Irapuato, Guanajuato, a 03 de septiembre de 2025.- La modernización del Blvr. Paseo de la Altiplanicie, en el tramo del puente sobre el Río Silao a inicio de la carretera Irapuato – San Cristóbal – Rancho Nuevo de la Cruz, mejor conocido como Bulevar Villas de Irapuato, marcha por encima de lo programado y registra un avance del 28.30%, constató el secretario de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, durante una supervisión de obra.
Pérez Beltrán y Marco Antonio Ortiz Rendón, Subsecretario de Infraestructura Vial, realizaron un recorrido por este bulevar en el que el Gobierno de la Gente invierte 99 millones 995 mil 793 pesos.
“Es una obra con gran impacto social y económico para la zona, pues se ubica en el centro de varios establecimientos comerciales y confluye en una avenida importante, el Cuarto Cinturón Vial. Así nos lo ha pedido nuestra Gobernadora, Libia Dennise: que a través de cada obra, impulsemos la mejora en la calidad de vida de las familias guanajuatenses”, afirmó Pérez Beltrán.
La obra se realiza con concreto hidráulico, contempla el trazo y nivelación en zona de vialidad existente, misma que cuenta con cuatro carriles (dos por sentido), construcción de terraplenes, banquetas, guarda losas y guarniciones. También se tiene considerada la instalación de luminarias; además se realizará el refuerzo de puentes existentes por medio de un sistema de postensado, lo cual le dará mayor resistencia a la obra.
Actualmente se trabaja en la construcción de drenaje pluvial, colado de concreto en algunos tramos, así como obras debajo del puente.
Durante el recorrido de supervisión, estuvieron presentes los equipos de trabajo de la SOP, así como representantes de la empresa constructora Consorcio de Ingenieros de Guanajuato S.A. de C.V., la cual está a cargo de la obra.
La obra inició el pasado 9 de mayo y se proyecta concluir a finales de abril del próximo año.
En el Gobierno de la Gente, continuamos con el trabajo para generar empleos y oportunidades para las familias. Con obras como esta, también colaboramos para la construcción de la paz en nuestro estado.
Supervisan también Puente La Soledad
El Secretario de Obra Pública supervisó también los trabajos de corrección que se realizan en el Puente de La Soledad, en Irapuato.
“Tras una inspección realizada en meses posteriores a la terminación de la obra, se detectaron zonas susceptibles de optimizar -que no ponen o han puesto en riesgo a los usuarios- en la superficie de rodamiento; por ello, la empresa contratista lleva a cabo los procesos constructivos con especificaciones mayores a las indicadas en proyecto, ello con la supervisión de obra pública y en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Las acciones iniciaron en julio y concluirán a mediados del mes de septiembre”, informó el titular de SOP, quien fue enfático al señalar que las fisuras de la estructura no ponen en riesgo la integridad de los usuarios.
Como toda obra pública, la acción referida cuenta con una fianza de garantía la cual permanecerá vigente hasta concluir los trabajos actualmente en proceso.
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias.
“Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares.
Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.
Guanajuato, Gto. A 21 de julio de 2025. A 36 años de su construcción, la Autopista Guanajuato – Silao está siendo sometida a una rehabilitación mayor, con el objetivo de garantizar una circulación más rápida, segura y cómoda.
Desde el 19 de junio, se llevan a cabo trabajos estructurales derivados de estudios técnicos que revelaron la necesidad de renovar el pavimento. Esta intervención se realiza por parte de la concesionaria Valle de la Independencia S.A. de C.V., con una inversión de 581 millones de pesos.
Principales acciones de rehabilitación:
El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones durante las obras y reiteró que esta rehabilitación responde a un diagnóstico técnico profundo, más allá del estado visual de la autopista.
Nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende: infraestructura que transforma
El funcionario estatal recordó que, además de la rehabilitación de la autopista actual, la concesionaria también construirá la nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende, con estándares de alta especificación y sin recurrir a recursos públicos. Este proyecto fortalecerá la conexión entre el corredor industrial y el corredor turístico del estado.
Características clave del nuevo tramo:
Beneficios para el estado:
Impulso al desarrollo regional:
“Este esquema de concesión representa un modelo eficiente y responsable de inversión pública que evita endeudamiento del Estado, eleva el valor del patrimonio estatal y libera recursos públicos para otros proyectos prioritarios”, concluyó Pérez Beltrán.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron el proceso para certificar a especialistas en Ingeniería de Costos, lo cual será un instrumento para lograr que la obra pública realizada en todo el estado ya sea por las dependencias estatales ejecutoras de obra o los Municipios, cuenten con profesionales que garanticen los mejores costos en la ejecución de la obra pública.
“Tenemos que ser un referente a nivel nacional en el tema de la obra pública porque todo lo que hagamos representará beneficio para nuestra gente y eso es lo que nuestra Gobernadora Libia Dennise, nos ha encomendado. Seremos garantes de que todo lo que aquí se realice será de calidad y con transparencia”, mencionó el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante su intervención en la Firma e Instalación del Comité Organizacional para la Certificación de Especialista en Ingeniería de Costos de Obra y Servicios.
El funcionario estatal dijo que, al iniciar su encargo como titular de la SOP, lo hizo con una visión y un plan de trabajo que contempla entre sus objetivos principales la profesionalización y la innovación en los procesos que se llevan a cabo en la obra pública desde su planeación hasta la ejecución.
Afirmó que, en la SOP se trabaja para que la profesionalización llegue a quienes interactúan con la dependencia en el proceso de la obra pública, específicamente quienes se desempeñan en las áreas de obra pública de los municipios, así como de los contratistas que la ejecutan.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es referente nacional en competitividad al ser el único estado con un Servicio de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.
Refirió que la instalación de este Comité tiene como propósito fortalecer la profesionalización de quienes participan en la gestión de obra pública, asegurando que los procesos se realicen con eficiencia, integridad y vocación de servicio.
“Este proceso garantiza que detrás de la toma de decisiones, las y los guanajuatenses saben que hay personal experto y certificado, diferenciando a Guanajuato como un estado que apuesta por la calidad y la confianza”, agregó.
El plan de certificación que la Secretaría de Economía desarrolla a través de su Modelo Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, permitirá generar el perfil de Especialista en Ingeniería de Costos y servicios, con el que certificarán a los interesados que demuestren tener los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en la elaboración e integración de presupuestos de obra conforme a normatividad y los aspectos técnicos necesarios.
Bertha Elena Ruiz, titular de la Unidad Estatal de Costos (UEC), explicó que el proceso para la certificación se llevará a cabo en 3 etapas. Destacó que una buena regulación de la presupuestación permite generar el valor adecuado en las contrataciones y el aprovechamiento de los recursos públicos, generando una inversión asertiva y competitiva para la obra pública.
Por su parte el presidente del Consejo Consultivo de la UEC, Josué Oscar Reyes Soto, puntualizó que, la profesionalización del personal que integra las áreas de costos no es solo una meta, sino una herramienta necesaria en un entorno donde el rigor técnico y la rendición de cuentas deben ir siempre de la mano; agregó que esta certificación valida no solo conocimientos, sino años de experiencia, compromiso y vocación de servicio.
En el evento también participó Salomón Ceballos Ochoa, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), organismo que se encargará de impartir la capacitación antes citada.
Irapuato, Guanajuato, a 04 de julio de 2025.- Además de beneficiar a más de 500 mil habitantes de 22 colonias y comunidades conectadas por el bulevar Paseo de la Altiplanicie, mejor conocido como el bulevar a Villas de Irapuato, la modernización de esta vialidad representa un impulso al desarrollo económico de la región, al generar 60 empleos directos y 70 empleos indirectos.
“Esta vialidad fortalece la conectividad y tiene un impacto positivo en el desarrollo social y económico de las familias guanajuatenses. Así nos lo ha pedido nuestra Gobernadora, Libia Dennise: que a través de cada obra, impulsemos la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP).
La obra, que inició el pasado 9 de mayo, avanza conforme a lo programado y registra un 9.8% de avance. Actualmente se encuentra en trabajos de preparación de la base del nuevo cuerpo de la vialidad.
Además, se llevan a cabo pruebas neumáticas para verificar la correcta instalación de las líneas de drenaje pluvial y sanitario, y retrabajos en terracerías y drenaje debido a las recientes lluvias.
Como se afirmó en principio, esta obra genera un importante número de empleos, gracias a la inversión que se ha destinado para su ejecución, la cual alcanza los 99 millones 995 mil 793 pesos.
En el Gobierno de la Gente, continuamos con el trabajo para generar los empleos y oportunidades para las familias. Con obras como esta vialidad, también colaboramos para la construcción de la paz en nuestro estado.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 02 de julio de 2025.- En beneficio de niñas y niños del estado, la Secretaría de Obra Pública (SOP), en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), fortalecen la infraestructura educativa en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., con la modernización de la escuela primaria Cocomacán y el preescolar J. Jesús Hernández Hernández.
Con una inversión de 3.6 millones de pesos y un avance físico del 98.58%, en la escuela Cocomacán se realiza la rehabilitación y mantenimiento integral de dos módulos: uno con 3 aulas, dirección, auditorio, cocina y pasillo y otro con 3 aulas, dirección, biblioteca, anexo de cocina y pasillo en una superficie de 841.45 metros cuadrados.
Los trabajos contemplan además la modernización de las instalaciones eléctricas, pluviales, hidrosanitarias, voz y datos, y de gas LP en cocina.
También, se lleva a cabo la sustitución de techado de duela, pisos, zoclos y aplanados; cosido de grietas en muros; aplicación de impermeabilizante, así como de elementos exteriores como jardineras, instalaciones pluviales y eléctricas. Esta obra concluirá en el mes de agosto.
Por otro lado, en el preescolar J. Jesús Hernández Hernández, se construye un techado en el patio de 6 m x 8 m, en el cual se invierten 343 mil 962 pesos. La estructura contará con cubierta de lámina galvanizada, canalones, bajadas pluviales y alumbrado.
Como obra complementaria, se considera la demolición y reposición de firmes, instalación de alimentadores eléctricos, rampa de acceso y retiro de la malla sombra existente. Actualmente presenta un avance del 87.34% y concluirá en este mes de julio.
“Tal como nos lo ha encomendado nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, seguimos impulsando la infraestructura educativa con sentido social, garantizando espacios dignos y seguros para las y los estudiantes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
Bahía de Banderas, Nay., a 27 de junio de 2025.- “Guanajuato es el estado más ciclista del país y existen todas las condiciones y las oportunidades para ser un estado líder en buenas prácticas en movilidad y seguridad vial, como lo ha pedido la Gobernadora Libia Dennise”, señaló el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la celebración del 32º. Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.
Durante el evento, celebrado los días 26 y 27 de junio, en Bahía de Banderas, Nayarit, el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP) dijo que la dependencia a su cargo trabajará fuertemente por una movilidad sostenible que priorice a la gente en sus obras y acciones.
La participación en este evento sirvió para que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SOP, se integrara como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).
En el encuentro se dijo que Guanajuato tiene una enorme relevancia en el tema de movilidad, ya que además de ser un estado muy industrializado y de enorme productividad agrícola, es una de las entidades clave en logística, emprendimiento y certidumbre en la inversión.
También se resaltó que nuestro estado representa la quinta economía más grande del país y es la única entidad que tiene municipalizado el transporte público; donde sus dos ciudades más grandes tienen sistemas con servicios programados e integrados y son miembros también de la AMAM.
El encuentro registró la presencia de autoridades de 22 estados y 4 municipios (incluyendo Irapuato y León). La asociación y sus encuentros son organizados por WRI que es una organización global de investigación que trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y estabilizar el clima, abordando desafíos urgentes como el cambio climático y trabajando en acciones concretas que influyan en políticas y catalicen cambios en sistemas clave como la movilidad.
En esta ocasión se realizaron pláticas sobre esquemas financieros para la movilidad, casos internacionales de transporte público y mesas de trabajo acerca de la integración urbana de megaproyectos y de clasificación técnica vehicular (monopatines, motos, bicis eléctricas), entre otros temas.
“Estar en la AMAM es un gran paso para ir colocando a Guanajuato en la mira, trabajaremos para que Guanajuato sea pronto capital de las mejores prácticas en movilidad y seguridad vial del país”, enfatizó el titular de la SOP, tras su participación en el 32º. Encuentro de la AMAM, a donde asistió acompañado por el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco De Anda Orellana.
Guanajuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2025.– La Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa ejecutando contratos para la conservación de las carreteras de Guanajuato, pues mantenerlas en óptimas condiciones es una prioridad del gobierno que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien dijo que “contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios, permite a Guanajuato impulsar la economía y mejorar el acceso a servicios”.
Por ello, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación de más de 600 kilómetros de la red estatal en nueve municipios del estado: Guanajuato, Silao de la Victoria, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, que corresponden a las zonas Guanajuato 1, 2 y 3.
Pérez Beltrán destacó que contar con caminos en óptimas condiciones mejora el traslado de personas y mercancías, y acerca a la gente a mayores oportunidades.
Los trabajos contemplan bacheos aislados, renivelaciones con mezcla asfáltica, riegos de sello premezclado, así como limpieza de la superficie de rodamiento, acotamientos, cunetas y obras de drenaje, así como labores de vigilancia mediante patrulla volanta.
En la zona Guanajuato 1, que abarca los municipios de Guanajuato y Silao de la Victoria, se intervendrán 133,98 kilómetros, con una inversión de 16.69 millones de pesos.
En la zona Guanajuato 2, que corresponde a los municipios de Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago, se realizarán trabajos en 214.94 kilómetros, con una inversión de poco más de 18 millones de pesos.
Finalmente, en la zona Guanajuato 3, que comprende Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, se intervendrán 269.21 kilómetros, en la que se invierten 17.63 millones de pesos.
Con acciones como estas, el Gobierno de la Gente garantiza que Guanajuato continúe siendo un referente nacional por las buenas condiciones de sus carreteras.
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2025.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y brindar mayor seguridad a los usuarios que circulan diariamente por la carretera Silao – San Felipe, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria a lo largo de sus 67.06 kilómetros de longitud.
El titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que en esta carretera se realiza un programa constante de mantenimiento, debido a que es una vía con alto tránsito de vehículos pesados y conecta a Guanajuato con el norte del país.
“Para la ejecución de estos trabajos se invierten 22 millones 946 mil pesos de recursos del Gobierno de la Gente y se beneficiarán a los 17,778 usuarios que transitan diariamente por esa vialidad”, detalló el funcionario.
Estas acciones forman parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de conservar los caminos de Guanajuato en buenas condiciones, propiciando con ello mayor seguridad vial y una mejor circulación de mercancías que traen consigo desarrollo económico y social para la entidad.
Los trabajos a cargo de la empresa Constructora LAN, S.A. de C.V., incluyen el fresado de la superficie de rodadura, mantenimiento de la carpeta asfáltica, colocación de riego de sello premezclado, bacheo profundo y superficial, renivelación local con mezcla asfáltica, sellado de grietas aisladas y limpieza de la superficie de rodamiento y acotamientos.
Además, se trabaja en la estabilización y contención de taludes, que contempla la construcción de muro gavión, mampostería y zampeado, colocación de anclas metálicas, instalación de drenes transversales, relleno con material de banco y excavaciones para estructuras.
Se incluyen también trabajos de señalamiento, seguridad y control vehicular; como defensas metálicas, señales viales, bandas de estruendo, indicadores de alineamiento, secciones terminales tipo “cola de pato” y calafateo de juntas.
Para la construcción y reparación de elementos de concreto, se incluye la colocación de guarniciones y bordillos; sellado de grietas en banquetas y colocación de acero de refuerzo.
Se realiza la limpieza de cunetas, contracunetas y canales, además de la remoción de derrumbes.
A lo largo de los trabajos, se hacen labores de vigilancia constante a cargo de la patrulla volanta.
Finalmente, se hace un exhorto a los usuarios de esta carretera, a que conduzcan con precaución debido a los trabajos de mantenimiento que se realizan actualmente y a respetar siempre los señalamientos y límites de velocidad.
Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2025. – La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados en la zona Dolores Hidalgo 1 y 2, y de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, las cuales contemplan 633.43 kilómetros.
Abarcan los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Comonfort, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea y Xichú.
Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que estas acciones representan una inversión de 56 millones 161 mil 751 pesos y están a cargo de las empresas guanajuatenses Ingeniería Constructiva Pavsa, S.A. de C.V., Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial, S.A. de C.V., y Grupo Constructor Avisa S.A. de C.V.
“La conservación carretera no solo garantiza la movilidad de forma segura, sino que también acerca a las y los habitantes a más y mejores oportunidades”, mencionó el funcionario estatal.
Los trabajos incluyen reparación de baches superficiales y profundos, renivelación puntual con mezcla asfáltica en caliente, riego de sello en zonas aisladas, sellado de grietas, colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica, construcción de muro gavión, remoción de derrumbes, alineación de barreras centrales, así como limpieza de cunetas y obras de drenaje.
Estas acciones concluirán en el mes de febrero de 2026.
De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en óptimas condiciones la Red Carretera Estatal, para impulsar el desarrollo social y económico del estado.