León, Gto. 14 de junio de 2024.- En el Estado de Guanajuato sí se le apuesta a la educación, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al reconocer los logros alcanzados por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), que se consolida como el mejor sistema educativo en México.
“La mentefactura hace a Guanajuato punta de lanza en la innovación, en creatividad, en ser diferentes y créanme, a esta generación se le va a reconocer en el futuro por lo que está haciendo. Lo más importante en Guanajuato es su gente, porque es gente buena, trabajadora y eso nos hace diferentes, así es que enhorabuena”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a estudiantes, docentes y directivos del CECyTEG.
Cada meta alcanzada por el CECyTEG benefició la formación integral de más de 41 mil estudiantes de los 56 planteles de esta institución, al potenciar sus conocimientos y habilidades.
Entre los logros más importantes destaca la Implementación del Programa Educativo CECyTEG Makers, dedicado a la fabricación de mobiliario para laboratorios y talleres, con el talento de talleristas, docentes, personal de mantenimiento y estudiantes. “Eso es el ingenio mexicano, de eso se trata la mentefactura: cómo se es eficiente en costos, cómo le das calidad y sobre todo cómo ayudas a la educación. Como un testigo están las mesas de las planchas del laboratorio que hicieron aquí. Y todo es hecho en casa, eso es mentefactura, generar riqueza o valor agregado a partir del conocimiento”, explicó el Gobernador.
Hasta el momento se han fabricado 272 mesas y 1 mil 214 bancos, con una inversión de 2.3 millones pesos, de las cuales 44 mesas son para laboratorios, con alta calidad para las prácticas de las carreras en las áreas Físico – Matemáticas y Químico – Biológicas, generando un ahorro del 30% en la producción.
El Gobernador Diego Sinhue también reconoció a la comunidad educativa por participar en los talleres de Crianza Educativa, representar a Guanajuato en el Museo Henry Ford, por participar en el Taller CECyTE Makers, y por ser beneficiarios del programa de Movilidad Internacional.
“Felicidades a todos ustedes, a los que les toca representar a Guanajuato en el extranjero, a quienes se están certificando, a quienes están trabajando las alianzas, a los premiados, a quienes nos van la representar, a todas y todos gracias, porque ustedes ponen el alto el nombre de Guanajuato y de este país”, agregó.
El CECyTEG ha contado con la colaboración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO).
Gracias a la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, se firmó el convenio de colaboración con el CECyTEG, el 29 de abril del 2022. Esto permitió implementar la Alianza Guía en materia de Crianza Positiva, que ha beneficiado a 19 mil 367 personas.
De la mano con JuventudEsGTO más de 80 estudiantes han participado en programas de intercambio y voluntariado en EUA, Canadá, Alemania y Francia.
Con IDEA GTO se puso en marcha el “Laboratorio Portátil de Experiencias Educativas 4.0”, único en su tipo a nivel nacional. Este programa brinda herramientas y recursos tecnológicos que permiten al alumnado dominar la Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Experimentación Digital de Ciencias Básicas, Internet de las Cosas y Manufactura Aditiva y Sustractiva.
Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las y los jóvenes guanajuatenses para fortalecer su visión de futuro con desarrollo social, humano y económico para Guanajuato y México, destacó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Más infraestructura educativa
En la gira de trabajo por el municipio de León, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los trabajos de rehabilitación de la Escuela Primaria Melchor Ocampo, en la colonia Las Presitas.
Con estas acciones, en las que se invirtieron más de 2 millones 200 mil pesos, se benefician a 1 mil 200 alumnos.
A partir de ahora, esta comunidad educativa cuenta con una nueva barda perimetral, con impermeabilizante, pintura, puertas, instalaciones eléctricas, luminarias y protecciones.
También forman parte de esta rehabilitación, acciones de mejoras en aulas, la demolición de una bodega, y obras complementarias como la colocación de una estación sustentable, drenaje pluvial, desmontaje de techado, sustitución de bancas y la construcción de un andador.
El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde Interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció a los directivos de este plantel, tanto en su turno matutino como vespertino, por su empeño y su capacidad de gestión, para que estas obras puedan ser hoy una realidad.
Ésta es una muestra de que en Guanajuato le apostamos a la educación, queremos dejar escuelas funcionales y en buen estado, infraestructura educativa inclusiva, sustentable e innovadora, dijo el Mandatario Estatal.
En estos eventos se contó con la participación de la Presidenta del Sistema DIF del Estado de Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza; del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el director de IDEA GTO, Antonio Reus; legisladores locales y federales; además de directivos y docentes de ambas instituciones educativas.
Acámbaro, Gto. 27 de septiembre de 2023- Con el objetivo de capacitar a personal de Secretaría de Educación de Guanajuato, perteneciente a la Delegación Regional VII, se lleva a cabo la primera ¨Capacitación armado de rutas¨, para la próxima Jornada de Recuperación de alumnas y alumnos.
Dicha capacitación se llevó a cabo en la sala de usos múltiples de la Delegación Regional VII, en el municipio de Acámbaro, para ello se contó con la participación de jefes de USAE, subjefes de Control y Sistemas, además de los jefes del Departamento de Control Escolar de la Delegación, de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
El objetivo que se plantea en estas próximas Jornadas de Recuperación, es insertar a niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y con el acompañamiento de diversas dependencias alineadas a la estrategia GTO Contigo Sí y Pacto Social por la Educación.
El encargado de impartir la capacitación fue, Edgar I. Sánchez Guerrero, jefe del Departamento de Articulación y Promoción de las Comunidades Educativas, algunos de los temas que se abordaron son el arranque de la jornada; delimitaron la conformación de equipos; llamadas de seguimiento, para dar continuidad a los casos para revisar los estatus de cada uno; entre otros temas, todos sustanciales para el despliegue que se hará en campo y la logística en general a desplegarse durante la Semana por la Permanencia Escolar.
Celaya, Gto. 25 de octubre del 2022.- En el marco de Pacto Social por la Educación que deriva de la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el taller para generar iniciativas que permitan mejorar el servicio educativo particular, así como la gestión de los trámites y servicios que las instituciones educativas realizan.
El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y la presencia de José Manuel Subías, Delegado de la Región V Celaya; Lucía Ayala Rentería, Directora de Incorporaciones; y Brenda Plata Espinosa, Directora del Colegio Guadalupe Victoria de Celaya.
Al cierre de la jornada, el titular estatal de educación reconoció en los presentes importantes aliados en la prestación de un servicio educativo de calidad, a quienes planteó como reto trabajar con franqueza, diálogo directo, canales que den cercanía y escucha para dar acompañamiento y servicio oportuno en los procesos que nos vinculan.
“Hoy se culmina una serie de talleres en el estado que tuvieron la finalidad de generar iniciativas que permitirán mejorar la gestión de los trámites y servicios; mantener una relación cercana de acompañamiento hacia ustedes y juntos ofrecer un servicio educativo de calidad a las familias guanajuatenses. Debemos estar conscientes de que nos toca formular la política educativa de los siguientes años basada en ese Guanajuato en el que nacimos, que tiene historia, tiene presente y futuro.
El taller de para el fortalecimiento de servicio educativo particular, en su totalidad alcanzó una participación de 862 representantes de 764 instituciones del estado en cuatro sedes: Celaya, León, Salamanca y San Miguel de Allende.
Durante las mesas de trabajo las instituciones generaron aproximadamente 300 propuestas, las cuales serán analizadas y se priorizarán, para gradualmente, construir juntos un sistema adecuado a las necesidades reales; entre las aportaciones destacan: la capacitación para el manejo de los nuevos modelos y planes educativos; definición de plazos para trámites de refrendo y regularización; asesoría en el uso de la herramienta tecnológica para trámites; generar trámites 100% en línea; generar correos electrónicos oficiales para docentes de instituciones educativas particulares; simplificar el proceso de otorgamiento de becas; entre otras.
La culminación de esta actividad fue realizada en las instalaciones de la Universidad Latina de México del municipio de Celaya.
Guanajuato, Gto. 07 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), sumaron esfuerzos para acercar el sistema educativo de Guanajuato a las y los compatriotas que radican en otros países.
Mediante la firma del convenio, establecieron las bases de colaboración para impulsar y acercar la oferta educativa de Guanajuato a los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno a través de las oficinas de enlace de la SMEI.
El convenio de colaboración fue signado por el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, John Robert Hernández; José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG; y José Jesús Correa Ramírez, Director General de INAEBA.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la educación es uno de los principales vehículos para el desarrollo, y en este sentido, el convenio que se celebró es resultado de un trabajo coordinado para sumar al Pacto Social por la Educación.
El titular estatal mencionó que se visualiza poner a disposición los bachilleratos especializados, la virtualización de programas universitarios y acciones pertinentes para que las y los migrantes guanajuatenses que radican en el extranjero puedan acceder a servicios de alfabetización, culminación de estudios de nivel básico, medio superior y superior.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Migrantes y Enlace Internacional, John Robert Hernández, mencionó que este tipo de colaboraciones son muy importantes ya que impacta de manera directa en la vida de las personas, al brindarles opciones a nuestros migrantes y sus familias para que se desarrollen y logren conseguir sus metas profesionales.
“Este es el sello por apostar a la innovación y educación como derechos, es la llave que abrirá las puertas al desarrollo”, dijo John Robert Hernández y resaltó que existe una aplicación digital denominada “MigranteGTO” en la que las y los migrantes pueden conocer las oportunidades relacionadas a la Educación.
Mediante esta alianza ambas secretarías conjuntan esfuerzos en el marco de la estrategia de Gobierno del Estado “Contigo Si” y el Pacto Social por la Educación, a fin de propiciar las condiciones necesarias para que los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres que conforman las familias guanajuatenses migrantes a su retorno a Guanajuato continúen y culminen su formación académica en Educación Básica, Media Superior y Superior.
Con la celebración de este convenio se facilitará el acceso a las y los interesados en cursar alguno de los programas educativos que ofrece la SEG; se vinculará a la población migrante en el estado o el extranjero a fin de que puedan acceder a los trámites, servicios y programas educativos ofertados por INAEBA y UVEG; entre otras.