Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2023.- Mediante la absoluta disposición, el apoyo y las facilidades otorgadas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, un grupo de Colectivosde Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato, realizó la jornada de labores de rastreo de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So.) del municipio de Pénjamo.
Durante la mañana de este jueves, los Colectivos de Búsqueda contaron con la total colaboración, disposición y el respeto irrestricto a sus Derechos Humanos, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.
Como parte de las labores realizadas, los colectivos de búsqueda recibieron en todo momento el acompañamiento de funcionarios de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social de Pénjamo, son los siguientes:
Durante esta jornada, el Sistema Penitenciario Estatal, dispuso de la asistencia de personal médico y especialistas en caso de que así requerido para atender cualquier emergencia de esa naturaleza.
Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas.
Por último, los Colectivos manifestaron su agradecimiento al gobierno de Guanajuato, al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por mostrar una total apertura para los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas en el Ce.Pre.Re.So. del municipio de Pénjamo.
Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2023.- En cumplimiento a los ejes rectores para la reinserción social plena, así como en estricto apego al respeto y promoción de los Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, realizó actividades para celebrar el Día de la Madre a mujeres bajo esta condición y que se encuentran privadas legalmente de su libertad.
Para este propósito, en los Centros Penitenciarios femeniles de León, Guanajuato y Valle de Santiago, se realizaron actividades con la finalidad de celebrar su derecho como madres de las mujeres que forman parte de la población de internas, pero también con el objetivo de promover la educación mediante el fortalecimiento de valores familiares y sociales para el adecuado desarrollo materno-filial.
Es por ello que se llevaron a cabo en similitud en cada uno de los Centros antes referidos, festejos mediante dinámicas grupales, juegos de integración, además de ofrecérseles un desayuno y la entrega de regalos tales como efectos personales y de higiene.
De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, promueve, protege y salvaguarda los derechos de la población de internas privadas legalmente de la libertad, dando la debida importancia a su rol como madres y así fortalecer sus vínculos familiares, como parte de las políticas públicas para su reinserción social.
Aguascalientes, Ags., 09 de mayo de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Coordinador de Zona Occidente participó en la Reunión Regional de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, celebrada en esta ciudad.
En la reunión de este día se contó con la presencia de la Gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, así como del Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, General Luis Rodríguez Bucio.
Entre los temas abordados en esta mesa de trabajo, están los siguientes: “Capacitaciones, herramientas y aplicativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”; “Capacidades y alcances de la CONASE en la Zona Occidente”; “Proyectos del Centro Nacional de Información del SESNSP”; “Capacitación en los Instrumentos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica”.
Asimismo, en el desarrollo de los trabajos de los Secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente, se realiza el intercambio y retroalimentación de experiencias exitosas en la materia.
Durante la reunión se dieron cita la Secretaria Técnica de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario, Aída Fabiola Valencia Ramírez; el Coordinador del Centro Nacional de Información, Héctor Ramón Rivera Priego; el Secretario Ejecutivo de Adjunto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Pablo César González García; el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García.
Además, el Coordinador Nacional Antisecuestro, Marco Antonio Vargas González; el Comandante de la 14va Zona Militar Aguascalientes, Rubén Barraza Rodríguez; el Director de Ciberseguridad y Sistemas Biométricos, Eduardo Godínez Fernández; el Director General del Centro Nacional de Información Plataforma México, Joaquín Chaparro Cortés; el Secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral.
También asistieron el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Nayarit, Jorge Benito Rodríguez Martínez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano; el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Colima, Héctor Alfredo Catillo Báez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes; el Secretario de Seguridad Ciudadana del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Iován Pérez Hernández.
Costa Rica, 04 de mayo de 2023.- En el marco del 10º Aniversario del Plan de Seguridad Regional entre Estados Unidos y Colombia (USCAP), el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini participó como parte de la delegación mexicana.
Durante la reunión estuvieron presentes los representantes de 13 países, entre ellos, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Panama, Perú, El Salvador, Colombia, Estados Unido de América y México, se analizaron distintos temas de relevancia.
Como parte de la delegación de México participaron los estados de Guanajuato con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Apendinni; así como loes estados de Michoacán, Querétaro y Tamaulipas, así como la Secretaría de Marina (SEMAR).
En esta mesa de trabajo internacional se abordaron diversos temas tales como: el Desarrollo e Implementación del Centro de Investigaciones Forenses.Antisecuestros, Fuerzas Espaciales y Acreditación de la Red de Internacionalización Educativa Policial, entre otros.
En la Conferencia del Plan de Seguridad Regional entre Estados Unidos y Colombia, se contó con la presencia de la Señora Charisse Phillips, Subsecretaria Adjunta de Programas del Hemisferio Occidental y Aviación de la Oficina de INL Washington; señora Cynthia TellesEmbajadora de los Estados Unidos en Costa Rica, el señor Jorge Torres, Ministro Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica
Así como el señor Alberto Lara Lozada; Viceministro de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad, el señor Kevin Murakami, Director INL Colombia y el señor Robert Alter, Director INL Costa Rica.
Guanajuato, Gto,– 01 de mayo de 2023.- Derivado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de abril, se logró el aseguramiento de 25 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 27 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de 21,928 mil dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 75 personas.
A través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la SSPEG aseguró 19 armas de fuego cortas y seis armas largas en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Tarimoro y Valle de Santiago, siendo detenidas un total de27 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
En estos hechos, fue en Valle de Santiago donde se tuvieron los mayores resultados en los operativos de las FSPE. En diversos hechos, registrados en las colonias SaJuan de San Guillermo, Comunidad Puerta de San Roque, Comunidad Santa Bárbara y Ranchos Unidos, se aseguró el siguiente armamento:
• 04 armas de fuego cortas calibre .9 mm y 3.57 mm
• 26 cartuchos de diversos calibres.
• 02 cargadores.
• 04 detenidos
En el municipio de Pénjamo, en diversos hechos, durante acciones de las Fuerzas de Seguridad Pública, se logró el aseguramiento del siguiente armamento:
• 03 armas de fuego cortas calibre .22 y .9 mm.
• 12 cartuchos calibre .380 mm y .9 mm
• 03 cargadores calibre .22 y .9 mm.
• 2,428 dosis aseguradas.
Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de abril, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 19 municipios un total de 21 mil 928 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base, cocaína, heroína y pastillas psicotrópicas.
Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 75 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tarimoro y Valle de Santiago.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
• Mariguana: 17 mil 615 dosis.
• Cristal: 3 mil 796 dosis.
• Piedra base: 150 dosis.
• Cocaína: 95 dosis.
• Heroína: 47 dosis.
• Pastillas psicotrópicas: 45 dosis
Por otra parte, con ayuda de las tecnologías y en apoyo de los operativos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en 16 de los municipios de la entidad, un total de 30 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde automóviles hasta tracto-camiones. Sobre estos hechos, se detuvo a cinco personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Finalmente, los propios operativos de las FSPE permitieron que durante el pasado mes abril, se lograra el aseguramiento en 13 municipios de un total de 18motocicletas con reporte de robo, con nueve detenidos que quedaron a disposición de la autoridad competente.
Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 de abril de 2023.- Con la finalidad de fortalecer el diálogo y refrendar la suma de esfuerzos entre Gobierno y sociedad, en favor de la seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado sostuvo una reunión de trabajo con los empresarios del Sector Turístico en Guanajuato.
En la sede del Sistema Estatal C5i de la SSEPG, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, mantuvo este encuentro en el cual se contó además con la participación del Secretario de Turismo del Estado Juan José Álvarez Brunel y representantes del ramo turístico mediante hoteleros, prestadores de servicios y restauranteros.
Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que en Guanajuato se construyen políticas públicas en materia de seguridad a partir de la participación y la suma de esfuerzos con la sociedad civil, toda vez que este es el espíritu del compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al dialogar con la ciudadanía y los diversos sectores de la sociedad civil organizada para compartirles información sobre las acciones y resultados logrados por este Gobierno.
El titular de la SSPEG subrayó que el sector turístico tiene una gran importancia en la economía de la entidad, pero también con necesidades concretas, donde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado puede apoyar y colaborar para el desarrollo de sus actividades y pueda continuar fortaleciendo a Guanajuato en la atracción del turismo.
Por su parte, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo en el Estado, agradeció al Secretario de Seguridad Pública del Estado la oportunidad de compartir con el sector turístico las inquietudes que se tienen, pero además con el objetivo de aportar propuestas que coadyuven en un tema tan importante para todas y todos.
Eduardo Bujaidar, dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la ciudad de León, hizo uso de la voz para manifestar que el gremio del Sector Turismo tiene el firme compromiso de coadyuvar con el gobierno estatal en materia de seguridad, impulsando e integrándose en los esfuerzos y acciones que realiza el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Tarimoro, Gto., 27 de abril de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado, logran la desarticulación de una célula delictiva integrada por cinco personas a quienes se les aseguraron armas largas, municiones, droga, un par de vehículos y equipo de telefonía celular.
Esta acción se derivó del despliegue de personal operativo a fin de realizar patrullajes de prevención y vigilancia en la zona urbana de Tarimoro, cuando sobre la colonia Lomas de Arroyo Hondo, fueron detectados un grupo de civiles que viajaban en dos vehículos que carecían de tablillas de circulación.
Dichos sujetos, al percatarse de la presencia policial, sin motivo aparente adoptaron una actitud evasiva, por lo que inmediatamente se activaron los protocolos de actuación y mediante una oportuna intervención se les marcó el alto para proceder a una revisión preventiva.
Como resultado, fueron localizadas entre sus pertenencias diversas armas de fuego largas, dosis de droga, teléfonos celulares, además de que al consultar el NIV de los vehículos, arrojó que presentaban reporte de robo.
Una vez que estas personas, cinco en total correspondientes al sexo masculino, refirieron pertenecer a un grupo delictivo, cuya zona de operación era en el propio municipio de Tarimoro.
Detenidos:
Armas y municiones aseguradas:
Droga asegurada:
Equipo de telefonía celular:
Vehículos asegurados:
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de abril de 2023.- Al ser propuestos para otro periodo como integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), este día durante la Segunda Sesión Ordinaria 2023, se tomó la protesta de ley a los dos consejeros ciudadanos que forman parte de este órgano colegiado.
Ante la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado y presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se tomó la protesta a los consejeros Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, como representantes de organismos de la sociedad civil e Integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca agradeció a los consejeros ciudadanos por gran disposición y voluntad para pertenecer a un Consejo en el cual se fortalecen día con día las políticas públicas derivadas de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para la profesionalización de los cuerpos de seguridad público tanto del Estado, como de los municipios.
Expresó también un reconocimiento a ambos consejeros, porque sus aportaciones desde el punto de vista de la sociedad civil, enriquecen los trabajos y además, porque se construye ciudadanía que participa junto con el gobierno estatal. Es decir, el Gobierno de Guanajuato es acompañado por la sociedad en los programas y acciones.
En tanto, la consejera Laura Torres Septién, manifestó en su calidad de ciudadana que es importante la confianza que se le brinda para trabajar de manera colaborativa en los temas relacionados con la seguridad pública y estará apoyando en todo lo necesario.
Por su parte, el consejero César Raymundo Gómez García, además de agradecer que se le haya nombrado nuevamente para integrar el Consejo Directivo del INFOSPE, consideró que es un honor servir en su calidad de ciudadano porque es la mejor forma de contar con una sociedad participativa.
INFOSPE fortalece y amplía su oferta educativa con dos nuevas Licenciaturas
Durante el desahogo del orden del día, se presentó y fueron aprobados por unanimidad, los dos nuevos programas de las Licenciaturas en Criminología, así como Derecho con orientación a las Ciencias Penales, mismas que vienen a fortalecer y ampliar la oferta educativa que no solamente impulsa la profesionalización de los cuerpos de seguridad pública, en especial a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, sino también es un servicio académico abierto a la sociedad.
Se tiene previsto que a partir del próximo mes de agosto, pueda lanzarse la convocatoria para estas dos nuevas Licenciaturas que se integran a la oferta académica con que ya cuenta el INFOSPE, como la Licenciatura en Seguridad Pública, así como las Maestrías en Criminalística y Política Criminal.
Además, actualmente el INFOSPE se convertido en un Centro de Asesoría Social para operar el programa de Preparatoria Abierta que apoya el desarrollo educativo del personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como para brindar esta oportunidad a población abierta.
El Centro de Asesoría Social del INFOSPE cuenta con 80 egresados, incluyendo integrantes de Instituciones de Seguridad Pública Estatal como: Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Penitenciario, Sistema de Reintegración Social para Adolescentes; así como, de instituciones municipales como San Diego de la Unión.
En esta Segunda Sesión Ordinaria que fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se contó con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; del Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; el Comisario General de las FSPE Miguel Ángel Torres Durán; un representante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; un representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; y el Secretario Técnico y titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de abril de 2023.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Esta cuarta sesión del presente año y la número 48 desde la creación de dicha Comisión, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, fue presidida por el Subsecretario de Prevención, Alejandro Suro Cárcamo, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 45 compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
Guanajuato, Gto,- 03 de abril de 2023.- Derivado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de marzo, se logró el aseguramiento de 13 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 12 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de poco más de 399 mil dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 92 personas.
A través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la SSPEG aseguró siete armas de fuego cortas y tresarmas largas en los municipios de Celaya, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Apaseo el Alto, Irapuato, San Miguel de Allende y Moroleón, siendo detenidas un total de 12 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
En estos hechos, fue en Moroleón donde se tuvieron los mayores resultados en los operativos de las FSPE. En un solo hecho, registrado en la colonia El Bordo, se aseguró el siguiente armamento:
• 01 arma de fuego larga calibre .556.
• 01 arma de fuego larga calibre .223
• 02 armas de fuego cortas calibre .9 mm
• 392 cartuchos
• 14 cargadores.
• 06 chalecos balísticos.
• 10 placas balísticas.
• 01 camioneta tipo Suv, marca Honda.
• 03 detenidos.
En el municipio de San Miguel de Allende, sobre la carretera Celaya-Dolores Hidalgo, durante acciones de las Fuerzas de Seguridad Pública, se logró el aseguramiento del siguiente armamento:
• 03 armas de fuego cortas calibre .22.
• 17 cartuchos calibre .22.
• 02 cargadores calibre .22.
• 63 dosis de cristal aseguradas.
• 01 vehículo marca Chrysler, color negro.
Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de marzo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 23 municipios un total de 393 mil 607 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.
Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 92 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de Irapuato, Guanajuato, Comonfort, Celaya,Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Apaseo el Grande, Cortazar, León, Moroleón, Salvatierra, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán, San José Iturbide, Jaral del Progreso, Uriangato, Dolores Hidalgo y Ocampo.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
• Mariguana: 334 mil 952 dosis.
• Cristal: 64 mil 231 dosis.
• Piedra base: 105 dosis.
• Cocaína: 74 dosis.
Por otra parte, con ayuda de las tecnologías y en apoyo de los operativos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en 15 de los municipios de la entidad, un total de 36 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde automóviles hasta tracto-camiones. Sobre estos hechos, se detuvo a seis personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Finalmente, los propios operativos de las FSPE permitieron que durante el pasado mes marzo, se lograra el aseguramiento en siete municipios de un total de 10motocicletas con reporte de robo, con 11 el número de personas detenidas que quedaron a disposición de la autoridad competente.
Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.