SSG

SSG realiza primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de educación

Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

     Daniel Cortez Rayas, jefe de Departamento de Atención Clínica en Salud Mental informó que esta capacitación se realiza como parte de la estrategia para la Prevención de Adicciones Planet Youth.

      Consta de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia. Para este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 68 mil 813 estudiantes, de 1093 escuelas secundarias públicas y privadas, de 26 municipios.

      De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.

      Durante el año 2020 y 2021 se han encuestado a un total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.

       Se mostró la metodología Planet Youth, los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.

        La segunda capacitación se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de abril, sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que dará inicio el 16 de mayo y concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.

      Recordó que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:

·         Prácticas basadas en evidencias

·         Aplicar una estrategia comunitaria

·         Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.

      Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes:

1) factores familiares;

2) actividades extracurriculares y deportivas;

3) El grupo de iguales

4) bienestar general.

Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hace un llamado a los guanajuatenses a practicar alguna actividad o deporte 

Guanajuato, Guanajuato. 5 de abril de 2022.- Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hace un llamado a los guanajuatenses a practicar alguna actividad o deporte por lo menos media hora todos los días, esto contribuye a reducir los factores de riesgo de enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso.

     La actividad física es cualquier movimiento del cuerpo que hace trabajar los músculos y requiere más energía que el reposo.

      Caminar, correr, bailar, nadar, hacer yoga y hacer trabajos de jardín son algunos ejemplos de actividad física.

    Este 2022, el lema “Garantizar un futuro sostenible y pacífico para todos: la contribución del deporte”, se celebra el 6 de abril de cada año.

      Díaz Martínez agregó que este día fue instaurado en el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.

     Los niños y adolescentes deben realizar 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa como juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o práctica de algún deporte.

    Realizar 150 minutos de actividad física moderada semanal como paseos a pie o en bicicleta, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados.

      Cuando se realiza actividad física disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon; además de lo anterior mejora la salud ósea y es fundamental en el equilibrio calórico y, por lo tanto, en el control del peso corporal.

     A pesar de lo anterior, uno de cada tres adultos no tiene un nivel de actividad física suficiente en el mundo y se estima que aproximadamente 3.2 millones de personas mueren cada año debido a la inactividad física.

Los beneficios de la actividad física:

Beneficios inmediatos.

Maneja tu peso.

Reduce los riesgos a tu salud.

Fortalece tus huesos y músculos.

Mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas.

Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga.

SSG realiza café virtual para desarrollar una nueva cultura laboral dentro de la institución

SSG realiza café virtual para desarrollar una nueva cultura laboral dentro de la institución.

Guanajuato, Guanajuato, 31 de marzo de 2022.-La Secretaría de Salud del Estado realizó el segundo café virtual de Gestión de cambio 2022 “Nueva Cultura Laboral”.

     Comprometidos con este enfoque, el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud Sección 37, emprendió el proyecto “La Nueva Cultura Laboral del ISAPEG” que tiene como objetivo consolidar al ISAPEG como el mejor Instituto de Salud Pública de México a través de la potencialización del desarrollo humano y profesional de su personal.

     Lo anterior mediante la implementación de estrategias y prácticas que generan ambientes favorables de trabajo.

    Mediante estas estrategias se pretende lograr cuatro puntos importantes:

  1. Ser más humanos que nunca
  2. Generar compromiso e identidad en el empleo
  3. Transformar nuestros centros de trabajo en comunidades de desarrollo y la productividad como resultado de la capacitación.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el liderazgo del dirigente del Sindicato de Trabajadores sección 37, Martín Cano por impulsar este tipo de iniciativas.

     Subrayó que hablar de cultura laboral es hablar del corazón de la Institución, del día a día de las unidades médicas, de su comportamiento y su trascendencia en el servicio que brindamos a la sociedad; así como en el bienestar y desarrollo de nuestro personal.

     “Es por esto que resulta imprescindible enfocar nuestra atención en aquellos factores que promuevan una cultura laboral positiva y, de ser necesario, redefinir o cambiar comportamientos”.

    Agregó que este es un proyecto integral que pone en el centro a la persona, ya que estamos convencidos que el talento humano, su desarrollo y bienestar, representan la clave del éxito organizacional y es el reflejo del servicio que se brinda.

SSG desarrolla investigación clínica con anteproyecto de Psiquiatría Perinatal

Guanajuato, Guanajuato, 30 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado por medio del Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) desarrolla un anteproyecto de Psiquiatría Perinatal.

     Durante la sesión ordinaria del Consejo Hospitalario, se dio a conocer que este anteproyecto se encuentra en revisión de la Dirección de Servicios de Salud del Estado, y podría marcar un parteaguas en la atención psiquiátrica perinatal que permita desarrollarse en parte y de manera paulatina, conforme se vean los resultados del trabajo y las necesidades de la población, lo que puede llevar a una intercomunicación con otros sectores de la atención en salud del estado.

      El objetivo primordial es la prevención, detección oportuna e intervención integral de los trastornos mentales en mujeres en edad reproductiva, en etapa gestante o puerperio desde el inmediato al tardío, explicó la directora del CAISAME, Ana Berta Meza.

     El objetivo específico es fortalecer la atención de usuarias del CAISAME León en etapa de embarazo, realizar intervenciones oportunas en este grupo de pacientes, detección de comorbilidades y riesgo de complicaciones psiquiátricas en mujeres gestantes

    Monitorización del vínculo materno- filial e intervenciones necesarias para mejorar la calidad de este, evaluación del neurodesarrollo de los niños de cero a 5 años de edad, para prevención y tratamiento temprano de posibles trastornos psiquiátricos, y contar con un equipo multidisciplinario para conseguir lo planteado.

    Ana Berta Meza agregó que los bebés reciben estímulos desde el vientre y son capaces de diferenciar las muestras de cariño ofrecidas por los padres.

     “Se habla de que los bebés que no reciben muestras de cariño durante el embarazo nacen con una condición conocida como deprivación psicoemocional significa que el niño no tiene las suficientes experiencias, ni en cantidad ni en calidad, de afecto, cariño o emociones placenteras”, agregó.

      En esta situación, el pequeño se siente no querido, ni aceptado e inseguro.

     Esta carencia afectiva va a repercutir en el desarrollo emocional, físico y psicológico del niño.

      En su experiencia externó el caso de un pequeño en la Ciudad de México, con diagnóstico de deprivación emocional con una edad de 8 meses y el cual presentaba una edad de dos debido a esta condición.

Después de un año de terapia y estimulación temprana el pequeño logró avanzar y recuperar la edad psicoemocional de acuerdo a su edad.

     Este modelo de atención pretende la atención especialmente de embarazadas con diagnóstico de depresión, trastorno bipolar, trastorno inestable de la personalidad y ansiedad.

      El anteproyecto se basa en la visión preventiva como en otras ramas de la medicina.

     La psiquiatría perinatal es un área nueva de conocimiento desarrollada en la última década, que tiene como objetivo la investigación, prevención, detección y tratamiento de los trastornos psiquiátricos durante el embarazo, la lactancia, el puerperio y los primeros 5 años de vida del niño.

SSG exhorta a madres y padres guanajuatenses a completar esquemas de vacunación en sus hijos e hijas.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado hace un atento llamado a las madres y padres guanajuatenses a completar esquemas de vacunación en sus hijos e hijas.

Guanajuato cuenta con una excelente cobertura de aplicación de biológicos en los menores.

El programa de Vacunación Universal ha contribuido desde su creación al descenso y eliminación de enfermedades infecciosas mediante la aplicación de vacunas, por lo anterior se considera una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública.

Se informa que, en el primer bimestre del presente año, en el Estado de Guanajuato se han aplicado un total de 278, mil 25 dosis de vacunas para completar los esquemas de los menores de 10 años.

       Se aplicaron 10 mil 487 BCG, 6 mil 276 contra Hepatitis “B”, 41 mil 15 de hexavalente, 11 mil 234 DTP, 21 mil 209 contra rotavirus, 29 mil 82 de neumococo   conjugada, 22 mil 114 SRP, 111 SR y 136 mil 497 contra influenza.

     Uno de los esquemas de vacunación más importantes es el que se aplica a los menores de 10 años, ya que es en esta etapa de vida donde se administran nueve de los catorce biológicos necesarios a lo largo de la vida, como a continuación se describe:

      La Secretaría de Salud reitera que la vacunación es un derecho con el cuentan los guanajuatenses. La inmunización es el proceso de protegerse contra una enfermedad.

    Pero también puede significar lo mismo que vacunación, que consiste en recibir una vacuna para protegerse contra una enfermedad.

SSG reconoce al Hospital COVID-19 reconvertido hace 2 años para enfrentar la pandemia en Guanajuato

León, Guanajuato, 29 de marzo de 2022.- Los 266 trabajadores del Hospital COVID-19 a 2 años de su habilitación para la atención de pacientes, fueron reconocidos por el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, por el invaluable aporte ofrecido durante las 4 oleadas de la pandemia.

  Este es un centro de reciente creación, con médicos generales, especialistas, psicólogos, enfermeras con perfil de auxiliares, generales y especialistas, además de paramédicos, administrativos y personal afín.

   En dos años 465 en 2020 más 695 pacientes en 2021 han sido egresados por mejoría de este hospital luego de superar la batalla contra el virus.

    La creación de fuentes de empleo y un extraordinario trabajo son parte de las características que tiene este hospital, destacó el secretario de salud durante el desarrollo del primer Consejo Hospitalario.

     Afirmó que la vigilancia epidemiológica continúa activa para analizar el comportamiento del virus y que no mute para que no conlleve a una ola más de contagios.

     Reconoció que en las diferentes olas de contagio este hospital ha atendido a pacientes y salvaron la vida incluso guanajuatense con otras derechohabiencias; por ello el personal del Hospital COVID-19 merece un reconocimiento extraordinario, pues han superado las expectativas de atención.

     “Es un hospital joven que queremos que prevalezca por mucho tiempo, hagamos esa labor de equipo para mantenernos unidos en esta nueva etapa de la pandemia”, señaló el secretario de salud”.

     David Scavo Montes director de dicha unidad informó el estado que guarda el edificio de la calle 20 de enero anteriormente conocido como el Hospital de León.

     Las principales causas de morbilidad hospitalaria fueron en el año 2021 y 2020, la hipertensión arterial sistémica con 560 atenciones y 475 defunciones por COVID-19 en 2 años como la principal causa de mortalidad, con un promedio de 10 días de estancia hospitalaria entre pacientes.

     Se atendieron 1722 urgencias totales en 2020 y 2380 el año pasado, además de un acumulado de 168 pacientes transfundidos en dos años con 38 donadores de sangre,

     Las 25 camas de terapia intensiva contaron con servicio de nutrición especializadas, todos los pacientes con traqueotomía y familiares fueron capacitados en nutrición parenteral.

      El director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, refirió que esta es una unidad que se ha creado para una atención respiratoria y que permanece al tanto del comportamiento de la pandemia que aún no termina.

    El Hospital COVID-19 ha enfrentado momentos complicados con la hospitalización de hasta 79 pacientes al mismo tiempo durante la segunda ola de contagios.

SSG informa Programa de Gratuidad de Medicamentos “Cuidando mi Trasplante”

Guanajuato, Guanajuato, 28 de marzo de 2022.- El Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud, cuenta con un Programa de Gratuidad de Medicamentos “Cuidando mi Trasplante”.

Posterior a un trasplante los pacientes deben de recibir de por vida la medicación de inmunosupresores, los cuales son de alto costo y poco accesibles para quienes inician una vida nueva con trasplante de algún órgano.

Díaz Martínez informó que el Programa Gratuidad de Medicamentos ha beneficiado en el periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 a un total de 124 pacientes del estado de Guanajuato, quienes no cuentan con ningún tipo de derechohabiencia social, apoyándolos con medicamento post trasplante de órgano sólido.

Entre la lista de medicinas se encuentran:

·         Tacrolimus de 1mg

·         Ácido Micofenólico de 360mg

·         Ciclosporina de 100 mg/mL;

·         Terapia Antiviral:

·         Valganciclovir comprimidos de 450mg

·          

Además, de enero a diciembre del 2021 se atendieron y resolvieron solicitudes de apoyo, enviadas a través del Despacho de la Secretaría de Salud, Casa Ciudadana del Gobernador y a la población que acude a las oficinas; siendo un total de 107 Atenciones Ciudadanas.

Tipo de atención:    

Asesoría Trasplante Renal 6

Asesoría Trasplante de Córnea    3

Medicamento post trasplante        90

Medicamento pre-trasplante          4

     Por otro lado, informó que la línea 01 800 DAR VIDA (327 8432), que es atendida las 24 horas en promedio se recibieron 15 llamadas al mes solicitando información sobre cómo registrarse cómo donador de órganos e información sobre el Programa de Trasplante.

      Durante la contingencia por COVID-19 este número se convirtió para brindar asesoría las 24 horas por parte de los médicos coordinadores de Donación y Trasplante a pacientes trasplantados y sus familias acerca de este padecimiento, motivando una atención médica oportuna en caso de contar con sintomatología compatible con este padecimiento. 

SSG exhorta a las guanajuatenses a revisarse para prevenir el cáncer cervicouterino

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2022.- El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a las guanajuatenses de 25 a 64 años de edad a solicitar una revisión en las unidades médicas de SSG para prevenir el cáncer cervicouterino.

    El Dr. Daniel Díaz explicó que esta invitación la realizó en el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino que se conmemora el 26 de marzo.

      Para la detección y atención oportuna en Guanajuato se planteó el Proyecto de Inversión que actualmente tiene el nombre de Q 1331, “Detección del Cáncer de Cuello de Útero con Citología en Base Líquida”.

      En lo que va del año se han realizado entre citología de base Líquida y Virus del Papiloma Humano más de 15 mil 808 muestras en los 46 municipios.

      En un inicio el proyecto fue desarrollado para ser implementado en las clínicas de colposcopía del Estado, como modelo de atención integral de las citologías positivas, cuyo alcance era contar con un modelo de atención para todas aquellas mujeres del grupo de riesgo con resultado positivo para una lesión de alto y bajo grado precursoras de cáncer cervico uterino.

      Posteriormente se redirecciona la estrategia implementándose en las unidades de primer nivel de atención para tener mayor cobertura en el tamizaje y atención integral de las mujeres.

      Díaz Martínez indicó que la problemática se agudiza de manera particular entre las mujeres de menores recursos económicos de las áreas urbanas del país, quienes además enfrentan el estigma derivado de los prejuicios de la sociedad hacia el VPH, como enfermedad de transmisión sexual y al ejercicio libre de la sexualidad femenina.

     La citología cervico-vaginal (estudio citológico cervical) es el estudio que se realiza mediante la observación y análisis de una muestra de células del endocérvix y exocérvix a través de un microscopio, para determinar cambios o alteraciones en la anatomía y fisiología de las células. 

La citología cervical es una prueba rápida y sencilla, solo se requiere de 10 a 15 minutos para la toma de muestra, la cual es totalmente gratuita y se la puede hacer cualquier mujer que tenga entre 25 a 64 años.

¿Qué se necesita para tomar la citología cervical?

  • Acudir a tu centro de salud más cercano
  • Llevar ropa cómoda
  • No estar en tu periodo menstrual
  • No haber tenido relaciones sexuales un día antes de la toma de muestra
  • No aplicar duchas o baños vaginales
  • No estar utilizando tratamientos como cremas vaginales y/u óvulos

SSG supervisa albercas y capacita a prestadores de servicio.

Guanajuato, Guanajuato, 24 de marzo 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios realiza una serie de supervisiones en centros recreativos con albercas en los 46 municipios, además de brindar capacitación a prestadores de este servicio.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que estas acciones se realizan con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por las condiciones físico sanitarias y de calidad del agua.

     Se han implementado un par de eventos de capacitación con una asistencia de 37 participantes para encargados y propietarios de albercas, parques acuáticos, balnearios, clubs, centros de enseñanza y hoteles provenientes de municipios que conforman las Jurisdicciones Sanitarias IV y VIII.

      Además, se realizaron 37 visitas de verificación sanitaria en centros recreativos con alberca, 12 muestras para análisis de amebas de vida libre y 16 muestras para análisis de organismos coliformes fecales.

     La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para el uso en las albercas o centros recreativos.

     A la llegada de los centros recreativos con alberca es necesario ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y personal salvavidas.

·         No ingerir bebidas alcohólicas durante el uso de albercas.

·         No ingresar a la alberca inmediatamente después de ingerir alimentos.

·         No exponerse por periodos prolongados al sol y utilizar bloqueador solar.

·         Usar sandalias en el área de albercas y regaderas.

·         Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

·         Cumplir con el reglamento que los centros recreativos indican a los usuarios, para el uso de las albercas.

   Además, es importante priorizar acudir a sitios con poca gente, pues recalcó que aún existe la circulación del virus del COVID -19.

   Además, para cualquier riesgo sanitario que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

SSG realiza capacitación a promotores en seguridad vial en Celaya

Celaya, Guanajuato, 24 de marzo 2022.- La Secretaría de Salud del Estado realizó en Celaya una capacitación de Promotores en Seguridad Vial, con la participación de personal de la Jurisdicción Sanitaria III y las direcciones de Tránsito Municipal.

     Con el objetivo de fortalecer las acciones que coadyuven en la prevención de accidentes, se capacitó a 63 personas en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, tanto del sector salud como administrativos y operativos de las áreas municipales de tránsito.

    Israel Rosas Guzmán, del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, fue el encargado de exponer y desarrollar los temas sobre el uso de metodologías, actividades y materiales a aplicar y adecuar en cada uno de los municipios participantes para disminuir los accidentes y por ende, las víctimas y/o lesionados por percances viales.

    El curso fue organizado por el Comité Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), y el compromiso adquirido por parte de los asistentes es la difusión de los temas y la información en general entre la población.

      La seguridad vial la conforman todos aquellos quienes transitan por las calles, desde el peatón, el ciclista, motociclista, hasta el conductor de un vehículo pequeño, camión o tráiler.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece para este 2022, las capacitaciones para identificar factores de riesgo como uso de casco, respetar los límites de seguridad, usar cinturón de seguridad, ejecutar los límites de velocidad permitidos, manejar con precaución ante neblina, alcohol y conducción.

     Toda vez que en el 97% de los accidentes viales en el Estado son por causa humana.

      Los municipios con mayores percances son: León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Moroleón.

    La Secretaría de Salud hace énfasis en lo importante que es tener un vehículo en buen estado, así como seguir al pie de la letra las medidas de seguridad, tales como usar el cinturón de seguridad, no ir a exceso de velocidad, no viajar cansado, entre otras.