Guanajuato. Guanajuato. 4 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto inició con la segunda edición del Rally Estatal de Enfermería “Prevención de muerte materna”.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que con este Rally se busca acercar los servicios de salud de las unidades hospitalaria del Sistema de Salud Gto y la ruta por donde transita la paciente obstétrica dentro de las unidades.
En esta actividad se ha convocado a los CESSA, Comunitarios, Hospitales Generales, Hospitales Maternos, Hospital de Cuidados Críticos Salamanca y Hospitales de Especialidad para que tengan participación sus candidatos que representen a la unidad, previamente acreditaron la etapa educación virtual.
El grupo está compuesto de 204 profesionales de enfermería agrupados en 51 equipos, la logística de participación por día es de 17 equipos, traducido en 68 participantes.
Díaz Martínez comentó que los equipos tienen el propósito recorrer las estaciones en un tiempo determinado, donde se representan situaciones reales de pacientes obstétricas en estado crítico que presentan hemorragia y enfermedad hipertensiva del embarazo como preclampsia y eclampsia, al ser las principales causas de muerte materna.
Agregó que el método para evaluar a los participantes es bajo los criterios de su desempeño, seguridad, calidad, derechos humanos, oportunidad de atención, proceso enfermero y estandarización de procesos de lineamientos nacionales.
Esto tiene como propósito reforzar la atención que brinda el profesional de enfermería durante las urgencias obstétricas atendidas en las unidades del Sistema de Salud Gto y con ello contribuir a una atención asertiva que contribuya a las estrategias de prevención de muerte materna.
Guanajuato. Guanajuato. 3 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en seguimiento del incendio en el vertedero de basura municipal de Guanajuato capital, ubicado en la comunidad “La Colmena” por medio de personal de riesgos sanitarios acudió al lugar para reforzar las actividades de monitoreo, atención y vigilancia de aquellos riesgos y contención de daños; así como vigilancia activa de padecimientos. Principalmente relacionadas con enfermedades respiratorias que pueden presentarse entre la población aledaña.
El Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez invitó a los capitalinos a mantener la guardia sobre el incendio en el relleno sanitario que comenzó el lunes 1 de mayo en la noche.
Díaz Martínez agregó que las unidades médicas que están brindando atención a los ciudadanos para cualquier síntoma o molestia son:
-CAISES Guanajuato.
– UMAPS Santa Teresa.
-UMAPS Marfil.
-UMAPS Yerbabuena.
-UMF 50 del IMSS.
-HGZ 10 IMSS.
-ISSSTE Guanajuato.
Además, recomendó el uso de cubreboca, mantener ventanas y puertas cerradas, evitar la exposición al aire libre, no usar el automóvil si no es necesario y atender todas las recomendaciones e información oficial de las autoridades.
Se mantiene activa en estas unidades médicas a través de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato la vigilancia y monitoreo de enfermedades que puedan derivarse de esta contingencia como:
– Conjuntivitis
– Afecciones respiratorias: Dolor de garganta, dificultad para respirar, agudización de cuadros de asma y enfermedad obstructiva crónica conocida como EPOC.
San José Iturbide. Guanajuato. 3 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto acreditó a un grupo de 20 pacientes del Grupo Mutua “Los Iturbidenses” en San José Iturbide por adoptar estilos saludables en su vida.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que se logró desarrollar habilidades y destrezas a través de la participación proactiva de los integrantes.
Enfocado en el autocuidado de su salud y la adherencia al tratamiento al transmitir los conocimientos necesarios para que los pacientes, su familia y la comunidad logren prevenir y controlar las enfermedades crónicas a través de un proceso educativo formal, haciendo a los pacientes Promotores de Salud en base a los conocimientos adquiridos.
El grupo recibió un seguimiento puntual durante dos años, por cada uno de los profesionales que conforman el Equipo Municipal de enfermedades cardiometabólicas; beneficiando así a varios Iturbidenses con la calidad de los servicios médicos, de enfermería, nutrición y promoción de la salud.
Díaz Martínez invitó a todos los grupos GAM EC a seguir trabajando y mantenerse en los niveles de control, para así continuar el proceso de cuidado a su salud y alcanzar los criterios de acreditación con excelencia.
Si tienes 20 años o más y deseas saber si cuentas con alguna enfermedad no transmisible o presentas ya alguna en descontrol como: diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias-
Acude a tu unidad de salud en donde encontrarás un grupo para participar en procesos de autocuidado.
· Omar le donó uno de sus riñones a su hermano Juan.
· Ambos son dados de alta después del procedimiento.
León. Guanajuato. 3 de mayo de 2023- El nuevo Hospital General de León reactivó el programa de trasplante renal de donador vivo.
El Sistema de Salud Gto inició el protocolo de donación dirigida a Juan un hombre de 30 años que se le detectó enfermedad renal en abril de 2022 a consecuencia de una falla en desarrollo y crecimiento de sus 2 riñones.
Desde el año pasado se mantuvo en hemodiálisis a través de un catéter que se instaló en su cuello.
Su hermano Omar decidió donar uno de sus riñones sanos para que Juan pueda llevar una mejor calidad de vida.
El Sistema de Salud Gto y el Hospital General de León empezó en el año 2000 el protocolo para realizar el trasplante de riñón y de hígado, llegando así a ser un referente regional.
Con la llegada del Hospital Regional de Alta Especialidades se decidió pasar el programa de trasplante renal y su personal de HGL a este nuevo hospital que pronto se volvió un referente a nivel nacional en trasplantes por su gran esfuerzo que hacen todos los días.
Fue entonces que el pasado 25 de marzo se realizó el primer trasplante renal en el Hospital General de León, reactivando así el programa que viene a sumarse con el programa del Hospital Regional de Alta Especialidades para brindar más opciones a la población que hoy requieren de un trasplante.
Los médicos encargados de realizar este procedimiento fueron la Dra. Aurora Zamacona, el Dr. Rodrigo López Falcony, el Anestesiólogo Enf. Julio Sánchez Castro, el Dr. Marco Jiménez, Dr. José Trejo Bellido, el Nefrólogo Dr. Guillermo Enrique Samayoa, la Dra. Elizabeth Nava Romero, la Nefróloga Dra. Jaqueline Jasso Villaseno, Dr. Josué Wigberto Tapia López, el Dr. Guillermo Samayoa Peña, la Dra. Aurora Zamacona Medina, el Dr. Rubén Jiménez Pérez, el Dr. Humberto Carmona, María Dolores Sánchez Morales Jefa de Trabajo Social, el enfermero quirúrgico Julio Martín Sánchez Castro y el cirujano vascular Augusto Ramírez.
Personal de enfermería de terapia de trasplante que participó : Paulina Pérez, Gabriela Guadalupe Lozada,
Carmen Ramírez ,Luis Ernesto Sánchez, Karina Zavala Juárez , Miriam L. Perez Hdez, Diego Armando Balderas ,Cinthia Margarita Cuellar, Brenda Lucia Villanueva , Ruth Gabriela Reyes ,Marco Antonio Gómez R. y Marcos Francisco Piña.
Y el personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA): el Dr. Rodrigo López Falcony, el Trasplantólogo Dr. Trejo Bellido, el Trasplantólogo Dr. Salvador Rodríguez Jamaica, Elizabeth Nava Romero Coordinadora trasplantes y Julio Sánchez Castro LEO QX en trasplantes.
Bajo la dirección del Dr. Alfonso Delgado Vargas y el Dr. Eduardo Limón Rodríguez.
El Sistema de Salud Gto informa que el trasplante renal es actualmente el único tratamiento definitivo para la insuficiencia renal crónica.
El procedimiento consiste en extraer un riñón de un donante vivo o fallecido y posteriormente colocarlo en el abdomen del paciente enfermo, conectarlo a sus venas y arterias para que haga su función de depuración y producción de orina y finalmente se vierta hacia la vejiga.
Guanajuato. Guanajuato. 02 de mayo del 2023- En seguimiento a la implementación de la estrategia Planet Youth, se llevó a cabo de forma virtual la presentación de la entrega de resultados de la Encuesta de Capacidad de Prevención Municipal por parte del equipo de Planet Youth internacional.
El levantamiento de dicha encuesta se realizó durante los meses de junio a septiembre del 2022, con la participación del presidente (a) municipal y cuatro personas titulares de las dependencias a su digno cargo, contando con una participación de 130 funcionarios públicos de los 26 municipios que participaron en la estrategia en el año mencionado.
Durante la reunión, además de los alcaldes y sus representantes, estuvieron presentes los jefes jurisdiccionales y equipos de salud mental.
A partir de los resultados de la Encuesta de Capacidad de Prevención, los municipios hoy en día conocen el índice de prevención, así como el índice de preparación con el que cuentan para poder ejecutar las acciones contenidas en su plan de acción municipal y regional, no solamente para prevenir adicciones, sino de una prevención universal.
Además, dota de conocimiento sobre los recursos que deberán considerarse en las futuras administraciones, creando de esta forma, un perfil de prevención específico acorde a las necesidades de la localidad.
La jefa de Analítica de Planet Youth, Inga Eva Þórisdóttir comentó que “el poder darle un uso correcto a los datos, genera oportunidades en las acciones que pueden impactar en la reducción del consumo en cada uno de los municipios, por ello, se requiere crear conciencia, cooperación y limitar la disponibilidad de sustancias, especialmente del alcohol”.
Gracias a los datos de la Encuesta Juventud y Bienestar y la Encuesta de Capacidad de Prevención, se están generando acciones que realmente tienen sentido para la comunidad y que a través del liderazgo de las autoridades se están involucrando a nuevos interesados en participar en una prevención local que pueda ser sostenible a largo plazo.
· Apuestan por impulsar personal mejor capacitado y fomentar proyectos de capacitación.
Guanajuato. Guanajuato. 2 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa la firma de un convenio con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, (UVEG).
Para formalizar la colaboración entre las partes, para la promoción de programas formales, de educación continua y proyectos de capacitación e investigación, así como aquellas acciones que tengan como finalidad fomentar entre las partes la ejecución de actividades educativas a partir de la implementación de proyectos institucionales.
Signaron el Doctor Daniel Alberto Díaz Martínez y el Maestro José Ricardo Narváez Martínez.
Díaz Martínez afirmó durante su participación que la UVEG se ha convertido desde hace ya varios años en una institución formadora de recursos humanos para atender la salud de las y los guanajuatenses.
“Pero queremos seguir mejorando y hay muchas áreas de oportunidad que se han identificado”, agregó.
Añadió que la UVEG es una extraordinaria alternativa, tras la pandemia que cambió diferentes formas de estilos de vida y ahora se ha convertido en un “traje a la medida” en materia educativa.
Durante la intervención el Director del UVEG indicó que la Universidad tiene un gran reto y es poder brindar una mejor enseñanza y con mayor calidad, sin embargo, la UVEG ya cuenta con herramientas que se tienen al alcance como el Metaverso, la Inteligencia Artificial y Laboratorios Virtuales.
Y que a la vez se fusionan con otro modelo educativo como la neurociencia donde el objetivo es que el alumno se concentre y aprenda más incluyendo proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios donde se tengan interacciones nacionales e internacionales concluyó.
Esta firma se dio con el propósito de contar con personal altamente calificado en todas las áreas del Sistema de Salud y reconociendo la oferta educativa con la que cuenta la UVEG.
Este convenio marco contempla la colaboración para la promoción de programas formales, de educación continua y proyectos de capacitación e investigación.
Así como aquellas acciones que tengan como finalidad fomentar entre las partes la ejecución de actividades educativas a partir de la implementación de proyectos institucionales.
Guanajuato. Guanajuato. 28 de abril de 2023.- El Sistema de Salud Gto realizó por medio de la Coordinación de Asuntos Jurídicos una serie de actividades lúdicas.
Se sumaron hijas e hijos del personal, como parte del compromiso que adquirieron al obtener la insignia Planet Youth.
Los miembros de esta institución forman parte de un espacio reconocido por la estrategia de Planet Youth Guanajuato y buscan crear entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de sus niñas, niños y adolescentes.
Bajo este compromiso, hoy se llevaron a cabo actividades con la participación de los bomberos SIMUB y platicaron con las niñas y niños sobre la importancia del trabajo de un bombero y reforzaron la prevención de accidentes en el hogar.
Además, realizaron actividades de pintura y juegos dinámicos acordé a su edad para que la estancia en el trabajo de mamá y papá fuera más placentera.
· Acerca servicios de medicina preventiva a la población de este municipio.
Romita, Guanajuato, 28 abril de 2023.- El Sistema de Salud Gto acercó una Feria de la Salud preventiva en el municipio de Romita.
En coordinación con personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII fue posible esta feria de servicios toda vez que la prevención y el diagnóstico a tiempo pueden evitar el desarrollo de enfermedades graves que incluso pueden causar la muerte.
Por eso es esencial conocer acerca de los avances en medicina, síntomas y cómo se puede estar expuesto a ciertas enfermedades y prevenirlas.
En conmemoración del día del niño y a favor de la salud de los habitantes de Romita se llevó a cabo la Feria de Servicios de la Salud por parte de CAISES Romita.
Con la finalidad de apoyar en la semana cultural del municipio y llevar los servicios básicos en el centro de la ciudad.
Médicos, enfermeras, nutriólogos, psicólogos, dentistas y promotores pertenecientes a este sistema de salud atendieron a los habitantes disfrazados de este municipio en las áreas de: salud reproductiva, riesgo cardiovascular, salud bucal, mental, Planet Youth, nutrición, Pasia, vacunación, promoción a la salud y dengue
Se aplicaron detecciones de glucosa e hipertensión, detecciones nutricionales, atención dental, prevención de accidentes, pláticas de salud mental, recomendaciones por parte de dengue, consulta médica y juegos didácticos para los niños.
Salamanca, Guanajuato, 28 abril 2023.- La Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca, a través del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Valtierrilla (CESSA) de Salamanca, giraron el alta médica a un paciente con diagnóstico ce tuberculosis.
Hugo Palomino llegó a la unidad de salud desde el 22 de diciembre del 2022, referido por el DIF municipal de Salamanca, con un cuadro confirmatorio a tuberculosis pulmonar, desnutrición severa, síndrome de down y una neumonía agregada por Covid-19, la cual fue tratada previamente en el Hospital General de Salamanca.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Dra. Yunuén Iveth Guía Calderón, directora del CESSA Valtierrilla, ofrecieron las instalaciones médicas para que Hugo pudiera recuperarse en un área aislada, con los cuidados necesarios para su mejora.
Al ingresar a la unidad el pasado diciembre, Hugo pesaba 32.8 kg, iniciando con tratamiento antifímico para tratar la tuberculosis y oxígeno suplementario.
Así mismo se impartió apoyo emocional y cuidados especiales para que fuera dado de alta el pasado 25 de abril con una mejora notoria, pesando 50.2 kg, saturando con 91%, utilizando oxígeno como apoyo, mostrándose animado, despierto y cooperador con el personal médico y de enfermería.
El caso de Hugo resulta particular, ya que fue rescatado por el personal del DIF de situación de calle siendo aún menor de edad, presentaba graves problemas de salud, por lo que el Sistema de Salud Gto ofreció tratamiento.
El personal médico y de enfermería dio seguimiento las 24 horas del día, logrando que con el paso de las semanas la mejora fuera evidente, incluso se celebró el cumpleaños número 18 de Hugo, en el cual médicos y enfermeras le obsequiaron un pastel, haciendo más cálida la estancia en el lugar,
Finalmente se logró una recuperación exitosa, para que Hugo sea trasladado a un espacio adecuado para seguir con sus cuidados médicos.
· El Secretario de Salud dio arranque a la capacitación sobre Apoyo Vital Avanzado en Trauma para médicos del Sistema de Salud Gto.
Guanajuato, Guanajuato, 28 abril 2023.- En el Hospital General de León el Sistema de Salud Gto comenzó con la capacitación de la Técnica en Apoyo Vital Avanzado en Trauma (ATLS) para 32 médicos
Con el propósito de sistematizar la enseñanza de la atención inicial al paciente politraumatizado, permitiendo que al final del curso el estudiante identifique y trate adecuadamente los problemas que ponen en peligro la vida.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que este curso avanzado tiene el objetivo específico que el alumno provea los mejores cuidados de urgencia dentro de la primera u hora dorada al paciente politraumatizado.
“32 de nuestros médicos están en un curso especializado que entrenan que es fuerte y pesado para atender pacientes graves en los servicios de urgencias para mejorar la sobrevida, esto nos ha funcionado en los pacientes de accidentes de automóvil”.
Los accidentes incrementan cada año por la movilidad del estado, no obstante, ha disminuido la mortalidad, las complicaciones y la discapacidad, gracias a la atención que se brinda en los servicios de urgencias nos ha permitido salvar muchísimas vidas”.
El Sistema de Salud Gto es de las pocas instituciones que imparten esta capacitación y en este caso es liderado por el Colegio Americano de Cirujanos.
En este inicio participaron el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, Francisco Javier Magos, Director de Servicios de Salud, y el Director del Hospital, Alfonso Delgado Vargas. Además de la Coordinadora del curso, Angélica Gallardo.
Explicó que si la víctima es atendida de manera correcta, oportuna y adecuada se disminuyen las complicaciones posteriores después del mismo, es decir puede ayudar a sobrevivir al paciente en una mejor condición, incluso puede salvar su vida.
A diferencia de otros cursos este tipo de atención es de acción inmediata y especializada en cuestión de minutos, es decir salvar la vida y evitar complicaciones futuras.
ATLS es un curso de origen estadounidense que se ha extendido a más de 83 países como China, Francia y México entre otros.
Desde 1991 en Guanajuato se han realizado más de 200 cursos de este tipo, tan solo el año pasado se hicieron 3 en la Secretaría de Salud.
En ATLS, se trabaja en prioridades en el paciente, la primera es el manejo de la vía aérea, ventilación, circulación de control de hemorragias, daño neurológico y exposición e hipotermina.