SSG

SSG intensifica el Operativo Cuaresma 2022

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato como parte del “Operativo Cuaresma 2022” informa la aplicación de 3 medidas de seguridad temporales derivado de 14 muestras de verificación fuera de especificación a productos del mar.

       De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, 5 muestras resultaron fuera de especificación en organismos coliformes totales y 1 muestra con organismos coliformes fecales, indicadores de malas prácticas de higiene y sanidad (5 aguas purificadas y 1 ceviche), 5 muestra de agua purificada fuera de especificación en fluoruros y 3 muestras con vibrio cholerae No O1 (1 pescado y 2 ostión).

     Toda vez que la temporada de Cuaresma inició el 2 de marzo del presente año, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa hasta el 21 de abril de 2022 el Operativo Cuaresma.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se fortalece las acciones de regulación, control y fomento sanitario de los productos de la pesca.

      Díaz Martínez detalló que hasta el momento suman en el estado, 594 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 90 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad. 

     Se han obtenido 91 mil 496 muestras de kilogramos de pescado verificado y 64 mil 763 kilos de marisco verificado.

     Es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

-Productos de la Pesca o No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente.

-Verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. o Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. o –-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. o Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen microorganismos.

– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. o Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

-Separa los alimentos crudos de los cocidos.

-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.

– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

SSG fortalece la colaboración para la generación de conocimiento con la Unidad de Genómica Avanzada

Irapuato, Gto. 22 de marzo de 2022.– La Secretaría de Salud de Guanajuato refrendó los lazos de cooperación con la Unidad de Genómica Avanzada (Langebio) del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en Irapuato para la generación de conocimiento.

    Este compromiso lo hizo patente con el Dr. Alfredo Heriberto Herrera Estrella director unidad de Genómica, durante la inauguración de CABANA proyecto de fortalecimiento de capacidades para la bioinformática en América Latina que tiene como objetivo acelerar la implementación de la biología.

    El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció que si no hubiese sido por LANGEBIO difícilmente se hubieran podido almacenar más de 9 millones de dosis aplicadas en 14 meses en esta pandemia.

   Esta alianza de colaboración para la pandemia permitió garantizar una red de ultra congelación y conservación adecuada de los biológicos contra la COVID-19, tal es el caso del LANGEBIO, quienes han sido un pilar muy importante para la conservación de la ultracongelación de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech), así como la congelación de la vacuna Gam-COVID-Vac (Sputnik V).

    Durante estos 14 meses de iniciado la vacunación se ha resguardado 2 millones 4 mil 600 dosis de BNT162b2 (Pfizer-BioNTech). Y 22,910 dosis de Gam-COVID-Vac (Sputnik V, componente I).

   Refrendó el titular de salud la colaboración del Instituto de Salud Pública para el Estado de Guanajuato con el Cinvestav, en función de la espertise de sus investigadores y sus alianzas estratégicas con la misma comunidad científica.

     “Guanajuato es uno de los estados con mayor avance en la aplicación de dosis, de manera que hoy se han aplicado terceros esquemas”.

  La generación del conocimiento es importante, más a dos años de distancia en que se dieron los primeros casos y defunciones de COVID-19. En Guanajuato.

   “Aprovechamos para agradecer y reconocer todo lo que vale ese apoyo que ha sido para nosotros muy incondicional algo que ha sido presente”.

    “Queremos que el ISAPEG no solo sea una institución de prestación de servicios, sino que la información sirva para generar y transferir conocimiento a partir de lo que pasa en el estado”, agregó.

     El proyecto CABANA en el que el Dr. Daniel Díaz participó está basado en datos en la región mediante la creación de un programa sostenible de creación de capacidad centrado en tres áreas de desafío: enfermedades transmisibles, producción sostenible de alimentos y protección de la biodiversidad. CABANA está orquestado por un consorcio internacional de diez organizaciones, nueve en América Latina y una en el Reino Unido.

SSG inicia jornada de citologías cervicales Papanicolau en Celaya y la región

Guanajuato, Gto. 22 de marzo de 2022.- Hasta el 26 de marzo la Secretaría de Salud del Estado realiza una jornada intensiva de citologías cervicales (Papanicolaou) en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, informó que las actividades están dirigidas a mujeres de 25 a 64 años de edad y se realizarán de manera gratuita en las unidades de salud en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

     Indicó que en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a celebrarse el 26 de marzo, se tienen programadas actividades para reforzar la cultura del cuidado y prevención de este padecimiento.

    Díaz Martínez señaló que la prueba se realiza en tan solo 15 minutos, no duele y el realizarla ayuda a detectar a tiempo una lesión precursora a cáncer e incrementar la expectativa de vida de quien lo padece.

    Mencionó que los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer cervical son: la edad de comienzo de las relaciones sexuales, a menor edad, mayor riesgo. El número de compañeros sexuales, a mayor número, mayor riesgo. Número de embarazos, cinco o más aumentan el riesgo.

     El hábito de fumar, alteraciones inmunológicas y padecer otras enfermedades de transmisión sexual incrementan el riesgo.

     Enfatizó que el uso del condón reduce hasta un 80 por ciento la probabilidad de contraer el Virus del Papiloma Humano (VPH).

   El secretario de salud detalló:

Mujeres entre 25 y 34 años, hacerse la prueba de Papanicolaou cada 3 años.

Mujeres entre 35 y 64 años, tienen tres opciones: Hacerse la prueba de Papanicolaou cada 3 años. Hacerse la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años. Hacerse la prueba de Papanicolaou y la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) cada 5 años.

   Finalmente reiteró la invitación para las mujeres a cuidar su salud y solicitar el Papanicolaou y para facilitar el proceso, del 21 al 25 de marzo pueden enviar un mensaje privado a la página de Facebook Jurisdicción Sanitaria III Celaya, Isapeg con su nombre, edad y número de teléfono para solicitar se les agende una cita, o bien, llamar al (461) 6093954.

    Recordó que el servicio se oferta de manera permanente en todas las unidades de salud durante todo el año.

SSG realiza Jornada de Esterilizaciones masivas en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón, Guanajuato. 18 de marzo 2022.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato inició una jornada masiva de esterilización de perros y gatos en el municipio de San Francisco del Rincón, para seguir reduciendo la población de estos animales.

Con la participación de 10 médicos veterinarios zootecnistas se estableció esterilizar a 170 perros y gatos.

     La esterilización quirúrgica de perros y gatos en jornadas intensivas “gratuitas” mediante cirugías simplificadas poco invasivas, es una actividad socialmente bien aceptada, la cual tiene como objetivo general el control poblacional de estas especies animales coadyuvando en el control de la rabia y otras enfermedades.

      La Secretaría de Salud de Guanajuato para este 2022, intensifica las campañas de esterilización canina y felina en los 46 municipios, para seguir la misión de reducir la población de perros y gatos.

      Además, la dependencia estatal implementará en el mes de septiembre, la Jornada Estatal de vacunación antirrábica como una medida de salud pública adicional, de beneficio tanto para el perro como para el humano.

       A nivel Estatal se aplicaron 879 mil 623 dosis aplicadas contra la rabia en la pasada jornada de vacunación.

      El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que esta actividad preventiva permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en nuestro Estado.

     Lo anterior ha determinado al reducir a cifras históricas los casos de rabia canina a cero casos desde 1998 y a partir de 1992 ya no se presentan más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el Programa Nacional de Salud en alcanzar cero casos en humanos.

SSG informa más de 56 mil kilogramos de pescado y marisco supervisado por temporada de cuaresma


Guanajuato, Guanajuato, 17 de marzo de 2022.-
Para reducir riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, la Secretaría de Salud del Estado suma desde el 21 de febrero que comenzó el “Operativo Cuaresma 2022”, más de 56 mil kilogramos de pescado y marisco verificado.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se reforzaron todas las acciones de regulación, control y fomento sanitario en establecimientos dedicados a la distribución, venta y/o preparación de productos de la pesca.

     A través de visitas de verificación, toma de muestras de productos de la pesca y agua de alberca, vigilancia de la cadena de frío y en su caso destrucción de productos que presenten signos de descomposición.

     Cabe señalar que se están priorizando las visitas de verificación en los principales centros de distribución o almacenes dedicados al proceso de pescados y mariscos en el Estado.

     La Secretaría de Salud estatal informa que como parte del fomento sanitario se han realizado 12 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo con 262 asistentes.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

     La Secretaría de Salud recomienda a la población no comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, debe verificar que se encuentre refrigerado o en una cama de hielo limpio.

     Revisar que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, que tenga escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

    Al adquirir ostiones, mejillones o almejas, se debe escoger sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

      Se debe ingerir productos del mar cocidos o fritos. o Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.

      No se debe descongelar y volver a congelar los productos del mar, lavarse bien las manos después de manipular alimentos crudos.

     Separar los alimentos crudos de los cocidos, utilizar diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

   Usar agua y materias primas seguras y mantener el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

SSG cuenta con 11 bases del Sistema de Urgencias del Estado con ambulancias y personal altamente calificado

Guanajuato, Guanajuato. 17 de marzo del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cuenta con 11 bases activas del Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) en puntos estratégicos para una atención más inmediata, mismas que se encuentran al servicio de la población.

       Estos 11 puntos suman este año 682 servicios de traslados, todo el año pasado realizaron 5 mil 191 servicios, mientras que en el año del inicio de la pandemia 2020, alcanzaron los 5 mil 293 traslados.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud, dio a conocer que estas bases han sido habilitadas de acuerdo a la región y las necesidades en materia de salud de la población.

    Se encuentran ubicadas en los municipios de Acámbaro, Celaya, León, Guanajuato capital, Pénjamo, Purísima, Salamanca, San Felipe, Tierras Blanca, San Luis de la Paz y San José Iturbide.

     Ofrecen una cobertura de desplazamiento entre los 46 municipios para la referencia y contrarreferencia de pacientes entre los hospitales de la Secretaría de Salud, incluso para la atención de pacientes que gozan de IMSS e ISSSTE y atención de accidentes en las diferentes carreteras que conectan Guanajuato, como otro tipo de emergencias.

     En el año 2021 tan solo en la base del municipio de León en el año 2021 se han registrado 153 atenciones y en lo que va de este año 166 traslados.

    En Guanajuato capital suman mil 57 traslados y 122 este 2022, Celaya 702 en el año 2021 y 83 este año, la base de Acámbaro hizo 377 atenciones de traslado en el 2021 y lleva 53 traslados este 2022.

     El municipio de San Luis de la Paz suma 650 traslados el año anterior y 389 en 2022. Este es el municipio que más servicios acumula de manera histórica, siendo que es una de las zonas más apartadas del estado

     El Sistema de Urgencias del Estado cuenta con una fuerza de 276 operativos entre elementos, técnicos, médicos, psicólogos, mecánicos que permite un nivel de respuesta excepcional y de excelencia.

     Tiene un estado de fuerza disponible las 24 horas del día, en una estrecha coordinación con el C5.

       El teléfono es 01 800 47 511 00 para cualquier emergencia en cualquiera de las 11 bases citadas, en estas bases los cuerpos permanecen pendientes ante cualquier contingencia las 24 horas del día.

SEG y SSG realizan Feria de la Salud en la Delegación Regional VI.

  • Acción que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Abasolo, Gto. 16 de marzo de 2022. – En favor de la salud física, mental y reproductiva de las mujeres que laboran en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se llevó a cabo la Feria de Servicios de la Salud en la Región VI de Abasolo, dentro de las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer.

Médicos, enfermeras, nutriólogos, psicólogos, dentistas y promotores pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria No. VI, atendieron a un universo de 50 personas en las áreas de: salud reproductiva, riesgo cardiovascular, salud bucal, salud mental, nutrición y promoción de la salud.

Rosa Esther López Martínez, Asesora Técnica Pedagógica (ATP), de la Zona 20 de Educación Física, destacó la importancia de este tipo de eventos, porque “nos permite conocer nuestras condiciones de salud y si hay algo que atender, lo hagamos. La prevención es importante”, citó la maestra.

“Sabemos, que el deporte ayuda, no sólo a tener una salud física adecuada, sino que también va asociada a la salud emocional y mental, pues el ejercitarnos baja los niveles de estrés y ansiedad, cuerpo sano, mente sana”, apuntó la ATP López Martínez.

Este evento, es el primero de tres, que de manera conjunta SEG y SSG, habrán de llevar a cabo en próximas fechas; el segundo, se llevará a cabo el 30 de abril, en atención niñas, niños y adolescentes, y la tercera se aplicará al personal administrativo de la Delegación Regional VI en el mes de mayo.

El uso del cubrebocas continúa por tiempo indefinido: SSG

Guanajuato, Guanajuato, 15 de marzo de 2022.- El uso del cubrebocas continúa por tiempo indefinido, insistió el secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.

     Especificó que mientras la positividad se mantenga por arriba del cincuenta por ciento en la geografía estatal, la recomendación es el uso del cubrebocas para toda la población guanajuatense.

     El uso del cubrebocas es una de las acciones más importantes para disminuir los contagios en esta pandemia y ha sido de gran utilidad para mitigar más contagios.

    El titular de salud en Guanajuato, explicó que no obstante el uso del cubre bocas es necesario y se puede prescindir de este si es una actividad que se realice sin ninguna persona alrededor y al aire libre, de lo contrario se debe portar en todo momento y de la manera correcta.

     Pero en espacios cerrados es indispensable el uso correcto de este.

     Agregó que la pandemia no ha terminado por lo que aún no es tiempo de bajar la guardia, así como tampoco disminuir las normas de higiene como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y la aplicación de las vacunas contra COVID .-19.

      Además, el cambio hacia un enfoque “endémico” de la pandemia de coronavirus, da prioridad a la prevención y a la reacción rápida a los brotes y pronostica el regreso a una existencia más normal a más de dos años después del surgimiento del COVID-19.

     Las acciones de manejo endémico establecen objetivos específicos, como la disposición permanente de cubrebocas y equipos de protección personal para los profesionales de la salud. Seguir con la campaña de administración de vacunas y realizar pruebas rápidas y de PCR a libre demanda ente loas síntomas de enfermedad respiratoria.

SSG atiende en sus hospitales a derechohabientes del IMSS y del ISSSTE

Guanajuato, Guanajuato. 14 de marzo de 2022.– La Secretaría de Salud de Guanajuato médico en los 46 municipios registró durante el año 2021 un total de 129 mil 988 egresos hospitalarios, de ellos 1594 fueron egresos de guanajuatenses con afiliación al IMSS y al ISSSTE.

     Uno de los principales factores que motivó a recibir atención en hospitales del estado, es la baja cobertura de ambas instituciones en ciertas zonas del estado, como la zona noreste, en la que sus habitantes buscan la atención en hospitales de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     Bajo una premisa de atención universal y de cero rechazos, la Secretaría de Salud ha atendido a derechohabientes de otras instituciones del sector salud de Guanajuato.

     Aun cuando gozan de algún tipo de derechohabiencia social, el Gobierno del Estado no escatima en invertir en la salud de la población bajo el derecho internacional de acceso universal a los servicios médicos de calidad.

       La mayoría de las atenciones a pacientes con otras derechohabiencia fueron en 2021 a 1202 afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, en segundo lugar, de estas atenciones fueron para 392 afiliados al ISSSTE.

     Existen municipios de Guanajuato que no cuentan con otro servicio médico de IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX que no sea el que ofrece la Secretaría de Salud ya sea por medio de algún Centro de Salud Ampliado, Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud, Hospital General, Comunitario o bien el servicio de especialidad.

     El Hospital Materno de San Luis de la Paz, ubicada en la zona noreste del estado en donde existe poca cobertura del IMSS y del ISSSTE, es la unidad médica que más atenciones ha sumado con 156 egresos en un año a pacientes del IMSS y otros 37 egresos de pacientes del ISSSTE.

      El Hospital de San José Iturbide atendió a 99 pacientes con IMSS y 13 más con ISSSTE.

     El Hospital General de San Miguel de Allende registró 289 egresos en un año de pacientes que pertenecen al IMSS y otros 58 egresos de pacientes con ISSSTE.

El Hospital General de Guanajuato se suma a la lista de municipios que más atenciones ofrece a pacientes con 139 capitalinos que tienen IMSS y otras 47 personas con ISSSTE.

SSG gira alta a la primera paciente pediátrica que recibió un trasplante renal de un donador vivo

Guanajuato, Guanajuato. 10 de marzo de 2022.-La Secretaría de Salud del Estado informa que Lupita de 15 años el paciente pediátrico que recibió la donación de un riñón de su papá, ya está de regreso en casa en el municipio de Pénjamo.

   Marcela Martínez mamá de Lupita en agradecimiento a la Virgen María desde que comenzó su tratamiento juró que cuando tuviera su hija el trasplante saldría con un atuendo religioso.

    Originaria de Pénjamo Lupita de 15 años de edad fue dada de alta este miércoles del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, después de que su papá le donara uno de sus riñones para tener una mejor calidad de vida.

   Ambas se retiraron con un familiar que llegó desde Pénjamo para regresarlas a casa y seguir con la recuperación.

    Este fue el primer trasplante pediátrico que se practica en este hospital de un donador vivo, gracias a un cuerpo especializado y multidisciplinario, comandado desde el Centro Estatal de Trasplantes.

      El papá Arturo de 39 años de edad originario de La Piedad residente de la comunidad de Santa Lucía del municipio de Pénjamo, fue quien donó uno de sus riñones a su hija, al ser diagnosticada con insuficiencia renal.

    El pasado viernes fue dado de alta y ahora su hija, ambos en estado de salud estable.

      Lupita como todos la conocen, tiene otros dos hermanos, María Fernanda de 11 años y José Arturo de 7; y nunca esperaron que su papá diera una muestra de amor tan grande para su hermana.

       Cabe mencionar que Lupita recibió un diagnóstico de insuficiencia renal en noviembre del año 2020 en un hospital privado, desde entonces su papá se acercó al Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud para conocer los protocolos de donación, ya que su hija era candidata a recibir un trasplante.

      Afortunadamente Lupita fue compatible con su papá para recibir una donación dirigida, previamente le fue colocado un catéter.

      El protocolo de trasplante fue finalizado en agosto de 2021, sin embargo, la receptora cursó con cuadro de COVID -19 en septiembre y posteriormente con bacteriemia de catéter de hemodiálisis; lo que retrasó el trasplante y complicó su estado de salud.

      Finalmente, el 2 de marzo pasado fue posible hacerse el trasplante de donador vivo convirtiéndose en el primer procedimiento de este tipo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     En particular Guanajuato dispone del programa de Trasplante Renal en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León. En 2021 se realizaron 5 trasplantes renales de origen fallecido.

    Hay que mencionar que en Guanajuato 1755 esperan un trasplante de riñón, 99 ocupan córneas, 4 de hígado y un corazón.