializadas, hospitales comunitarios, hospitales generales y hospitales especializados que brindan una atención integrada y optimizan los recursos existentes, además cuenta con un sistema de urgencias para la atención inicial y traslado de pacientes.
El Dr. Daniel Alberto día Martínez Secretario de Salud informó que las redes son un pilar muy importante en la atención para los pacientes con Covid-19, ya que otorgan un servicio integral, oportuno y eficiente.
Las redes se encuentran conformadas por 628 unidades médicas:
· 44 hospitales:
– 15 hospitales generales.
– 20 hospitales comunitarios.
– 8 hospitales especializados.
– 1 hospital móvil.
· 584 unidades de consulta externa:
– 444 unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud, Umaps.
– 58 centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, Caises.
– 9 centros de Salud con Servicios Ampliados, Cessa.
– 53 unidades Médicas Móviles.
– 19 unidades de Especialidades Médicas, Unemes.
– 1 clínica de Especialidades de Salud Mental.
Adicionalmente se tienen las siguientes unidades de apoyo:
· Un Laboratorio Estatal de Salud Pública, Laesap.
· Un Sistema de Urgencias Médicas, SUEG.
· Un Centro Estatal de Medicina Transfusional, CEMT.
Los premios son desde los 4 mil a 2 mil pesos para los 3 primeros lugares.
CGCS/248
Guanajuato, Gto. 24 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, con el objetivo de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo hace un exhorto a la población a inscribirse en el “Sexto concurso de fotografía “Motivos de vida”.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz explicó que este concurso pretende incidir en la prevención de la conducta suicida en la población.
Los premios van desde los 4 mil pesos al primer lugar, segundo lugar 3 mil pesos, y el tercer lugar 2 mil pesos con una fecha límite para entrega el martes 31 de agosto del presente año al correo electrónico motivosdevidagto@gmail.com.
El concurso está dirigido a fotógrafos profesionales y aficionados estudiantes de fotografía, arte, diseño carreras a fines y al público en general.
Los participantes pueden enviar hasta 3 fotografías que no hayan sido utilizadas para cualquier otro concurso.
Las fotografías deberán a pegarse al tema indicado que son los motivos de vida.
El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de
alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Guanajuato 23 de junio 2021.- Se suma Secretaría de Salud de Guanajuato a iniciativa Hearts de la Organización Mundial de la Salud, para la prevención y control de personas con enfermedades cardiovasculares.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz indicó esta iniciativa va liderada por la Organización Mundial de la Salud, que actualmente se implementa en 16 países de América con 739 centros y una cobertura de 7.5 millones de adultos a la que se sumarán León y Celaya.
HEARTS busca promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.
Hearts promueve hábitos y estilos de vida saludables, protocolos clínicos, acceso a medicamentos, manejo del riesgo cardiovascular, y sistemas de monitoreo.
Para la atención de este grupo el sistema de salud del estado de Guanajuato cuenta con 564 unidades de primer nivel de atención que atienden a 112 mil 112 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial de acuerdo con el Tablero de crónicas del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA). Guanajuato tiene el mayor número de pacientes en control con el 18% del total nacional registrado en dicho sistema.
En Guanajuato se seleccionaron 16 unidades de las Jurisdicciones Sanitarias de Celaya y León por ser las unidades que tienen registrado un mayor número de pacientes con hipertensión, diabetes, obesidad y dislipidemias.
Se estima que la población total de 20 años y más de y más de responsabilidad del ISAPEG que atienden estas 16 unidades es de 173 mil 524 personas mediante un total de 108 núcleos básicos, integrados por 134 médicos, 213 enfermeros, 29 nutriólogos, 28 psicólogos y 53 promotores d la salud.
Para la implementación de este programa se recibieron por parte de la OPS 113 baumanómetros digitales , 16 glucómetros y material impreso sobre la toma correcta de presión arterial.
El Secretario de Salud, dijo que las acciones en pro de la salud de los guanajuatenses no se detienen a pesar de la pandemia, lo que sitúa a Guanajuato como uno de los estados con mejor sistema salud a nivel nacional.
Control de la hipertensión arterial por entidad en unidades del primer nivel de la Secretaria de Salud. Fuente: SINBA marzo 2021.
Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2021.- Con motivo del Día del Paramédico este 24 de junio, en honor de la importante labor que prestan todos los paramédicos y socorristas a las víctimas de emergencias médicas, cotidianas, armados y desastres naturales, la Secretaría de Salud reconoce la intervención en esta pandemia de los paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
El Director de este sistema Eduardo Romero Hiks quien se encuentra además al frente del hospital estatal móvil, informó que en esta pandemia los paramédicos se han entregado en cuerpo y alma a la atención de los guanajuatenses contagiados.
Son 319 paramédicos los que conforman este sistema de urgencias, 244 de ellos hombres y 75 mujeres.
Desde diferentes unidades médicas los paramédicos han trasladado a pacientes con Covid-19 entre municipios que cuentan con Hospitales reconvertidos para esta pandemia, entre ellos el Hospital Móvil y el de la calle 20 de enero, además d una red estatal de hospitales mediante la cual se ha desplazado a pacientes.
Reconoció el incremento de los servicios que ofrece el SUEG durante esta contingencia sanitaria, con más de 1500 mil servicios de traslados en sus diferentes bases en el territorio guanajuatense con cerca de 100 ambulancias en funcionamiento.
Señaló que esta atención oportuna ha permitido no limitar las atenciones inclusive a la población que recibe servicios de otras derechohabiencias médicas.
El SUEG sigue un sentido de innovación y para muestra está una de sus fortalezas que es la capacitación de sus elementos, factor que genera confianza en la población.
El modelo de trabajo del Sistema de Urgencias ha marcado la pauta para convertirse en uno de los mejores esquemas de servicios de urgencias del país.
Guanajuato, Gto. 22 de junio de 2021.- Aparte del capital humano como una pieza clave en esta contingencia la Secretaría de Salud de Guanajuato ha hecho uso de todo el equipamiento necesario y la infraestructura desarrollada para afrontar la pandemia.
En los servicios estatales de salud se han atendido 51 mil 69 urgencias por infección respiratoria aguda, con la colaboración de personal de las áreas de urgencias en hospitales, para la estabilización y referencia de pacientes en estado crítico.
Se han registrado 32 mil 178 urgencias atendidas por sospecha de Covid-19, se han practicado 10 mil 179 tomografías.
La tomografía de tórax ha asumido un rol importante para coadyuvar al diagnóstico precoz y evaluar la extensión del compromiso pulmonar en pacientes hospitalizados con enfermedad moderada a severa.
Además, en la Secretaría de Salud de Guanajuato se han realizado 19 mil 874 rayos X y 2 mil 948 ultrasonidos.
Se muestrearon 31 mil 51 muestras de ferritina sérica una proteína de almacenamiento de hierro intracelular y resalta la aplicación de 154 mil gasometrías, esta última es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se sigue utilizando todo este equipamiento e infraestructura para la atención de pacientes sospechosos y confirmados a Covid-19, como parte un plan estratégico para la atención de la población guanajuatense, priorizando siempre la vida.
Con el mejor sistema de salud en México, que opera eficientemente a través de las redes de atención primaria, hospitalaria y a la capacidad de respuesta desde antes del inicio de la pandemia.
Después de la desaparición del Seguro Popular, Guanajuato firmó el convenio de No Adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi, lo que nos permitió continuar con la administración de los recursos que se transfieren al estado.
Por esa razón, en Guanajuato fortaleció la infraestructura, el equipamiento y el capital humano para la atención de la contingencia sanitaria, reorganizamos los servicios para evitar el colapso hospitalario, y otorgamos medicamentos y tratamientos gratuitos a los pacientes que se contagiaron del virus.
El personal de salud médico, paramédico y administrativo, ha jugado un papel primordial en el combate contra el COVID-19, gracias a su esfuerzo, compromiso y titánica labor hemos otorgado servicios de calidad y con calidez a la población guanajuatense.
Guanajuato, Guanajuato; 21 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que en la pandemia se han atendido 1216 embarazadas con seguimiento prenatal tras haberse contagiado, además 77 mujeres en etapa del puerperio han recibido atención.
En más de 15 meses de pandemia los servicios estatales de salud han priorizado la atención para la protección del binomio madre e hijo.
En total 271 pacientes fueron atendidas en el primer trimestre, 385 en el segundo trimestre y 483 en el tercer semestre.
León, Irapuato, Salamanca y Celaya son los municipios de donde son originarias la mayoría de las embarazadas contagiadas.
Además de 14 lamentables defunciones en el sistema estatal de salud por complicaciones de Covid-19 en el embarazo.
En cuanto a cobertura de vacunación ya son más de 7400 mil mujeres en etapa de gestación que recibieron al menos una dosis para quedar protegidas.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud señaló que toda mujer embarazada debe reforzar el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, llevar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.
Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir, medidas que deberán retomar los municipios y establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.
Debe acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
Cortazar, Gto. 21 de junio de 2021.- Con el objetivo de fortalecer la planificación familiar, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta intervenciones gratuitas de Oclusión Tubárica Bilateral (OTB), también conocida como “ligadura de trompas” los días 29 de junio y 1 de julio en el Hospital Comunitario Cortazar.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud en Guanajuato, explicó que se trata de una cirugía ambulatoria en la cual se aplica anestesia parcial. Este método anticonceptivo consiste, dijo, en realizar una pequeña incisión debajo de la cicatriz umbilical para localizar las trompas uterinas, se ligan y se cortan, de esta forma se evita el proceso de fecundación.
La intervención es dirigida a mujeres con maternidad satisfecha, con un máximo de edad de 49 años, o bien cuenten con algún riesgo obstétrico, como pudiera ser diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, entre otros que ponen en riesgo la vida del binomio madre – hijo.
Díaz Martínez mencionó que las interesadas deberán comunicarse al número 4111601011 para solicitar cita y mayor información.
Asimismo, refirió que las candidatas a someterse al procedimiento reciben orientación y consejería durante la consulta previa, durante la cual se les mandan pruebas de laboratorio y se programa la cirugía.
La Secretaría de Salud de Guanajuato dentro del Programa de Salud Reproductiva, ofrece a la población de los 46 municipios los servicios de Planificación Familiar.
Los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos, así como en propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.
Durante los últimos años se incrementó la información, se amplió la oferta de anticonceptivos, se promovió la participación activa del varón y se impulsaron acciones para atender la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.
Las acciones de promoción en Planificación Familiar, se realizan dentro de las unidades de Salud, como parte de las actividades de línea de vida que se proporcionan a toda mujer en edad fértil que acude a solicitar cualquier servicio.