SSG

SSG realiza en Jaral del Progreso un Rally interactivo con adultos mayores

Jaral del Progreso, Guanajuato; 17 de noviembre del 2023. El Sistema de Salud Gto por medio del CAISES Jaral del Progreso realizó un Rally llamado “Comunidad sana, comunidad fuerte”.

     En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria este Rally fue dirigido a 35 personas de la tercera edad del Centro Gerontológico de Jaral del Progreso, en conmemoración con el Día Mundial contra la Diabetes.

      Se contó con la presencia de la directora del Sistema Municipal DIF, la Lic. Arely Sarahi Ramírez Castilla, el equipo de Riesgo Cardiopulmonar del CAISES Jaral del Progreso, además de la participación de la encargada del Centro Gerontológico.

     Esta actividad se realizó en la cancha de “cachibol” del geriátrico, donde se instalaron cuatro estaciones, donde cada una ofreció una dinámica distinta.

    La primera fue un juego cooperativo donde las y los participantes fueron divididos en parejas, mismas que debían lanzar una pelota la cual no debía caer al piso y tenía que ser encestada en una canasta.

   La segunda estación consistió en la habilidad de caminar esquivando varios aros de plástico, mismos que se encontraban en el piso hasta llegar a un cono, donde se debía poner en práctica la habilidad de puntería.

    La tercera actividad estuvo enfocada en el equilibrio y la coordinación donde en conjunto con la pareja de juego se debía pasar por un aro y no salirse del mismo, finalmente la cuarta estación volvió a poner en práctica la habilidad de puntería, lanzando varias pelotas a través del orificio de una caja y los participantes tenían que buscar los objetos escondidos en un tazón con harina con los ojos cerrados y así lograr culminar las cuatro etapas.

    Se le otorgó un premio a los tres primeros lugares, además de se dieron ricos snacks saludables como palomitas de maíz naturales, jícama y pepino rallado y agua natural embotellada.

SSG realiza con éxito carrera atlética en Silao para fomentar factores protectores

Silao, Guanajuato; 16 de noviembre del 2023.- Con motivo del Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas y para fomentar factores protectores en la población el Sistema de Salud realizó una carrera atlética en Silao.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que el propósito es reforzar los factores protectores y un sentido de colaboración entre la comunidad de jóvenes asistentes haciendo mención al lema de este año “Más comunidad en salud mental, menos uso nocivo de bebidas alcohólicas”.

     Lo anterior a través del deporte, a fin de alejarlos de situaciones de riesgo y las adicciones, como parte de la estrategia de prevención que en Silao coordina la Jurisdicción Sanitaria VIII.

     La sede de la carrera fue en las instalaciones de COMUDE del municipio donde se tuvo la presencia de la Lic. Erica Hernández Caudillo, jefa de riesgos psicosociales, la Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos, coordinadora de servicios de salud de la Jurisdicción Sanitaria VIII, Lic. Olga Jiménez Horta, encargada de salud mental y adicciones de la JS VIII.

   Además de la Lic. Adriana Aguirre, coordinadora CECOSAMA de Silao, Lic. Graciela Ledezma del DIF municipal, así como dependencias municipales.     

      Participaron alumnos de CECyTE, Preparatoria Oficial y SABES del municipio, como parte de las acciones preventivas que se desarrollan gracias a los programas de salud mental para la Prevención de Adicciones en el Municipio.

      Además de fomentar el deporte y la sana convivencia en las familias a fin de fortalecer los vínculos afectivos y así contribuir a una vida libre de adicciones.

SSG proporciona el panorama que guarda el dengue en los municipios de la región V

Salamanca, Guanajuato; 16 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto informa el panorama que guarda el dengue en Salamanca y los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria V.

     En los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han confirmado 35 casos positivos (32 en Salamanca, 1 Jaral del Progreso, 1 Moroleón y 1 Uriangato).

      El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que el área de Prevención de Enfermedades por Vector de la Jurisdicción citada continúa trabajando arduamente para identificar y erradicar los criaderos que puedan existir en los diferentes espacios que pueden acumular agua.

      En esta actividad están involucradas las áreas de Entomología, Control Larvario, Rociado Intradomiliciliario, Termonebulización y Nebulización Espacial.

      Continúan ejerciendo acciones en todos los municipios de la zona jurisdiccional V.

      Por ejemplo, en Salamanca se intensificaron las actividades en general en las colonias La Cruz y zona Centro.

       Se busca el acercamiento con los líderes comunitarios y representantes de colonos para lograr el acceso a las diferentes colonias del municipio de Salamanca con el fin de eliminar todo riesgo que pueda propiciar que haya mosquitos transmisores de dengue.

      En Valle de Santiago se conformaron brigadas para realizar acciones de Nebulización Espacial en la comunidad La Isla ante casos sospechosos de dengue.

      En Uriangato también se ha dado seguimiento a los posibles casos de dengue en las colonias Emiliano Zapata y Plan de Ayala, mismos que ya fueron supervisados y trabajados por el área correspondiente.

    Se ha solicitado el apoyo de seguridad para entrar en la colonia La Cruz, El Pitayo, La Luz, San Pedro, entre otras.

        Entre las alternativas para prevenir la picadura se recomienda usar repelente de insectos, uso de mangas largas y pantalones largos, tener mosquiteros en casa y eliminar los criaderos potenciales de agua estancada donde pueda reproducirse el mosco.

      Sobre todo, la principal estrategia es “Lava, tapa, voltea y tira” cacharros de patios y azoteas.



 

SSG concluye jornada de vasectomías en Celaya con 55 procedimientos sin bisturí

Celaya, Guanajuato; 16 de noviembre del 2023.- Con motivo del Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, que se conmemora el día 17 de noviembre, se llevó a cabo una jornada de 55 procedimientos para hombres de la región de Celaya.

    Mediante el Sistema de Salud de Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria lll y el municipio de Celaya, en 3 días se realizaron estos 55 procedimientos.

   Resaltó la Doctora Ana Patricia Rico Alcantar responsable del servicio de planificación familiar, que es un método anticonceptivo permanente con una efectividad superior al 99%.

   Este procedimiento quirúrgico es realizado de manera ambulatoria, utilizando anestesia local, lo cual permite una recuperación rápida y no causa molestias en la recuperación.

   Cabe mencionar, que los CAISES de cada municipio, cuenta con médicos certificados en vasectomías y realizan estos procedimientos de manera gratuita.

    Se invita a la población a solicitar información y orientación sobre los beneficios de los métodos anticonceptivos que ofertan las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

   Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato superó la meta de vasectomías realizadas en el estado, la meta para este 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.

SSG ofrece servicios preventivos en Semana de Salud Pública en Salamanca y la región

Salamanca, Guanajuato; 14 de noviembre del 2023.-Durante la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2023, la cual se llevará a cabo del 6 al 17 de noviembre, las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han iniciado acciones para invitar a la población a aprovechar los numerosos servicios gratuitos que ofrece a las y los guanajuatenses.

     Los CAISES, UMAPS y CESSA correspondientes a la zona jurisdiccional de Salamanca están realizando actividades en diferentes espacios de los municipios para abarcar y beneficiar a la mayor cantidad de población.

    En el municipio de Moroleón, la UMAPS La Ordeña está ofreciendo sesiones informativas a las instituciones educativas de la comunidad sobre la alimentación saludable para que las y los menores identifiquen los hábitos nutricionales correctos desde temprana edad.

     La UMAPS de Uruetaro en Salamanca ha iniciado una campaña de difusión sobre métodos de planificación familiar, ofertando las múltiples opciones de anticonceptivos con que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato de manera gratuita.

    Por otro lado, UMAPS Loma de San Antonio también de Salamanca, inició la aplicación de tamizajes de glucosa y presión arterial, así como la atención prioritaria a todas las mujeres embarazadas a quienes se les han realizado pruebas rápidas de VIH.

      Así mismo, el CAISES Uriangato se hna intensificado las capacitaciones sobre las “alteraciones dentales por patologías no bucales” con el personal de la unidad, se ofertaron ferias de salud en la plaza comercial Galerías Metropolitana, entregando cepillos dentales y aplicación tópica de flúor a todas las personas interesadas, se acudió también a las instituciones educativas como la Escuela Secundaria José Vasconcelos para orientar a los estudiantes sobre el cepillado correcto.

      Por mencionar algunas actividades de las unidades de salud, se invita a la población en general para aprovechar los servicios que cuentan los centros médicos de SSG, los cuales son gratuitos y van orientados en las necesidades que cada persona requiere.

SSG activó la Red Municipal de la Lactancia Materna en San Felipe

San Felipe, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto activó en San Felipela Red de Interinstitucional de Lactancia Materna (LM).

    Esta Red comprende un trabajo coordinado entre los servicios de salud del Hospital Comunitario y CAISES San Felipe, contando con la activa colaboración del Sistema DIF Municipal.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que con esta Red se benefician más de 25 mil mujeres en edad fértil del municipio.

      Para ello, las instancias municipales de los tres niveles de atención establecieron estrategias en conjunto para impulsar y fortalecer la lactancia materna, a través de la guía, acompañamiento y atención amigable a mujeres embarazadas y madres lactantes.

       Como parte del proceso de nominación como unidades Amigo del Niño y de la Niña, CAISES San Felipe y el Hospital Comunitario implementará la escuela de la lactancia dirigida a embarazadas que se encuentran en el último trimestre de gestación.

      Dentro del trabajo colaborativo entre CAISES y DIF Municipal, se desarrollará el denominado “Tour” dirigido a las embarazadas en el tercer trimestre, con la finalidad de dar a conocer los servicios del hospital y la clínica de lactancia, para que las futuras madres se familiaricen con las instalaciones y las ofertas de servicios de salud a los que pueden acceder.

    De manera adicional, se estará convocando a participar al personal de las 5 guarderías del Municipio en capacitaciones sobre los beneficios de la Leche Materna, promoviendo que se alimente con ella a las niños y niños, buscando que sus madres puedan ser facilitadoras de la leche del día.

    El Secretario de Salud anticipó que uno de los objetivos principales de la Red es activar Salas de lactancia en 4 Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) y reactivar la sala de CAISES San Felipe para el 2024.

   Para ello se prepararon espacios cálidos, higiénicos y adecuados para mamás y bebés, que les permite continuar con la lactancia materna.

SSG presenta en 6 municipios incremento de picaduras de alacrán

Salamanca, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto exhorta a no bajar la guardia por picaduras de alacrán, ante el incremento de incidencia de casos en varios municipios de Jurisdicción Sanitaria V.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que pese a que la temporada de calor está culminando, la aparición de alacranes en los hogares guanajuatenses continua presente.

   Y ante el hallazgo de algún alacrán o escorpión se deben extremar cuidados, a fin de prevenir accidentes por su picadura.

    Generalmente estos arácnidos de refugian en grietas de las paredes o el piso, debajo de piedras, maderas y tuberías, por lo que se deben redoblar precauciones en lugares oscuros y húmedos.

   Explicó el Dr. Díaz que cuando alguna persona es picada por un alacrán inmediatamente se presenta un dolor intenso, en ocasiones aparecen síntomas severos que pueden comprometer la salud de paciente, especialmente si son personas con comorbilidades, mujeres embarazadas o niños pequeños.

    Por lo que es recomendable que se acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana para que se aplique el antídoto adecuado.

    En este año 2023 se observó un aumento significativo por picaduras de alacrán, especialmente en la temporada de lluvias.

En el municipio de Jaral del Progreso se presentaron 436 casos este año, 140 más que en el 2022; en Moroleón hubo 310 incidentes, 81 más que el año pasado.

Salamanca tuvo 1,657 reportes de picadura, 332 más que el 2022; Uriangato atendió a 274 pacientes, 46 más que el año anterior, en Valle de Santiago se atendieron a 503 usuarios, 110 más que el año anterior y Yuriria 410 casos, 65 más que el año pasado.

Para prevenir este tipo de accidentes por picadura de alacrán es recomendable:

  • Sacudir las prendas de vestir antes de ponérselas, igualmente el calzado.
  • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.
  • No caminar descalzo en zonas con alacranes o escorpiones.

SSG combate el dengue en la capital del estado interviniendo más de 4 mil viviendas

Guanajuato, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) fortaleció las actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, a través del programa de Dengue.

    El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que durante la semana epidemiológica 45 con corte al 10 de noviembre, se realizaron actividades de control y la supervisión en las colonias Lomas del Padre, Ex Hacienda Arroyo Verde, Lomas de Marfil, El Pulque, Fraccionamiento Alhóndiga y Tres Estrellas, donde se revisaron depósitos y contenedores de agua.

     Hasta el momento, se ha trabajado el componente de control larvario en Guanajuato capital en 3 mil 991 patios limpios de 4 mil 128 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 0 casas.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 0.37%, encuestando 540 casas y 2 positivas a la larva del mosquito y en verificación entomológica se visitaron mil 50 viviendas, de las cuales ninguna fue positiva.

   En lo que corresponde a las actividades de nebulización espacial, se lleva un avance de 100 %nebulizando 1494 hectáreas, protegiendo a una población de 149 mil 400habitantes del riesgo de contraer la enfermedad por la transmisión del mosquito del dengue y la prevención de posibles brotes.

En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 1.5toneladas de cacharros.

Los brigadistas identificados con casaca amarilla y gafete de la Secretaría de Salud de Guanajuato Capital visitarán la siguiente semana:

Lunes 13

• Yerbabuena

Martes 14

·         Manantial

Miércoles 15

·         Manantial

Jueves 16

·         Puentecillas

Viernes 17

·         San Isidro

·         Nuevo Solano

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

  La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira, a fin de prevenir la aparición de criaderos y la transmisión de la enfermedad.

SSG emprende actividades de prevención en Semana Nacional de Salud en San Francisco del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato; 10 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto desarrolla actividades preventivas durante esta Semana Nacional de Salid Pública 2023 en San Francisco del Rincón y la región.

     Con el lema “Comunidad sana, comunidad fuerte” arrancó la Jornada de Salud Pública en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao.

    Estas jornadas tienen como propósito acercar los servicios de salud a la población de todas las edades, mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud.

   Las actividades se extendieron hasta el 17 de noviembre del 2023, en CAISES y UMAPS de los 5 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VIII en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

    Los servicios que se otorgarán son:

  • Inicia o completa el esquema de vacunación a niñas y niñas entre 0 y 9 años.
  • Material informativo sobre las formas en las cuales se puede presentar la violencia sexual y de género.
  • Importancia del tamizaje
  • Difusión sobre el uso de etiquetado nutrimental de advertencia 
  • Talleres preventivos sobre salud mental en personas vulnerables Orientación y enseñanza sobre la técnica correcta para la autoexploración en la detección del cáncer de mama a partir de los 20 años.
  • Módulos informativos sobre salud materna e información sobre la identificación de señales de alarma y factores de riesgo sobre enfermedades diarreicas agudas.

Cabe recordar que las actividades de la Jornada Nacional de Salud Pública son gratuitas y son vigentes en Guanajuato a fin de brindar puntual atención a la población que requiere atenció.

SSG acumula 71 mil casos por enfermedades respiratorias en 6 municipios

Salamanca, Guanajuato; 10 de noviembre del 2023.– El Sistema de Salud Gto acumula este año la atención de 71 mil 814 casos por enfermedades respiratorias en 6 municipios.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que estas atenciones se brindaron en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V.

    Se trata de 3 mil 600 casos en Jaral del Progreso, 6 mil 201 en Moroleón, 35 mil 582 en Salamanca, 4 mil 829 atenciones en Uriangato y 13 mil 912 en Valle de Santiago, además de 7 mil 689 casos en Yuriria con un incremento del 26.64% a comparación del año 2022.

      Una de las causantes es la disminución de las medidas de precaución entre la población como el lavado de manos, uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas en espacios cerrados.

     Es importante que la población acuda a vacunarse contra la influenza y el neumococo según su grupo de edad para prevenir los padecimientos respiratorios.

 Durante la temporada invernal las infecciones respiratorias agudas afectan oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones están a la orden del día.

 Generalmente estos padecimientos no requieren antibiótico para su curación y no suelen durar más de un periodo de 15 días.

Son ocasionadas en su mayoría por un virus que se transmite de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar, por lo que es importante que ante la sospecha de enfermedad se tomen medidas de protección como el uso de cubrebocas.

Existen factores de riesgos que pueden hacer más propensos a sufrir estos padecimientos respiratorios, algunos son:

·         Exposición al humo.

·         Desnutrición.

·         Esquemas incompletos de vacunación.

·         En el caso de los menores, nacer con bajo peso y una lactancia materna ineficaz.

   Es recomendable que sí algún miembro de la familia presenta: tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído o nariz tapada, evite el contacto directo con otras personas, utilice cubrebocas, el uso de gel antibacterial y el estornudo de etiqueta en caso de ser necesario.

     Además, no automedicarse, y acudir a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico adecuado.