Guanajuato, Guanajuato. 31 de octubre del 2022.- Guanajuato es una entidad que ha apostado en los últimos años por brindar acceso a una salud digna, de calidad y gratuita a todos sus habitantes, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud.
En Guanajuato se brindan servicios de salud a través de 631 unidades médicas, por lo que los habitantes pueden conseguir ayuda médica a sólo 30 minutos de distancia.
Cabe destacar que, de este total de hospitales y centros de salud, 98% tienen acreditación por parte de la Federación (es decir, poseen la estructura y personal capacitado).
Para ofrecer toda esta cartera de servicios, el Dr. Daniel Díaz explicó que se cuenta con el apoyo de casi 24 mil profesionales de la salud, quienes atienden más de cinco millones de consultas al año, 3.7 millones de detecciones, 53 mil nacimientos, 800 mil urgencias, 150 mil egresos de hospitales, 116 mil cirugías y 9.4 millones de estudios de laboratorio.
“Un día típico en el ISAPEG son 20 mil consultas, 14 mil detecciones, 148 nacimientos, dos mil 200 urgencias, 435 egresos de hospitales, 319 cirugías y 25 mil estudios de laboratorio”, explicó.
La entidad tiene también al servicio de sus habitantes: 87 ambulancias, un medicóptero y más de 300 expertos en traslado de pacientes en estado crítico, con lo que se logran 37 mil traslados anuales de pacientes graves.
Asimismo, en el estado se cuenta con cinco hospitales escuela, y es sede de la región Centro Occidente del Examen Nacional de Aspirantes para Residencias Médicas (ENARM).
A esto se suma que Guanajuato es la primera entidad en instalar un Laboratorio de Comunicación de Riesgos, en acompañamiento con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El secretario de salud agregó que se priorizan los servicios de salud a toda la población del estado y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios de la entidad y a los factores que condicionen y causen daños a la salud (con especial interés en las acciones preventivas).
Guanajuato, Guanajuato, 26 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto con motivo del Día Mundial de la Amiloidosis inició una serie de talleres a médicos para la obtención de diagnósticos de esta enfermedad en los guanajuatenses.
Los talleres estarán disponibles para el diagnóstico y reconocimiento de la amiloidosis en la plataforma educativa del Instituto de Salud Pública del Estado.
El anuncio, se dio en el marco del evento de conmemoración donde asistieron Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, la Diputada Noemí Márquez Márquez, de la Comisión de Salud Pública, Alejandro Cerezo, director de la Fundación de Familias con Amiloidosis en México.
Además del Dr. Álvaro Cabrera García, Médico con especialidad en Hematología y especialidad en Trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyética (TPCH), Dr. Alfonso Delgado Vargas, director del Hospital General León y Dra. Gemma Iliana Hernández García, Coordinadora Estatal de Capacitación de los Servicios de Salud del Estado.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que los ojos no ven los que la mente no sabe, y pueden existir personas con signos y síntomas de la enfermedad, pero el médico no lo detecta porque no conoce de esta patología.
“Aunque los casos por cada 100 mil habitantes son pocos tenemos que apoyar a todos para agilizar diagnósticos, haremos todo lo que esté en nuestras manos”.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez detalló que la amiloidosis es un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de depósitos extracelulares de amiloide (sustancia pegajosa y amorfa) en diferentes tejidos y órganos.
La edad de inicio es muy variable, los primeros síntomas pueden aparecer desde los 20 hasta los 60 años.
Al ser una enfermedad tan compleja y desconocida, sus manifestaciones no son específicas lo que puede llevar a un diagnóstico tardío.
Y de no tratarse dentro de los primeros diez años después de la aparición de los síntomas iniciales, la amiloidosis hereditaria puede provocar la muerte. No obstante; actualmente existen terapias que ayudan a desacelerar el progreso de la enfermedad y brindar una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias.
En su participación, Alejandro Cerezo señaló que la experiencia de la sociedad civil y el trato con pacientes ha permitido entender a profundidad los retos y complejidades a los que se enfrentan los pacientes.
La ardua tarea a la que se enfrentan de manera aislada, es necesaria la suma de esfuerzos para implementar acciones en conjunto con las instituciones que conforman el sistema de salud y todas aquellas áreas que influyen en la determinación de la salud”.
El tiempo entre el primer síntoma y el diagnóstico puede ser de cuatro años en países con más presencia, extendiéndose a más de 10 o inclusive, ni siquiera ser diagnosticada, pues hasta el 55% de los pacientes reciben diagnóstico erróneo.
A la fecha, algunos países del mundo cuentan con terapias innovadoras que, de la mano de un cuidado multidisciplinario, constituyen el tratamiento integral de los pacientes con Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina (AhTTR).
Por su parte Gemma Iliana Hernández García, Coordinadora Estatal de Capacitación de los Servicios de Salud del estado comentó, que, en el portal de la Dirección de Enseñanza e Investigación, encuentran una gran variedad de cursos, talleres, pláticas, y en esta ocasión, el curso con el cual se podrán identificar las características de los pacientes que puedan presentar Amiloidosis.
Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto como parte de una estrategia preventiva, a partir de este año 2022, comenzó a otorgar como método preventivo Profilaxis Preexposición (PrEP) en los 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Dichos centros se encuentran ubicados en León, Celaya e Irapuato y tienen una cobertura de atención a la población de los 46 municipios que no cuentan con derechohabiencia, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.
Este tratamiento se aplica para las personas que son vulnerables y se encuentran en alto riesgo de contraer la infección por VIH y así evitar contraer VIH en un 90% relaciones sexuales de riesgo.
Una vez que los pacientes acuden a pedir el tratamiento, se les ingresa a una serie de estudios para verificar la factibilidad del mismo, se les ofrecen las dos opciones de Profilaxis Preexposición para reducir el riesgo.
El Dr. Daniel Díaz recordó que la innovación en este tipo de tratamientos preventivos, son parte de la reestructura y presentación el 11 de marzo pasado, del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Enfermedades Transmisibles Crónicas integrado por el Sistema Estatal de Salud.
Además de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Colegio Médico, Educación y del Deporte. Teniendo como objetivo principal planear y coordinar las actividades de las diferentes instituciones del sector salud, así como del sector público, social y privado, tendientes a prevenir y controlar la transmisión del VIH/sida.
Lo anterior con la finalidad de vigilar el seguimiento y cumplimiento de las normas y lineamientos establecidos a nivel nacional para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control del VIH/Sida e ITS y evaluar la situación de los pacientes en el estado de Guanajuato.
El Sistema de Salud realiza el tamizaje a la población general para detectar VIH y sífilis en población económicamente activa que va de los 25 a 44 años de edad.
Toda persona que tenga positiva a una prueba rápida de VIH, se confirme su diagnóstico por medio de laboratorio en el menor tiempo posible.
Además, toda persona que cuente con el diagnóstico confirmatorio de VIH, recibe tratamiento antirretroviral en el menor tiempo posible.
Guanajuato, Guanajuato, 24 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto suma el suministro de 6 mil 114 tratamientos para intoxicaciones por picadura de alacrán en lo que va de este 2022.
A nivel estatal se cuenta con suficientes tratamientos que garanticen la protección de la población que es picada por alacranes y ameriten previa valoración médica el suministro del suero, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Explicó que las intoxicaciones por picaduras de alacrán en la entidad, es un problema de salud pública que prevalece en algunos municipios y localidades rurales y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años.
Se cuenta con suficiente antídoto para atender a la población que muestre signos de intoxicación o envenenamiento por picadura de alacrán, mediante convenio establecido con proveedor para dotar de 80 mil dosis anualmente para todo el estado.
El Dr. Daniel Díaz explicó que el alacranismo es un problema de salud pública que prevalece en Guanajuato en algunos municipios y localidades rurales y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años.
Los síntomas de la picadura son: Dolor local de leve a intenso, hormigueo y entumecimiento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración y convulsiones y en casos graves puede llevar a la muerte.
En caso de presentar una picadura es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.
Existen factores de riesgo como son vivir en zonas endémicas de alacranismo, las condiciones de vivienda, que favorecen la formación de escondrijos de alacranes; así como, tener material en desuso dentro de la casa, ladrillos apilados, tejas, cartón o madera y no deshierbar en derredor del domicilio; es decir, falta de prevención primaria durante actividades de riesgo laborales.
La incidencia de la picadura aumenta en tiempo de calor, sobre todo por las noches cuando los alacranes salen para alimentarse.
¿Qué hacer en caso de encontrarte con un alacrán en casa?
· Sacudir toda la ropa que estuvo en contacto con el piso, toallas, sábanas y todo lo que esté guardado por demasiado tiempo.
· Revisar las camas, cunas de los menores y de personas de la tercera edad.
· Sacudir los zapatos, revisarlos siempre y ayudar a los menores y ancianos para que lo hagan.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que además de la mastografía, en la entidad se otorgan servicios de diagnósticos complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión, contando con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.
Agregó que Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológicoque prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años, actualmente se han beneficiando a 40 mujeres con la colocación de implantes mamarios.
Desde el 2021 el estado ha fortalecido la atención del cáncer de mama, con el acompañamiento emocional, estrategia para acompañar a las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, buscando un espacio seguro y confiable, en el 2021 se realizaron 112 sesiones, actualmente durante el 2022 se han realizado 267 sesiones a mujeres en diferentes etapas diagnósticas, por lo que se busca ampliar la atención y certificar a 5 psicólogos distribuidos en el estado.
El secretario de salud informó que se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.
El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años
Para reducir el riesgo de cáncer de mama.
León, Guanajuato, 17 de octubre de 2022.- El Tren de la Salud 2022 llegó a la ciudad de León para acercar servicios médicos a los sectores más vulnerables y fortalecer al Sistema de Salud Gto.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez hizo el corte de listón de los servicios del tren más esperado en Guanajuato con 65 profesionales de la salud.
Informó que en esta Ruta 83, el Tren de la Salud recorrerá cuatro municipios del Estado (León, Irapuato, Salamanca y Celaya), llevando servicios de salud gratuitos e integrales para beneficiar a 10 mil de dichas regiones.
Explicó que los servicios del vagón vienen a fortalecer al Sistema de Salud Gto, con servicios de medicina general, medicina interna, pediatría, somatometría, ginecología, oftalmología, geriatría, dermatología, odontología, optometría, audiometría, nutrición, clínica integral del paciente diabético, salud integral para la mujer, quiropráctica y rehabilitación física, psicología y planeación familiar.
Doctor Vagón es una iniciativa de la Fundación Grupo México compuesta por 17 vagones de ferrocarril completamente equipados que ofrece servicios a familias necesitadas y colonias vulnerables en tres líneas de acción, prevención de enfermedades, detección temprana y tratamiento oportuno, también tiene un quirófano en el que es posible brindar estudios de laboratorio.
El Dr. Daniel Díaz refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo los servicios médicos que se ofrecen en más de 627 unidades médicas en los 46 municipios.
Es importante llegar temprano para solicitar una ficha, posteriormente el personal médico te agendará un horario para acudir el mismo día, recuerda que tiene cupo y es de suma importancia que la persona que va a consulta vaya sola, en el caso de menores o personas que necesiten de compañía deberá acudir solo un acompañante.
Fue en el año 2014, que el Dr. Vagón inició sus operaciones en todo el continente americano y en México no fue la excepción.
En el evento se contó con la presencia de representantes de Fundación Grupo México y Grupo México Transportes, quienes hicieron un recorrido guiado por el Tren de la Salud.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 13 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto disemina los resultados de la Encuesta de Salud y Bienestar en San Francisco del Rincón.
Esta localidad tiene una población total de 103 mil 217 personas, de los cuales 44 mil 479 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2021, un total de mil 568 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (678 Hombres y 883 mujeres, 7 no definieron sexo), informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Agregó que los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 6.9% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 16.9% probó alcohol antes de los 13 años.
El 3.4% ha consumido en su propia casa y el 4.3% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 5.8% los probó antes de los 13 años y el 1.4% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana.
Díaz Martínez afirmó que el 74.5% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 85% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (4.3%), fumar cigarrillo (3.8%), Usar Marihuana (2.9%).
Por otro lado, solo 8 de cada 10 estudiantes se siente seguro en la escuela. El 70.7% piensa que las personas adultas de la escuela se preocupan por lo que les pasa. De las personas que tienen una baja actitud hacia los estudios, el 9.2% se ha emborrachado en los últimos 30 días.
Con relación al tiempo libre, solo el 19.1% practica algún deporte. El 15.6% de los jóvenes pasa 3 horas o más jugando videojuegos. Mientras que el 38.2% de los jóvenes pasan 3 horas o más en redes sociales.
En cuestiones de bienestar, se observó que, en el municipio de San Francisco del Rincón, el 80% de adolescentes se sienten fuertes y saludables. Por último, únicamente el 85% de las y los jóvenes encuestados se sienten felices.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto fortalece este mes de octubre la prevención y detección del cáncer de mama, informó el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.
El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que, a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años.
Díaz Martínez explicó que el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 equipos de mastografía funcionales, 16 de ellos digitales, próximamente gracias a los esfuerzos del estado el Hospital General de Guanajuato cambiará de equipo, logrando así el equipamiento digital al 100%.
Además de la mastografía, en la entidad se otorgan servicios de diagnóstico complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión.
Se cuenta con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.
Daniel Díaz agregó que en Guanajuato se cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológico que prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años.
Desde el 2021 el estado ha fortalecido la atención del cáncer de mama, con el acompañamiento emocional, estrategia para acompañar a las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, buscando un espacio seguro y confiable durante el 2022 se busca ampliar la atención y certificar a 5 psicólogos distribuidos en el estado.
Salamanca Guanajuato. 5 de octubre del 2022.- En la comunidad de La Capilla de Salamanca, los padres de familia conocieron los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, adquiriendo los compromisos de incrementar el tiempo que pasan con sus hijos, establecer reglas y límites claros dentro de casa e interesarse por el bienestar emocional y las actividades que realizan.
De acuerdo a la encuesta Juventud y Bienestar que se aplicó a 3 mil 587 jóvenes de tercer grado de las 61 escuelas secundarias y telesecundarias públicas y privadas en zonas urbanas y rurales del municipio; el 21.1 % de los jóvenes es decir 757 no pasan tiempo con sus padres y madres durante los fines de semana.
La encuesta también arrojó que a 521 jóvenes no les resulta fácil recibir cariño y calidez de sus padres, dato que coincide con aquellos que se encuentran fuera de casa después de la media noche, una o más veces por semana.
De esta manera e interesados por cambiar los entornos en los que se desarrollan los Niños, Niñas y Adolescentes más de 70 padres, madres de familia y profesores de la Telesecundaria 26 de esta comunidad conocieron la estrategia Planet Youth.
Se establecieron compromisos para generar un cambio en el tejido social que impacte en la disminución de los índices de consumo de sustancias, fomentando las actividades en familia y el tiempo de calidad que los padres pasan con sus hijos.
Además, se hizo el compromiso para fomentar estilos de vida saludable comenzando por mejorar la alimentación de las y los adolescentes de la comunidad, aunado a fomentar actividades físicas y extracurriculares.
De esta manera Planet Youth Salamanca continúa trabajando de manera transversal con instancias municipales, civiles y religiosas para llevar la estrategia a todas las colonias y comunidades del municipio.
León, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del Centro Estatal de Trasplantes reconoció a los familiares de los donadores de órganos de este año por haber dicho sí a la vida, a pesar de la pérdida de su ser querido.
El Dr. Rodrigo López Falcony, director del CETRA mencionó que los familiares de los donadores son la esencia de este evento porque accedieron a donar los órganos de sus seres queridos en un momento tan complicado.
En la explanada del templo Expiatorio de León se montó un tapete elaborado por los artesanos Manos Mágicas de Uriangato.
En la América prehispánica las alfombras tenían sentido de tributo y agradecimiento y siguen el significado ancestral de ofrenda, regalo, agradecimiento, oblación y tributo.
En esta ocasión, el tapete representó un obsequio en agradecimiento para reconocer a los donadores que trascendieron y dieron vida.
Después de que los familiares entre hijos, esposas, hermanos recibieron un árbol como símbolo de vida después de la vida, los familiares, pasaron caminando por encima del tapete haciendo alusión a un arte efímero.
Ya que la belleza de los tapetes (y el trabajo arduo que involucra el hacerlos) desaparece al paso de la procesión, tal vez como recuerdo de que la vida es, realmente “un suspiro”.
El Coordinador de Salud pública, Moisés Andrade Quezada destacó la labor que se ha realizado en materia de procuración de órganos para trasplantes en el Estado, además de tener una red de Hospitales del Programa Hospital Donante.
Dicho programa propone un modelo donde la procuración de órganos es considerada una actividad hospitalaria habitual donde las diferentes áreas generadoras de donantes trabajan de manera coordinada, estando todo el personal capacitado y comprometido para coadyuvar en la referencia, detección y mantenimiento de los potenciales donadores.
De esta manera, considera la donación dentro de sus objetivos institucionales y establece ésta como un indicador de calidad hospitalaria.