SSG

SSG informa aplicación de 130 mil dosis contra la rabia canina y felina en Irapuato y la región.

  • La Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

Irapuato, Guanajuato. 11 abril 2023.- El Sistema de Salud Gto tiene previsto la aplicación de 130 mil dosis contra la rabia canina y felina en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Huanímaro y Pénjamo que comprenden la Jurisdicción Sanitaria VI.

   Esta aplicación corresponde a las acciones de la Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina que se estará llevando en el estado del 23 al 29 de abril.

    El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, mencionó que para cumplir con el objetivo de aplicación se instalarán decenas de puestos de vacunación en sitios de concentración poblacional como plazas, jardines comunitarios, centros sociales, templos, escuelas en las áreas rural y urbana de los municipios antes mencionados.

    Participarán aproximadamente 1,200 profesionales de la salud entre médicos, personal de enfermería, personal de contrato, estudiantes de medicina veterinaria y voluntarios que estarán realizando actividades de registro, logística y aplicación del biológico con la finalidad de evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos mismos que pudieran transmitirla al ser humano.

    Cabe destacar que el biológico que se aplicará en los diferentes puestos de vacunación es de alta calidad y no tiene ningún costo.

   Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.

    Díaz Martínez destacó que después de la aplicación, personal de la brigada llenará un certificado de vacunación con número de folio, el cual es de suma importancia que conserve el propietario y por último se coloca la placa en el collar de la mascota que lo identifica como perro o gato vacunado.

   Se recomienda que sean personas adultas quienes lleven a sus mascotas a vacunar y en caso de que lo considere colocar un bozal a los perros que lo requieran. Los horarios serán de 9 de la mañana 2 de la tarde o hasta agotar la existencia del biológico.

    “La Rabia es una enfermedad mortal, pero 100% prevenible por vacunación.  Vacuna a tus perros y gatos en esta Jornada Intensiva.”

SSG instala comité Insignia Planet Youth en la Jurisdicción Sanitaria VIII.

Guanajuato. Guanajuato. 11 de abril del 2023.– EL Sistema de Salud Gto en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria VIII realizó la instalación del Comité Insignia Planet Youth.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que la insignia Planet Youth es un reconocimiento a las instituciones que promueven los estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de adicciones a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.

    La Jurisdicción VIII abarca los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao y Romita.

     El compromiso de esta integración explicó el Dr. Daniel Díaz es generar entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, con la finalidad de que no consuman inicio alcohol, tabaco y otras drogas.

    En el comité institucional quedó conformado por el Dr. José Ayala Torres, jefe de Jurisdicción Sanitaria VIII, Lic. Fátima Sarahí Hernández Aranda, encargada de recursos humanos de esta jurisdicción, Lic. Guillermo Zaragoza Urbina, representante sindical, C. Ruth Sarait Hernández Cruz, Lic. Luz Candelaria Nila León, Lic. Teresita del Niño Jesús Sandoval Muñoz como representantes de la comunidad.

    Se dieron a conocer los resultados de la Encuesta “Juventud y Bienestar”, así como la firma de acuerdos parentales e institucionales.

     Los integrantes del Comité se comprometieron a emitir los acuerdos necesarios para cumplir las acciones de prevención, como los servidores públicos y miembros de una familia.

     Acordaron proponer, aprobar y coordinar

las acciones de la jurisdicción para la implementación de la insignia Planet Youth.

Guanajuato estrecha vigilancia epidemiológica, descarta 19 casos sospechosos de dengue.

·         Exhorta a seguir la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

Guanajuato. Guanajuato. 11 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias ha estudiado 20 casos sospechosos de dengue mismos que han sido descartados salvo uno confirmado.

   El caso positivo a dengue fue notificado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica como no grave, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto.

    A nivel nacional 21 entidades han reportado con casos confirmados de dengue en este año con mil 700 casos confirmados, el 46.35 % de los casos fueron notificados como dengue con signos de alarma.

    Es por eso que el Sistema de Salud Gto mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica y la difusión de las medidas preventivas.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se mantienen activas 14 mil 190 ovitrampas instaladas.

       Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti.

     Díaz Martínez agregó que en el control del vector se han trabajado 6 mil 203 viviendas, 40 sitios de concentración poblacional protegiendo a una población de 18 mil 820 habitantes.

     La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmite el dengue. 

SSG recolecta una tonelada y media de cacharros en el sureste en “Operativo Dengue 2023”.

  • Interviene en más de 2 mil viviendas de la región.

Acámbaro, Guanajuato 10 de abril del 2023.-El Sistema de Salud Gto sumó la recolección de una tonelada y media de cacharros durante la 1ra Jornada Nacional de Lucha contra la Arbovirosis en la región de Acámbaro.

    Como parte del Operativo Dengue 2023 y producto de la Jornada Nacional de Lucha contra la Arbovirosis, se intensificaron las acciones de recolección de cacharros para prevenir la proliferación del mosco trasmisor del dengue.

     Personal brigadista de la Jurisdicción Sanitaria IV en Acámbaro, atendieron directamente las colonias Rancho Grande, Las Malayas, Solidaridad, Universo, Benjamín Méndez y Derramadero.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto mencionó que la descacharrización es una de las principales barreras contra las enfermedades que transmiten los mosquitos, pues estos buscan recipientes que acumulen agua para allí depositar sus huevos.

     Eliminar todo tipo de objetos como llantas, plásticos, recipientes y cualquier contenedor donde se pueda acumular agua ayudan a eliminar el criadero del mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, así evitar el riesgo de picaduras y enfermedades.

      Durante esta jornada se logró recolectar una y media tonelada de cacharros y 300 llantas, en esta actividad se tuvo la participación 8 brigadas y 80 compañeros de las siguientes áreas, Coordinación de Epidemiología, Brigadas de Vectores, Promoción a la Salud, Salud Mental, Enfermería, Regulación Sanitaria, Caises Acámbaro, Comité de Salud, Área de servicios de limpia y Personal de Salud de unidades de otros municipios de esta Jurisdicción Sanitaria IV.

     En total se hizo la intervención en 2 mil 888 viviendas para promover las cuatro acciones de este operativo dengue: “Lavar, Tapar, Voltear, Tirar” así constituir una cultura de saneamiento ante los riesgos de enfermedades transmisibles relacionadas con la higiene.

SSG anuncia la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” del 23 al 29 de abril.

·        Aplicará más de 800 mil dosis antirrábicas en los 46 municipios.

·        Se sumarán 1200 brigadas itinerantes de vacunación.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto anunció la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina” 2023 del 23 al 29 de abril.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud en Guanajuato informó que la semana antirrábica tiene el propósito de aplicar hasta 800 mil dosis y vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

     La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.

    Esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con esto se evita que estos animales transmiten la rabia al humano.

    Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como de más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

    Díaz Martínez mencionó que desde 1992 no se ha presentado ningún caso de rabia humana en el estado.

    Se vacunarán exclusivamente a perros y gatos y se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes, no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.

   Al acudir se debe portar cubrebocas y debe asistir solo la persona que vacunara a la mascota para evitar aglomeraciones.

SSG acredita al Grupo de Ayuda Mutua “Los Guerreros” en Acámbaro.

Acámbaro, Guanajuato 10 de abril del 2023. ElSistema de Salud Gto realizó la acreditación del Grupo de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas (GAM EC) del CAISES Acámbaro “Los Guerreros”.

    Participó el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV;  Dr. José David Santamaría Suárez, Responsable Jurisdiccional del Programa de Cardiometabòlicas; Dr. Luis Fernando Frías Almaraz, Director de CAISES Acámbaro, LNCA. Rosa Elia Martínez Zavala. Nutrióloga Estatal O-RCV y Dra. Sandra Rodríguez Salinas acreditadora estatal de GAM EC.

    Este GAM EC está integrado por 15 mujeres y 5 hombres pacientes con padecimientos crónicos como son diabetes, hipertensión, dislipidemias y obesidad, 15 de ellos viven con diabetes tipo 2, 13 con hipertensión, 10 con dislipidemias, y 17 con obesidad.

    Durante el evento se reconoció el esfuerzo realizado por parte de los pacientes y el personal a cargo en estos 10 meses trabajados para mejorar sus hábitos alimenticios, así como reducir a niveles de control los parámetros de tensión arterial,  hemoglobina glicada, peso, circunferencia de cintura y niveles de lípidos, para disminuir riesgos de complicaciones propias de sus padecimientos y mejorar consecuentemente su calidad de vida y la de sus familiares al compartir la información recibida.

    Los criterios de acreditación que fueron logrados por parte del Grupo de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas son:

Una reducción del peso de 3.68%

Reducción de cintura del 2.59 cm

Presión arterial de 128/79mg/ld

Hemoglobina Glicada: de 6.61 % entre las edades de 20 a 59 años y mayores de 60 años de 6.7 %

Colesterol  de 186 mg/dl

Triglicéridos Disminución de 28.76%

     Por su parte el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez exhortó a los integrantes del GAM EC a continuar trabajando y reforzar los buenos hábitos que han tomado en el proceso para lograr su re-acreditación, pues mantener buenos hábitos mejora la calidad de vida de cada persona y quienes las o los rodean.

Sistema de Salud estrecha vigilancia para la prevención de rabia en bovinos.

  • Enfoca esfuerzos en la zona noreste de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Guanajuato 10 de abril del 2023. El Sistema de Salud Gto mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica para la prevención de rabia en bovinos.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que esta vigilancia se refuerza sobre todo en la zona noreste del estado como la más propensa a presentar casos de rabia en ganado y equinos, relacionados con ataques de murciélagos o ratas.

   La ausencia y la propagación de la enfermedad se mantiene controlada y no se han identificado casos en población humana ni en perros o gatos, gracias a su extenso programa de vacunación en mascotas.

  No obstante, esta enfermedad viral grave afecta a los mamíferos, incluyendo a los seres humanos; es por ello de suma importancia conocer las practicas esenciales para prevenir la rabia, así como la transmisión de la misma en cualquier persona.

   Por ello es muy importante, ante algún animal sospechoso de rabia realizar las siguientes acciones:

  • En animales de interés comercial (como vacas, chivas, borregos, caballos, burros, etc.); que presenten dificultad para caminar, pararse, comer o tomar agua comunícalo de inmediato al delegado más cercano, para que este a su vez de aviso a su Unidad de salud más cercana o reportarlo en fomento pecuario.
  • Evitar que las niñas y niños convivan o toquen al animal enfermo.
  • Evita meter la mano en su hocico para alimentarlo, darle agua o estar en contacto con la saliva de dicho animal.
  • Mantenerlo lejos de los animales domésticos como perros o gatos, principalmente si no están vacunados.

Síntomas de un bovino con rabia

Animales mamíferos domesticados que incluyen a los toros, vacas, búfalos, bisontes y otros animales similares; es muy importante ante cualquier síntoma de este tipo evita estar en contacto con la saliva del animal:

  • Presenta parálisis del tren posterior.
  • Salivación excesiva.
  • No puede comer ni tomar agua.
  • Mirada extraviada.
  • En alguna parte del cuerpo presenta mordidas de murciélago.

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), cuenta con la campaña Nacional para la prevención y control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas; a través de las cuales se atienden notificaciones de animales sospechosos a rabia paralítica y se confirman mediante diagnóstico en laboratorios oficiales y autorizados.

   La prevención de la rabia implica la vacunación de animales y la educación sobre cómo evitar la exposición a animales infectados en áreas donde la rabia se encuentra latente.

   Si una persona es mordida o arañada por un animal, se recomienda buscar atención médica inmediata, acudiendo a tu unidad de salud más cercana para evaluar el riesgo de contraer la enfermedad y recibir tratamiento preventivo si es necesario.

     Por lo tanto, la Jurisdicción Sanitaria II, a través del Sistema de salud de Guanajuato hace un atento llamado a la población para tomar conciencia sobre la importancia de tener buenas prácticas ante la presencia de esta enfermedad viral grave. Si existe un caso de rabia en bovino, repórtalo al teléfono (415) 15 2 00 85 ó (415) 15 2 02 35.

SSG promueve la prevención del cáncer de colon en Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. 30 de marzo de 2023.- Con motivo del día internacional del cáncer de colon, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca hace un llamado a la población en caso de presentar síntomas de esta enfermedad.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que si presenta algunos de los siguientes síntomas es importante que acudas a la unidad más cercana:

–         Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces.

–         Sangre en las heces o sangrado rectal.

–         Dolor o calambres abdominales.

–         Pérdida de peso inexplicable.

–         Debilidad o fatiga.

–         Anemia.

    Los factores de riesgo para el cáncer de colon incluyen antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos, antecedentes personales de enfermedad inflamatoria intestinal y consumir carnes rojas procesadas.

   En la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca que se conforman con los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria, se detectaron 51 defunciones por esta enfermedad.

     Además, en lo que va de este 2023 se han detectado tres personas con sospecha de cáncer de colon, las cuales ya están recibiendo atención médica.

   En muchos casos la enfermedad es identificada cuando está muy avanzada, por lo que la detección es importante en sus primeras etapas, cuando es más tratable. Las pruebas de detección comunes incluyen una colonoscopia, que le permite al médico examinar todo el colon y el recto, y una prueba inmunoquímica fecal (FIT), que busca sangre en las heces.

   El tratamiento depende de la etapa de la enfermedad y puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estos tratamientos. En algunos casos, también se puede utilizar la terapia dirigida o la inmunoterapia.

Reciben más de 2 mil leoneses atención por picaduras de alacrán en 2023.

León. Guanajuato. 29 de marzo de 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII cuenta con servicios de atención para la Intoxicación por Picaduras de Alacrán (IPPA) en las unidades de salud donde se puede encontrar con el faboterápico para la atención de estos pacientes.

      Estas unidades de salud están capacitadas y equipadas para brindar atención médica especializada a las personas que han sido picadas por alacranes venenosos.

    Los servicios de atención para la IPPA en la Jurisdicción Sanitaria VII incluyen la evaluación clínica de la picadura y la administración de tratamiento adecuado para controlar los síntomas y evitar complicaciones graves., explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud,

     En el 2022 se reportó en el municipio de León un total de 15 mil 232 picados por alacrán, de los cuales 8216 fueron mujeres y 7016 hombres.

     En lo que va del 2023 se han reportado 2 mil 743 picados por alacrán, de los cuales 1508 son mujeres y 1235 hombres.

    Los grupos de edad mayormente afectados en ambos sexos están entre los 10 años a los 59 años.

    Daniel Díaz agregó que los meses del año en los que la incidencia de casos es mayor es de marzo a agosto, aunque la presencia de casos se presenta durante todo el año.

     Además, la Jurisdicción Sanitaria VII promueve medidas preventivas para evitar la IPPA, como la eliminación de los lugares donde los alacranes se refugian y la fomentación de la adopción de prácticas de higiene y seguridad personal.

     Medidas individuales para reducir el riesgo de ser picado por un alacrán; adoptar medidas rutinarias dirigidas a reducir el riesgo de ser picado por un alacrán en la vivienda:

·       En la recámara: Sacudir la ropa de cama y de vestir antes de usarla.

·       En la recamara: Sacudir y revisar el calzado antes de usarlo y evitar caminar descalzo.

·       En el campo: Los trabajadores del campo deben utilizar ropa y equipo de protección como guantes y botas.

·       Al ser picado: Evitar el uso de remedios caseros y acudir lo más rápido posible, preferiblemente dentro de los primeros 30 minutos posteriores a la IPPA, a la unidad de salud más cercana.

Medidas y estrategias para reducir el riesgo de ser picado por un alacrán en el interior de la vivienda:

·       Dentro de la vivienda: Limpiar y sacudir las paredes detrás de los cuadros, muebles, calendarios y objetos de pared, donde se esconden los alacranes.

·       Colocar cielo raso de manta o plástico dentro de las habitaciones.

·       Colocar protecciones tipo mosquitero en puertas y ventanas.

·       Colocar pabellones en camas o cunas, cuidando que estos no lleguen al piso.

·       Pintar con esmalte las patas de las camas para que estas queden listas.

·       Colocar un zoclo interior y exterior con azulejo, cemento pulido o lámina de metal galvanizada alrededor de la vivienda.

Aplicar las estrategias de patio limpio y entornos saludables.

Fuera de la vivienda:

·       Mover cacharros o escombros en el patio siempre con un guante.

·       Eliminar escombros.

·       Evitar árboles o arbustos cerca de la casa y cortar las ramas que corten la vivienda.

·       Saneamiento básico en casas, incluyendo patios y corrales.

·       Pintar las paredes fuera y dentro de la vivienda.

·       Chapear alrededor de la vivienda.

Con estas medidas, se busca reducir la incidencia de la IPPA en la población y garantizar una atención rápida y efectiva para aquellos que requieran de ella.

Alistan Operativo San Cristóbal previo a la visita de miles de peregrinos al Cristo Negreo de Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. 29 de marzo de 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca afinaron detalles para comenzar con el Operativo San Cristóbal, que abarca la logística de atención para miles de visitantes al Cristo Negro el jueves santo.

     En este operativo participa personal de control de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, representantes del Santuario Señor del Hospital, Protección Civil municipal, Fiscalización, Servicios Públicos, Parques y Jardines, Guardia Nacional, MAZDA y COVISA.

    El Operativo San Cristóbal, busca ofrecer a las y los peregrinos que visitan el municipio de Salamanca para los días santos, una estancia adecuada, con las medidas de saneamiento y seguridad correctas.

    El próximo 31 de marzo de 2023 dará inicio, aunque la mayor afluencia de gente comienza el martes 4 de abril, teniendo como destino final el Santuario Señor del Hospital para visitar al Cristo Negro. Durante esos días hasta el viernes 7 de abril, la cantidad de visitantes es considerable, culminando con la “procesión del silencio”, la cual se lleva a cabo el día viernes por la tarde.

    Los integrantes de Control de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizarán las siguientes activades para la seguridad de las personas:

–        Visitas a los establecimientos.

–        Toma de muestras.

–        Identificación de cloro en los depósitos de agua.

–        Verificación de los contenedores de basura.

–        Verificación de los baños móviles

      El personal de Vectores inicia acciones preventivas de canalizado, el jueves 30 de marzo para preparar la rivera del Río Lerma, área cercana a la ubicación de los puestos comerciales y juegos mecánicos, con ubicación desde la calle Andrés Delgado, Paseo Río Lerma y culminando en la calle Pasajeros, además de toda el área contigua al Jardín Principal de Salamanca.