Sistema de Salud GTO

Entra en funciones la nueva Mesa Directiva del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Guanajuato para el ciclo 2023-2025.

  • El titular del Sistema de Salud urge a regular el gremio para evitar malas prácticas de quienes no son especialistas.

Guanajuato, Guanajuato. 30 de enero de 2023.- En Guanajuato se promueve la calidad y la seguridad de los habitantes que recurren a los servicios de una cirugía reconstructiva o estética, así lo refrendó ante especialistas de este gremio, Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

     Lo anterior en el marco de la ceremonia de Cambio de Mesa Directiva del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Guanajuato para el ciclo 2023 – 2025.

    El titular del Sistema de Salud tomó protesta a los integrantes de la nueva Mesa Directiva en la emblemática Plaza de Gallos, a quienes les auguró el mejor de los éxitos en una entidad con una amplia infraestructura desarrollada por el Gobierno del Estado y con una fuerza importante para impulsar con más fuerza el turismo médico.

   Reconoció el trabajo del Presidente saliente, con quien el Sistema de Salud ha trabajado de manera importante para ayudar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, con jornadas de cirugías sin costo y el apoyo de cirujanos reconstructivos de todo el país.

    Destacó la importancia que hoy recobra la regulación del gremio ante los retos que presenta el sistema de salud tanto en unidades médicas como privadas con una atención de calidad en el deber ser de la vocación del especialista.

      La regulación del gremio de cirujanos plásticos consideró que promueve evitar personas que no son especialistas para hacer cirugías estéticas y así evitar las consecuencias de malas prácticas.

     “Si bien nuestro actuar no es punitivo si protegernos la seguridad del paciente, Guanajuato se ha distinguido por la participación que han tenido ustedes mediante la capacitación permanente y capacitación médica continua”.

     Finalmente, el Dr. Daniel Díaz exhortó a la nueva Mesa Directiva a promover Guanajuato como una sede ideal con buena conectividad para hacer congresos internacionales.

     Estuvieron en esta toma de protesta el Dr. Ernesto García Caratachea, el Director General de Salud Municipal en representación de la Presidenta Municipal de León.

   La Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados de la Secretaría de Salud, Victoria Torres.

    Así como el Dr. Arturo Ramírez Montañana. Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Gustavo Jiménez Muñoz Ledo. Presidente saliente y Gazpar Antonio Rico González como Presidente entrante.

   Además de Bertha Torres Gómez, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

El Sistema de Urgencias del Estado traslada a menor quemado hasta Texas para su atención.

·       Sufre quemaduras en el 60 % de su cuerpo. Por explosión de pirotecnia.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) trasladaron a un mejor de de 14 años edad, hacia el Aeropuerto Internacional del Bajío, de donde salió rumbo al hospital Shriners Children’s Texas, para ser atendido por sus quemaduras.

   El pasado 17 de enero, el menor de edad sufrió quemaduras en el 60% de su cuerpo debido a una explosión con pirotecnia en el patio de su domicilio en el municipio de Silao.

   Con apoyo de Shriners International, Templo Anezeh Shriners México, Shriner Hospital For Children Galveston, financian todo el proceso del traslado dejando sin costo alguno para la familia.

     El avión/ambulancia de la empresa Air One Ambulance con matrícula XAMMN, aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional del Bajío para trasladarlo en compañía de su madre.

    El día del suceso también resultaron lesionados su abuelo de 55 años y su padre de 40 años, quienes fueron trasladados al Hospital General de Silao y posterior a su ingreso al Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca (Unidad de Quemados), quienes lamentablemente, por sus complicaciones fallecieron el 19 y 21 de enero, respectivamente.

     Para la atención de emergencias y desastres Guanajuato cuenta con el Sistema de Urgencias del Estado, uno de los mejores a nivel nacional.

      Tiene a disposición de la población el medicóptero para traslado aéreo de pacientes en estado crítico con la finalidad de que reciban atención de manera oportuna.

    El SUEG trabaja en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana estatal, Protección Civil, Asociación de Bomberos de Guanajuato tanto en temporada vacacional, días festivos como ordinarios.

    Destaca la atención oportuna aérea y terrestre que brinda a la población, con el apoyo de personal altamente capacitado y equipo de vanguardia. Hoy cuenta con un total de 234 colaboradores en los 46 municipios.

El Sistema de Salud Gto instauró el Operativo Peregrino 2023 hasta el 5 de febrero.

·   Entrega 275 de sobres suero oral, se han brindado 253 orientaciones en salud con un total de 850 personas atendidas.

  • Suma 28 atenciones a peregrinos sobre enfermedades respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes descontrolada, entre otras.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto instauró el “Operativo Peregrino 2023”.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud informó que este operativo en salud se extiende hasta el 5 de febrero con una afluencia programada de 400 mil peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados.

      En su mayoría procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.

      Explicó que derivado de lo anterior, el Sistema de Salud Gto diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.

      Los municipios de paso de las peregrinaciones son San Luis de la Paz, Pénjamo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Comonfort, San Felipe, Apaseo El Grande, Celaya, Salamanca y Villagrán.

      Se instauró el Operativo Peregrino en las unidades de salud pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias con la instrucción de brindar atención médica a los involucrados en la peregrinación.

     Así como designar personal para llevar a cabo la atención médica en las áreas de pernocta en caso necesario, dicho personal realiza acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de algún evento que ponga en riesgo la salud pública.

      Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario.

     Díaz Martínez señaló que hasta el momento se han entregado 600 preservativos, 275 de sobres suero oral, se han brindado 253 orientaciones en salud con un total de 850 personas atendidas.

     Se han brindado 28 atenciones teniendo como principales atenciones las infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes descontrolada, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, IVU, mialgias y artralgias severas, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, picadura de alacrán y araña, entre otras.

Recomendaciones para los peregrinos:

–      Uso de mascarilla permanente en espacios cerrados y mantener sana distancia.

–      Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.

–      Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.

–      Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.

–       Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.

–      Uso regular de alcohol gel.

–      Toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo. 

La Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca afina las actividades de atención a peregrinos en su paso a San Juan de los Lagos.

El Operativo Peregrino 2023 espera una gran afluencia de fieles.

Salamanca, Guanajuato, 19 de enero de 2023.-La Jurisdicción Sanitaria V con cabecera en Salamanca afina las actividades de atención del “Operativo Peregrino” 2023.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el Sistema de Salud Gto ofrece el apoyo al “Operativo Peregrino 2023”, con el apoyo del H. Ayuntamiento de Salamanca para recibir a miles de creyentes del 19 al 24 de enero, los cuales cada año circulan por el municipio salmantino con destino a San Juan de los Lagos.

    Para ello, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca brindará ayuda con personal médico y de enfermería durante los días de paso de los feligreses.

     Con apoyo del DIF Municipal se ubicará a los visitantes cerca de la calle Leona Vicario al lado de la Casa de la Cultura.

     Además de gestionar la disponibilidad de medicamentos y equipos de curaciones, se facilitará el material para toma de muestras para estudios de situaciones en salud, en caso de llegarse a presentar en alguno de los peregrinos.

    Igualmente se ofrecerá atención médica a pacientes que requieran ingreso hospitalario de urgencia.

       El Dr. Daniel Díaz explicó que el operativo se realizará del 19 al 24 de enero de 2023, se espera que el primer día llegue un pequeño grupo de personas y que al pasar la semana aumente el número de transeúntes, previniendo que para el 24 de enero el paso de feligreses sea mínimo o nulo.

      Por parte del Gobierno Municipal se brindarán contenedores grandes de basura, suficientes sanitarios, identificados para caballeros y damas, además de vigilancia vial durante el recorrido de los visitantes. Además se entregarán insumos en coordinación con las áreas de Promoción a la Salud.

     Los lugares de procedencia de las peregrinaciones son del interior del estado, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

      Los municipios por donde se espera el paso de contingentes son San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis de la Paz, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado, Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Cortázar, Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Villagrán.

       Daniel Díaz destacó que la promoción de la salud durante este operativo es un pilar importante en la prevención de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, por lo que su intervención es continua y directamente con los contingentes.

El Sistema de Salud Gto cuenta con una gama de servicios especializados para la atención de la población.

Guanajuato, Guanajuato. 13 de enero del 2023.- Con motivo del Día Mundial contra la depresión, el Sistema de Salud Gto hace un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir atención especializada en las diferentes patologías mentales.

El Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud Gto informó que el estado de Guanajuato se está recuperando después de la pandemia del COVID-19, no obstante, la salud mental es un tema que recobró relevancia ante el incremento de casos de ansiedad, depresión y riesgo suicida. (Zolpidem)

“Nosotros como estado hemos triplicado el número de profesionales de la salud mental porque le damos esa importancia y cada centro de salud cuenta con psicólogas y psicólogos con la finalidad de tener una calidad digna de atención para todas las personas que lo visiten”.

Agregó que gracias a la estrategia de Planet Youth y al ejército de profesionales de la salud se ha combatido la prevención de adicciones con la inmersión de entornos saludables para las y los jóvenes, niñas, niños y adultos, brindando un mejor futuro para todas y todos como lo son los adultos mayores que sufren alguna ansiedad o depresión.

“Hemos avanzado bastante ya que contamos con un Centro de Atención integrado a salud mental que se encuentra en León, atendiendo a pacientes con problemas más serios, remarcando que Guanajuato ha sido punta en materia de Salud, concluyendo que es el estado que cuenta con más psicólogos por 100 mil habitantes”, concluyó el Dr. Daniel Díaz.

El Sistema de Salud Gto Re acreditó a una agrupación de pacientes crónicos en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 16 de diciembre del 2022. El Sistema de Salud Gto dictaminó la reacreditación del Grupo de Ayuda Mutua de pacientes con enfermedades crónicas “Los Jaralitos” en la comunidad de Jaral del Refugio en el municipio de Acámbaro.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud informó que los integrantes de esta agrupación son 15 pacientes, 5 mujeres y 10 hombres, del total 8 de ellos cuentan con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, otros 7 con diagnóstico de obesidad, 12 con hipertensión arterial y 13 personas más con dislipidemias.

     Durante el evento se reconoció el esfuerzo realizado por parte de los pacientes y el personal que coadyuvó en el tratamiento multidisciplinario de los mismos durante este proceso de re acreditación.

      Todos los pacientes recibieron seguimiento en salud por parte de personal altamente calificado de la Jurisdicción Sanitaria V.

    Trabajando con este proceso para mejorar sus hábitos alimenticios, así como reducir a niveles de control los parámetros de tensión arterial, glucosa y hemoglobina, peso, circunferencia de cintura y niveles de lípidos.

    A decir del Dr. Daniel Díaz el recuperar salud les va ayudar a disminuir riesgos de complicaciones propias de sus padecimientos y mejorar consecuentemente su calidad de vida y la de sus familiares al compartir la información y experiencias recibidas durante este proceso.

   Entre todos los pacientes lograron bajar de peso promedio 2 kilogramos por persona, por consecuencia redujeron su cintura, lograron controlar su presión arterial para evitar problemas como infartos fulminantes, entre otros parámetros importantes para mantener un estado de salud óptimo.

     Al evento acudieron el Dr. Luis Fernando Frías Almaraz (director Municipal de CAISES Acámbaro), Dr. José David Santamaría (responsable Jurisdiccional del programa de Cardiometabólicas con el equipo jurisdiccional y equipo Municipal de CAISES Acámbaro, así como invitados especiales el coordinador del equipo de Cardiometabólicas del municipio de Salvatierra el Dr. Ignacio Basurto y el médico adscrito a UMAPS Las Cruces del municipio de Salvatierra Dr. Anastasio Nava como observador.

     El director Municipal y el Coordinador Jurisdiccional invitaron a los integrantes a continuar trabajando y reforzar los buenos hábitos que han aprendido en el proceso y continuar para lograr la acreditación con excelencia. 

El Sistema de Salud Gto suma la aplicación de más de 58 mil dosis contra el Papiloma Humano

Guanajuato, Guanajuato. 16 de diciembre del 2022. El Sistema de Salud Gto suma la aplicación de 58 mil 916 adolescentes vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano, este año.

      El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que el Sector Salud del estado en coordinación con la Secretaría de Educación, inició la aplicación de la Vacuna contra el VPH en las secundarias de todos los municipios, teniendo una meta de 1628 escuelas a visitar y 113 mil 862 dosis por aplicar a niñas de 13 y 14 años de edad.

    Es importante mencionar que se han visitado un total de 1298 escuelas y que la duración de la campaña se extiende hasta que se cubra el 100% de los grupos objetivo.

      Por lo anterior el Dr. Daniel Díaz invita a todos los padres de familia que aún no vacunan a sus hijas menores solicitarla en las unidades de salud más cercanas durante esta temporada vacacional para que sean vacunadas.

   La infección por virus de papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual (ITS). Más de la mitad de las mujeres y los hombres sexualmente activos son infectados en algún momento de sus vidas.

      Agregó Daniel Díaz que se han identificado más de 200 tipos diferentes de VPH, conocidos como genotipos, con un tropismo diferenciado: unos son cutaneotrópicos, causantes de lesiones cutáneas, y otros son mucosotrópicos o mucosales, con capacidad de infectar al tracto genital.

     El titular del Sistema de Salud Gto destacó que la reducción de las enfermedades prevenibles por vacunación y su eventual mitigación, control, eliminación o erradicación requiere garantizar el acceso de la población a los servicios de vacunación.

      Es por ello que con la finalidad de garantizar la vacunación contra el VPH el Programa de Vacunación Universal inició el 21 de noviembre del 2022 el desarrollo de una campaña de vacunación que tiene como objetivo vacunar al siguiente grupo blanco y de riesgo:

–      Niñas que se encuentran cursando el primer grado de secundaria o de 13 años no escolarizadas.

–      Niñas que se encuentren cursando el segundo grado de secundaria o de 14 años no escolarizadas.

–      Y mujeres cis y trans de 11 a 49 años que viven con VIH.

El Sistema de Salud Gto emprende valoración de 43 prospectos a cirugía de cataratas en Irapuato

Irapuato Guanajuato. 2 de diciembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto emprendió una jornada de valoraciones diagnósticas oftalmológicas de catarata.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que estas valoraciones se dieron en las instalaciones del Centro CONTIGO SI Benito Juárez, de la Ciudad de Irapuato, para ratificar diagnóstico de catarata en población sin seguridad social residente del municipio de Irapuato, identificada previamente con alguna problemática visual.

    Se contó con la participación de personal del servicio de rehabilitación visual de INGUDIS, quienes valoraron a un total de 42 pacientes, de los cuales 33 se ratificó el diagnóstico de cataratas uni o bilateral.

     Así como en 9 pacientes no correspondía el diagnóstico de catarata, estos últimos pacientes fueron referidos a unidades de salud donde puedan ser atendidos para resolver el problema visual que presentan.

    El secretario de salud detalló que los pacientes que acudieron a esta jornada son predominantemente adultos mayores, con edad que oscila entre los 45 a 95 años, con un promedio de edad de 69 años.

    El siguiente paso para los pacientes seleccionados de acuerdo al protocolo es completar el llenado del expediente clínico y realizar una valoración visual para establecer la graduación del lente intraocular que requiera cada paciente, y establecer con los insumos disponibles la fecha y sede una Jornada Quirúrgica Oftalmológica.

    El Dr. Daniel Díaz afirmó que la ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económico, y de calidad de vida, de ahí, que la catarata es condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino, limitando una discapacidad visual y sus limitantes que éstas conlleven.

       Explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad.

El Sistema de Salud Gto y la Secretaría de Educación conmemoran el Día Estatal de la Prevención 2022

León, Guanajuato, 1 de diciembre de 2022.– El Sistema de Salud Gto hizo efectivo el decretó del Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo para que este primero de diciembre sea conmemorado el Día de la Prevención en Guanajuato.

     Hace dos años se firmó el Decreto ante los retos importantes en materia de adicciones que enfrenta el estado, por ejemplo, que uno de cada dos niños y niñas de 13 años de edad ya han probado el alcohol en la entidad.

     Y que el 22 % de los niños y niñas adolescentes ya han probado el tabaco y el 7 % el cannabis, entre otros problemas de salud pública.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud encabezó esta conmemoración en la Secundarias General No. 4 “Hermanos Flores Magón”, con el titular de la Secretaría de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.

    Entre ambos funcionarios entregaron los premios del concurso Estatal de Cuento “Para crear un mejor futuro de Niñas, niños y adolescentes”, que tuvo por objeto que las niñas, niños y adolescentes, expresen y dejen plasmado en un cuento, sus propuestas para transformar y crear un mejor entorno para vivir todas y todos.

    Señaló el secretario de Educación que esta es una nueva forma de hablar de prevención de adicciones con una serie de actividades en escuelas, con acciones afirmativas desde lo que se debe hacer y no prohibir.

Aplaudió la propuesta Planet Youth que se implementa en los 46 municipios del estado calificándola como un gran acierto por parte del Gobernador Diego Sinhue y por parte del Titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz, pues este es un gran proyecto que pretende rescatar a niños y adolescentes de las adicciones.

     Refirió que se cuenta con todo el apoyo para impulsar este proyecto en instituciones de educación, ya que las escuelas y el estado tendrían que ser lugares seguros para el desarrollo de los guanajuatenses.

   Por su parte el secretario de salud agregó que es un día muy importante para el presente y el futuro de nuestro estado.

    Afirmó que no hacen falta más centros de rehabilitación, lo que se necesita es que nadie llegue a ocupar un centro; por eso es necesario hacer todo lo necesario para evitar que los niños y jóvenes consuman drogas antes de los 18 años, además está comprobado que en caso de hacerlo existen más probabilidad de que caiga en una adicción.

    “Hoy nos encontramos aquí reunidos, los adultos responsables de velar por su bienestar y por su felicidad, las escuelas son uno de los ejes principales de las acciones, generando alianzas entre escuela y familia, para que, en adelante, se pueda generar una dinámica natural de intercambio y promoción de entornos saludables”.

    Afirmó que en los 46 municipios los profesores y los padres de familia o tutores, deben tejer una red de personas adultas encaminadas a la protección de todas y todos los jóvenes.

      Es así como el Sistema de Salud emprendió este primero de diciembre varios eventos simultáneos en escuelas de Silao, Guanajuato, Irapuato y Celaya, donde se tiene el objetivo de generar una interacción con niñas, niños y adolescentes.

      Cabe mencionar el invaluable aporte el Instituto Estatal de Cultura (IEC) y el Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para la realización del primer concurso estatal de pintura de Acuarela “Amor por el Arte”.

El Sistema de Salud Gto incrementó la capacidad de respuesta en los servicios que ofrece a la población sin seguridad social

Guanajuato, Guanajuato. 30 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto incrementó la capacidad de respuesta ante las necesidades de la población que no cuentan con ningún tipo de seguridad social.    

    Guanajuato ha sido el mejor ejemplo nacional de la capacidad de respuesta que existe para atender la salud de la población y las enfermedades que le aquejan a pesar de ser de las pocas entidades de no haberse adherido al INSABI.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez secretario de salud, informó que este año en los 46 municipios se han realizado 71 mil 606 cirugías dentro de los hospitales públicos.

De la misma manera el año 2022 reporta un considerable incremento con 514 mil 592 estudios de gabinete practicados como de rayos X, colposcopia. Ultrasonidos, tomografías, entre otros y 7 millones 401 mil 81 estudios de estudios de laboratorio realizados.

       Los estudios de gabinete son herramientas que permiten tanto al médico como al paciente valorar el estado de salud de la enfermedad, que no deben pasarse por alto ni disminuir su importancia.

   . El año 2022 suma un incremento de egresos hospitalarios respecto a los años 2020 y 2021 con 105 mil 864 egresos.

     A la fecha el Sistema de Salud Gto cuenta con el 97.9 % de las unidades acreditadas que son 568, de un universo de unidades acreditables de 580.

      Respecto a la acreditación basada en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) existen 529 unidades que representan el 98%, así como, el 100% de los Hospitales Comunitarios (20), el 87% de los Hospitales Generales (13), y el 100% de los Hospitales especializados (6).

     Además, el Sistema de Salud Gto dispone de 71 intervenciones acreditadas para la atención médica especializada.