SSG

SSG informa acciones emprendidas para jornaleros agrícolas

Guanajuato, Guanajuato, 12 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto acerca servicios preventivos a la comunidad migrante de jornaleros asentados en varios predios del estado, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

     Personal de salud ha ofrecido a 489 migrantes 136 orientaciones individuales, 2 orientaciones grupales, 30 asistentes a orientaciones grupales, 9 mamás orientadas, 19 visitas domiciliarias, 40 entregas de métodos de Planificación Familiar, 102 Vida Suero Oral repartidos.

     79 supervisiones de la calidad de agua, 14 atenciones por infecciones respiratorias, 9 atenciones de salud bucal, 9 atenciones sobre alimentación correcta, 5 atenciones para embarazadas.

     Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios, Díaz Martínez agregó que se realizan acciones de fomento con la finalidad de promover la aplicación de buenas prácticas de higiene y medidas de prevención de enfermedades relacionadas con el saneamiento básico y acciones de vigilancia sanitaria.

     Con el propósito de difundir el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y aplicable, e identificar y mitigar puntos de riesgo en las zonas de descanso y pernocta de los Jornaleros Agrícolas Indígenas Migrante.

      Se han clorado un total de 2/5300 depósitos de agua y se ha verificado un pozo, y un refugio temporal.

     Además, se han realizado 4 pruebas Colilert y 2 muestras de agua de uso y consumo humano.

    Los jornaleros migrantes son originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas y son pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco.

    Hasta el momento se han detectado provenientes del Estado de Guerrero, en San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, León, Silao y Romita.

SSG realiza jornada de atención mental en la comunidad chichimeca más grande del país.

San Luis de la Paz. Guanajuato. 12 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto intervino en la comunidad de Misión de Chichimecas con una gama de servicios de salud mental, por parte del personal sanitario de la Jurisdicción II

    Lo anterior, parte del proyecto Vertiente Intercultural para la prevención, detección y atención oportuna de distintos factores de Riesgo Psicosocial en los habitantes de Misión de Chichimecas

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el personal de la Jurisdicción Sanitaria II hizo inició un intervención directa de acompañamiento a los miembros de la comunidad chichimeca más grande del país ubicada en San Luis de la Paz con talleres, sesiones informativas, atención psicológica y actividades preventivas en pro de la salud mental.

   Participaron habitantes de la Misión de Arriba y Misión de Abajo, con el apoyo de expertos en salud mental para que los habitantes, niñas, niños, adolescentes y adultos conozcan las principales problemáticas y factores de protección de la comunidad.

   En esta intervención estuvo presente el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Jorge Vidargas.

    Díaz Martínez agregó que una de las actividades de este proyecto es el rescate de lugares abandonados para la realización de actividades recreativas, generando factores protectores para las niñas, niños y adolescentes que habitan en el lugar.

    En la vertiente intercultural con la que se trabaja desde el orden estatal de salud se promueve la igualdad, el respeto, la comunicación, la colaboración, la creatividad, el enriquecimiento personal y la construcción de sociedades inclusivas, al adoptar esta perspectiva, podemos aprovechar al máximo la riqueza de la diversidad cultural y construir un mundo más justo y equitativo.

      Cabe mencionar que desde el año 2021, se incorporó el proyecto de Vertiente Intercultural en la comunidad indígena de Misión de Chichimecas, durante este año se realizó un Diagnóstico Intercultural con una participación de los miembros de la comunidad.

    De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 la Misión de Chichimecas es una comunidad habitada por 9 mil 609 personas, distribuidas en 4 mil 888 mujeres y 4 mil 21 hombres.

(rpdrlatino.com)

Seis instituciones educativas en zona rural de Irapuato se certificarán como Promotoras de la Salud.

·         Las comunidades en donde se ubican estas instituciones son Venado de Yostiro, San José de Marañón y Serrano.

Irapuato, Guanajuato. 12 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto incorporó seis instituciones educativas en Irapuato a la Estrategia Nacional de Salud Escolar para el ciclo 2022- 2023, informó el titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez.

     Las instituciones que se integraron son la primaria Leona Vicario y el preescolar comunitario ambas ubicadas en San José de Marañón, el preescolar Diego Rivera, la primaria ABC y la Telesecundaria 647 en la comunidad de Venado de Yostiro y el preescolar Álvaro Obregón en la comunidad de Serrano.

    Estas instituciones serán certificadas como Escuelas Promotoras de la Salud, al convertirse en espacios que planifican e implementan acciones para constituirse en un entorno físico y psicosocial saludable para todos sus miembros, generan oportunidades y propician la adquisición de competencias y que facilitan la toma de decisiones a favor de la salud.

    El Sistema de Salud informa que estos espacios planifican e implementan acciones para constituirse en un entorno físico y psicosocial saludable para todos sus miembros, generan oportunidades y propician la adquisición de competencias que facilitan la toma de decisiones a favor de su salud.

   Durante el proceso para lograr la certificación como una Escuela Promotora de la Salud se fomentan prácticas que propicien una elección adecuada de alimentos, se promueve el consumo de agua simple como medio de hidratación, se fomenta actividad física antes, durante y después de la jornada escolar y se desarrollan actividades de prevención y promoción de la salud en favor de las niñas, niños y adolescentes de los planteles educativos.

     Esta estrategia promueve la salud, previene enfermedades en la comunidad educativa, así como mejora el entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud con la participación de la ciudadanía.

    Las acciones realizadas se llevan a cabo de acuerdo con el panorama epidemiológico nacional tomando en cuenta el sobrepeso y la obesidad.

SSG realiza acciones de prevención, detección y gestión de riesgos en alimentos.

  • Realiza 654 inspecciones y capacitaciones en la región noreste.

San Miguel de Allende. Guanajuato. 8 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto reforzó las actividades de inspección en alimentos en la zona noreste del estado.

    Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende a través de personal profesional emprende inspecciones regulares en diversos establecimientos para la producción de alimentos, incluyendo fábricas, restaurantes, fondas, expendios de alimentos, tiendas de autoservicio y purificadoras de agua.

     Díaz Martínez comentó que en las inspecciones se examinan los procesos de producción, toman muestras de alimentos para su análisis y se realizan pruebas para detectar la presencia de contaminantes o patógenos.

    Una de las acciones que se desarrollan en materia de inocuidad alimentaria son la capacitación, la educación para garantizar que los fabricantes y distribuidores de alimentos comprendan las normas de seguridad alimentaria y las apliquen correctamente en sus operaciones diarias.

     Las capacitaciones son dirigidas para los trabajadores de la industria alimentaria, incluyendo los procesadores de alimentos, los minoristas y los restaurantes.

     Díaz Martínez agregó que en lo que va de este año se han reportado un total de 654 capacitaciones e inspecciones en la Jurisdicción Sanitaria II, lo que demuestra el compromiso por prevenir, garantizar y salvaguardar la seguridad alimentaria de los municipios de San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú

    Para disfrutar de alimentos inocuos; es importante conocer y aplicar las cinco claves para la inocuidad de los alimentos:

  • Mantener la limpieza.
  • Separar alimentos crudos y cocinados.
  • Cocinar completamente.
  • Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
  • Usar agua y materias primas seguras.

    Para cualquier riesgo sanitario que identifique o si está interesado en recibir alguna capacitación en materia de inocuidad alimentaria puede comunicarse a los teléfonos: 415 152 0085, 415 152 0235, de la Jurisdicción Sanitaria No.II, ubicada en Relox No. 35, Zona Centro en San Miguel de Allende, Guanajuato.

SSG incrementó las acciones para la prevención de las adicciones en Jaral de Progreso

Jaral del Progreso, Guanajuato. 8 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla actividades para la prevención de las adicciones en Jaral del Progreso.

   Para ello, sesionó la Mesa Interinstitucional con directores y personal de presidencia municipal en las instalaciones del Centro Gerontológico del municipio, dando seguimiento a los acuerdos establecidos en la sesión pasada y nombrando nuevos.

    Trataron el establecimiento de una caseta virtual  al alcance de todos y llevarla en físico a las comunidades.

    El objetivo es que las niñas, niños y adolescentes creen contenido digital para su difusión en redes sociales, mismas que serán habilitadas por el municipio, con la finalidad de fomentar el uso del tiempo libre y aprovechar los medios con contenido digital preventivo fortaleciendo los factores protectores en el municipio.

    Se informó en sesión los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022, mismo que arrojaron que el 83.7% de los adolescentes indicaron que es bastante fácil recibir consejos de los padres sobre los estudios.

     Sin embargo, el 61.4 % de los encuestados indicó establecer una conversación sobre temas personales; es decir los padres están más interesados en sus logros escolares identificando menos fortalecida la competencia vincular entre padres e hijos/as durante la pandemia.

     Otro dato reflejado en la encuesta es que los estudiantes en Jaral del Progreso están de acuerdo en que algunas veces es necesario beber alcohol para no ser excluido y no quedarse fuera del grupo de pares lo afirmaron el 6.1 % de los encuestados.

     Además, el 5.5 % de los encuestados aseguraron haber obtenido el alcohol con frecuencia comprándolo directamente en la tienda o adquiriendo directamente de un familiar con en un 2.8% según la encuesta.

SSG firma con Instituto de la Juventud en Irapuato acta de incorporación a Planet Youth 2023.

Irapuato. Guanajuato. 8 de mayo 2023- En el municipio de Irapuato, el Instituto Municipal de la Juventud firmó el acta de instalación del comité institucional Planet Youth para la prevención de adicciones como parte de las actividades de seguimiento para obtener la Insignia Plata.

   Esta institución es una de las dependencias que se suman a la estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones y que en próximas fechas recibirá su Insignia Plata misma que se entrega a los espacios que promueven estilos de vida saludables, factores protectores y previenen los factores riesgo.

    Durante la reunión se dio a conocer la estrategia de Planet Youth a través de la metodología de implementación, así como el procedimiento del Plan Acción para obtener dicha insignia, lo anterior para sensibilizar a cada uno de los asistentes que conformarán el comité.

   Acudieron todos los integrantes de la dependencia encabezados por su Director, Gerardo de Jesús Oñate Gutiérrez, quien se mostró muy comprometido de adoptar la estrategia y sumar esfuerzos a favor de la juventud Irapuatense.

     La siguiente reunión se llevará el día 15 de junio en la cual se dará seguimiento al plan de difusión, diseminación y plan de acción.

SSG informa 55 mil 59 casos por infecciones gastrointestinales este 2023.

Guanajuato, Guanajuato, 7 de junio del 2023.- Un total de 55 mil 59 casos por infecciones gastrointestinales ha reportado el Sistema de Salud Gto.

    La vigilancia epidemiológica permanece activa entre los 46 municipios a través de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud informóque algunas enfermedades que pueden presentarse por las altas temperaturas son golpes de calor e infecciones gastrointestinales, entre otros padecimientos.

    Conforme a la información emitida por el boletín Epidemiológico Guanajuato registra 55 mil 59 casos de infecciones gastrointestinales en el estado.

    Es de suma importancia vigilar los alimentos ya que con el calor y humedad propician que más rápido puedan echarse a perder y descomponerse.

    Indicó que si presentan algunos de estos síntomas acudir a la unidad médica más cercana.

  • Náuseas, vómito, mareos, calentura, confusión, boca seca, ausencia de lágrimas y malestar general.

Además, recomendó hidratarse constantemente, aunque no se tenga sed, consumir vida suero-oral sobre todo para menores de 5 años, tomar abundantes líquidos de preferencia agua y evitar las bebidas con cafeína o alcohólicas.

      No exponerse por tiempos prolongados a los rayos del sol y utilizar bloqueadores solares aun estando nublado.

    Es importante utilizar ropa fresca de preferencia de colores claros, calzado ligero, gorras, sombreros y sombrillas.

     Así como evitar actividades físicas intensas bajo el sol, para evitar el aumento de la temperatura corporal y el golpe de calor.

SSG inicia capacitaciones para estudiantes sobre identificación de riesgo suicida.

Salamanca. Guanajuato. 7 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria V capacitó a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS) sobre la identificación de personas con riesgo suicida.

    Esta actividad se hizo por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de CAISES Salamanca.

    Por medio del área de Atención Psicopedagógica solicitaron la preparación del personal docente, administrativo y del alumnado de la institución sobre la identificación de emergencias psicológicas para la detección del suicidio.

     Quienes fueron a la capacitación, adquirieron los conocimientos principales para la detección de personas con riesgo suicida, convirtiéndose en “guardianes” que podrán identificar de manera sencilla a la población que esté pasando por alguna crisis psicológica o de riesgo de suicidio.

    Además de ofrecer el apoyo correcto, tendrán la información necesaria para orientar sobre los diferentes centros de ayuda que la SSG ofrece de manera gratuita a las personas con este tipo de padecimientos.

    Dentro del Sistema de Salud Gto se ofrecen los servicios de atención psicológica a la población en general. Además, se cuenta con la línea de atención de salud mental 800 290 00 24 y la página de dinámicamente.mx, las cuales están disponibles los 365 días del año, las 24 horas del día y son completamente gratuitas.

    Igualmente, el personal de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, está disponible para ofrecer este tipo de capacitaciones a empresas, instituciones educativas y gubernamentales, con el fin de identificar a aquellas personas que necesitan ayuda psicológica y las acciones que deben realizar para apoyar en caso de crisis.

En marcha el Operativo en salud Jornalero 2023.

·         El Sistema de Salud fortalece la atención primaria y el monitoreo de los migrantes.

Guanajuato. Guanajuato. 6 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto comenzó con el Operativo de Jornalero 2023 con la atención de los primeros 489 migrantes.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que los municipios de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, León, Silao y Romita reportaron afluencia de jornaleros.

    Las Jurisdicciones Sanitarias VII y VIII por medio de su personal de salud interviene directamente en cada asentamiento de migrantes para brindar atención médica y preventiva.

    El primer acercamiento se reportó en San Francisco del Rincón, específicamente de un grupo de jornaleros provenientes de Guerrero a la comunidad de “El Maguey”.

     El día 14 de abril, se reporta por parte de la UMAPS San Cristóbal, la referencia de dos mujeres embarazadas de riesgo a segundo nivel de atención, con envío al Hospital Comunitario de San Francisco del Rincón, donde se atendió un parto sin complicaciones con alta por mejoría del binomio, madre e hijo.

    El día 15 de abril, Salud Materna notificó la aplicación de métodos anticonceptivos a las mujeres en puerperio.

    Y el día 19 de abril, el área de epidemiología del municipio de San Francisco del Rincón, acude al sitio de pernocta para realizar tareas de control larvario.

      Díaz Martínez agregó que los pacientes de esta población que requieren atención médica más especializada, se refieren a las unidades de segundo o tercer nivel según sea el caso y con apego a la red de atención médica.

     Cabe señalar que en el 2022 arribaron al estado alrededor de 1,300 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.

189 irapuatenses han aceptado hacerse la vasectomía este año.

  • Jurisdicción Sanitaria VI suma 747 procedimientos de este tipo.

Irapuato. Guanajuato. 6 de junio del 2023- 189 irapuatenses se han sometido a una vasectomía sin bisturí este año para no tener más hijos.

  En total este año el Sistema de Salud Gto coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI ha realizado 747 vasectomías dentro de los métodos de planificación familiar, en los municipios de Huanímaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Cuerámaro, Pénjamo.

     El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que este métodos se realiza de manera gratuita, sin bisturí en tan sólo 20 minutos y consiste en un procedimiento sencillo, ambulatorio y bajo anestesia local en el cual, se cortan los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides y así evitar un embarazo.

    Este procedimiento no requiere hospitalización y se puede realizar trabajo físico a las 48 horas de la intervención.

      En la Jurisdicción Sanitaria VI se realizaron durante el 2021, 531 vasectomías mientras que, en 2022, 747.

     Díaz Martínez agregó que  se cuenta con el apoyo de 5 médicos certificados en la técnica de Vasectomía sin bisturí mismos que realizan intervenciones de manera permanente en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

    Existen jornadas de vasectomía para las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VI, la cual los médicos certificados acuden a las unidades para realizar dichas jornadas los viernes de cada semana.

     Los usuarios interesados de este método pueden acudir a su centro de salud más cercano y cabe resaltar que es gratuito.