SMAOT

Avanza modernización de producción de ladrilleros de León

  • Vamos a ser ejemplo nacional para que otros estados vengan y conozcan este modelo: Diego Sinhue.

León, Gto. 18 de septiembre de 2024.- “Por primera vez en la historia la gente confía porque se les está dando una solución de fondo. Es un gran proyecto social que deja un legado en esta administración”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a las ladrilleras El Refugio, donde vio el funcionamiento de los ‘Hornos MK2 mejorados GTO’ y conoció los avances de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero de León.

Los productores de ladrillo manifestaron al Ejecutivo Estatal sus inquietudes laborales y necesidades como pobladores, pues carecen de servicios básicos.

“Hay que soñar en grande y que la gente sienta que ahora si va en serio, aquí estamos dando la cara y cumpliendo con compromisos.

“Tengan la confianza que van a tener electricidad. Gracias por confiar en nosotros, ustedes están viendo que esto es una realidad y están siendo protagonistas del desarrollo”, dijo el Gobernador.

Al inicio de su administración, explicó el Gobernador, se creó una comisión mixta integrada por los gobiernos municipal y estatal, productores y personas interesadas en su desarrollo económico y en crear algún negocio sin contaminantes.

“Hoy llevamos tres hornos y tenemos esta bloquera; este proyecto poco a poco irá evolucionado hasta dejar a la gente con sus escrituras con pavimentación electrificación”.

Dijo que se trabajará en la regulación de predios y la instalación de servicios básicos pues la gente fue reubicada hace más de tres décadas al lugar.

En enero de 2023 el Gobernador presentó una Estrategia integral para el sector ladrillero, con el objetivo de diversificar los ingresos y actividades económicas de sus trabajadores para mejorar su calidad de vida.

Esta estrategia incluye cinco líneas de acción: Elaboración de ladrillo sustentable; Fabricación de block/tabicón de cemento; Apertura de nuevos negocios; Capacitación y equipo para oficios; y Trabajo formal.

La primera línea centrada en la elaboración de ladrillo sustentable busca regular el impacto ambiental, tecnificar el proceso productivo y mejorar la calidad del producto mediante el distintivo Ladrillo Sustentable GTO.

Como parte de esta iniciativa, se implementó un proyecto piloto en esta comunidad, con la construcción de tres “hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”, desarrollados mediante la autoconstrucción, reducen las emisiones contaminantes en un 70% y cumplen con la normatividad ambiental federal.

En febrero de este año se entregó el primer horno tecnificado y los otros dos iniciaron operaciones en agosto.

Durante la visita de hoy, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones de los Hornos MK2 y una fábrica de block/tabicón de cemento.

Escuelas del Noreste aprovechan el agua de lluvia, la captan, la valoran y se convierten en centros educativos sostenibles

  • Contribuyen al bienestar común y a la formación de estudiantes consientes del valor de este recurso.

San Luis de la Paz, Gto. 15 de julio de 2024.- Escuelas de la Región San Luis de la Paz, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuentan con Sistemas de Captación de Agua Pluvial que contribuyen al funcionamiento autónomo de los centros educativos ubicados en zonas donde existe escases hídrica, lo que representa un gran beneficio para las comunidades educativas.

Esta Secretaría trabaja de la mano con la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y organismos municipales, en campañas para fortalecer la cultura del ahorro y uso responsable del agua en las escuelas.

Bajo la premisa de que, el agua es “un bien esencial para todo tipo de vida”, incluida la humana, las escuelas juegan un rol crucial en la formación de ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos con el cuidado del agua. A través de la educación y acciones concretas, contribuyen al bienestar común y la preservación del planeta.

Un ejemplo de este arduo e importante trabajo es el que se implementa en la escuela primaria “Ignacio Allende”, de la comunidad El Carricillo, del municipio de Atarjea, donde se brinda el servicio educativo a 68 estudiantes. En esta comunidad no existe suministro de agua, por lo tanto, cuentan con un sistema eficiente y eficaz que permite la recolección y almacenamiento del agua de lluvia que escurre del techo de los salones.

Martín Mejía Solano, director del centro educativo, mencionó que son afortunados por contar con este sistema que llegó a su escuela en el año 2020 para aminorar la escasez de agua a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) de Gobierno del Estado.

¿En qué consiste?

“El agua se capta con la ayuda de canales colocados en el techo de los salones, se conduce de tal forma que baje y una vez filtrada con hojas y sedimentos, se almacene en tinacos con capacidad total de 10 mil litros, se bombea a un tinaco que se colocó en la parte superior de los salones y vuelve a bajar por gravedad a través de otra tubería para pasar por un filtro purificador y finalmente llega a un grifo.

¿Cuáles son los principales usos que le dan al agua captada?

“Esta agua de lluvia es utilizada en el comedor de la escuela para la preparación de alimentos y lavado de enseres, también la utilizamos para consumo ya que el sistema cuenta con un filtro para su purificación”.

Martín, también comentó que se observa una mejora incluso en los hábitos de consumo de agua, ya que anteriormente el alumnado consumía más bebidas procesadas.

Con el aumento de eventos climáticos extremos, contar con sistemas de captación permite a las escuelas adaptarse mejor a las condiciones cambiantes, y otro caso de éxito es la primaria “Emiliano Zapata”, de la comunidad La Zábila, municipio de Xichú, que atiende en sus aulas a 40 niñas y niños.

Ma. Guadalupe García Vázquez, directora de la escuela, mencionó que desde hace 3 años que llegó a la comunidad, ya se encontraba instalado un sistema de captación de agua pluvial, lo que le pareció muy oportuno ya que la escuela no tiene fácil acceso al vital líquido.

En este sentido, la comunidad educativa aprovechó la construcción de una cancha techada, con la que fue beneficiada la escuela, para captar el agua de lluvia y utilizar el recurso como fuente alternativa para realizar diariamente la limpieza de sanitarios y de la escuela en general.

“Es sumamente importante generar conciencia y cultura del cuidado del agua, ya que obtenerla no es nada fácil y es un líquido que debe cuidarse como lo más preciado”, expresó Ma. Guadalupe.

Al instalar estos sistemas, las escuelas pueden enseñar a las y los estudiantes sobre la importancia del agua y la sostenibilidad. El alumnado aprende a valorar y cuidar el recurso desde temprana edad, se dan cuenta de que genera un ahorro, ya que al utilizar el agua

de lluvia para tareas como riego o limpieza, las escuelas disminuyen su gasto en agua potable, por lo tanto, resulta beneficioso para las escuelas y el medio ambiente.

Otra escuela que visualiza la captación de agua de lluvia como una opción viable para el ahorro y el uso responsable de la misma, es la primaria Miguel Hidalgo, de Pinalito de Palomas, Xichú, donde se tiene una matrícula de 13 estudiantes, quienes hacen uso de los 12 mil 500 litros de agua que almacenan en su contenedor y les abastece por un periodo de 6 meses para lavado de manos de niñas, niños, docentes, madres y padres de familia, así como para la limpieza del plantel; aseo de salones, sanitarios, jardines, etc.

Su sistema de captación fue instalado sobre el techo del aula, se trata de un canal de tabique donde se acumula el líquido que cae directamente a un tinaco para posteriormente bombear a la cisterna y demás recipientes.

Bajo este contexto, es importante mencionar que, el cuidado del agua es una responsabilidad compartida, por lo tanto, la SEG reconoce y felicita a los centros escolares que trabajan en la formación de generaciones comprometidas con el medio ambiente, a través de la implementación de sistemas de captación de agua pluvial, y exhorta a todas las escuelas a impulsar y promover prácticas sostenibles en el manejo del agua dentro de sus centros educativos, como la instalación de dispositivos ahorradores de agua, la reparación de fugas y el uso responsable del preciado líquido.

Presentan resultados favorables en la labor transversal por la Educación y el Medio Ambiente guanajuatense

  • Comparecen ante diputados instituciones gubernativas de educación, deporte, Medio Ambiente e Infraestructura vial.

            Guanajuato, Gto. 28 de febrero de 2024.- En el segundo día de comparecencias de instituciones estatales ante la Glosa, derivadas del Sexto Informe  de Gobierno, se destacó el impulso a la Educación, la Infraestructura Vial y el Deporte.

En su comparecencia, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, externó la importancia de la recuperación de matrículas en todos los niveles académicos y expuso la diversidad de programas de recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizajes y reconocimiento docente para mejores prácticas educativas.

Dijo del incremento del 26% de estudiantes de educación superior sin crear universidades, pues en este sexenio, no ha habido para Guanajuato ningún presupuesto federal para abrir nuevas universidades.

Destacó el incremento en un 10% en la conectividad de las instituciones educativas para mejor asistencia de los estudiantes.

En las labores de prevención de adicciones y el impulso académico, dijo que se amplió la cobertura de la estrategia Planet Youth, se estableció la estrategia microcredencial para certificar conocimientos, además del trabajo desde el ámbito del deporte y la cultura, de manera transversal con las autoridades.

El Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), José Jesús Correa Ramírez, mostró la labor anual en el impulso a la educación y fue la institución mejor evaluada en la atención de personas mayores de 15 años.

Dijo que se atiende a la población en situación de rezago educativo en zonas rurales y urbanas.

En su presentación, el Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto), Antonio de Jesús Navarro Padilla destacó el desarrollo de becas para mujeres embarazadas, la atención a jóvenes de 37 municipios con quienes se impulsó la estrategia de respeto a los derechos y la dignidad de los jóvenes.

Dijo que en último año, se impulsaron los laboratorios de mentoría educativa, atendiendo a 14 mil jóvenes, aproximadamente.

Así mismo, dijo que Guanajuato es el primer estado de México que se suma para que los jóvenes tengan buenas remuneraciones, dentro de un marco de inclusión e intergeneracional.

Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), destacó el impulso a practicantes representativos de diversas disciplinas y mostró que Guanajuato  ese el único estado que cuenta con un fondo de apoyo para atletas de alto rendimiento.

Destacó la labor de 40 deportistas en los juegos centroamericanos, de los cuales 9 de cada 10 recibieron medallas.

En el rubro Desarrollo Ordenado, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que para contribuir a hacer resilientes las ciudades, 16 municipios se capacitaron en Infraestructura verde.

Dijo que Guanajuato pasó del 12 al 4 lugar para aprovechar la radiación del sol; se tienen 600 módulos fotovoltáicos instalados con préstamos otorgados por Fondos Gto.

De 2018 al 2023, se han aprobado 147 proyectos financiados por el Fideicomiso y que en Guanajuato se han beneficiado mil 248 personas con SCALL’s (Sistemas de Captación de Agua de Lluvia)

Dijo que en su declaratoria que más de 5 mil guanajuatenses se han capacitado en educación ambiental, entre ellos habitantes y productores de ladrillo artesanal de las comunidades El Refugio, El Valladito y Abasolo.

La firma de convenios para la producción y venta de ladrillos, privilegiando un ladrillo sustentable contra un ladrillo artesanal y ahí mismo, el 90% de productores de ladrillo en El Refugio, firmaron la regularización de sus predios.

Ya se utilizan ‘Hornos MK2’ mejorados y más accesibles con el financiamiento transversalidad entre Fondos Gto e Idea GTO, que financió con 250 mil pesos,

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodriguez Martínez, dijo que Guanajuato cuenta con un sistema de gestión de pavimentos para la realización del programa de conservación

Se destinan en promedio 500 millones de pesos anuales para la conservación y rehabilitación de taludes, ciclovias y  puentes, en la red de carretera Estatal.

En este rendimiento de cuentas, también hicieron lo propio el Director General de la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG), Francisco García León, y el Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada.

Con esta comparecencia, las instituciones estatales muestran su labor y participación para el crecimiento de la Entidad, donde cada quien aporta para mantener a Guanajuato como estado líder en la calidad de vida de sus pobladores.

Inaugura Diego Sinhue primer horno de bajas emisiones para elaborar ladrillo sustentable

  • Los acuerdos entre instituciones estatales y productores de ladrillo, transforman el entorno y las condiciones de vida de las familias del sector ladrillero en Guanajuato.

            León, Gto. 23 de febrero de 2024.- Con la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el primer horno tecnificado de bajas emisiones ‘MK2 mejorado’ en la comunicad El Refugio.

El ladrillo que producirá este horno contará con el distintivo Ladrillo Pro Sustentable GTO, que se ofrecerá a un precio que permitirá la rentabilidad del proyecto.

“En Guanajuato seguimos escribiendo una nueva historia de éxito para el sector ladrillero de León.

“Con la inauguración de este primer horno de bajas emisiones ‘MK2 Mejorado’, seguimos dando pasos firmes para mejorar la calidad de vida de las familias que viven de esta industria y también para cuidar y proteger nuestro medio ambiente”, dijo el Gobernador.

Recordó que en enero de 2023 se presentó la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero, donde se involucraron instituciones con productores y trabajadores ladrilleros.

Se les expusieron las posibilidades y oportunidades de mejor la calidad de vida a las más de 9 mil familias en el Estado que viven de esta actividad.

Tras acercamientos continuos y trabajo de campo, esta estrategia integral ha estado acompañada de acciones sociales para favorecer a los habitantes de las comunidades de El Refugio y El Valladito en León.

Una de estas alternativas refirió la elaboración de ladrillo sustentable y se promovió la construcción de hornos tecnificados del tipo MK2, como los que hoy se entregaron.

El Gobernador agregó que la estrategia es permanente y transformará el entorno y las condiciones de vida de las familias del sector ladrillero en Guanajuato.

En esta estrategia transversal, participan Fondos GTO, con el otorgamiento de un crédito de hasta 245 mil pesos para el desarrollo del proyecto; 100 mil pesos de ‘capital semilla’ aportados por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) para la compra de materiales para cada horno.

Con el Programa de Empleo Temporal, el Municipio de León, pagará hasta 3 meses por la mano de obra, además de la regularización de los predios en materia de ordenamiento territorial.

IDEA GTO apoya con hasta 250 mil pesos para la adquisición e instalación de chimenea y equipo de control de emisiones; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad que participa en la supervisión de la construcción del horno y en la capacitación para su operación.

Además de la Secretaría de Medio Ambiente, para apoyar con hasta 250 mil pesos de préstamo en comodato para un sistema de paneles solares para aquellos lugares que no tienen acceso a energía eléctrica.

En ese evento estuvieron presentes la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial María Isabel Ortiz Mantilla; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores y la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

Además de representantes de empresas de la construcción y productores y trabajadores del sector ladrillero de León, Silao y Abasolo, principalmente.

En Guanajuato se trabaja para que las escuelas cuenten con patrimonio forestal

  • Trabajo transversal entre sociedad y gobierno, favorecen ecosistemas escolares.

Irapuato, Gto. 27 de septiembre del 2023. – En el marco de la clausura de las actividades de reforestación dirigidas por el Programa Tejiendo Liderazgos en escuelas públicas del Estado, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia de educar y trabajar en un tema tan importante como es la preservación y conservación de los recursos naturales en los centros educativos.

En Guanajuato, a través de este programa de Tejiendo Liderazgos se involucran padres, madres, autoridades educativas y estudiantes de nivel básico, “Hoy en nuestras escuelas, no solo formamos ciudadanos en conocimientos, sino también trabajamos en una educación ambiental”.

En esta campaña de “Reforestación Estatal Tejiendo Liderazgos” la SEG en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), que encabeza, Isabel Ortiz Mantilla, busca contribuir al mejoramiento del medio ambiente, donde la concientización sobre la importancia del cuidado de los árboles y demás plantas, es importante y en donde se suma la participación de las madres, padres, hijas e hijos.

Ortiz Mantilla dijo que esta actividad, que se desplegó en escuelas primarias y secundarias de 40 municipios, se lograron plantar 2 mil 823 arbolitos del tipo ornamental.

Lorena Alfaro García, alcaldesa de esta ciudad, expresó que su compromiso es respaldar y apoyar estas acciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente.

Elsa Berenice Espinoza Martínez, madre de familia, destacó las actividades de reforestación, despertaron entre las madres y padres de familia la responsabilidad de atender esta acción en favor del medio ambiente en sus comunidades.

Durante este evento, se realizó la entrega a 10 niñas y niños de un acta de adopción de su árbol y se invitó a plantar 1 árbol como símbolo del cierre de la campaña estatal Tejiendo Liderazgo.

En este evento participaron, además, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación y Soledad Castrejón González, Directora de Gestión de Proyectos para la Transformación Educativa de la SEG, así como de autoridades directivas y docentes de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz del municipio de Irapuato.

(https://www.srmfre.com)

Arranca con éxito Telebachilleratos Comunitarios UVEG el Ciclo Escolar 2023-2024

  • Comprometidos con la comunidad y el medio ambiente.
  • Se entregarán 14,000 paquetes escolares a estudiantes de Telebachillerato

13 de septiembre del 2023. Guanajuato, Guanajuato. Los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato celebraron el comienzo de una nueva etapa de aprendizaje con un evento especial, que además destacó por su compromiso con la comunidad y el medio ambiente.

En el plantel El Tejabán, ubicado en la comunidad del mismo nombre en Guanajuato capital, el Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], Ricardo Narváez Martínez, dio la bienvenida al Ciclo Escolar 2023 – 2024 a los 354 planteles distribuidos estratégicamente en comunidades de todo el Estado de Guanajuato.

“La educación siempre, jóvenes, siempre les va a traer un beneficio. Y esto tenemos que aprenderlo. […] Queremos de ustedes que sean mejores personas en lo que se dediquen y en lo que quieran hacer, qué mejor que hacerlo en la UVEG. […] Siéntanse orgullosos de pertenecer a Telebachilleratos”, resaltó el Mtro. Narváez.

Bajo el marco de la implementación del Pacto Social por la Educación, y con el fin de contribuir a que la población del Estado de Guanajuato, durante el evento se realizó la entrega simbólica de mochilas y útiles escolares a los estudiantes. Estos esfuerzos forman parte del apoyo constante de Gobierno del Estado, la Secretaria de Educación de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato para brindar a los alumnos las herramientas necesarias y tener un año escolar exitoso, así como acceso a una vida plena y oportunidades para su desarrollo social y humano.

Desde el día de hoy y hasta el próximo 16 de octubre, 14,000 paquetes escolares se estarán entregando a cada alumna y alumno de los Telebachilleratos Comunitarios en el Estado de Guanajuato.

Finalmente, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, se realizó una reforestación en las inmediaciones del plantel. Esta acción no solo busca contribuir al cuidado del medio ambiente, sino también enseñar a las y los estudiantes sobre la importancia de la conservación de la naturaleza.

Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, en representación de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Marisa Ortiz Mantilla, señaló que:

“este trabajo transversal tiene un beneficio final que es: todos ustedes […] Si nosotros queremos un futuro mejor para cada uno de nosotros, tenemos que cuidar la naturaleza, en este caso los árboles que el día de hoy a través de la SMAOT vamos a plantar con todos ustedes.”

Acudieron al acto protocolario:

  • Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, en representación de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Marisa Ortiz Mantilla.
  • Mtra. Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG.
  • Mtra. Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario.
  • María Guadalupe del Rocío Ortega Navarro, responsable del Telebachillerato Comunitario El Tejaban.
  • Mayra Martínez Martínez, representante de la Comunidad Estudiantil.   

De esta manera se marcó el comienzo de un emocionante viaje educativo para cientos de jóvenes guanajuatenses que optaron por la educación de calidad que ofrecen los Telebachilleratos Comunitarios UVEG, pilar fundamental en la educación de cientos de jóvenes en el estado al brindar oportunidades de aprendizaje accesibles y cercanas a sus hogares.

#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación

Guanajuato será sede del MÉXICO CARBON FORUM 2024

  • El Carbon Forum es el evento más importante sobre mercados de carbono en México y Latinoamérica.
  • Este espacio busca promover el conocimiento y tendencias para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, así como la transición hacia una economía baja en carbono.

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2023.- Guanajuato será sede del México Carbon Forum 2024, el evento más importante sobre mercados de carbono en México y Latinoamérica.

El anunció fue hecho por Eduardo Piquero, Director de México2 y la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, durante la clausura de la edición 2023 realizada en Querétaro, Qro.

Eduardo Piquero, señaló que se ha elegido a Guanajuato para llevar a cabo la cuarta edición de este foro de talla internacional, debido a que es un estado pionero y líder en política climática.

Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, señaló que, “estoy convencida que estos eventos reavivan la esperanza para acelerar la acción climática, con los instrumentos de mercados de carbono y todas las iniciativas que estamos haciendo desde las diferentes trincheras”.

Agregó que durante la tercera edición del México Carbon Forum se contó con la participación de más de 2 mil 800 asistentes de 32 países, 52 páneles, la representación de 25 países y la participación de 140 ponentes expertos, líderes de la industria, innovadores y actores gubernamentales nacionales e internacionales comprometidos con la acción climática y la descarbonización, por lo que el reto para Guanajuato será muy importante.

El México Carbon Forum se realiza en colaboración con México2, una asociación que trabaja con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático y la Bolsa Mexicana de Valores.

(https://midwaymoving.com/)

Festeja Gobernador a trabajadores de la construcción

  • La industria de la construcción nos provee de infraestructura para el progreso y el desarrollo de nuestro estado: Diego Sinhue.
  • Firman convenio de colaboración ambiental la SMAOT y la CMIC Guanajuato.

            Irapuato, Gto. 03 de mayo de 2023.- En el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz y día de los trabajadores de la construcción, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio de colaboración entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

“Hoy el mundo demanda obras y acciones con un enfoque medioambiental”, dijo el Gobernador.

El Convenio ofrece asesoría y capacitación en temas de la industria de la construcción, como la reducción de emisiones atmosféricas, la evaluación del impacto ambiental, el manejo de residuos y el registro de emisiones.

También la regularización de bancos pétreos, la investigación y publicaciones en residuos que requieren un manejo especial, en la inducción a la economía circular y la adhesión al Plan Colectivo de Manejo de Residuos de la Construcción, entre otros.

El Convenio de colaboración fue firmado por la Titular de la SMAOT y el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya.

Festejan a trabajadores de la construcción

El Gobernador felicitó a los trabajadores de la construcción en su día y anticipó que durante su administración la obra pública será prioritaria para la recuperación económica.

“En Guanajuato valoramos, en gran medida, a nuestras trabajadoras y trabajadores de la construcción; todas y todos los que se dedican a la construcción, merecen nuestro total reconocimiento por ejercer esta actividad que nos provee de infraestructura para el progreso y el desarrollo de nuestro estado”, dijo el Gobernador.

Quienes conforman esta actividad, agregó, saben que es muy demandante, pero también muy importante, porque el sector de la construcción mueve diversas ramas de la economía y crea empleos directos e indirectos.

Esta labor, dijo, provee de un ingreso y modo de vida dignos a la familia y se convierte en el patrimonio de las personas.

Dijo que en Guanajuato el 94% de los contratos asignados por el gobierno estatal, son para empresas guanajuatenses, pues así se reactiva el círculo de la economía local.

Dijo que de acuerdo a la Encuesta Mensual de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el valor de producción en la industria de la construcción cerró el 2022 con un aumento del 3.26 por ciento, respecto a 2021. (Zolpidem)

En marzo pasado, el Observatorio de la Construcción de la CMIC GTO y el IMSS, reportaron que en Guanajuato hay más de 72 mil trabajadores en la industria de la construcción; son mil 155 empleos más que en marzo de 2022, y son trabajadores que perciben un salario y tienen acceso a la seguridad social, agregó.

Dijo que este año concluirá con un paquete de obras en toda la Entidad, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), otras dependencias estatales y municipios.

Y dijo que pronto comenzará la construcción del puente a la comunidad La Soledad, donde se invertirán 200 millones de pesos.

”Va esta obra y hay otras para Irapuato”, anticipó el Ejecutivo Estatal.

Estrenan delegación de policía

En su visita en este municipio, el Gobernador inauguró la Delegación de la Policía Municipal Vasco de Quiroga, que atenderá 61 colonias de la zona sur, donde residen cerca de 70 mil irapuatenses.

La Delegación se ubica en un terreno de más de mil 600 metros cuadrados, donde se invirtieron casi  9.5 millones de pesos para construir un edificio que albergará, en la planta baja a la Policía Municipal y en la planta alta, a la Coordinación Municipal de Protección Civil, en el exterior hay dos casetas de vigilancia y estacionamiento.

Esta obra refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de la población de Irapuato al invertir en más obras y equipamiento para reforzar las labores de los cuerpos de seguridad pública.

Más tarde, el Gobernador entregó la rehabilitación del camino rural que comunica a las comunidades de La Caja con San Diego del Rosal.

Para esta obra, se destinaron más de 26.11 millones de pesos, de los cuales, más de 25.85 millones fueron aportados por el Estado y más de 261 mil pesos por el Municipio.

Este camino consta de 2.78 kilómetros de carpeta asfáltica que beneficiará a 3 mil 665 habitantes de la zona.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, agradeció las acciones realizadas y dijo que continuará haciendo equipo, con el gobierno estatal e iniciativa privada, para lograr más obras en beneficio de Irapuato.

Fortalece Guanajuato prácticas de desarrollo sostenible

  • Inaugura Gobernador Foro sobre Eficiencia de Recursos, Economía Circular y Acción Climática en México.
  • La suma de esfuerzos mejor camino para llegar más lejos en temas de beneficio ambiental: Diego Sinhue.

    León, Gto. 02 de febrero de 2023.- Para Guanajuato la economía circular representa una gran oportunidad de mayor rentabilidad, genera ahorros y eficiencia de recursos; fortalecemos capacidades de los actores del desarrollo para impulsar la eficiencia y, como resultado, mejorar la protección del clima”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Foro sobre Eficiencia de Recursos, Economía Circular y Acción Climática en México.

La suma de esfuerzos, agregó, es el mejor camino para avanzar más rápido y llegar más lejos en temas de beneficio ambiental donde la participación conlleva a resultados por el bien común.

Es imprescindible, dijo, identificar líneas comunes, establecer buenas prácticas y aprendizajes que ayuden a caminar juntos la ruta del desarrollo sostenible, y con eventos como este foro, se refuerzan estas capacidades.

“Dentro de nuestra política de traer más mundo a Guanajuato, hacemos alianzas con los mejores del planeta a fin de implementar las mejores prácticas; en este caso, trabajando de la mano con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible, instancia que tiene a su cargo la iniciativa sobre eficiencia de recursos y acción climática.

“Hemos desarrollado diferentes instrumentos y herramientas, en un esfuerzo transversal lidereado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial”, dijo el Gobernador.

En la Entidad, explicó, se elaboró el documento “Guanajuato Circular 2040”, es una hoja de ruta para avance en el tema e integra a sectores prioritarios para el Estado.

Se trabaja con las pequeñas y medianas empresas, con la creación del Centro Especializado de Eficiencia de Recursos para la Competitividad.

Se creó una herramienta digital de autodiagnóstico para el uso eficiente de recursos, con el que las empresas podrán identificar su estatus respecto a la eficiencia de recursos y así implementar estrategias de mejora.

Y aunque hay mucha tarea por realizar, foros como este representan una oportunidad importante para avanzar, fortalecer e incrementar la competitividad de las empresas y colaborar en la protección del medio ambiente, dijo el Mandatario Estatal.

El Gobernador agradeció la participación de instituciones y sociedad civil en este foro, en especial, a la Cooperación Alemana para el Desarrollo, por su participación y por el apoyo para que Guanajuato sea la sede y uno de los estados líderes en el desarrollo de proyectos y acciones en la materia de economía circular.

Este evento se realizó por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ por sus siglas en ingles), y seleccionaron a Guanajuato como sede para promover e impulsar la eficiencia de recursos y la economía circular entre expertos representantes del sector público, así como escuchar ponentes de los estados de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla y Quintana Roo, para identificar líneas comunes, buenas prácticas y aprendizajes derivados de las medidas presentadas.

Este foro expuso paneles con temas como: Implementación/Desarrollo de sistemas de economía circular; Capacitación; Normatividad/Legislación; Uso de tecnología apropiada; y Homologación de actividades de empresas con presencia intra-Estatal. En esta inauguración estuvieron presentes María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; Elizabeth Duerr, Representante de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable y encargada del programa IREK II desde Alemania y Philipp Schukat, Representante de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable y Director Clima.

Anuncian cambios de titulares en subsecretarías y en la UVEG

  • Los cambios serán en la SICOM, SEDESHU, SDES, SMAOT y la UVEG a partir del 01 y 16 de septiembre.

Guanajuato, Gto. 28 de agosto de 2022.- Para fortalecer la estrategia de desarrollo en el Estado de Guanajuato, se realizarán cambios en varias subsecretarías, con nuevos titulares, a partir del primero de septiembre.

La Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), será ocupada por Juan Carlos Moreno Henestrosa.

En la Subsecretaría de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), será titular María de Monserrat Ramírez Fuentes.

Para la Subsecretaría de Empleo y Formación Formal, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se designó a Enrique Rodrigo Sosa Campos.

En la Dirección General de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), quedará como titular Ricardo Narváez Martínez.

Mientras que, a partir del 16 de septiembre, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), será ocupada por Karina Padilla Ávila.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció la labor de quienes dejan su cargo y exhortó a los nuevos titulares a trabajar con esmero para cumplir metas establecidas y buscar mejores alternativas que conlleven a mantener a Guanajuato como la Grandeza de México.