sistema de salud

El Sistema de Salud entregó acreditó al Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Guanajuato; 22 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Pon tu salud en Alto” formado por 15 pacientes crónicos.

    Desde el primer mes de trabajo fueron motivados por personal de salud para realizar activación física, fomentando la participación en equipo para lograr su apego al tratamiento y preparación física.

    Los padecimientos que tienen los 15 pacientes son: diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias, en el municipio de Apaseo el Alto, por parte del personal del CAISES del mismo municipio.

    Actualmente con apoyo de este equipo de salud (médico, enfermería, psicología, nutrición, dental y promoción) se ha reforzado estos principios.

     El objetivo de los grupos de ayuda mutua es la educación, seguimiento y prevención de las complicaciones de la enfermedad, así como formar a sus integrantes como promotores de salud en sus comunidades y familias.

   La doctora Luz Violeta Gutiérrez, responsable del programa de Obesidad y Riesgo Cardiovascular Estatal   resaltó la importancia del cuidado de la salud para evitar las complicaciones derivadas de las enfermedades crónicas.

     Los 15 integrantes del GAM junto con el equipo de salud presentaron una buena amistad y trabajo en equipo, constituyéndose gradualmente como una familia reforzando uno con otro para llegar a la meta.

El Sistema de Salud expande la habilitación de Huertos Sustentables en San Diego de la Unión

San Diego de la Unión, Guanajuato; 8 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto expandió la habilitación de Huertos Sustentables en unidades médicas de San Diego de la Unión.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que durante el pasado mes de octubre 2023, las Unidades Médicas de Atención Primaria de Salud (UMAPS) adscritas a CAISES San Diego de la Unión de la Jurisdicción Sanitaria I de las comunidades de: Monjas, Peñuelas, Sauceda, Catalán, La Presita.

   Además del Pozo Ademado, El Rosalito y San Juan Pan de Arriba. Realizaron la instalación y continuidad a la estrategia de instalación de huertos en Unidades de Salud. (https://bluffsrehab.com)

    Para esta tarea, se contó con la participación de 56 personas, entre personal operativo, intendencia y personal administrativo de las unidades de salud, así como de personas usuarias de los servicios de salud en las comunidades.

    Como una forma de efectuar una estrategia innovadora en cuando al desarrollo de hábitos alimenticios más saludables en la población, favoreciendo a la integración de la comunidad, desde la instalación, cuidado y cosecha de los huertos.

    Con estas actividades, se da continuidad al proyecto lanzado por la Jurisdicción Sanitaria I a través del componente de nutrición en el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia en el que actualmente se encuentran en operación 39 huertos en Unidades de Salud distribuidos en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo y San Diego de la Unión.

      Díaz Martínez agregó que el objetivo es utilizar espacios naturales en las unidades de salud para coadyuvar con la alimentación sustentable en la población, el cual se alinea con lo promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) por sus siglas en inglés y las nuevas guías alimentarias 2023 para México.

     Además del cultivo de hortalizas, cada unidad llevó a cabo la creación de composta, la fabricaron de fertilizantes e insecticidas de forma orgánica para el cuidado de las plantas, como una forma de contribuir a la sustentabilidad del proyecto.

El Sistema de Salud entregó 15 insignias a instituciones de San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Guanajuato; 7 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó 15 insignias Planet Youth a instituciones del municipio de San Luis de la Paz.

   La entrega de insignias fue coordinada porla Jurisdicción Sanitaria II, en colaboración con las autoridades municipales con el compromiso conjunto de fomentar un entorno más saludable y seguro para los niños, niñas y adolescentes del municipio.

   La ceremonia, que se llevó a cabo en un ambiente de colaboración y unidad, contó con la presencia del alcalde de San Luis de la Paz, TSU Luis Gerardo Sánchez Sánchez, la Dra. Patricia Jiménez Rubí, directora del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES).

   El Dr. Bricio Ríos González, coordinador médico de la Jurisdicción Sanitaria II en representación del Dr. Jorge Vidargas Rojas.

   Las instituciones que fueron honradas con las Insignias Planet Youth fueron el Ayuntamiento de San Luis de la Paz, Seguridad Pública, Universidad Continente Americano, CECYTE plantel San Luis de la Paz.

    La escuela Nación Chichimeca, Jardín de niños Juague Nande, Escuela de Nivel Medio Superior, Telesecundaria 476, Telesecundaria 1119, Telesecundaria 384, Escuela Primaria Indígena Rural Alfonso Caso, CAISES San Luis de la Paz, UMAPS Misión de Chichimecas, UMAPS Mineral de Pozos y Hospital Materno.

    El alcalde Luis Gerardo Sánchez Sánchez hizo un llamado a todas las instituciones para continuar fortaleciendo las acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes del municipio.

   La entrega de las Insignias Planet Youth es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de estas instituciones en la promoción de factores de protección para el bienestar de la juventud local.

    Por otro lado, la Maestra Miriam del Rosario Pérez Ramírez del Jardín de Niños Juague Nande compartió su experiencia en el trabajo con la estrategia Planet Youth, destacando la importancia y el compromiso de crear espacios de protección para los niños y niñas, fomentando la sana convivencia familiar, fortaleciendo los lazos afectivos y promoviendo la crianza positiva.

    Entre las acciones realizadas se destacan ferias de salud, charlas y talleres preventivos dirigidos a estudiantes, padres de familia y docentes.

    El evento concluyó con las palabras de despedida del Dr. Bricio Ríos González, Coordinador de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria II, quien felicitó a las instituciones galardonadas y las alentó a continuar trabajando en la promoción de factores protectores en beneficio de la población Ludovicense.

     La entrega de Insignias Planet Youth es un claro ejemplo del compromiso de San Luis de la Paz en la promoción de la salud y el bienestar de la juventud, demostrando que, cuando se trabaja juntos, el éxito es alcanzable en beneficio de toda la comunidad.

El Sistema de Salud inició el proceso para Certificar el Mercado José Dionisio Vallejo de Uriangato como Promotor de la Salud

Uriangato, Gto; 26 octubre del 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato capacita a los comerciantes del Mercado José Dionisio Vallejo en el municipio de Uriangato, para certificarse como Promotor de la Salud

El personal de CAISES Uriangato se reunió con las y los locatarios para ultimar detalles sobre la certificación que próximamente obtendrá además como un espacio como Mercado Seguro y Promotor de la Salud.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud explicó que a lo largo de varios meses, se han ofrecido capacitaciones a los arrendatarios con el fin de otorgar un servicio adecuado en el manejo de los alimentos que se ofrecen a la población en el lugar.

Hasta el momento se cuenta con un avance del 80 por ciento del proceso de certificación, el cual se prevé que en la primera quincena de noviembre llegue al cien por ciento.

El CAISES Uriangato ha sido base fundamental en informar a la población sobre temas que favorecen la salud de la comunidad, como son: Lavado correcto de manos, saneamiento básico, mercado libre de dengue, nutrición.

 Además de capacitación sobre alimentación saludable, capacitación sobre enfermedades diarreicas agudas (DEA) y las infecciones respiratorias agudas (IRA), COVID-19, paludismo, tuberculosis, cloración de agua.

Así como la detección integral entre el personal que labora en el mercado para identificar enfermedades crónico-degenerativas como son: diabetes mellitus, hipertensión, obesidad etc.

“Reconocemos la labor que hacen día con día todas las áreas de la Secretaría de Salud de Guanajuato para incluir a más entornos promotores de estilos de vida saludables”, mencionó por su parte el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Y agregó que es un orgullo que Uriangato se siga sumando a más acciones que benefician a su población.

El Sistema de Salud conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama 2023

Irapuato, Guanajuato. 19 de octubre de 2023.- Con la iluminación de color rosa del Obelisco del Parque Irekua de Irapuato, el Sistema de Salud Gto conmemoró la Lucha contra el Cáncer de Mama.

     Durante el evento posterior a una carrera atlética con más de 250 participantes fueron reconocidos el personal de salud involucrado en actividades relacionadas con la atención de pacientes con cáncer, este año con el lema “Yo Actúo Contra el Cáncer de Mama”.

   El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud recordó que el Sistema de Salud Gto cuenta con una fuerza de 17 mastógrafos funcionales para la detección oportuna de pacientes con diagnóstico de cáncer mamario.

   Acompañado de dos sobrevivientes de esta enfermedad de la Senadora Alejandra Reynoso y del Dr. Gustavo Jiménez Muños Ledo, filántropo de cirugías de reconstrucción mamaria entregó reconocimientos a los médicos Monserrat Olvera del Hospital General de Silao y a Luis Alberto Acevedo del General de Irapuato.

    Guillermo Contreras del Hospital General de Dolores Hidalgo, Minerva Gómez Secundino del Hospital General de Celaya y Remigia del Carmen Pasos del Hospital General de León; todos ellos involucrados en la atención de pacientes.

   Además, el Hospital Materno de Celaya también recibió un reconocimiento especial por la atención que ofrece a pacientes con cáncer de mama.

   Las Jurisdicciones Sanitarias I, III y V fueron reconocidas en una mención especial porque se encuentran en los tres primeros lugares de los indicadores federales en la prevención, detección y seguimiento de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama.

    En Guanajuato el cáncer de mama en los últimos 5 años ha mantenido una tasa de mortalidad en promedio del 18.53 %, por debajo de la media nacional que es del 20 %.

    Para el 2022 la estadística fue de 199 casos nuevos y al primer semestre del 2023 se han presentado 131 casos nuevos o de reciente diagnóstico.

    Dada la importancia de este cáncer, es indispensable la detección oportuna a través de la exploración mamaria y la mastografía.

       Hasta lo que va del 2023 se han realizado 89 mil 535 exploraciones además de 43 mil 243 mastografías

    Toda esta fuerza de acciones preventivas y de abordaje han permitido diagnosticar en estadios tempranos, informó por su parte el Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director de Salud Pública.

    Recordó los factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de mama: a mayor edad mayor riesgo, antecedente personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, antecedentes de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, vida menstrual mayor de 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años).

    E invitó a las guanajuatenses a realizarse un autoexamen mamario mensual a partir de los 18-20 años (siete a diez días después de terminada la menstruación).

     Realizarse un examen clínico mamario anual, a partir de los 25 años y realizarse la mastografía de tamizaje en mujer asintomática a partir de los 40 años.

   La mastografía es el único método de imagen que ha demostrado la disminución de la mortalidad por cáncer de mama al permitir un diagnóstico temprano, siempre y cuando se realice con el estricto control de calidad.

El Sistema de Salud realizó el 2 Foro sobre Cáncer de mama

León, Guanajuato. 13 de octubre de 2023.- Personal de primer nivel de atención recibió una capacitación en el marco de la campaña “Cáncer de Mama: la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno salva vidas.”

      Esta capacitación incluyó el “2° Foro Jurisdiccional sobre cáncer de mama”, que estuvo específicamente dirigido a médicos y enfermeras de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria VII.

      El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que el objetivo general fue actualizar el conocimiento de los asistentes sobre la prevención, diagnóstico, tratamiento y control del cáncer de mama para contribuir a la detección temprana de la enfermedad.

     Los tópicos abordados durante la capacitación fueron de vital importancia e incluyeron aspectos como las generalidades del cáncer de mama, su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, incluyendo la reconstrucción mamaria. Además, se hizo hincapié en la atención de la salud mental a través del acompañamiento emocional, reconociendo la importancia de brindar apoyo psicológico a las pacientes y sus familias.

      Durante el desarrollo del Foro, se contó con la participación de destacados ponentes que expusieron con profundidad y experiencia en sus respectivos campos.

     Estas charlas y presentaciones brindaron a los profesionales de la salud información actualizada y herramientas para ofrecer una atención de calidad en la lucha contra el cáncer de mama.

      En última instancia, la capacitación se alinea con la misión de la campaña de fomentar la prevención y el tratamiento adecuado del cáncer de mama, con un énfasis particular en la detección temprana.

      Cabe mencionar que este tipo de espacios desempeñan un papel vital en la mejora de la atención y la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad y representan un paso significativo hacia la reducción de su impacto en la sociedad.

El Sistema de Salud entregó 9 Insignias Planet Youth al municipio de Manuel Doblado

Manuel Doblado, Guanajuato. 11 de octubre de 2023.- Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII el Sistema de Salud Gto hizo la entrega de 9 Insignias a diferentes dependencias municipales pertenecientes a Manuel Doblado.

      Los espacios reconocidos han calificado por promover el bienestar, los estilos de vida saludables y el fortalecimiento de la prevención que envuelve a niñas, niños y adolescentes, con el fin de evitar que consuman alcohol, tabaco y otras drogas a temprana edad.

      Fueron reconocidas con la insignia plata el Sistema de DIF Municipal, Instituto de la Mujer Dobladense, Deporte, Salud Municipal, Fiscalización y Control, Educación y Acción Cívica, Comunicación Social y SIPINNA.

      Con la presencia del Dr. José Javier Ayala, jefe de esta jurisdicción, quién señaló que en los 5 municipios se ha estado trabajando e implementando la estrategia Planet Youth.

     “Debemos cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes esta estrategia principalmente es para retrasar el consumo de sustancias nocivas y pues padres y madres debemos proteger a los hijos de estos, por ello todo esto se empieza desde casa desde una crianza donde inculquemos actividades y los mantengamos ocupados para no caer en adicciones”, señaló.

   Cabe destacar que anteriormente ya se habían entregado 10 insignias a las unidades médicas del municipio con lo que ha recibido 19 insignias de plata.

    Dicho reconocimiento refuerza el compromiso que cada una de las insignias representa a la población dobladense, visualizando el logro y el trabajo día a día para un entorno en pro de las niñas, niños y adolescentes.

    Con estas insignias se pretende que la estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth se trabaje con factores protectores y una convivencia sana, porque mejorar su presente es mejorar su futuro.

El Sistema de Salud conmemora en el Monumento al Pípila el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil 2023.

Guanajuato, Guanajuato, 21 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Guanajuato a través del programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia conmemoró el Mes de la Concientización en el Monumento al Pípila en la capital del Estado.

    Este día buscan crear una estrategia que permita la detección a tiempo de esta enfermedad en las niñas, niños y adolescentes, dando un tratamiento oportuno, que disminuya la mortalidad infantil.

     El símbolo principal es el lazo dorado, representa la fortaleza de las niñas y niños que padecen esta enfermedad y el lema es “Salvar una vida está en tus manos”.

     El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que Guanajuato cuenta con una Red de Diagnóstico y Tratamiento eficiente del cáncer infantil, además de la capacitación de más de 700 profesionales de la salud en signos y síntomas de esta enfermedad.

    Existen 2 unidades médicas para la atención de menores de 18 años con cáncer: el Hospital General de León y el Hospital General de Celaya, ambos acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central y tumores sólidos del sistema nervioso central.

    Agregó que en Guanajuato se cuenta con un hospital federal de referencia, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

    Del 2001 al 2023 se han detectado mil 6 casos en menores de 18 años, 932 corresponden al Hospital General de León y 675 casos al Hospital General de Celaya, 805 fueron leucemias y 736 tumores sólidos.

    Este año se han atendido a 308 pacientes, de los cuales 41 casos han sido confirmados (16 leucemias y 25 tumores sólidos.

   Este año 62 casos se han sumado a las estadísticas de atención, la mayoría son leucemias, tumores de riñón, hueso y sistema nervioso central, con una inversión estatal de más de 200 millones de pesos al año.

    En el programa de cáncer en la infancia y adolescencia se aplican las cédulas de signos y síntomas de alarma a cualquier menor de 18 años que acude a alguna de las unidades médicas disponibles.

Díaz Martínez dio a conocer los principales síntomas de cáncer infantil:

–       Fiebre por más de 7 días sin razón aparente.

–       Dolor de cabeza y vómito persistente, generalmente en las noches.

–       Dolor de huesos y articulaciones.

–       Puntos rojos en la piel, moretones en la piel o sangrados.

–       Fatiga y cansancio excesivo.

–       Pupila blanca en uno o ambos ojos, entre otros síntomas.

Ante cualquier sospecha es importante que se acuda a la unidad de salud más cercana para una revisión del menor.

Sistema de Salud vacuna contra el VPH  niñas de la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato, 12 de septiembre de 2023.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con sede en la capital del estado se suma a la Campaña de mitigación del Virus del Papiloma Humano (VPH) con la aplicación de 14 mil dosis.

      SE se busca aplicar 14,216 dosis a niñas y adolescentes como una forma preventiva contra esta enfermedad de transmisión sexual.

     La campaña tendrá una duración del 11 de septiembre al 15 de noviembre dirigidas a niñas y adolescentes que se encuentren cursando el quinto y sexto de primaria y primero de secundaria, además, se realizará la aplicación a adolescentes de segundo y tercer grado de secundaria que no hayan recibido ninguna dosis.

     El mayor porcentaje de aplicación del biológico se realizará en Guanajuato Capital en donde se suministrará un total de 5,504 dosis, seguido por Dolores Hidalgo con 4,131 dosis, mientras que el Municipio de San Felipe tendrá disponibles para su aplicación 3,100 biológicos; por su parte, San Diego de la Unión aplicará 887 vacunas y 594 dosis serán suministradas en Ocampo.

    Además, como parte de la campaña de vacunación, se buscar realizar la promoción y sensibilización a padres y docentes sobre esta enfermedad de salud pública que puede ser prevenible.

   La aplicación de la vacuna es totalmente segura y gratuita, por ello, se exhorta a las madres, padres y cuidadores autorizar el consentimiento informado para la aplicación del biológico, ya que es una forma sencilla de proteger la salud de niñas y adolescentes.

El Sistema de Salud entrega distintivo al Instituto Irapuato como Escuela Socialmente Responsable contra el Dengue

Irapuato, Guanajuato, 30 de agosto de 2023.– El Sistema de Salud Gto entregó al Instituto Irapuato un reconcomiendo que lo acredita como Escuela Socialmente Responsable en la Lucha contra el Dengue.

     El Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum en representación del Secretario de Salud, Daniel Díaz entregó el reconocimiento al Rector de esta universidad, Eduardo Cortés Navarro.

    Señaló que a la semana 28 epidemiológica de este 2023 en las Américas rebasamos los casos de dengue de todo el 2022.

   Hay una intensa circulación en el plano internacional del mosquito transmisor del dengue con más de 3 millones de casos a la semana 28. El año pasado fueron 2.800.000 casos.

  Consideró importante que la gente utilice la estrategia de lava, tapa, voltea y tira agua acumulada en casa que es el sitio principal de reproducción del mosco. Además que este es un año demasiado intenso de dengue con el triplo de veces de casos en el país.

“ Tenemos más de 1500 brigadistas que están trabajando todos los días para minimizar el riesgo y cortar las cadenas de transmisión”.

    Ante un nutrido grupo de estudiantes, se dieron a conocer las actividades que el alumnado, personal operativo y maestros realizaron para recibir este distintivo.

    En la entrega se contó con la participación del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, José Luis Martínez Cendejas, demarcación que coordinó dichas actividades.

     El Rector reconoció la suma de esfuerzos para lograr obtener esta acreditación, pues es fundamental este tipo de campañas en la que se impulsa la conciencia sanitaria la prevención del dengue tanto en la comunidad educativa, familias y comunidad.

   Para llegar a obtener esta acreditación el Instituto Irapuato destacó que desde finales de marzo esta universidad fue incorporada al proceso para lograr la acreditación, se firmó una cédula en común acuerdo y se trabajó en cuatro ejes.

Diagnóstico en salud, plan de trabajo, formación de promotores voluntarios para ello se sumaron 9 promotores de licenciatura y 14 de nivel preparatoria y de impartieron diez talleres a estudiantes de preparatoria y universidad.

Fue necesario revisar el almacenamiento de agua en fuentes externas e internas, tinacos y demás. Además, se revisó la higiene del plantel educativo.