León, Guanajuato. 21 de junio de 2022.- La Jurisdicción Sanitaria VII de León alcanzó una cobertura de más de 777 mil personas que habitan en este municipio y no gozan de ninguna derechohabiencia al IMSS, ISSSTE, SEDENA ni PEMEX.
Motivo por el cual los jefes de área de esta demarcación sanitaria fueron reconocidos por el trabajo realizado en esta pandemia sin descuidar los programas prioritarios de salud pública.
Durante el informe de actividades correspondiente al año 2021, el jefe de la Jurisdicción Antonio Escobar Rodríguez dio a conocer que en la ciudad zapatera 777 mil 959 habitantes no tienen ningún tipo de derechohabiencia y por consecuencia son atendidos en los servicios de salud que ofrece el estado.
Toda esta población está dividida en 4 sectores, con un total de 1 millón 667 mil habitantes, entre quienes gozan de otras derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.
Antonio Escobar señaló que la Jurisdicción Sanitaria se apoya de 15 Redes de servicios que integran el resto de las jurisdicciones.
Los 77 mil 959 habitantes de León que se atienden en el estado reciben estos servicios en 5 Centros de Salud, 46 UMAPS, 4 UNEMES, 2 unidades móviles, 284 médicos, 444 enfermeras, 78 psicólogos y psicólogas, 51 odontólogos, 36 nutriólogos, 579 personal de dengue y 160 personal en formación.
“Reconocemos que cuando las cosas van muy bien nos impacta en León, reconocer el extraordinario trabajo que han hecho”, señaló el titular de salud Daniel Díaz Martínez.
Destacó la importancia de velar por la sanidad de los habitantes con el reforzamiento de supervisión de rastros y la cloración del agua, así como mejorar los entornos saludables para reducir riesgos de enfermedades potencialmente prevenibles.
Agregó que el COVID -19 llegó para quedarse, por eso es importante reforzar las estrategias de autocuidado.
El secretario de salud anticipó que las necesidades en materia de salud en León están plenamente identificadas, razón por la que se analiza la posibilidad de renovar por completo el Centro de Salud de la calle Miguel Alemán y hacer dos sedes más de este Centro de Salud, una en la parte trasera en el Hospital de la calle 20 de enero y la otra en la Torre UG Ciencias de la Vida, es decir se contarían con 3 CAISES, dos nuevos y uno renovado.
El Hospital Materno Infantil de León pasaría al edificio de la calle 20 de enero en donde actualmente se encuentra el Hospital Estatal de atención al COVID -19.
Mientras que el Hospital Materno Infantil de León quedaría habilitado como un nuevo Hospital Comunitario. La definición del recurso para estos proyectos de salud está por definirse en caso de ser aprobados.
Respecto al proyecto de prevención de adicciones, Planet Youth Daniel Díaz afirmó que este programa debe estar presente de manera didáctica en este municipio y generar un cambio generacional mediante políticas públicas en salud.
“Es la oportunidad de poder cambiar el entorno en el que vivimos, luego nos quejamos porque nos asaltan o roban el coche, pero es una oportunidad de generar cambios en nuestros jóvenes”, concluyó en su mensaje.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de junio de 2022.– La Secretaría de Salud está comprometida con la prevención y cuidado de la salud en todas las etapas de vida, y una de ellas es la vida adulta donde muchos hombres asumen el rol de la paternidad, por lo cual es importante cuidarse y mantener una buena salud.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que los hombres son más propensos a adoptar malos hábitos, y muchos de los riesgos que enfrentan pueden prevenirse o tratarse de manera oportuna.
Razón por la cual, la Secretaría de Salud del Estado ofrece servicios médicos a los papás guanajuatenses que no tienen derechohabiencia.
Al mes de mayo del presente año, en la población mayor de 20 años se han realizado 134 mil 658 detecciones de enfermedades crónicas, distribuidas de la siguiente manera: 41 mil 832 de diabetes, 41 mil 384 de hipertensión, 43 mil 521 de obesidad y 7 mil 921 de dislipidemia.
Para cuidar y proteger la salud mental y emocional en la población adulta mayor, se les han realizado a los hombres mayores de 60 años, 8 mil 6 detecciones de alteración de la memoria.
8 mil 783 de incontinencia urinaria, 8 mil 656 de caídas, 17 mil 152 de riesgo de fracturas y 5 mil 301 detecciones de depresión.
Díaz Martínez agregó la importancia de mantener una buena salud masculina radica en identificar los factores de riesgo para tu salud y empezar a tomar medidas para reducirlos y prevenir posibles padecimientos y accidentes. Las principales causas de muerte de los hombres se pueden prevenir poniendo atención en ciertos aspectos de la salud.
Y aunque no se presenten síntomas o existan molestias en la salud, es importante realizarse revisiones periódicas con el fin de prevenir y detectar posibles enfermedades y empezar así un tratamiento temprano.
Disminuye tu consumo de alcohol
El abuso en el consumo de alcohol aumenta el riesgo de sufrir lesiones y accidentes de tránsito, además de daños en el hígado, cáncer y enfermedades cardiacas a largo plazo. El exceso de alcohol también puede afectar a tu salud mental. Dejar de consumirlo o hacerlo de manera moderada puede mejorar tu estado de salud.
Deja de fumar
Entre las consecuencias de fumar tabaco se encuentra el riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades pulmonares y cardíacas y accidentes cerebrovasculares, además de provocar impotencia en los hombres. Dejar el consumo de tabaco es una de las mejores decisiones para tener un buen estado de salud.
Cuida tu alimentación
Incluir frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales en tu alimentación diaria ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes. Limita tu consumo de sal, azúcares y grasas saturadas.