semana santa

Inicia periodo vacacional de Semana Santa para estudiantes de Guanajuato

· Más de 1 millón 200 mil de estudiantes de educación básica disfrutarán del receso escolar en la entidad.


· Las actividades académicas se reanudarán el 28 de abril de 2025.

Guanajuato, Gto., 10 de abril de 2025.– En cumplimiento con lo establecido en el Calendario Escolar 2024-2025, este 11 de abril inicia el periodo vacacional de Semana Santa para más de 1 millón 200 mil estudiantes de educación básica en Guanajuato. Este receso representa una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes puedan descansar, convivir en familia y prepararse para el cierre del ciclo escolar. Las actividades escolares se reanudarán el lunes 28 de abril de 2025.

En el estado, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por más de 55 mil docentes, distribuidos en 10 mil 539 centros escolares, quienes han trabajado de forma comprometida durante las últimas semanas para cumplir con los planes y programas educativos establecidos.

En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con los calendarios internos, modalidades de estudio y características propias de cada institución.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) recuerda a la comunidad educativa que el calendario escolar oficial se encuentra disponible para su consulta en el sitio web:
Calendario Escolar 2024-2025

Durante este periodo, la SEG, en coordinación con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, implementa acciones preventivas para verificar las condiciones de seguridad de los planteles escolares, con el propósito de evitar riesgos, actos vandálicos o robos que puedan afectar el servicio educativo al regreso de las actividades.

Asimismo, se invita a la población en general a reportar cualquier situación irregular o sospechosa dentro o fuera de los centros escolares a través del número nacional de emergencias 911 o mediante los contactos de las autoridades de seguridad locales.

La SEG reitera su compromiso de seguir trabajando por el bienestar, la seguridad y el desarrollo académico de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.

Proyecta SECTURI incremento de turistas y derrama económica para Semana Santa y Pascua 2025

  • Se estima la llegada de más de 1 millón de visitantes, un aumento del 2 por ciento respecto a 2024.
  • La derrama económica proyectada es de 2 mil 703 millones, un crecimiento del 7 por ciento comparado con el año pasado.

Silao, Guanajuato a 10 de abril del 2025.- Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2025, el estado de Guanajuato se prepara para recibir un flujo turístico creciente en comparación con el periodo 2024.

Según los indicadores de la Dirección General de Inteligencia Turística y de Información y Análisis de SECTURI, se pronostica un incremento en la llegada de turistas del 2 por ciento, un aumento del 5 por ciento en los cuartos ocupados y una ocupación hotelera que se eleva al 36 por ciento en promedio, frente al 35 por ciento registrado el año anterior.

Entre los principales destinos se destacan Guanajuato Capital, que presentará una ocupación del 39 por ciento y recibirá más de 42 mil turistas en hotel; la ciudad de León, con una ocupación del 36 por ciento y la llegada de más de 49 mil turistas; y San Miguel de Allende, que proyecta la llegada de 43 mil visitantes con una ocupación del 49 por ciento, consolidándose como uno de los destinos de mayor atractivo.

Estos resultados reflejan el impacto positivo de las estrategias de promoción y el creciente interés en Guanajuato como destino turístico de clase mundial. La consolidación de estos indicadores no solo significa mayor afluencia de visitantes, sino también un impulso significativo a la economía del estado, gracias a la derrama económica estimada en 2 mil 703 millones de pesos para este periodo.

El estado continúa reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, contribuyendo al desarrollo económico y al bienestar de las comunidades locales.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, dio el banderazo de arranque del Operativo San Cristóbal 2025

  • Las corporaciones e instituciones que participan en este operativo suman un estado de fuerza de 24 mil personas, desplegadas en todo el territorio estatal, del 10 al 27 de abril.
  • En estas vacaciones de Semana Santa y Pascua se recomienda no nadar en presas o ríos; no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol; usar cinturón de seguridad; supervisar a niños y adultos mayores; y evitar fogatas.

Silao, Gto. 10 de abril de 2025.- Con el objetivo de prevenir y disminuir los delitos y faltas administrativas, así como atender accidentes y emergencias en este periodo vacacional, se dio el banderazo del Operativo San Cristóbal 2025.

Este evento, encabezado por la Mandataria Estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participaron las corporaciones, instituciones y dependencias que brindarán protección, auxilio y atención durante la Semana Santa y Semana de Pascua.

La Gobernadora reconoció el trabajo de quienes prestan su talento y servicio mientras que las familias guanajuatenses y visitantes disfrutan sus vacaciones.

“Hoy estamos dando arranque en nuestro querido Estado de Guanajuato a uno de los operativos más importantes que desplegamos en la entidad, el Operativo San Cristóbal. Quiero hacer un gran reconocimiento a todo el equipo de los cuerpos de emergencia y de las instituciones de seguridad pública, tanto estatal, federal y municipales, porque sabemos que hay un gran trabajo que se despliega”, dijo.

Durante el periodo vacacional estarán desplegadas más de 24 mil personas de corporaciones de los tres niveles de gobierno.

En este 2025, el Operativo involucra a personal de Secretaría de Seguridad y Paz, Protección Civil Estatal, SUEG (Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato), Secretarías de Gobierno, Salud, Educación, Turismo, Medio Ambiente, Economía, entre otras.

También participan la Fiscalía General del Estado, Sistema DIF Estatal, SEDENA, Guardia Nacional, FGR, CONAGUA, CONAFOR, SEMARNAT, CFE y el Instituto Nacional de Migración.

Los municipios participan con sus corporaciones de Seguridad, Tránsito, Bomberos, Cruz Roja, grupos voluntarios, Ángeles Verdes y asociaciones civiles.

Durante este operativo se vigilan carreteras; presas, balnearios y cuerpos de agua; áreas naturales protegidas; zonas de campamento; zonas arqueológicas; zonas centro de los municipios; iglesias y eventos religiosos masivos.

También se hacen campañas para prevenir accidentes, delitos y situaciones de emergencia. Por lo que la Gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía a que colaboren atendiendo recomendaciones de las autoridades.

“Sabemos que el mayor equipo lo vamos a hacer con la ciudadanía, que todas y todos vamos a hacer que estas fechas que son tan importantes, se vivan en paz y en tranquilidad”, expresó Libia Dennise.

Algunas medidas a tomar en cuenta son: no nadar en presas o ríos; no conducir cansado o bajo los efectos del alcohol; usar cinturón de seguridad; supervisar a niños y adultos mayores; y evitar hacer fogatas.

“Desde hoy nos declaramos listas y listos en este Gobierno de la Gente, para acudir al llamado de quien lo necesite, participando sociedad y Gobierno, yo estoy cierta que tendremos saldo blanco y que será para el bien de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.

El Operativo comenzó en 1967 con un pequeño campamento de la Cruz Roja en una zona de la carretera León-Lagos. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una de las estrategias de seguridad más grandes, realizándose de manera continua desde el año 2002.

En este evento estuvo presente Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Ernesto Millán, Diputado Local; el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; y Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de Guanajuato.

También asistió Farid Ramírez Prado, Coordinador de la Estrategia Nacional de Seguridad; el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Olivia del Rosario Vargas Suárez, Subjefa de Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; además de integrantes del Gabinete Estatal.

La Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrece una programación especial durante el mes de abril

* Con más de un siglo de historia, la Banda de Música del Estado reafirma su papel en la vida cultural de Guanajuato. 

** El repertorio que interpretará en esta gira abarca desde la música tradicional hasta obras clásicas de gran formato, incluyendo presentaciones especiales para público infantil.

Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2025.- La tradicional Banda de Música del Estado de Guanajuato se suma a las celebraciones de Semana Santa y Pascua con una serie de presentaciones que buscan llevar la música a distintos rincones del estado, combinando tradición, repertorio clásico y propuestas dirigidas a públicos de todas las edades.

La Banda desde siempre ha jugado un papel fundamental en las tradiciones y festividades de Guanajuato, es por ello que su programación inicia el viernes 11 de abril a las 8:00 de la mañana en el Jardín Unión de la ciudad de Guanajuato, con la Mattinata de Viernes de Dolores. En este emblemático espacio, la Banda interpretará piezas de la música tradicional mexicana, para comenzar este día con una experiencia sonora llena de identidad y memoria que los guanajuatenses esperan cada año en estas fechas. 

El viernes 25 de abril a las 6:00 de la tarde, la agrupación se presentará en el Jardín Principal de San José Iturbide con un programa que incluye obras de gran formato del repertorio clásico: Carmina Burana de Carl Orff, Las Hébridas de Mendelssohn y selecciones de El lago de los cisnes de Tchaikovsky.

Para el público infantil, la Banda ofrecerá un programa especial el domingo 27 de abril a las 13 horas en el Forum Cultural Guanajuato, que incluirá las Siete Rondas Infantiles y la célebre obra Pedro y el lobo de Sergei Prokófiev. Esta presentación contará con la colaboración especial del con la participación de niñas narradoras de la Biblioteca Central Estatal y el Coro del Valle de Señora, fortaleciendo el vínculo con las nuevas generaciones a través de la música.

La gira continúa el martes 29 de abril a las 6:30 de la tarde en el municipio de Romita, como parte del programa AcercArte, con una propuesta musical que retoma fragmentos de Carmina Burana y las intensas Danzas polovetsianas de Borodín.

Finalmente, el miércoles 30 de abril a las 6:00 de la tarde en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la Banda regresará con su programa infantil, en una segunda función de las Siete Rondas Infantiles y Pedro y el lobo, con la participación de la destacada cantante Sindy Gutiérrez como solista.

Declarada Patrimonio Cultural Intangible de la entidad, la Banda fusiona y potencializa las expresiones culturales de la sociedad guanajuatense, llevando con ella identidad, valores y significado, destacando al mismo tiempo su calidad interpretativa. 

Entre los reconocimientos y preseas que ha recibido destacan la Presea Eugenio Trueba Olivares, y la publicación del libro “La Banda de Música del Estado 1855-1957” de Luis Gerónimo Saucedo.

Con esta programación, la Banda de Música del Estado de Guanajuato contribuye con la preservación de las tradiciones, demostrando una vez más la versatilidad de su repertorio y su sólida trayectoria. 

Arte y tradición durante la Semana Santa

  • La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a honrar las tradiciones con una agenda cultural que enriquece la Semana Santa con arte, historia y devoción.
  • Altares, exposiciones, conciertos y actividades familiares celebran la figura de la Virgen de los Dolores y las raíces vivas de la identidad guanajuatense.

León, Guanajuato a 8 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a sumarse a las actividades que, en el marco de la Semana Santa, buscan preservar y difundir las expresiones más arraigadas de la cultura popular guanajuatense, junto con propuestas artísticas que enriquecen esta temporada con creatividad, belleza y reflexión.

Como es tradición, el eje principal es la figura de la Virgen de los Dolores, cuya tradición en Guanajuato se remonta al siglo XV. A partir del miércoles 9 de abril se podrá visitar la exposición “De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, montada de manera simultánea en el Museo Palacio de los Poderes y la Galería Mariana. Esta muestra propone un recorrido visual y simbólico por la historia y el imaginario de esta advocación mariana, profundamente arraigada en los hogares y comunidades del estado.

El jueves 10 de abril, la maestra Dolores Álvarez Gasca ofrecerá una conferencia en torno a esta exposición, donde compartirá sus conocimientos sobre iconografía religiosa y patrimonio cultural, en una actividad que incluirá un recorrido guiado por la muestra.

En el Museo Conde Rul, la artista Bestabeé Romero presentará su Altar de Dolores, una instalación interdisciplinaria que retoma los elementos tradicionales de esta expresión popular y los resignifica desde una visión contemporánea.

Además, durante varios días —del 10 al 13 de abril— los museos ubicados en Guanajuato, León, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria exhibirán altares de Dolores como parte del programa “Fomento a la Identidad”, invitando a las y los visitantes a acercarse a esta tradición viva, donde el simbolismo de las lágrimas se representa con aguas frescas, nieve y flores que adornan los espacios.

El viernes 11 de abril, la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá su tradicional Mattinata desde el Jardín de la Unión en Guanajuato capital, con un repertorio que evoca el espíritu festivo y devocional de esta celebración. La Banda, dirigida actualmente por el maestro Adalberto Tovar, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, representa uno de los pilares musicales más importantes en la historia cultural guanajuatense.

Ese mismo día, en León, se podrá disfrutar de un Concierto Sacro en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. El programa incluirá dos obras cumbre de la música religiosa: el Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Vivaldi, interpretadas por el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, acompañados por la Academia de Música Antigua de Zacatecas y solistas guanajuatenses.

En Purísima del Rincón, la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras, un emblema de la identidad local que permite conocer y valorar el trabajo artesanal y la fuerza simbólica de esta celebración. De manera complementaria, el Museo Hermenegildo Bustos ofrecerá actividades para niñas y niños, quienes podrán crear su propia versión de estas máscaras durante el periodo vacacional, del 14 al 26 de abril.

La ciudad de Salamanca se suma con la exposición “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen”, que reúne piezas de la colección Hernández-Sabanero en el Centro de las Artes. Mientras que en Silao se llevará a cabo una conferencia videográfica a cargo del historiador Samuel Lizama, sobre la historia y valor patrimonial del monumento a Cristo Rey, símbolo espiritual y cultural de la región.

En Guanajuato existen además cinco zonas arqueológicas que pueden visitarse durante Semana Santa. Lugares como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo y Arroyo Seco conectan con la sabiduría ancestral de los pueblos que habitaron estas tierras. Rodeados de naturaleza y misticismo, estos sitios son el destino perfecto para reflexionar, explorar y reconectar con nuestras raíces.

A través de estas acciones, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el fomento a la creatividad y la construcción de una identidad compartida que encuentra en la Semana Santa un momento de encuentro, memoria y expresión artística.

Programa:

Miércoles 09 de abril

Guanajuato

Exposiciones

De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Museo Palacio de los Poderes y Museo Galería Mariana

18:00 h.

Cuota voluntaria

Del 09 de abril al 07 de septiembre

Interdisciplina

Proyecto de Altar de Dolores de Bestabeé

Fomento a la Identidad

Bestabeé Romero

Museo Conde Rul

18:00 h.

Sin costo

Jueves 10 de abril

Guanajuato

Conferencia y recorrido

De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Mtra. Dolores Álvarez Gasca

Museo Galería Mariana

12:00 h.

Sin costo

Del jueves 10 al domingo 13 de abril

Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Silao de la Victoria

Interdisciplina

Fomento a la Identidad. Altar de Dolores

Museos de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones

Sin costo

Viernes 11 de abril

Guanajuato

Música

Mattinata tradicional

Banda de Música del Estado

Director: Adalberto de Jesús Tovar

Repertorio tradicional para evento de las flores.

08:00 h.

Sin costo

León

Música

Lamento Divino y Sublime Gloria

Stabat Mater de Pergolesi y Gloria, de Vivaldi

Concierto Sacro

Coro del Teatro del Bicentenario

Jaime Castro Pineda, director musical y coral

Academia de Música Antigua de Zacatecas

José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa, dirección artística

Carolina Torres, soprano

Frida Portillo McNally, mezzosoprano

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 20:00 h.

$60 $110

Purísima del Rincón

Artes plásticas

Concurso / Exhibición Máscaras de la Judea

Dirección de Formación e Investigación

16:00 h.

Sin costo

Salamanca

Exposiciones

La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen.

Colección Hernández-Sabanero

José Luis Méndez Ortega

Colección Hernández-Sabanero

Centro de las Artes

11:00 h.

Sin costo

Silao de la Victoria

Conferencia Patrimonio edificado: la historia del monumento a Cristo de Rey de Silao de la Victoria

Historiador Samuel Lizama

Museo José y Tomás Chávez Morado

17:00 h.

Sin costo

Del lunes 14 al sábado 26

Purísima del Rincón

Un viaje en vacaciones a las máscaras de la Judea

Programa Museos para la niñez

Museo Hermenegildo Bustos

Desde las 10:00 hasta las 16:00 h.

Sin costo

Vuelve a Purísima la Convocatoria de las Máscaras de la Judea

  • Las categorías a participar son cuento y poema
  • Los premios para cada categoría son de $50, 000 mil pesos

Salamanca, Gto., a 04 de abril de 2025.  La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente y el Ayuntamiento de Purísima del Rincón convocan al Concurso Exhibición Máscaras de la Judea próximo a realizarse el 11 de abril en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona” en dicho municipio.

Esta convocatoria se realiza con la finalidad de conservar la tradición de más de 100 años en la confección de máscaras para La Judea, un tipo de teatro popular, iniciado por el pintor Hermenegildo Bustos, que se lleva a cabo durante la Semana Santa.

Dicha tradición inició en 1873 con el maestro pintor quien desde entonces colaboraba en la realización de las máscaras en madera con colorín, materia originaria de la zona, en las que se plasman los rostros de “judíos”, soldados, apóstoles, músicos, entre otros personajes.

Durante esta festividad, las personas salen a las calles a presenciar el tradicional viacrucis y a apreciar el trabajo de las personas artesanas quienes elaboran estas máscaras, que son una representación sarcástica en la que participan escribas y fariseos, que buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose de Judas Iscariote, el traidor emblemático de la máxima figura católica.

Este año y con un gran esfuerzo del Gobierno de la Gente, esta convocatoria regresa con una bolsa de $30 mil pesos divididos en 6 premios de $5,000 pesos cada uno.

Las inscripciones se llevarán a cabo a partir del martes 1 y hasta el miércoles 9 de abril en las instalaciones de la Casa de Cultura Hermenegildo Bustos de Purísima del Rincón y la premiación será el viernes 11 de abril a las 16:00 horas en el Centro Cultural y de Exposiciones “La Casona”, en el Centro de dicho municipio.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

SSG  inicia capacitaciones en materia de riesgos sanitarios previas a Semana Santa.

Salamanca, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud comenzó con capacitaciones a responsables de establecimientos relacionados con la prestación de servicios relacionados con la temporada de calor.

Previo al inicio de la temporada de Cuaresma, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Protección y Fomento Sanitario se realizan capacitaciones dirigidas a propietarios, responsables y encargados de albercas, balnearios, hoteles, escuelas y centros recreativos.

Además, se intensificará la vigilancia en estos espacios para garantizar que cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas.

El primer taller intensivo se realizó en el Club Social y Recreativo de Petróleos A.C., en el municipio de Salamanca, con la participación de 46 personas. Durante la capacitación, el personal a cargo abordó temas relevantes para cada sector.

Se impartieron temas como técnicas de salvamento y resucitación y atención de accidentes y urgencias médicas en albercas

Estas sesiones se llevaron a cabo en coordinación con personal de Protección Civil municipal.

Para los días 6 y 7 de marzo, están programados recorridos conjuntos con Protección Civil en el municipio de Salamanca.

Se supervisarán los seis balnearios y centros recreativos con albercas de este municipio, para reforzar las condiciones físico sanitarias y garantizar espacios seguros durante la temporada de mayor afluencia de vacacionistas.

Además, se continuará con la vigilancia regular en los diversos establecimientos supervisados.

SSG intensifica en Salamanca las actividades de prevención y promoción a la salud.

Salamanca. Guanajuato. 12 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca intensificó las actividades de prevención y promoción a la salud abarcando los municipios de la periferia.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto explicó que el personal de prevención de enfermedades por vector instaló stands informativos en el mercado Barahona para que a la par con promoción de la salud ofrezcan estrategias para la prevención y reproducción del mosco transmisor del dengue.

      Durante los días de la Semana Santa, el personal de control larvario inició un barrido por la zona centro de Salamanca, abarcando las iglesias que cuentan con mayor cantidad de visitas en esos días.

   Se cubrió así mismo un reporte de mosco adulto en la colonia Barlovento en el municipio de Salamanca, lo que conllevó a realizar aplicación de abate, rociado intradomiciliario y nebulización espacial, eliminando al vector.

    Díaz Martínez  informó que las acciones de control larvario conllevaron más de 6 mil 200 visitas, eliminando un total de 12 mil 598 criaderos de mosco

    En 168 viviendas se hizo la aplicación de rociado intradomiciliario, se nebulizaron un total de 150 hectáreas de los municipios de Salamanca y Valle de Santiago, protegiendo a más de 9 mil 900 habitantes.

   Se tomaron muestras en agua y alimentos, abarcando a 60 puestos ambulantes, 20 centros de preparación de alimentos y bebidas y monitoreo a los 18 baños móviles que se instalaron para la población visitante en el municipio de Salamanca.

    Se ofreció a la población un total de 80 frascos de plata coloidal, 2 mil 400 litros de gel antibacterial, además se brindó información a la población salmantina y los peregrinos que acudieron a la ciudad, sobre temas de la preparación correcta de alimentos, el saneamiento para el consumo de los mismos.

    Se realizaron visitas en los diferentes establecimientos que cuentan con albercas en la zona jurisdiccional, para identificar y prevenir riesgos en el saneamiento de estos lugares.

    Así mismo, se ofrecieron capacitaciones a manejadores de productos de mar y al personal a cargo de las empresas expendedoras de agua de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

    En el municipio de Yuriria se realizó en el mercado de Benito Juárez la campaña de “descacharrización”, abarcando cuatro manzanas alrededor de los puestos ambulantes, invitando a la población de deshacerse de aquellos cacharros que pueden originar un criadero de mosco.

    A su vez, en el municipio de Valle de Santiago, junto al personal del CAISES y las personas encargadas del mercado Miguel Hidalgo, organizaron un evento de descacharrización, sumando las acciones que realiza el personal de control larvario, entomología, aplicando encuesta y verificación en la zona, para finalizar por la tarde con la nebulización espacial en todo el sector.

    Se iniciaron acciones de termonebulización y rociado intradomiciliario en los preescolares de las comunidades de Barlovento y Lomas de San Antonio, ambos en proceso de certificación.

SSG refuerza Operativo Cuaresma 2022 por Semana Santa

Guanajuato 11 de abril del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó esta semana Mayor el “Operativo Cuaresma” 2022 en los 46 municipios del estado.

     Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dio a conocer que las acciones de verificación se realizan con la participación de personal operativo de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y las 8 Jurisdicciones Sanitarias hasta el 21 de abril.

       El objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

    Hasta este momento se han realizado 1051 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 91 % de cumplimiento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.

    Daniel Díaz informó que derivado de estas visitas se han obtenido 392 muestras de productos de la pesca, agua y hielo, 23 de ellas fuera de especificación.

    Suma de pescado verificado 127 toneladas 91 kilogramos, y 165 toneladas de marisco.

    De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ha obtenido 10 muestras fuera de especificación en organismos coliformes totales, una muestra con organismos coliformes fecales, indicadores de malas prácticas de higiene y sanidad (10 aguas purificadas y 1 ceviche):

      -7 muestra de agua purificada fuera de especificación en fluoruros y 5 muestras con Vibrio cholerae.

   -Se ha girado cinco suspensiones de trabajos o servicios parcial temporal a la comercialización de pescado mojarra por resultar fuera de especificación en Vibrio cholerae No O1 en 3 establecimientos de Salamanca, Yuriria y Cuerámaro.

     -Pulpa de ostión crudo y ostión desconchado por resultar fuera de especificación en Vibrio cholerae No O1 en 2 establecimientos en León y Celaya.

    -Y 5 kilos de pescado mojarra en Cuerámaro y más 28 kilogramos de pulpa de ostión en León.

     El secretario de salud aclaró que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, tiene la facultad para aplicar medidas de seguridad con el fin de proteger la salud de la población; sin embargo, se otorgan plazos a los particulares para que cumplan con lo establecido en la normativa sanitaria vigente, y una vez que se corrobora que los productos y/o servicios no representan un riesgo para la salud y emplean las Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad se levanta la medida de seguridad.

   Por otro lado, como parte del fomento sanitario se han realizado 34 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo, con 1,334 asistentes.

    Ya que la salud es compromiso de todos, es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

  • No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
  • Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
  • Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
  • Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
  • Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
  • No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
  • Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
  • Separa los alimentos crudos de los cocidos. o Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.
  • Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

El comportamiento y circulación del Virus SARS-CoV-2 durante el periodo vacacional de Semana Santa será decisivo para Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato 30 de marzo de 2022.- El comportamiento y circulación del Virus SARS-CoV-2 durante el período de Semana Santa será decisivo para Guanajuato, puntualizó el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de Salud.

      Una vez que amerite, las unidades reconvertidas para la atención de este virus se adaptarán para fortalecer y crecer el Sistema de Salud en el estado, por ello se analizan cuál será el curso de estas unidades, pues serán destinadas para la atención de las diferentes necesidades de salud.

     Por el periodo vacacional que ya se acerca el Dr. Daniel Díaz informó que las acciones y el comportamiento de la sociedad guanajuatense será determinante para precisar el panorama de circulación del virus en el estado.

      A pesar de que dicho periodo es bajo un panorama diferente, hizo un llamado al autocuidado, el de la familia, así como de familiares cercanos.

      A pesar de que el panorama a nivel nacional se encuentra, desde hace 9 semanas, en un claro descenso y que Guanajuato también se mantiene en esta tendencia de disminución de casos de COVID -19, reiteró que “No es momento de bajar la guardia, se debe continuar con las medidas higiénicas como lo son el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, y el evitar acudir a lugares muy concurridos.

       Aunque se registra una disminución considerable en la ocupación hospitalaria y que hay una baja de las defunciones, Díaz Martínez reiteró que el uso del cubrebocas no es obligatorio sino necesario, por lo que nuevamente apostó por el uso cotidiano de éste.

    Comunicó que ya hay municipios que tiene un registro del cero por ciento de casos y ello no debe motivar a dejar de usar el cubrebocas.

        En el caso de las escuelas se tiene como línea obligatoria el uso del cubrebocas para garantizar la salud de los alumnos, hasta el momento se regitra con un caso de estudiante ambulatorio.