Destaca Red de servicios para las mujeres y garantizar una atención integral.
Guanajuato. Guanajuato. 8 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud Gto a través de la Dirección de Salud Mental cuenta con una amplia red de servicios para garantizar la atención de todos los casos de violencia en mujeres.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que se cuenta con la línea de atención telefónica para crisis psicológicas (800-290-00-24) misma que labora desde la unidad C5 del Estado de Guanajuato y se trabaja de forma coordinada con todas las dependencias así activando el sistema de emergencia necesario para los casos que aplique.
En este sentido se garantiza los 365 días del año las 24 horas al día la atención por parte de profesionales en psicología para la contención y activación de la red de emergencia para los casos de Violencia.
Daniel Díaz agregó que durante el año 2022 se aplicaron 337 mil 834 herramientas de detección, de las cuales han resultado 99 mil 381 mujeres resultaron estar viviendo algún tipo de violencia.
Por lo que se otorgaron 138 mil 997 servicios integrales en los servicios de salud, iniciando tratamiento psicológico 27 mil 923 mujeres y otorgando más de 176 mil 124 consultas de psicología.
Se ha mantenido una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado y con el Centro de Justicia para las Mujeres ubicado en la ciudad de Irapuato, Guanajuato para los casos que así lo requiera.
A través de la Dirección de Salud Mental, se cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país, compuesta por 252 unidades con el servicio de salud mental, y la conforman 707 profesionales dedicados a la atención de salud mental. Atendiendo y garantizando el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. (https://perfumesample.com)
Se cuenta con una página web dinamicamente.guanajuato.gob.mx en donde se ofrece servicio de atención vía CHAT que se enlaza con el personal que labora en la Línea de Atención Telefónica y que garantiza la atención los 365 día de año las 24 horas del día.
· Emite recomendaciones ante la temporada de calor y el riesgo de descomposición de la comida.
Guanajuato. Guanajuato. 7 de marzo de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa que en este año se han presentado en el sector salud del estado 16 mil 376 infecciones intestinales, lo cual representa la cuarta causa de enfermedad de acuerdo a las cifras oficiales.
El año pasado 2022 se tuvieron 12 mil 209 infecciones con una diferencia de 34.1% más de casos.
Para prevenir las infecciones, el lavado de manos frecuente es una de las herramientas fáciles y de gran efectividad para la prevención de este tipo de cuadros, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez.
Lavarse las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto con heces u otros fluidos corporales de una persona infectada, además de evitar el agua y los alimentos impuros en esta época de calor.
Una de las enfermedades que se pueden desarrollar por falta de hábitos de higiene son la hepatitis, que es un grupo de enfermedades infecciosas conocidas en varios tipos como hepatitis “A”, “B”, “C”, “D” y “E” afectan a personas y causan enfermedad del hígado, tanto aguda (corto plazo) como crónica (largo plazo).
El virus de la hepatitis “A” se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada.
El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
El Secretario de Salud señaló que es necesario poner especial atención en niños y adultos mayores que se pueden deshidratar fácilmente con alguna enfermedad de este tipo y, en el peor de los casos, sufrir un golpe de calor.
Por ello, de igual manera aconsejó que se utilice bloqueador solar y se evite hacer ejercicio al aire libre con el rayo del sol en horarios muy intensos, como de las 12 a las 16 horas.
De manera paralela la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios emprende visitas permanentes para prevenir brotes.
Guanajuato. Guanajuato. 6 de marzo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU), a través del Programa regional sobre Migración, fortalece las estrategias y las capacidades gubernamentales para atender a los pueblos migrantes y en tránsito con enfoque de género y apegado a derechos humanos.
Moisés Quesada, coordinador de servicios de salud de la Secretaría de Salud, explicó que se cuenta con las herramientas de seguridad y acciones para la atención de la salud de todas las personas que transitan por tierras Guanajuatenses, y se cuenta con el mejor Sistema de Salud, fortaleciendo la calidad en el servicio para todas las familias migrantes.
El estudio de línea base en salud migración del estado de Guanajuato, tiene como objeto fortalecer la respuesta de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, en la atención de las necesidades sanitarias de las personas migrantes por medio de la identificación de sus principales determinantes de la salud, las barreras de acceso a los servicios sanitarios que puedan presentar y las buenas prácticas desarrolladas que permitan garantizar la cobertura de salud de las personas migrantes desde un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos.
En Guanajuato la proporción de personas migrantes ha tenido oscilaciones históricas entre el 9% y el 10% del total de la migración nacional.
La migración entre el Estado y los Estados Unidos de América ha mantenido una relación muy representativa en los últimos años.
La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Guanajuato recabó que el número de personas migrantes que transitan por el estado es entre 5,000 a 15,000 por año, la mayoría son procedentes de los países de Honduras, El Salvador y Guatemala y Haití. El 10% son hombres, 20% mujeres y 1% personas transgénero.
Las acciones que se han llevado a cabo para fortalecer la salud de los migrantes son:
• Contar con 56 Unidades móviles para otorgar la atención a más 100 mil personas anualmente.
• La evaluación y atención de las condiciones sanitarias de los albergues que reciben a personas migrantes.
• Visitas a personas migrantes y jornaleros indígenas para dar atención en salud.
• Atención oportuna y acceso a servicios de promoción y prevención de la salud para personas migrantes en situación de retorno.
• Los servicios de salud en Guanajuato son gratuitos.
• Implementación de ferias de salud para el migrante.
• Monitoreo para todas las personas.
• Vínculo personal entre autoridades.
• Actualización constante del personal de salud.
El Secretario del Migrante, Juan Hernández, concluyó diciendo “nos enorgullece que la OIM tome en cuenta al Sistema de Salud Gto, ya que Guanajuato es tierra de migrantes y por eso sabemos las necesidades que tienen los migrantes y la salud es de suma importancia.”
Las próximas acciones de la SSG en el estado son:
• La creación de grupos capacitadores en la Secretaría de Salud Estatal para la capacitación continua del personal sanitario público del estado de Guanajuato.
• Asesoría técnica por parte del grupo de especialistas de la OIM.
• Modalidad online.
Las autoridades que estuvieron presentes en dicho evento, Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud Pública, Juan Hernández Secretario del Migrante y el Dr. Edwin Oswaldo Vargas Ávila Director de Extensión de Cobertura.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 6 de marzo de 2023 El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso, promueven entre las y los usuarios, que acuden a la unidad médica, los factores de protección para fortalecer la relación con las niñas, niños y adolescentes.
De la mano con la reducción de aquellos factores de riesgo que pueden originar un consumo a temprana edad de alcohol, tabaco y otras sustancias.
La directora de la unidad, la Dra. Angélica Aboytes, motivó al personal médico y administrativo, para dar a conocer a las personas que ingresan en la unidad de salud, los beneficios de implementar acciones preventivas en casa, siguiendo los lineamientos de la metodología Planet Youth.
En todas las recetas médicas se está utilizando un sello especial con el logo de Planet Youth, acompañado de la leyenda “El mejor regalo para tus hijos es un poco de tu tiempo cada día. Dales amor, respeto, seguridad y juegos”.
De esta manera las personas que acuden al CAISES no solamente reciben atención médica y psicológica, sino que se van con alternativas positivas de convivencia familiar.
Otra de las estrategias que se están llevando a cabo dentro del hospital, es el apoyo para que el personal que tenga hijas o hijos, puedan llevarlos al trabajo en los días que las instituciones educativas tienen consejo técnico, de esta forma se fortalece los lazos familiares y de pares.
Estas acciones van encaminadas para ofrecer entornos que promuevan el bienestar y los estilos de vida saludables, además de que se busca la acreditación de la Insignia Planet Youth para tener avalado el espacio ante el Estado de Guanajuato.
Salamanca, Guanajuato. 2 de marzo de 2023 El cuatro de marzo el Sistema de Salud Gto se suma al Día Mundial de la Obesidad, enfermedad crónica y progresiva que consiste en que la persona que la padece acumula una cantidad excesiva de grasa corporal, lo cual puede afectar su salud.
De acuerdo a los datos obtenidos del Sistema de Salud Gto hasta febrero del 2023, un total de 13 mil 454 personas fueron diagnosticadas con obesidad en los municipios que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (Jaral del Progreso, Uriangato, Salamanca, Moroleón, Yuriria y Valle de Santiago).
De las cuales solo el 18.4% (2,147 personas) tienen un control médico con su peso, lo que significa que más de 9 mil 500 pacientes no están siguiendo ningún tipo de tratamiento para controlar la obesidad, lo cual a largo plazo puede producir otro tipo de enfermedades, como diabetes o hipertensión.
El Sistema de Salud informa que más de 10 mil personas con problemas de sobrepeso son mujeres, la mayoría oscilan entre las edades de 50 a 54 años, por su parte, un total de 3,400 hombres sufren de obesidad, de los cuales las edades más frecuentes con este padecimiento van de los 55 a 59 años.
El 78% de estas personas sufren obesidad y el Síndrome Metabólico, también denominado Síndrome de Resistencia a la Insulina, el cual consiste en un grupo de afecciones, que sumadas, aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes, accidentes cerebrovasculares, entre otros problemas de salud.
Las causas más comunes se deben a un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que son gastadas. Aquellas personas que consumen un alto contenido de alimentos y bebidas y no practican actividades físicas y/o deportivas pueden adquirir obesidad.
Los hábitos alimenticios poco saludables, la falta de actividad física, sedentarismo, altos niveles de estrés y problemas para conciliar el sueño pueden aumentar el riesgo de que una persona adquiera obesidad.
Así mismo se debe resaltar que existen síndromes genéticos y trastornos endocrinos que intensifican el aumento de peso.
Guanajuato, Guanajuato. 2 de marzo del 2023.- El Sistema de Salud Gto hizo un llamado a la población a promover la prevención de las conductas autolesivas en adolescentes.
Las autolesiones, o también conocido como síndrome “cutting”, son una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta tiene por objetivo aliviar un malestar emocional (el dolor físico es más controlable y distrae del anterior
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que la autolesión no suele ser un intento de suicidio, pero puede aumentar el riesgo debido a los problemas emocionales que la desencadenan. Además, el patrón de dañar al cuerpo en momentos de aflicción puede aumentar la probabilidad de cometer suicidio.
Cómo detectar si tu hijo/a o algún familiar se está autolesionando:
Las personas que se autolesionan tienen dificultades para hablar de sus emociones junto a otros problemas en sus habilidades sociales.
Díaz Martínez agregó que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda atención psicológica a la población adolescente a través de sus diferentes programas como el de prevención de adicciones, de conductas de riesgo entre ellas la conducta suicida y violencia en todas sus formas.
Puso al servicio de la población la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024 o escríbenos al CHAT de la PAGINA de DINAMICAMENTE.MX que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud te atenderá.
Uriangato, Gto., 28 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto concluyó los talleres de Crianza Positiva impartidos en las escuelas primarias en Uriangato.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud reconoció el esfuerzo del equipo de Planet Youth Uriangato, por hacer intervención directamente en las escuelas: Miguel Hidalgo de la comunidad El Aguacate.
Además, en la escuela José María Morelos de la localidad El Charco, Niños Héroes de El Derramadero y Francisco I Madero de la colonia Lindavista, además de la firma de acuerdos parentales con madres de familia de la comunidad Lagunilla del Rico abarcando un total de 141 adultos.
Recordó que el personal de Salud Mental de CAISES Uriangato, continúa llevando este tipo de sesiones, en las escuelas primarias, con el fin de iniciar el trabajo preventivo a una edad más temprana en las niñas y niños.
Anteriormente este tipo de talleres se estuvieron realizando en cinco secundarias del municipio, logrando una buena participación por parte de los padres de familia.
El Dr. Daniel Díaz agregó que el taller de Crianza Positiva consiste en ofrecer herramientas educativas a madres, padres y cuidadores de familia, para lograr el proceso de crianza con sus hijas e hijos más sencillo.
Se ofrecen técnicas para aprender a escuchar, comprender y comunicar, conociendo en muchos casos las historias de vida de las y los asistentes, brindando un asesoramiento específico y de la mano con las necesidades parentales.
En total se imparten ocho sesiones, cada una con una duración aproximada de dos horas, generando en la última los “Acuerdos parentales”, los cuales son compromisos que madres, padres o tutores proponen para comenzar a implementar en sus hogares, mismos que son originados con las herramientas y conocimientos adquiridos en el taller.
El titular del Sistema de Salud Gto anticipó que el personal de psicología de CAISES Uriangato, prevé llevar estas sesiones a más instituciones educativas, a fin de poder trabajar y apoyar en la crianza de niñas y niños en edades más tempranas.
Capacitando a las y los tutores, brindando estrategias que vayan de la mano con la prevención en el entorno de las y los menores, de esta manera impactando también los objetivos de la estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, los cuales consisten en evitar que las niñas, niños y adolescentes consuman algunas sustancias psicoactivas a edad temprana.
Guanajuato, Gto., 27 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto incrementó en los últimos 5 años la realización de tamizajes para la detección oportuna de cáncer cervicouterino.
Estas actividades hechas por personal altamente capacitado de las 8 Jurisdicciones Sanitarias tienen el propósito de hacer detecciones en etapas cada vez más tempranas.
Así lo explicó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, como parte de una estrategia que abarca los 46 municipios de Guanajuato.
En el año 2018 el Sistema de Salud Gto realizó 144 mil 172 tamizajes, para el cierre del año 2019 se practicaron 144 mil 914 pruebas.
A finales del 2020 el año cerró con 68 mil 910 tamizajes y para el año 2012 cerró el año con 111 mil 804 estudios.
A finales del año 2022 el Sistema de Salud Gto practicó un total de 117 mil 173 tamizajes, de ellas 75 mil 564 fueron por medio de Citologías a Base Líquida para la detección oportuna de lesiones que provoquen cáncer cevicouterino.
La citología en base líquida, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez consiste en recolectar la muestra en un medio líquido para producir una suspensión de células con el fin de formar una monocapa. (https://rescueresponse.com)
Algunas de las ventajas que ofrece la citología en base líquida son aumento en la detección de las lesiones cervicales precancerosas, menor número de especímenes inadecuados, y la posibilidad de realizar pruebas moleculares en el mismo espécimen.
La toma de la muestra es muy semejante a la toma de un papanicolaou, solo que se recolecta utilizando un dispositivo similar.
Se notifica a la paciente si tiene alguna lesión moderada o de bajo grado de manera que se puede tratar oportunamente, si es un caso avanzado se envía a servicio de oncología, incluso se busca a la paciente en caso de enfermedad avanzada.
Guanajuato Gto., 27 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto se posiciona como un referente nacional en la atención de menores de edad con enfermedades raras o poco frecuentes.
Invierte entre 75 hasta 110 millones de peso anuales para solventar los tratamientos de 30 menores de edad con enfermedades poco frecuentes.
Con motivo del Día Mundial de la Enfermedades Raras 2023, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud dio a conocer que estas patologías son conocidas así porque son minoritarias de 1 a 5 por cada 100 mil habitantes.
En el mundo se conocen más de 7 mil tipos distintos de enfermedades raras, de las cuales solo 400 aproximadamente cuentan con tratamiento específico.
El Consejo de Salubridad General generó un listado de 20 enfermedades que se han considerado como raras en México y son: Mucopolisacaridosis I Hurler , Mucopolisacaridosis II Hunter, Mucopolisacaridosis IV Morquio, Mucopolisacaridosis VI Maroteaux-Lamy, Enfermedad de Gaucher Tipo I, Enfermedad de Gaucher Tipo II, Enfermedad de Gaucher Tipo III, Enfermedad de Fabry, Enfermedad de Pompe.
Y otra más como el Síndrome de Turner, Espina Bífida, Fibrosis Quística, Hemofilia, Histiocitosis, Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Galactosemia, Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Deficiencia de G6PD, Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa y Homocistinuria.
Díaz Martínez agregó que el Sistema de Salud Gto cuenta con 6 unidades médicas acreditadas para la atención de enfermedades lisosomales.
Y son los Hospitales Generales de Celaya, San Miguel Allende, San Luis de la Paz, Acámbaro y Hospital de Especialidad Pediátrico León, además del Hospital federal Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Desde el inicio de atenciones con terapias de reemplazo enzimático en el año 2011, en el estado se han atendido a 44 pacientes en total en tratamiento, de los cuales 2 han ingresado al IMSS, 3 desafortunadamente han fallecido y el resto ha abandonado tratamiento o cambiado de residencia a otro estado.
De tal forma que a la fecha existen 28 pacientes con terapia de reemplazo enzimático y 2 ingresos que están por comenzar terapia, un total de 30 pacientes activos con la oportunidad de recibir el tratamiento de sustitución que ayude a mejorar su calidad de vida.
El Secretario de Salud informó que estas terapias de reemplazo enzimático se aplican a los pacientes cada semana o cada quince días dependiendo del tipo de enzima que necesitan sustituir de acuerdo a su enfermedad, así como dependerá de su peso la dosis que debe recibir, siendo está de por vida.
El costo de tratamientos para estos pacientes es variado, ya que cada enzima tiene un costo distinto y el número de viales depende del peso del paciente.
Consideró que es muy importante hacer diagnósticos tempranos y dar tratamientos oportunos, ya que de esto depende que los pacientes logren tener una mejor calidad de vida y se disminuyan las complicaciones. En muchos pacientes esto representa la diferencia entre la vida y la muerte.
Es muy recomendable que la población acuda a las unidades de salud más cercanas para realizar sus chequeos de rutina, capacitación y asesoría en estos temas, cuando se identifican estas enfermedades en familiares o cuando se tiene la sospecha.
Parto humanizado permite el acompañamiento de un familiar.
Guanajuato Gto., 27 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto informa la atención de los primeros partos humanizados en los municipios de Uriangato y Yuriria.
Los procedimientos fueron atendidos con oportunidad en el Hospital General de Uriangato y en el Hospital Comunitario de Yuriria, con el apoyo altamente capacitado de su personal, mismo que ha recibido inducción en este tipo de procedimientos.
Las capacitaciones han sido emprendidas por la Jurisdicción Sanitaria V con cabecera en Salamanca.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud dijo que uno de los propósitos es ofrecer una atención de calidad durante el proceso de parto, además con este tipo de nacimientos se generan ambientes más saludables en los aspectos psicológicos y clínicos para las mamás que a su vez es transmitido al bebé.
El parto humanizado permite que la pareja u otro familiar de las futuras mamás cuente con el acompañamiento necesario repercutiendo en un acompañamiento emocional importante.
En el Hospital General de Uriangato nació un bebé 3.2 kilogramos, en este caso la abuela materna acompañó a su hija en el proceso de alumbramiento de una niña.
En la misma unidad un bebé de 3.5 kilogramos llegó al mundo por parto humanizado, en este caso se hizo una cesárea y posteriormente a ello se hizo un pinzamiento tardío de cordón y contacto piel a piel entre madre e hijo. (www.utahcnacenters.com)
Mientras que en Yuriria nació en el Hospital Comunitario un bebé del sexo masculino en acompañamiento del padre del neonato, quien recibió técnicas de respiración, masaje y musicoterapia.