Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de abril de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública.
Esta es la cuarta sesión del presente año y representa la edición número 60 desde la creación de dicha Comisión, cuyos trabajos fueron presididos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Para ello, se cumplieron con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los Compromisos y algunos de sus incisos.
Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge inicialmente la figura del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en su calidad de órgano rector en la materia y donde se acuerda la firma de los 46 Compromisos Municipales.
Son los integrantes de la referida Comisión Estatal donde se da un puntual seguimiento a los Compromisos asumidos en cuatro rubros: Seguridad Pública, Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.
León, Gto., 20 de marzo de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera presencial la Quincuagésima Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 46 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Esta tercera sesión del presente año y la número 59 desde la creación de dicha Comisión, fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión presencial, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 46 compromisos.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad, Cabeza de Vaca Appendini, transmitió los saludos respetuosos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien siempre se mantiene atento para atender la agenda de seguridad pública.
Asimismo, el titular de la SSPEG agradeció la hospitalidad de la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, así como a Jorge Guillén Rico, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de León, por brindar todas las facilidades para la celebración de esta mesa de trabajo con todos los titulares de Seguridad Pública de los 46 municipios.
En su mensaje, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se dijo agradecida porque su municipio fue sede de esta Sesión, misma que servirá para mejorar la coordinación y los trabajos en materia de seguridad pública.
Destacó, además, la importancia de la coordinación entre los municipios para la atención de emergencias y hechos delictivos. Subrayó que el trabajo coordinado entre todos los cuerpos policiales permitirá brindar seguridad a la ciudadanía.
Por otra parte, cómo es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de abril de 2023.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Esta cuarta sesión del presente año y la número 48 desde la creación de dicha Comisión, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, fue presidida por el Subsecretario de Prevención, Alejandro Suro Cárcamo, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 45 compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
León, Gto. 22 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a fortalecer a las policías municipales, al encabezar la XVI Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
“La seguridad se construye desde lo local y necesitamos seguir fortaleciendo a las policías municipales. Es muy importante que los alcaldes estén muy cercanos a sus corporaciones policiacas, que vean sus necesidades y que ellos sientan el respaldo de sus alcaldes.
“Por eso quiero pedirles que aprovechen este cierre de año para que revisen las necesidades en cuanto instalaciones, capacitación, equipamiento y salario de las policías y de sus familiares”, dijo el Gobernador.
El Mandatario Estatal también hizo mención del reconocimiento hecho por el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, al trabajo, coordinación y resultados en materia de seguridad que existe entre los tres niveles de gobierno en Guanajuato y al trabajo que se realiza en materia de procuración de justicia a cargo de la Fiscalía General del Estado.
“El reconocimiento es para todas y todos ustedes, es espíritu es seguir trabajando de manera conjunta, de manera coordinada con las autoridades federales como lo hemos venido haciendo con el Ejército y la Guardia Nacional. La seguridad no tiene colores partidistas, por ello creo que el diálogo sin descalificación, sin estar endosando culpas, le hace mucho bien a México”, expresó Diego Sinhue.
El Gobernador, en su calidad de Presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, refrendo su compromiso de apoyar a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, el cual desde el 2019 a la fecha, acumula 800 millones de pesos (200 millones anuales), asignados a los Municipios para el fortalecimiento de sus cuerpos policiacos.
Dichos recursos son asignados de acuerdo con los lineamientos acordados por el Consejo y que tienen que ver con el cumplimiento de los 45 compromisos municipales.
Los compromisos municipales se basan en las líneas estratégicas: Materia de Operatividad. Tecnologías de Información. Prevención del Delito. Protección Civil.
El Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado – Municipios y promover la generación de indicadores.
Durante la Sesión, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, presentó el avance de Compromisos Municipales 2022.
Sophía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó la incidencia delictiva del Estado.
El Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, tuvo una intervención en la que señaló la importancia del trabajo coordinado entre policías municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y corporaciones federales. A esta sesión asistió Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado Guanajuato; Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; integrantes ciudadanos del Consejo, además de alcaldesas y alcaldes.