Seguridad Pública

Guanajuato continúa reduciendo índices delictivos conforme a la última actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

• Guanajuato continúa reduciendo sus índices en el periodo enero-agosto 2021 contra el mismo periodo de 2020, conforme a la última actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Guanajuato Gto., 12 de octubre de 2021.- De acuerdo a los últimos reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato continúa reduciendo los índices delictivos durante el periodo enero-agosto de 2021, comparado contra el mismo periodo del año 2020.

De esta manera, en los delitos de alto impacto del fuero común, se han obtenido importantes resultados tal como lo muestran las estadísticas en el periodo de tiempo anteriormente referido.

Guanajuato ha reducido su incidencia conjunta de homicidio doloso y feminicidio en el periodo enero-agosto de 202 en un 20.86% con 635 víctimas menos, al pasar de 2,705 en 2020 a 2,119 en el mismo periodo de 2021. Es el cuarto lugar en este rubro, antecedido por Coahuila, Hidalgo y Sinaloa.

Otros delitos que mostraron reducción en su incidencia en el periodo de enero a agosto de 2021 respecto al mismo periodo de 2020, son los siguientes:

• Robo a negocio con violencia bajó 46.3%

• Robo a casa habitación con violencia bajó 20.3%

• Robo de vehículo bajó 16.9%

• Robo de ganado bajó 35.9%

• Secuestro bajó 30.0%

En lo que va de la actual Administración Estatal, a partir de septiembre de 2018 a agosto de 2021, de acuerdo a la incidencia delictiva en feminicidio, Guanajuato ocupa el lugar 16, en secuestro el lugar 24 y en extorsión el lugar 23. En robo a bancos el lugar 21, todos estos delitos se ubican muy por debajo de la media nacional.

Es importante señalar que en los meses de enero a agosto de 2021, Guanajuato ha disminuido en 5.99% su incidencia de delitos de alto impacto, en relación al mismo periodo de 2021, ocupando el lugar número 13 en el contexto nacional.

Asimismo, los delitos de alto impacto que se encuentran por debajo de la media nacional son: violación, secuestro, robo de vehículo, robo de ganado, robo a transportista, robo a transeúnte, robo a bancos, extorsión y feminicidio.

El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, continuará trabajando en coordinación con las autoridades federales en la materia, así como con la Fiscalía General del Estado con el objetivo de seguir reduciendo los índices delictivos en favor de la paz social y la tranquilidad

Concluye con saldo blanco la Hannover Messe “Transformation México” 2021

• Concluye con saldo blanco en la ciudad de León la edición 2021 de la Hannover Messe “Transformation México”.

LeónGto., 09 de octubre de 2021.- Con el objetivo de generar acciones preventivas de seguridad y sanitarias para salvaguardar la integridad de la población y mitigar la propagación del COVID-19, se registró un saldo blanco al concluir la Hannover Messe “Transformation México 2021” en las instalaciones del Poliforum León. 

Durante los días 6 al 8 de octubre del presente año se realizó en esta ciudad tan importante evento de talla mundial, donde se dieron cita expositores industriales de todo el mundo, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con autoridades municipales a través del Sistema Estatal C5i implementaron un operativo de vigilancia. 

Con un estado de fuerza de 235 personas, entre elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y cuerpos de emergencia, así como 44 unidades como ambulancias, motocicletas y grúas, se implementaron diversas acciones de vigilancia en las inmediaciones del Poliforum León. 

Además, al interior del mismo se contó con la presencia de personal operativo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, donde hubo un aforo controlado hasta de 900 personas. 

Este viernes la Hannover Messe concluyó con un saldo blanco, sin incidentes de relevancia. 

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado salvaguarda la integridad de la población guanajuatense, así como de sus visitantes extranjeros para la realización de eventos de talla mundial.    

Sostienen reunión de trabajo el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca.

• Sostienen reunión de trabajo el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca.

Guanajuato Puerto Interior, Gto., 27 de septiembre de 2021.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado y los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, se reunieron nuevamente a fin de reforzar los lazos de colaboración institucional para continuar construyendo mejores condiciones de paz y tranquilidad.

El organismo colegiado que agrupa a los empresarios salmantinos, con su presidente César Raymundo Gómez García, sostuvieron este encuentro de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Al dar la bienvenida y agradecer la visita de los empresarios a la sede del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que es fundamental que la sociedad civil tenga una participación activa en los temas de seguridad, porque sobre esta misma participación surgen valiosas aportaciones.

Esta reunión, se desarrolló mediante un diálogo fluido y de intercambio que permitió también que los integrantes del CCE de Salamanca expusieran sus ideas y puntos de vista respecto de la seguridad pública.

Al cierre de los trabajos, el dirigente César Raymundo Gómez García destacó la apertura y la disposición que en todo momento ha tenido la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para atender las inquietudes del sector empresarial de Salamanca.

Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad previo a la 26 edición de la Expo Agrolimentaria

• Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad, previo a la próxima edición 26 de la Expo Agrolimentaria Guanajuato a celebrarse del 9 al 12 de noviembre en la ciudad de Irapuato.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 22 de septiembre de 2021.- Previo a la edición 26 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato a celebrarse del 9 al 12 de noviembre próximo y que tendrá como sede la ciudad de Irapuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad.

En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador a través del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i.

Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG); también estuvo un representante de la Secretaría de Gobierno. En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Irapuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, la Cruz Roja local y Bomberos.

En la apertura de la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó los saludos del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien le ha encomendado convertirse en el enlace con los organizadores de la Expo Agroalimentaria, la feria más importante en su tipo a nivel Latinoamérica y por la cantidad de visitantes internacionales que asisten.

Asimismo, señaló que de esta reunión habrá de generarse un Plan Sistémico Operativo de Seguridad y un Plan Especial de Contingencias, a efecto de atender las posibles emergencias para garantizar el mejor desarrollo y el éxito del evento, añadiendo que en las dos pasadas ediciones realizó un muy buen trabajo entre autoridades y organizadores.

Por su parte, Lilian Ibarra Retana, directora del Patronato para el Desarrollo Rural de Guanajuato y Comité Organizador de la Expo Agroalimentaria, informó que el evento será de manera híbrida y contará con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de Salud.

También, señaló que este año se espera una participación de 550 expositores y un aforo estimado de aproximadamente 60 mil personas. Al mismo tiempo, informó que durante la edición 26 de la Expo Agroalimentaria, se desarrollará de manera alterna el Foro Global Agroalimentario.

En tanto, el Comandante de la XVI Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Sergio Ángel Sánchez García, presente en la reunión, manifestó la plena disposición de mantener la coordinación con las demás autoridades y sumarse a las tareas que le correspondan. Asimismo, un representante de la Guardia Nacional dijo por su parte que el Batallón de Seguridad en Carreteras también estará brindando su apoyo.

Al cerrar los trabajos, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció la presencia y participación de los representantes de los tres órdenes de gobierno, así como del propio Patronato para el Desarrollo Rural de Guanajuato. Asimismo, informó que habrá de celebrarse otra reunión de coordinación días antes de que arranque la Expo Agroalimentaria.

Se registra actividad sísmica de baja intensidad entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí.

Se registra actividad sísmica de baja intensidad entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí.

Este tipo de eventos no implica necesariamente la inminencia de que pueda ocurrir un sismo de gran magnitud de acuerdo a un diagnóstico en la materia.

Guanajuato, Gto., 06 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), entre los días 4 y  6  de septiembre  del presente año, se han registrado 32  sismos en un radio de 50  kilómetros entre los municipios de San Felipe del estado de Guanajuato y Santa María del Río municipio del estado de San Luis Potosí.

La profundidad reportada es somera (menor que 10 km) lo que los hace susceptibles de ser percibidos en poblaciones cercanas. 

Derivado del diagnóstico elaborado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) con información de las áreas de Protección Civil de los estados de Guanajuato y San Luis Potosí, para estos eventos naturales, se concluye que los  sismos reportados en este periodo de tiempo no se consideran anómalos para esta región; este tipo de actividad, se tiene contemplada en la regionalización sísmica del país sin que la ocurrencia de estos eventos implique que se modifique.

Así mismo, este tipo de eventos y el número de ellos no implican necesariamente la inminencia de un sismo de gran magnitud.

Hasta el momento, esta secuencia sísmica presenta características de un enjambre sísmico, lo que significa que es un conjunto de movimientos que ocurren en un intervalo de tiempo relativamente corto dentro de una zona geográfica bien delimitada y de magnitudes similares.

Estos sismos  son causados por fallas  de menor tamaño. Si su profundidad es somera podrían causar daños levesincluso en elementos estructurales,   sobre   todo   en   vivienda  precaria  y edificaciones   alteradas   y/o    con mantenimiento deficiente.

Según el diagnóstico, la secuencia podría continuar en las próximas horas o días, con eventos de magnitud similar o superior a las hasta ahora reportadas.

Es importante subrayar que hasta el momento no se han reportado afectaciones a inmuebles 

Recomendaciones

Realizar acciones de reforzamiento para reducir el riesgo de las construcciones vulnerables, sobre todo en edificaciones de autoconstrucción, precarias o modificadas.

Revisar con regularidad si aparecen grietas en los muros y columnas de las viviendas.

Implementar un programa de reforzamiento de viviendas vulnerables.

Llevar a cabo campañas de difusión y concientización entre las autoridades y población sobre el riesgo sísmico.

Actualizar y aplicar cabalmente los reglamentos de construcción estatal y locales, acorde a la sismicidad de la región.

Aprueba el Consejo Estatal de Protección Civil los Planes de Contingencia para Fiestas Patrias, FIC y Día de Muertos

  • En su Tercera Sesión Ordinaria 2021 el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó los Planes de Contingencia para las próximas Fiestas Patrias, la edición 49 del FIC y para el Día de Muertos, todo bajo el contexto de la pandemia originada por el COVID-19.

Guanajuato Puerto Interior, Silao Gto., 20 de agosto de 2021.- Durante el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria 2021 del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron aprobados por unanimidad los Planes de Contingencia para las próximas Fiestas Patrias, también para la edición 49 del Festival Internacional Cervantino y para el Día de Muertos en el mes de noviembre.

Esta sesión, presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Secretario Técnico, se presentó primero ante el pleno del Consejo Estatal el Plan de Contingencias para las Fiestas Patrias que tradicionalmente celebran el Grito de Independencia en los 46 municipios, con especial énfasis en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Por voto unánime de los consejeros, se aprobó dicho plan en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como todos los cuerpos de emergencia y auxilio, además de la sociedad. Para este operativo, se consideraron factores como el color semáforo que en su momento determinen las autoridades de Salud, debido a la pandemia del COVID.

El otro Plan de Contingencias aprobado también por unanimidad, es el relacionado con la celebración de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino del 13 al 31 de octubre próximo. Para este evento, llamado la Fiesta del Espíritu, conforme a los organizadores, se llevará a cabo en  un formato híbrido con 10 foros que albergarán eventos culturales y exposiciones, considerando desde luego todas las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia por el COVID-19.

En otro de los puntos del orden del día, fue presentado un informe de resultados a la fecha, sobre el Programa Estatal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, en el contexto de la pandemia, donde se destacó que aunque dicha temporada aún no concluye, afortunadamente no se cuenta con pérdidas de vidas humanas.

Por último, se aprobó por unanimidad del Consejo Estatal de Protección Civil, el Plan de Contingencias por el Día de Muertos, cuya tradición se realiza los días 1 y 2 de noviembre de cada año, aunque también se han considerado las medidas sanitarias que la autoridad determine, con base en el color del semáforo que prevalezca en su momento.

Por último, en el tema de asuntos generales, el Secretario Técnico del Consejo y titular de la SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso y logró la aprobación del pleno del Consejo para que previo a las Fiestas Patrias, se solicite formalmente a los municipios para que desplieguen las acciones pertinentes para la detección de venta clandestina de pirotecnia e intervengan en aquellos casos donde haya quema no autorizada de pirotecnia, ante la amenaza grave que representa para las personas, principalmente para los menores de edad.

Finalmente, Luis Antonio Güereca Pérez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, planteó ante los consejeros que derivado de la presencia del fenómeno Grace, previsto a intensificarse nuevamente como huracán en el Golfo de México, se debe estar atento a la evolución de su trayectoria para que sus efectos se sientan en la entidad, se pueda atender con prontitud a las personas que llegasen a requerirlo.

Se lleva a cabo la XXXI Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus equivalentes

  • Se lleva a cabo la Trigésimo Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus equivalentes.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 agosto de 2021.- Con las finalidad de dar seguimiento a los 45 compromisos en  materia de seguridad, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública, esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes.

Durante dicha sesión que fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini,  acompañado del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, dieron seguimiento a los trabajos donde se presentaron los avances en torno a cada uno de los 45 compromisos suscrito por los alcaldes y alcaldesas en el seno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como el Comité de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes alcanzados para el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Sostiene la CANACINTRA León reunión de trabajo con el SSPEG para sumar esfuerzos en materia de Seguridad

  • Sostiene la CANACINTRA León una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Expresan los industriales su preocupación e interés por sumar esfuerzos en beneficio de la seguridad de la sociedad guanajuatense.

León, Gto., 10 de agosto de 2021.- Empresarios industriales integrados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

En este encuentro realizado en la sede de dicho organismo con la presencia de su presidente René Solano Urban, el titular de la SSPEG presentó las acciones y resultados que se han obtenido en la presente Administración Estatal, en contra el delito y la impunidad dentro del Programa Guanajuato Seguro.

Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini señaló que en el gobierno encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido fundamental como parte de las políticas públicas en materia de seguridad, dialogar con la ciudadanía y los sectores de la sociedad civil organizada a fin de compartir información sobre este tema tan importante.

Manifestó que en Guanajuato la inversión en seguridad pública y justicia, ha sido muy importante, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado, en aras del fortalecimiento del Estado de Derecho, el orden,  la paz y tranquilidad de los guanajuatenses.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo de CANACINTRA, el Ing. René Solano Urban, señaló en representación de sus agremiados que el tema de la seguridad pública es muy importante, expresando la inquietud del sector empresarial por participar de manera activa para coadyuvar con la autoridad.

En este diálogo, tanto el presidente de CANACINTRA León, como sus representados que participaron en la reunión, expresaron su preocupación e interés por sumarse a los esfuerzos en beneficio del fortalecimiento de la seguridad pública para la sociedad guanajuatense.

Al final de la mesa de trabajo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini  y los industriales adheridos a CANACINTRA León, acordaron dar seguimiento a esta reunión para abonar y construir juntos mejores condiciones para la paz y tranquilidad.

Participa el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini durante el Informe de Actividades del CCE de San Miguel de Allende

  • Participa como invitado el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, durante el Informe de Actividades del CCE de San Miguel de Allende.
  • Destaca el organismo las acciones llevadas a cabo dentro del Programa Unidades de Prevención Empresarial, en favor de sus agremiados.

San Miguel de Allende, Gto., 04 de agosto de 2021.- Durante el Informe de Actividades del actual Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, al cual asistió en calidad de invitado el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se destacaron los alcances que ha tenido para el sector empresarial de esta región, el Programa Unidades de Prevención Empresarial de la propia SSPEG, en favor de los agremiados y por una cultura para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Así lo destacó en su Informe José Benigno Torres Trujillo, presidente del CCE de San Miguel de Allende, en cuyo organismo se encuentran asociados también los Centros Coordinadores Empresariales de los municipios de Comonfort y Dolores Hidalgo C.I.N.

Cabe señalar que el Programa Unidades de Prevención Empresarial, es un instrumento diseñado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como parte de las políticas públicas para la construcción de la seguridad.

Además, el Programa se ofrece como un servicio totalmente gratuito hacia el sector empresarial de toda la entidad, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en materia de seguridad, mediante la implementación de estrategias que disminuyan la vulnerabilidad de los factores asociados a la ejecución de conductas antisociales más recurrentes en una empresa.

Para ello, se les ofrece capacitación y seguimiento para implementar medidas de autocuidado para prevenir delitos de alto impacto como la extorsión, el fraude, el secuestro, el fortalecimiento de la seguridad informática, así como asesoría en la elaboración de diagnósticos situacionales de las empresas.

Al agradecer la invitación hecha por el Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende y sus Asociados Comonfort y Dolores Hidalgo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini transmitió los atentos saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Indicó que además de la labor que se realiza con las autoridades municipales para hacer más fuerte la coordinación en materia de seguridad pública, otro aspecto importantísimo se refiere al trabajo que se desarrolla con la sociedad, por ejemplo, en este caso con el organismo de la cúpula empresarial de San Miguel de Allende.

Por su parte, el presidente del CCE local expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por medio de la SSPEG al encontrarse en todo momento la apertura y la comunicación permanente para atender las necesidades del sector empresarial. Finalmente, el alcalde interino Jesús Gonzalo González manifestó que la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en esta reunión, es reflejo del interés del Gobierno de Guanajuato por el tema de la seguridad.

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su 3a Sesión Ordinaria

  • Realiza su Tercera Sesión Ordinaria de este año, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).

Guanajuato, Gto., 14 de julio de 2021.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria correspondiente al 2021, donde se presentó el seguimiento a diversos acuerdos, entre los que destaca el proceso de re-acreditación de la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, esta reunión de trabajo del Consejo Directivo del INFOSPE fue presidida por el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, quien transmitió ante sus integrantes, los saludos respetuosos y cordiales del titular de la SSPEG.

Durante el desarrollo de la sesión, se contó con la participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, así como de los demás consejeros: Rolando Alcántar Rojas, diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local.

Asimismo, participó una representante del Secretariado Ejecutivo de Sistema Estatal de Seguridad Pública; el titular de la PDHE, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; un representante de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y un representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Respecto a la re-acreditación de CALEA, se informó al Consejo Directivo que durante los días 21 y 22 de junio, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE)  cumplió con la auditoría del Programa en Academia de Entrenamiento, para refrendar esta certificación internacional emitida por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, CALEA por sus siglas en inglés.

Como parte de esta re-acreditación, el INFOSPE atendió 159 estándares de calidad que fueron revisados durante una primera fase de la auditoría. La segunda fase consistió en entrevistas realizadas por los Auditores de CALEA a los Directivos y personal del INFOSPE, con la finalidad de verificar la aplicación y dominio de los estándares implementados.

Otro de los puntos tratados, se informó que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, recibió el comunicado de PROCEDENTE para el Plan Piloto de Regreso a la Escuela en el área de Media Superior y Superior. Este significa que las clases serán en un modelo híbrido de clases presenciales y virtuales, bajo condiciones determinadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato y por la Secretaría de Salud del Estado.

Finalmente, se dio a conocer al Consejo Directivo sobre las gestiones para que el INFOSPE sea un Centro de Asesoría Social de Preparatoria Abierta Guanajuato. El objetivo es el de facilitar el proceso para la obtención del nivel medio superior del personal operativo interesado.

Para ello, dichas gestiones se realiza con Preparatoria Abierta Guanajuato (SEG), para la operación del Instituto como Centro de Asesoría Social y poder con ello ofrecer la gestoría y asesoría académica para el aprendizaje de la preparatoria abierta.

Lo anterior permitirá ofrecer una opción más a los elementos operativos de la SSP, para la culminación de sus estudios de nivel medio superior, bajo un sistema abierto, en donde puedan estudiar de manera autodidacta consultando los libros y la plataforma de aprendizaje de Preparatoria Abierta; o bien acudiendo a las Asesorías Académicas en este Instituto como Centro de Asesoría Social.