Abasolo, Gto. 18 de octubre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato continúa con la intervención de las zonas afectadas por lluvias en el municipio de Abasolo.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que en estos meses se han realizado 654 consultas generales, 88 de psicología, 75 consultas de nutrición, 25 consultas de odontología.
En materia de vigilancia epidemiológica, se han intervenido 1809 casas visitadas, 996 mil 613 litros de agua tratada, 7 mil 840 hectáreas nebulizadas, 38 mil 320 recipientes de agua revisados, 23 mil 149 cacharros recolectados y 156 mil 680 dosis de vacuna antirrábica aplicadas.
En materia de promoción a la salud se han entregado 1408 material impreso, 2 mil 110 cubrebocas distribuidos, 605 orientaciones en salud, mil 83 sueros vida oral entregados y 313 tratamientos de albendazol.
Sobre protección contra riesgos sanitarios se han realizado 66 visitas de evaluación a establecimientos que ofrecen algún servicio (Abarrotes, alimentos, etc), 18 evaluaciones a fuentes de abastecimiento de agua para uso o consumo humano.
Se han intervenido 46 mil 200 litros de agua desinfectados y 666 plata coloidal distribuida.
Díaz Martínez, informó que han detectado directamente riesgos a la salud en 3 localidades del municipio de Abasolo: Huitzatarito, Estación Abasolo y Santa Cecilia.
En el Huitzatarito debido al ingreso de un tirante de agua, en la comunidad de se vieron afectadas 14 viviendas en donde los niveles del tirante de agua fluctuaron entre 15 y 80 centímetros, las personas que fueron evacuadas de esos domicilios.
En este tiempo de contingencia se han realizado 31 reuniones de trabajo, con 90 participantes y una atención de 2 mil 262 personas afectadas.
Las atenciones en materia sanitaria seguirán ofreciéndose hasta que la contingencia termine, y se recupere la actividad productiva en la zona.
Irapuato, Gto. 13 de octubre del 2021.-María Guadalupe Rodríguez García, Jefa de Urgencias del Hospital General de Irapuato recibió un reconocimiento de parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, por sus aportaciones al sector de la ciencia y medicina de urgencias en la ciudad de Irapuato.
Ella es una mujer, mamá de familia y excelente compañera de trabajo para quienes laboran dentro de esta unidad médica.
En propias palabras de la jefa Lupita como mejor se le conoce, agradeció tanto al presídium como a los asistentes por contribuir a sus logros, por el apoyo recibido y por el premio otorgado.
Externó el cariño que le tiene a la unidad pues desde sus inicios que son desde la preparatoria se desarrolló profesionalmente hasta convertirse en médico especialista dentro de la unidad motivo por el cual ve al hospital como una segunda casa.
Durante el evento el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz reconoció la labor y el trabajo de la doctora por la profesionalización que ha mostrado durante su jefatura.
Sin embargo, no sólo reconoció a la especialista sino a todo su equipo de trabajo, pues es en equipo que se logran cambios y que logra consolidarse un mejor sistema de atención y servicio en salud.
Además, animó a continuar con el buen servicio y el buen trato a los pacientes que llegan a la unidad médica en un momento delicado como lo es la pérdida de su salud, igualmente exhortó a ser mejores profesionistas y lograr un cambio en el sistema mexicano.
Lupita es Maestra en Administración con Especialidad en Calidad, fue la primera especialista mujer en Medicina de Urgencias del Hospital General UMF 2 del IMSS, ha sido la primera jefa de urgencias del Hospital Irapuato, y sobre todo el motor que la impulsa es mamá de un niño de 12 años.
Ha contribuido en la capacitación de personal prehospitalario y médico para la mejor atención de la población, en la detección de síntomas de infarto cerebral, ha participado en Código Cerebro.
Ha sumado conocimiento al proyecto de Irapuato, hacia una ciudad cardiosegura, propuesta y realización, capacitación en escuela de RCP.
Se ha sumado al proyecto de Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar, y ha sumado conocimiento en el proyecto de Centro Estatal de Enfermedades Respiratorias en 2009.
Uriangato, Gto. 13 de octubre 2021. Guanajuato se perfila como modelo nacional en inversión en salud, gracias a la inversión en obras en de este sexenio que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,
Una de las obras a resaltar durante este sexenio es la ampliación y remodelación del Hospital General Uriangato en las secciones de urgencias, tocologíacirugía, terapia intensiva adultos y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
El titular de la dependencia estatal el Dr. Daniel Díaz indicó tras una gira de trabajo realizada con el alcalde de este municipio Anastasio Rosiles, que esta obra beneficiará directamente a una población de 146 mil 150 habitantes de su área de cobertura por regionalización operativa.
Informó que la obra ya arrancó porque se necesitaba este fortalecimiento, ya que contaba con cerca de 30 años al servicio de la población, el Hospital de Uriangato que además atiende personas de municipios cercanos incluso de Michoacán.
Una obra necesaria a dos quirófanos más y un área para un mastógrafo y son servicios que urge fortalecer
Además, se realizan modificaciones internas, pues viene el equipamiento de otros cerca de 30 millones de pesos, tan solo el mastógrafo costará cerca de 4.5 millones de pesos.
Díaz Martínez destacó que dicha obra incluye una superficie de remodelación 816.35 metros cuadrados y una superficie de ampliación de 972.70 metros cuadrados.
Con la construcción y ampliación ahora la unidad contará con áreas fortalecidas:
Urgencias
Vestíbulo general
Sala de espera
Módulo de control y caja
Oficina de trabajo social
Área de triage
2 consultorios de valoración
1 consultorio de valoración obstétrica con sanitario
Área de curaciones-yesos
Sala de choque
Área de descontaminación
Área de hidratación oral
Área de trabajo de médicos
Oficina de Jefe de servicio
Estación de rodables
Sanitarios públicos
Sanitario de personal
Baños para pacientes
Áreas de aseo y séptico
Alcances Ampliación Sección Urgencias.
Sala de observación pediatría (4 camas y 1 aislado)
Sala de observación adultos (5 camas y 1 aislado)
Centrales de enfermería,
Área de admisión hospitalaria
Alcances áreas de remodelación:
Tocología
2 Salas de expulsión
Sala de recuperación post-parto (3camas)
Sala de labor de parto (3 camas)
Lavado de cirujanos
Central de enfermeras
Prelavado de instrumental
Guardas de material estéril y equipos
Guarda de ropería y medicamentos
Baños vestidores de personal
Área de cirugía
2 Salas de cirugía
Sala de recuperación post-operatoria (4 camas)
Transfer de camillas
Central de enfermeras
Lavado de cirujanos
Baños vestidores de personal
Circulación técnica (pasillo blanco)
Prelavado de instrumental
Guardas de medicamentos y equipos
Séptico y aseo
(UCIN)
Filtro
Sala de 5 Cunas
1 aislado
Central de enfermeras
Preparación medicamentos
Guarda de medicamentos
Guarda de equipos
Lactario
Sanitario de personal
Áreas de aseo y ropa sucia
Terapia intensiva adultos
Filtro
Sala de encamados (4 camas)
2 aislados
Central de enfermeras
Área de trabajo de médicos
Área de preparación de medicamentos
Guarda de ropa limpia y medicamentos
Guarda de equipos
Áreas de aseo, séptico y ropa sucia
Guanajuato, Gto. 11 de octubre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental.
La licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental, señaló que la conmemoración está promovida por la Organización Mundial de la Salud cuyo lema para este año es: “Servicios de salud mental universales: hagámoslo realidad” y pretende ser una oportunidad para que el mundo se una y comience a remediar la brecha de atención de que ha sido objeto históricamente la salud mental.
La Licenciada Villalobos expuso que en Guanajuato, informó que la incidencia de casos de los principales trastornos de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2021, con corte a la semana epidemiológica 40 de este año, se agrupan en categorías, de acuerdo a los siguientes porcentajes: Trastornos de ansiedad el 34.82%, Trastornos afectivos el 31.44%, Violencia familiar y de género 12.14%.
Trastornos por consumo de sustancias el 9.69%, Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia el 3.61%, Trastornos psicóticos 2.21%,
Trastornos de la personalidad 2.10%, Intoxicaciones y lesiones autoinfligidas 1.16%, Trastornos mentales orgánicos 0.99%, Trastornos del desarrollo psicológico 0.88%, Retraso mental 0.48%, Trastornos somáticos 0.46% y Trastornos por Vapeo 0.04%.
Para atender este panorama, resaltó que Guanajuato tiene la fortaleza de contar con un sistema de salud mental efectivo y que se ha convertido en modelo a nivel nacional.
Tan sólo en el estado se cuenta con 8 psicólogos por cada cien mil habitantes siendo la media nacional 1 por cada cien mil.
A la par la Red de servicios de atención en Salud Mental en Guanajuato está conformada por más de 246 unidades, las cuales se distribuyen en: 94 unidades de atención psicológica de primer nivel de atención.
9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 27 Centros Especializados de Atención a la Violencia Intrafamiliar, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual.
3 Unidades de Especialidad Médica para Enfermedades Crónicas, 15 Hospitales Generales, 4 Hospitales Maternos, 1 Hospital Pediátrico, 1 Centro Estatal de Cuidados Críticos, 9 Hospitales Comunitarios.
Además, cuenta con una línea de atención telefónica en crisis psicológica, 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León, 1 Centro de Atención Integral en Adicciones, 58 Centros Impulso Social.
Al mismo tiempo el estado cuenta red de servicios de atención se ha fortalecido, contando en la actualidad con 554 psicólogos y 52 psiquiatras
Por otro lado, la línea de intervención en crisis psicológica 018002900024 ha atendido 3, mil 514 llamadas en lo que va del 2021.
Finalmente, durante la pandemia por COVID-19, se puso en marcha el Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial ante el Coronavirus SARS-CoV-2 lo que ha permitido otorgar 229 mil 074 atenciones de las cuales 40% han sido por ansiedad, 20% por depresión, 11% por violencia, 6% por riesgo de suicidio, 5% por adicciones y 19% por otros motivos.
Así mismo, se han otorgado 21 mil 369 intervenciones de contención psicoemocional al personal de salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Uriangato, Gto. 11 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició de manera estatal las actividades de la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2021 que se realiza del 11 al 15 de octubre.
Participan 5 Jurisdicciones Sanitarias, Salamanca, León, Guanajuato, Irapuato y Acámbaro.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se cuenta con la participaron 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina de Dolores Hidalgo Acámbaro e Irapuato.
Con el lema: Por tu salud y la de tu familia esteriliza a tus perros y gatos, el Auditorio Municipal de Uriangato recibió desde temprana hora a cientos de dueños responsables, con sus mascotas y perros de la calle para esterilizarlos.
El requisito fue llevarlos a partir de los 4 meses de edad, no importa si son machos o hembras.
El objetivo, explicó el Secretario de Salud, es esterilizar perros y gatos con dueño mediante técnicas quirúrgicas y promover la esterilización.
Díaz Martínez agradeció el apoyo para enfrentar esta contingencia sanitaria de parte de las autoridades estatales, sin embargo, la pandemia no ha terminado.
Hay un interés de retomar todo lo que en año y medio se dejó a un lado de cierta forma, aunque hubo actividades de salud preventivas que no dejaron de hacerse.
El Gobierno del Estado respeta el medio ambiente y al reino animal, y en este contexto se realiza esta jornada masiva de esterilización para peros y gatos.
Esta vez el arranque se realizó en el Auditorio Municipal con una ceremonia inaugural con la presencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Dr. Juan Jesús Martínez García y el Presidente Municipal de Uriangato C. Anastasio Rosiles Pérez.
El Responsable Estatal de Zoonosis, Miguel Ángel Chavira informó que en el año 2006 se inicia en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaría de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas evitando que se inicie un tratamiento antirrábico humano de forma innecesaria, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.
Mientras que en 2006 se esterilizaban 6,000 mascotas, para 2020 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 46 mil perros y gatos, con todas las medidas de seguridad por la pandemia de COVID – 19 logrando no interrumpir de forma total esta actividad por esta causa; continuando con ello contribuyendo a la Salud Pública de la Entidad.
Guanajuato, Gto. 8 de octubre de 2021.- Por la temporada invernal que se avecina y para minimizar los riesgos por complicaciones por COVID 19 e influenza, la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a los guanajuatenses intensificar las medidas preventivas.
El Secretario de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez advirtió que se aproxima una temporada invernal complicada, por lo que es importante extremar para evitar enfermedades de tipo respiratorias.
Informó que Guanajuato continúa a la espera de que la Federación surta de biológicos contra la influenza, para su aplicación inmediatamente, sin embargo, se espera que dicho biológico llegue para el mes de noviembre.
Se le deberán aplicar quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.
– Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
– Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
– Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
– Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
– Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
– No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al
médico.
– No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general,
abstenerse de fumar.
– Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
– Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios
temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer
resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso
necesario.
– Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende
la temperatura.
Celaya, Gto., 29 de septiembre del 2021.- Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria III ha aplicado 18 mil 319 pruebas rápidas para confirmar o descartar COVID-19 de enero 2021 a la fecha.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez a la par exhorta a la población en caso de presentar síntomas acercarse a los módulos correspondientes.
Las pruebas se realizan en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán de manera gratuita a las personas con sospecha de contagio y sin ninguna derechohabiencia.
Gracias a esta actividad que arroja resultados en 15 minutos, se brinda atención al paciente para evitar complicaciones y se le solicita mantenerse aislado para evitar la dispersión del virus.
En el municipio de Celaya se han aplicado nueve mil 188 pruebas para confirmar o descartar COVID-19 en lo que va del año en curso.
Se hace una atenta invitación a todas las personas que presenten tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general o sospecha de contagio a acercarse a las unidades de salud asignadas por municipio para la atención de enfermedades respiratorias.
Tras una valoración médica y reconocer el número de días que una persona tiene con los síntomas, se define si es o no candidata a la prueba rápida, ya que, a partir del quinto día con sintomatología, se aplica la prueba de PCR. Cualquiera de las situaciones no conlleva ningún costo.
A continuación, se enlistan las unidades de las cabeceras de los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III con módulo para la atención a enfermedades respiratorias y donde se aplican las pruebas para detección de coronavirus:
CAISES Apaseo el Alto: Av. 5 de mayo #504, Zona Centro, teléfono (413) 1660058. Horario de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas.
CAISES Apaseo el Grande: Calle Escaramuza #101 esquina Adelinta, Col. El Charro, teléfono (413) 6882509. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.
Además en las UMAPS de Ixtla, Castillo, Peñón, Amexhe, Estancia del Llano y San José Agua Azul de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas.
CAISES Celaya: Calle Mariano Jiménez #519, Barrio Tierras Negras, teléfono (461) 6140001. Horario lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas.
CAISES Comonfort: Calle Matamoros # 20, Col. Centro, teléfono (412) 1562204. Horario lunes a sábado de 7:30 a 19:00 horas.
CAISES Cortazar: Calle Venustiano Carranza esquina Francisco I. Madero, Col. Centro, teléfono (411) 1190172. Horario de lunes a viernes 8:00 a 15:30 horas.
CAISES Juventino Rosas: Calle Alejandrina #101, Col. Siglo XXI, teléfono (412) 1572029. Horario de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 horas.
CAISES Tarimoro: Calle Revolución #127, Col. Centro, teléfono (466) 6641370. Horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.
CAISES Villagrán: Calle Javier Mina #416, Zona Centro. Horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas.
Celaya, Gto., 24 de septiembre del 2021.- Con el objetivo de realizar una búsqueda intencionada de casos sintomáticos dermatológicos, sugerentes de lepra, los días 28 y 29 de septiembre se llevarán a cabo valoraciones clínicas gratuitas a la población en los municipios de Celaya y Tarimoro.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, dio a conocer que se llevarán a cabo las jornadas el 28 de septiembre en UMAPS Tarimoro en horario de las 9:00 a las 14:00 horas.
Y el 29 de septiembre en Celaya en el CAISES Emiliano Zapata en horario de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde. Para ambos casos no es necesario solicitar cita con anterioridad.
Exhortó a la población en general que presente los siguientes síntomas a acudir a la unidad médica más cercana con las medidas higiénicas correspondientes para evitar contangios:
Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel.
Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor.
Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses.
Debilidad muscular.
Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas.
O bien, aquellas personas que han tenido contacto con casos confirmados de lepra.
Guanajuato, Gto. 22 de septiembre 2021. La pandemia ha generado en los servicios de salud mental 220 mil 137 atenciones psicológicas y de psiquiátrica, de manera presencial, vía telefónica y por chat con la intervención de personal altamente capacitado para hacer una contención a la situación de cada paciente.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el 40 % de dichas atenciones fueron por ansiedad, 20 % por depresión, 16 % otros motivos, 11 % por violencia, 6 % por riesgos suicidas, 5 % restante por adicciones y el 15 % por otros motivos.
Además de 19 mil 721 contenciones psicoemocionales a personal de salud, con la intervención de 1247 profesionales de la Red Estatal de Salud Mental.
La Red de Salud Mental trabaja activamente y emite recomendaciones a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene para evitar la propagación del virus.
Así como cuidar la salud mental, la identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Díaz Martínez exhortó a utilizar la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/.
La población puede utilizar el chat de dinamicamente.mx o el teléfono 8002900024 con personal profesional de psicología las 24 horas del día.
Guanajuato, Gto. 22 de septiembre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato hizo un llamado a comunicar a su unidad de salud más cercana cualquier reacción adversa. por la vacuna contra la COVID 19.
Entre los principales síntomas posterior a la vacunación en la población vacunada en Guanajuato, han sido la presentación de cefalea, dolor con sensibilidad, mialgias, mareo, escalofrío, artralgias, fiebre, adinamia, entre otros. Habitualmente la resolución de esta sintomatología ha sido en un periodo de tiempo muy corto.
La gran mayoría se han clasificado como eventos no graves o leves y que no han puesto en peligro la vida de los pacientes, lo que demuestra que cualquiera de las marcas de las vacunas es segura y traen un mayor beneficio al proteger en gran medida al vacunado, incluso le ayuda a prevenir desarrollar la enfermedad por Covid y no agravarse.
Además, aparte de quedar protegidos con la primera y segunda vacuna es importante que la población ya inmunizada se siga protegiendo contra el coronavirus, utilizando el cubrebocas, gel antibacterial, marcar sana distancia y evitar aglomeraciones.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular estatal de salud, indicó que Guanajuato tiene un seguimiento puntual en la aplicación de los diferentes tipos de vacuna y las reacciones de esta.
Por ello, exhortó a la población en caso de cualquier malestar que ocasione una vacuna debe ser reportado para que pueda orientarte sobre si estos son o no anormales.
Guanajuato se encuentra sincronizado al servicio de la población un manual de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).
Cabe mencionar que, a pesar de estos efectos adversos, la vacunación ha demostrado ser una de las estrategias de salud pública con mayor costo efectividad; disminuyendo la presencia de enfermedades prevenibles por vacunación e incluso logrando la erradicación de algunas como la viruela.
Sin embargo, la inmunización no está libre de controversias, ya que el mundo ha presenciado algunos de sus peligros y los efectos adversos alterando la percepción y confianza en las mismas.