Silao, Gto., a 30 de enero de 2021.- Con el objetivo de seguir acercando oportunidades laborales a las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral y el Municipio de Silao, llevaron a cabo el Primer reclutamiento laboral con la oferta de más de 160 plazas vacantes.
Una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan.
El reclutamiento se realizó con la intención de acercar las opciones laborales a los buscadores de empleo, que favorezca su integración laboral, además de apoyar con la contratación a las empresas que han comenzado su proceso durante el año 2021.
Esta acción permite a los buscadores de empleo interactuar y relacionarse con representantes de empresas de diferentes sectores que requieren personal, de manera directa, ágil y gratuita; dentro de un espacio seguro, respetando estrictamente las recomendaciones y medidas de prevención publicadas por las autoridades de salud.
Las empresas que participaron en este primer reclutamiento fueron: Pirelli, Denso, Lyrba, PENTT, RSB transmissions de México, principalmente ofertando plazas con perfiles técnicos y operativos.
La SDES seguirá realizando más eventos en formato virtual y presencial de manera controlada, por lo que las personas buscadoras de un empleo podrán mantenerse informada a través de la página web sde.guanajuato.gob.mx, de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el portal empleo.guanajuato.gob.mx, o a través de las oficinas regionales de empleo ubicadas en los diferentes municipios del estado.
Con estas acciones se busca seguir acercando opciones de empleo que permita a las y los guanajuatenses tener un ingreso para mejorar su calidad de vida.
Silao, Gto., a 16 de diciembre de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), clausuró un horno utilizado para fundir tabique, al no acreditar la licencia para llevar a cabo dicha actividad.
Tras una visita al horno ladrillero, ubicado en la comunidad La Aldea, Inspectores de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial detectaron algunas irregularidades entre ellas la falta de la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF).
Los encargados de la ladrillera no presentaron la licencia correspondiente, por lo que colaboradores de la Dirección de Ecología, elementos de Seguridad Pública de Silao e inspectores ambientales de la PAOT procedieron con la diligencia correspondiente.
En el lugar se colocaron sellos con folios 1841, 18842 y 1843, mismos que sólo podrá retirar personal de la PAOT autorizado, luego que el responsable del establecimiento acredite la documentación correspondiente.
La Licencia Ambiental de Funcionamiento, es un mecanismo de Gestión Ambiental que permite regular fuentes fijas de jurisdicción estatal en cualquier empresa que emita olores, gases, o partículas sólidas o líquidas, a la atmósfera y debe tramitarse cuando se llevan a cabo procesos industriales o artesanales como elaboración de cerámica, alfarería o ladrillos, entre otros productos.
De acuerdo a sus atribuciones de inspección y vigilancia, la PAOT, lleva a cabo operativos de clausura, en los diferentes sectores de la industria en el estado y ha trazado un plan de acción para facilitar y alentar a las empresas en el cumplimento voluntario de la normativa ambiental vigente.
Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre, 2020.- Un total de 8.3 millones de pesos, invierte la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para dar mantenimiento a la autopista Guanajuato – Silao, con lo cual se beneficia a más de 13 mil 600 usuarios que diariamente circulan por la misma.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que las labores de conservación rutinaria de la autopista registran un avance del 93%. Detalló que los trabajos se realizan a lo largo de 14.1 kilómetros de esta vialidad, en ambos sentidos.
“Se han realizado trabajos de limpieza de cunetas, superficie de rodamiento y sellado de grietas; también se lleva a cabo bacheo superficial aislado, renivelación local con mezcla asfáltica, desyerbe, sustitución de defensa metálica galvanizada, así como limpieza de obras de drenaje y canales”, mencionó el funcionario estatal.
En esta importante vía de comunicación también se realiza remoción de derrumbes, poda de árboles, colocación de boyas de plástico, botones retroreflejantes, pintura, entre otras acciones necesarias para que los guanajuatenses y visitantes puedan circular con comodidad y seguridad vial, tal como lo ha solicitado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Rodríguez Martínez puntualizó que en unas semanas concluirá la mayoría de los trabajos de la conservación; luego de ello, una patrulla volanta del contratista permanecerá al pendiente para dar mantenimiento a cualquier detalle que se presente en la autopista, de modo que las condiciones de la misma sean las mejores.
Finalmente, el funcionario destacó la importancia de las acciones de conservación carretera para la reactivación económica del Estado. “Los trabajos que llevamos a cabo en estos momentos son importantes por el beneficio a los usuarios de las vialidades, pero, además, permiten a muchos guanajuatenses tener empleo. Seguiremos siendo muy cuidadosos en la aplicación de los protocolos sanitarios para evitar contagios entre los trabajadores del sector”, finalizó.
Silao, Gto., a 05 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de seguir acercando oportunidades laborales a las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral y el Municipio de Silao, llevaron a cabo el “Enlace Laboral Silao, acciones para la empleabilidad”, con la oferta de más de 420 plazas vacantes.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan.
El programa de Enlace laboral forma parte de la estrategia de reactivación económica se realiza de manea conjunta con el municipio con la finalidad de empatar las necesidades empresariales con las aptitudes de las personas, adecuado a en un formato acordes a la nueva normalidad.
El esquema permite a los buscadores de empleo entrevistarse con representantes de empresas de manera segura a través de un sistema de citas programadas dentro de un espacio físico que respete estrictamente las recomendaciones y medidas de prevención publicadas por la Secretaria de Salud, avanzando considerablemente en su proceso de selección.
En este enlace participaron 15 empresas entre las que estan American Axle, Condumex, Pirelli, Denso, Lyrba, Grupo Antolin, Inteva, Is Company, Seguridad Privada Onix, Full Services, Grupo Noddo Corporativo, Earlsa, Sears, Hotsson Silao, SJM Flex de México, principalmente ofertando plazas con perfiles técnicos, operativos y administrativos.
A través de la SDES seguirán realizando más eventos en formato virtual y presencial controlado, por lo que las personas buscadoras de un empleo podrán mantenerse informada a través de la página web http://sde.guanajuato.gob.mx/, las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el portal empleo.guanajuato.gob.mx, o bien, acercarse a las oficinas regionales de empleo ubicadas en los diferentes municipios del estado.
Con estas acciones se busca seguir impulsando el empleo que permita a las y los guanajuatenses tener un ingreso para mejorar su calidad de vida.
Construyen drenaje sanitario en beneficio de 2 mil 850 habitantes en Silao
Silao, Gto., 14 de Abril de 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Silao realizan trabajos de ampliación y rehabilitación de red drenaje sanitario en una cuarta etapa para las localidades de Comanjilla y San Francisco.
Con la construcción de esta importante obra, se contribuirá para optimizar de manera permanente la conducción y recolección de las aguas residuales de la zona, coadyuvando a mejorar las condiciones de higiene de estas localidades.
Los trabajos consisten en el suministro de 6.1 kilómetros de tubería, instalación de 203 pozos de visita y 141 descargas domiciliarias, y se destinan 4.9 millones de pesos en beneficio de 2 mil 850 habitantes.
Gracias a la coordinación entre la CEAG y el municipio, más familias de Silao contarán con una mejor calidad de vida, al tener un mejor servicio de drenaje en sus hogares.
A esta obra, se suma la conclusión del drenaje pluvial sobre la calle esperanza entre las calles Sóstenes Rocha hasta el Arroyo del Muerto en la zona centro de la cabecera municipal.
Con una inversión de 4.9 millones de pesos en una cuarta etapa, esta importante obra hidráulica tendrá las condiciones adecuadas para mitigar y evitar posibles encharcamientos e inundaciones que se puedan presentar en la época de lluvias, contribuyendo a salvaguardar y garantizar el binestar de las familias que habitan esta zona de Silao.
Asimismo dentro de las acciones hidráulicas que la CEAG realiza en la cabecera municipal, se instalan 3 mil 432 micromedidores para agua potable, cumpliendo un objetivo fundamental para una medición adecuada del vital líquido, dando certeza a los usuarios de los consumos reales de agua, y así colaborar para que se tengan sistemas de agua con mejores herramientas, para que sean eficientes y autosustentables.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, continúa trabajando junto con los municipios y la federación, teniendo una coordinación y acercamiento permanente para priorizar obras de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de más familias Guanajuatenses.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto. 06 de Diciembre de 2019.- Con la finalidad de avanzar en las coberturas de agua potable y drenaje en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato licitó acciones hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra.
Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, equipamiento de pozo y ampliación de red de drenaje sanitario, por medio de las cuales la CEAG en coordinación con los municipios estarán coadyuvando para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
Algunas de las obras que se licitaron son:
Es importante mencionar que de acuerdo con datos del INEGI las coberturas de agua y drenaje en el estado se han incrementado de la siguiente manera:
COBERTURAS DE AGUA Y DRENAJE | |||
VARIABLES | INEGI 2010 | INEGI 2015 | INCREMENTO |
Vivienda con agua entubada* | 91.58% | 96.8% | 5.2% |
Viviendas con drenaje* | 90.47% | 93.9% | 3.5% |
La convocatoria puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/bases_06.php
#CuidaElAgua
Guanajuato Puerto Interior, Silao 09 de julio de 2019.- Derivado de intervenciones que de manera coordinada realizó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno, se logró la desarticulación de dos células delictivas de diferentes grupos criminales, en operativos realizados en los municipios de Silao y Pénjamo.
Como resultado de los operativos, se logró la captura de once personas, entre ellas dos mujeres, se rescató con vida a una persona privada de su libertad y fueron aseguradas un gran arsenal, su mayoría fusiles de alto poder, una granada de fragmentación, cientos de cartuchos para arma de grueso calibre, vehículos y equipo táctico.
En rueda de prensa ofrecida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que el primer evento relevante se registró en la ciudad de Silao, el pasado domingo, gracias a labores de inteligencia de las áreas especializadas de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado y en seguimiento a las acciones que se han venido efectuando en el municipio de Silao, se logró la liberación de una persona que tenían privada de su libertad con la intención, además, de privarla de la vida.
Asimismo, de esta forma se registró la detención de seis personas del sexo masculino y dos personas del sexo femenino mismas que se encuentran relacionadas con estos hechos ocurridos en el municipio de Silao, las cuales responden a los nombres de Javier Emiliano “N” (presunto jefe de sicarios), Ulises Efrén “N”, Miguel Ángel “N”, Joel Ernesto “N”, Martin Alberto “N”, José Manuel “N” , Dominin “N” y Blanca Ruth “N”, mismos que son integrantes de un grupo delictivo contrario y de los cuales se logró la captura de dos de ellos en días pasados en la comunidad de Los Nicolases, sobre la carretera Silao-Irapuato.
La detención se realizó con la participación de elementos del Grupo Operativo Táctico (GTO) de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato conjuntamente con agentes de investigación criminal de la Fiscalía General de Justicia con miembros del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en el que afortunadamente no fue necesario el uso de la fuerza.
Por ello, se logró detener a estas ocho personas sin efectuar un solo disparo. Como resultado de información de gabinete y labores de inteligencia, haciendo uso de recursos tecnológicos, fue posible localizar el inmueble ubicado en la calle Mariano Matamoros esquina con Emiliano Zapata en la colonia Independencia del Municipio de Silao, Guanajuato.
Al arribar los elementos lograron rescatar con vida a una persona que desde tres días anteriores había sido privado de su libertad y que presentaba severa afectación en su integridad física como consecuencia de la agresión física y emocional de que era objeto por parte de los sujetos detenidos.
Derivado de las investigaciones iniciadas, se tiene información que dichas personas detenidas tienen relación con diversos homicidios que han ocurrido en fechas recientes en el municipio de Silao, Guanajuato.
A los ocho detenidos, se les aseguró lo siguiente:
Detención en Pénjamo
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que en un hecho distinto ocurrido el pasado 9 de julio del presente año en el municipio de Pénjamo, fueron detenidos tres hombre en posesión de un arsenal compuesto por armas de grueso calibre, una granada de fragmentación, equipo táctico y vehículos
Alvar Cabeza de Vaca, destacó que derivado de una denuncia ciudadana al código de emergencia 911, se desplegó un fuerte operativo en las inmediaciones de la comunidad El Infiernillo, con una célula integrada por elementos del Mando Único de Pénjamo, de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Subrayó que al arribar al lugar, los elementos fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por lo que tuvieron que repeler las agresiones, logrando detener a tres personas.
En el hecho resultaron lesionados dos elementos de la Guardia Nacional, de los cuales hasta el momento, se tiene conocimiento que uno de ellos, se encuentra fuera de peligro y el otro resultó con una herida leve que fue atendida pero no ameritó hospitalización.
El Secretario de Seguridad Pública, explicó que el día de los hechos, se realizaron diferentes cierres de sector, lo que permitió frustrar la huida de estas personas, logrando la detención de quienes se identificaron como José Jaime “N”; Julio “N”; y José Germán “N”, a quienes se les aseguraron:
En ambos casos las personas detenidas y todo lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público del fuero común para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.
Silao, Gto., 30 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la 1ª Sesión del Comité Estatal de Formación Dual 2019, para analizar los logros obtenidos a través de las acciones de estudiantes, docentes y empresas participantes e implementar nuevas estrategias para impulsar la formación dual en el estado de Guanajuato.
El encuentro fue encabezado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez y contó con la participación de representantes de instituciones de educación media superior y de 52 empresas instaladas en la entidad.
Durante la sesión se analizaron los procesos del Modelo Mexicano de Formación Dual en estudiantes, que implementa de manera sistémica un esquema de formación para técnicos del nivel medio superior, inspirado en el sistema de formación alemán, que vincula armónicamente la formación teórica y práctica, alternando el aprendizaje en el aula y en el espacio de trabajo.
Actualmente participan estudiantes de 23 planteles educativos en el sistema de formación dual, que a partir del tercer o quinto semestre según la carrera, el alumno se incorpora a la empresa de tiempo completo de 3 a 4 días en un plan de rotación de puestos de aprendizaje durante uno o dos años y asiste a la escuela dos días.
El sistema permite que actualmente se cuente con alumnas y alumnos de 28 carreras participantes de corte industrial y de servicio.
En la misma sesión se entregaron además certificaciones a alumnos, de las áreas de mantenimiento de sistemas electromecánicos y de mecatrónica.
Silao, Gto. 15 de abril de 2019. En una ceremonia encabezada por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este lunes reabrió sus puertas en Silao el Museo José y Tomás Chávez Morado, luego de más de un año de trabajos de modernización y rehabilitación.
El recinto, que ocupa desde 1999 la casa natal de los Chávez Morado, fue intervenido durante todo 2018 a fin de subsanar problemas constructivos, incorporarle soluciones de accesibilidad universal y modernizar sus instalaciones sanitarias, pluviales, de iluminación, seguridad y telecomunicaciones.
En el evento, el gobernador estuvo acompañado por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y la señora Marcela Chávez Anguiano, hija del escultor Tomás Chávez Morado.
En su mensaje, Diego Sinhue Rodríguez citó al director de orquesta Sergio Cárdenas: “Los teatros, las orquestas, los museos y las bibliotecas son necesidades de la canasta básica del espíritu”, para después añadir: “son lugares que una sociedad tiene para entenderse a sí misma, espacios que sacuden nuestras emociones y fortalecen nuestra alma”.
El gobernador destacó que más que una obra constructiva, la reapertura del Museo José y Tomás Chávez Morado, significa una oportunidad “para inspirar a los jóvenes” y suscitar el orgullo con nuestra identidad, raíces e historia, elementos que destacaron a lo largo de su carrera los artistas a los que está dedicado el museo silaoense.
La intervención en el museo tuvo una inversión de 3 millones de pesos en recursos estatales y abarcó tanto temas de rehabilitación: como la corrección de grietas en muros de adobe y de hundimientos en el techo; como de equipamiento y modernización, incluyendo una red interna de rampas, con lo que se eliminaron escalones y se facilita así la accesibilidad universal. También se incorporaron nuevos sistemas de iluminación y seguridad, a fin de mejorar las condiciones de exhibición y conservación de las obras artísticas.
Como oferta inicial tras su reapertura, el Museo José y Tomás Chávez Morado estará presentado en sus nueve salas la exposición “Una mirada de México”, compuesta con más de 70 obras del acervo del Instituto Estatal de la Cultura y la familia Chávez Morado, que trazan un amplio panorama de la creación de ambos artistas. La selección comprende pintura al óleo, gráfica, escultura en bronce y piedra.
El Museo José y Tomás Chávez Morado se ubica en el centro histórico de Silao, en la esquina de Guerrero y Domenzaín. Como el resto de los museos del Instituto Estatal de la Cultura abre de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas y los domingos, de 10:00 a 15:00 horas. La admisión general es de 25 pesos; 10 pesos para estudiantes y adultos mayores y sin costo para menores de 12 años.
Silao, Gto., marzo 26 del 2019.- Con la participación de más de 250 estudiantes de los diferentes subsistemas de educación superior en la entidad, inicio en esta ciudad el Foro Emprende Guanajuato, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con el fin de impulsar y consolidar las competencias del emprendurismo con el modelo STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El encuentro celebrado en el parque Guanajuato Bicentenario, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaría de Educación de Guanajuato, además de
Virginia Aguilera Santoyo, Directora General del CECyTE, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES y Alejandro Raúl Salas Domínguez, Director del IMPI región Bajío, así como Edith Ramírez Samano, alumna del SABES.
En su intervención, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a los estudiantes participantes de los subsistemas del SABES, CECyTE y CONALEP, a tomar la mejor decisión para emprender sus proyectos como un objetivo de vida.
Explicó que el tema del emprendurismo cada vez toma mayor fuerza porque “emprender se hace todos los días y hay que crear ideas innovadoras a diario para establecer metas” y aseguró que se requiere de cualidades y perseverancia porque “las cosas hay que intentarlas y volver a encontrar cómo funcionan”.
Al dirigirse a los estudiantes comentó que emprender es un ejercicio “de como si se pueden hacer las cosas y con una serie de competencias convertirlas en ideas o conceptos que logren materializarse como proyecto que satisfaga algunas necesidades”.
Actualmente el estado de Guanajuato, cuanta con 720 centros emprendedor con temas relacionados al desarrollo de las ciencias y la tecnología, bajo el concepto STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
En el año 2016, el estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar al contar con la apertura de 478 centros acumulados y 528 proyectos atendidos en los CEMS.