Guanajuato, Gto,- 01 de julio de 2023.- Derivado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de junio, se logró el aseguramiento de 19 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 15 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de poco más de 10 mil dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 55 personas, así como la recuperación de 30 vehículos de motor.
A través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la SSPEG aseguraron 19 armas de fuego cortas y armas largas en diversos municipios de la entidad, siendo detenidas un total de 15 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Villagrán:
• 01 arma de fuego larga, calibre .223.
• 01 arma de fuego corta, calibre .9 mm.
• 25 cartuchos, calibre .9mm.
• 68 cartuchos, calibre .223.
• 62 cartuchos, calibre 5.56.
• 08 cargadores, calibre .9.
Valle de Santiago:
• 01 arma de fuego larga, calibre .223.
• 01 arma de fuego corta, calibre .9 .mm
• 25 cartuchos, calibre .9 mm.
• 68 cartuchos, calibre .223.
• 62 cartuchos, calibre 5.56.
• 08 cargadores, calibre .9 mm.
Apaseo el Grande:
• 02 armas de fuego largas, calibre .223.
• 255 cartuchos, calibre .223.
• 09 cargadores, calibre .223.
Dolores Hidalgo:
• 01 arma de fuego larga, calibre .22.
• 06 cartuchos, calibre .22.
Pénjamo:
• 01 arma de fuego corta, calibre .9mm.
• 48 cartuchos, calibre .9mm.
• 01 arma de fuego corta, calibre .40.
• 07 cartucho calibre .40.
• 01 cargador calibre .40.
Salvatierra:
• 01 arma de fuego corta, calibre .9mm.
• 01 cargador calibre .9mm.
• 01 arma de fuego corta, calibre .38.
• 06 cartuchos, calibre .38.
San Luis de la Paz:
• 01 arma de fuego corta, calibre .22.
• 09 cartuchos, calibre .22.
• 01 cargador calibre .22.
San Miguel de Allende:
• 01 arma de fuego corta, calibre .380.
• 06 cartuchos, calibre .380.
• 01 cargador calibre .380.
Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de junio, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 17 municipios un total de 10 mil 305 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.
Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 55 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de: Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, Juventino Rosas, León, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Silao, San José Iturbide, San Luis De La Paz, San Miguel De Allende, Tarimoro, Valle De Santiago y Villagrán.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
• Mariguana: 5,508 dosis.
• Cristal: 4 mil 777 dosis.
• Piedra base: 16 dosis.
• Cocaína: 04 dosis.
Finalmente, y con ayuda de las tecnologías y en apoyo de los operativos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en 13 de los municipios de la entidad, un total de 30 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde automóviles hasta tracto-camiones. Sobre estos hechos, se detuvo a varias personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de junio de 2023.- El Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, en compañía del Cónsul General de Japón en León, Sr. Karsumi Itagaki, visitó las instalaciones del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a fin de conocer la aplicación de las herramientas tecnológicas con que cuenta Guanajuato para las acciones de seguridad.
El diplomático fue recibido en el Sistema Estatal C5i por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien le mostró las tecnologías de la información para la seguridad pública en Guanajuato, misma que se comparten con los 46 municipios y con las autoridades federales que operan en el propio Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
Se le mostró al Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, que este Sistema Estatal C5i cuenta con una plataforma telefónica de atención permanente las 24 horas del día para la gran comunidad japonesa que vive en el estado de Guanajuato, cuya presencia se debe en gran parte a las armadoras de automóviles y la proveeduría que hoy están instaladas en tierras guanajuatenses.
El Gobierno de Guanajuato, a través de la SSPEG, con la finalidad de brindar una atención integral a los ciudadanos japoneses en materia de llamadas de emergencias y orientación, el 21 de octubre de 2015 constituyó una línea telefónica denominada Japan Desk (800 9767486), la cual se encuentra establecida en las instalaciones del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
El servicio de Japan Desk es atendido por personal debidamente calificado con una atención directa en los idiomas japonés, inglés y español, las 24 horas del día los 365 días del año. El proceso de Japan Desk está certificado bajo las normas ISO 9001:2015 Gestión de procesos y CALEA Comunicaciones.
Este servicio fue creado para fortalecer los servicios de atención y apoyo a la comunidad japonesa en el estado de Guanajuato, con el objetivo que desde un solo número de asistencia tecnológica se pueda dar orientación y apoyo en el idioma de origen.
Durante el recorrido, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recordó que en el año 2017 se recibió la visita del Príncipe de Japón, Fumihito Akishino, a este Sistema Estatal C5i para buscar implementar las tecnologías de información en su país.
Al despedirse, el Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Sr. Massatoshi Akimoto, agradeció a las autoridades de Guanajuato por el esfuerzo y el trabajo en favor de la comunidad a la que representa.
San Miguel de Allende, Gto., 15 de junio de 2023.- Este día se llevó a cabo de manera presencial la Quincuagésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Esta cuarta sesión del presente año y la número 50 desde la creación de dicha Comisión, fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión presencial, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 45 compromisos.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, agradeció la hospitalidad del alcalde Mauricio Trejo Pureco y su Secretario de Seguridad Ciudadana, Gabriel Arturo Yáñez Saldaña, quienes propusieron que esta reunión presencial se llevara a cabo en su municipio.
Además, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca destacó el trabajo coordinado en materia de seguridad que se realiza entre la SSPE y el gobierno municipal de San Miguel de Allende, quienes siempre muestran una amplia disposición para estas acciones.
Manifestó que las Sesiones presenciales que realiza la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o su Equivalentes, sirven para construir políticas públicas en materia de seguridad y que vayan acordes a la alta demanda de la población, así como la de construir seguridad pública desde lo municipal que permita brindar paz y tranquilidad.
Por su parte, el alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, reconoció la apertura del Secretario de Seguridad Pública del Estado para brindar su apoyo a su ciudad, y ofreció su respaldo absoluto a la realización de los operativos intermunicipales que ayudan a inhibir las conductas delictivas.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se convirtió en la Segunda Dependencia del Gobierno del Estado en obtener la Insignia Plata del Programa Planet Youth a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, para prevenir las adicciones entre niñas, niños y adolescentes.
En una ceremonia realizada en la explanada de la propia Secretaría en la capital del estado, se recibió la Insignia Plata Planet Youth. Son cuatro áreas de la Secretaría las que participan en llevar a cabo las acciones para construir entornos más saludables para las y los hijos menores del personal que labora en la propia dependencia.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que el Programa Planet Youth es una gran estrategia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para combatir las adicciones.
“Por convicción de nuestra Secretaría de Seguridad Pública del Estado, nos adherimos plenamente a Planet Youth. Por ello en 2021 la Secretaría de Seguridad Pública del Estado firmó con la Secretaría de Salud el Convenio Marco de Planet Youth” destacó el SSPEG.
Dentro de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado aplicará en sus áreas generales el Programa Planet Youth, y éstas son:
Entre las acciones que la SSPEG realizará a través de Planet Youth, están las siguientes:
“La Secretaría de Seguridad Pública del Estado se congratula por recibir la Insignia Plata de Planet Youth, como ente gubernamental”, manifestó Cabeza de Vaca Appendini, y destacó que el objetivo es avanzar para conseguir la Insignia Oro, por fortalecer las acciones y ser evaluados de manera exitosa, hasta obtener la Insignia Diamante.
Por su parte el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, agradeció el trabajo transversal entre las Secretarías de Salud y Seguridad Pública del Estado, mismo que se traduce en las acciones de prevención contra las adicciones que se realizan todos los días a través de las distintas áreas de la SSPEG.
Además, reconoció la labor de la SSPE en la estrategia Planet Youth, pues se tiene evidencia de que esta dependencia ha avanzado en las acciones de prevención de adicciones. Dijo que se busca que a través de estas personas servidoras públicas se replique el mensaje de prevención.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud reconoció el apoyo que su Secretaría recibe de parte de la SSPEG, y resaltó la importancia de que esta dependencia se haya sumado al programa de Planet Youth, y que la insignia plata representa la evidencia de que esta entidad del Gobierno Estatal muestra un fuerte compromiso para la prevención de adicciones, concluyó el Secretario de Salud.
En el evento estuvo presente el Representante Regional de Planet Youth en América Latina, Germán Jiménez Estrada, así como el Director de Salud Mental de la SSG, Manuel Aguilar Romo.
Celaya, Gto., 07 de junio de 2023.- Empresarias y empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Celaya sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
En esta reunión estuvieron presentes la presidenta de CANIRAC Celaya, Jessica Arellano Rosas, así como el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, ante quienes el titular de la Secretaría hizo una presentación de las labores que se realizan en materia de seguridad en la presente Administración Estatal, en contra de la impunidad y el delito.
Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini señaló que durante los últimos meses se han tenido reuniones periódicas con empresarios de la región, donde además se ha contado con la presencia del alcalde y cuyo fin primordial es compartir información sobre los trabajos para la construcción de paz y tranquilidad en el territorio estatal.
Destacó que el Gobierno del Estado de Guanajuato ha tomado la paz y la tranquilidad como una política pública en materia de seguridad y un compromiso firme del Gobierno del Estado, en aras del fortalecimiento del Estado de Derecho, el orden la paz y tranquilidad de los guanajuatenses.
Además, manifestó que en la actual Administración encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el dialogar con la ciudadanía y los sectores de la sociedad civil organizada han sido parte de las políticas públicas en materia de seguridad.
En tanto, la presidenta de la CANIRAC en Celaya, Jessica Arellano Rosas, señaló en representación de sus agremiados que el tema de la seguridad pública es un tema fundamental para la sociedad y manifestó su agradecimiento por la apertura de la SSPEG para atender a los sectores sociales y abonar para las mejores condiciones de seguridad.
Por su parte, el alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado ha brindado a su municipio y afirmó que se trabaja de manera conjunta con el gobierno de Guanajuato y con las autoridades federales para abonar a mejores condiciones de seguridad para los habitantes de este municipio.
Al final de la mesa de trabajo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció también a los empresarios de la CANIRAC Celaya, por su compromiso para sumarse a las acciones de seguridad pública que realiza el gobierno de Guanajuato a través de la SSPEG. Además, los presentes, acordaron dar seguimiento a esta reunión para abonar a las condiciones para la construcción de la paz y la tranquilidad en la región.
Guanajuato, Gto., 01 de junio de 2023.- En el marco del programa de profesionalización continua, personal perteneciente al Sistema Penitenciario Estatal dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, concluyeron el curso de capacitación denominado: Unidades de Análisis de información e Inteligencia Penitenciaria.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, señaló durante la ceremonia de clausura, que el objetivo, es desarrollar acciones que permitan al Sistema Penitenciario prevenir riesgos y fortalecer un entorno seguro bajo los principios de respeto a los derechos humanos de las personas probadas de la libertad legalmente.
Destacó que un total de 13 integrantes del Sistema Penitenciario Estatal concluyeron el curso de capacitación que se otorgó en la modalidad virtual y presencial con el apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América.
Luque Lucio, subrayó que los participantes en este curso obtuvieron la certificación como analistas de inteligencia conforme a los estándares del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Secretaría de Seguridad Pública.
De esta manera puntualizó que el Estado de Guanajuato, se convierte en la primera entidad del país en implementar estas prácticas las cuelas permitirán un desarrollo de la estructura profesional y científica para mantener un sistema penitenciario sano.
En tanto Michel Arellano, Coordinador del Programa de Prisiones de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, señaló que la finalidad primordial de la cooperación internacional entre ambos países es la protección de la ciudadanía.
Por ello, la unión de esfuerzos, en la implementación de programas de profesionalización es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato para dotar a sus elementos conocimientos y herramientas que les permitan desempeñar sus funciones de la mejor manera.
La capacitación concluyó con la entrega de los certificados a los participantes que terminaron de manera satisfactoria todos y cada uno de los módulos que se cursaron tanto de manera virtual como presencial.
En el evento de cierre estuvieron presentes el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; además del Director General del Sistema Penitenciario, Juan José González González; y Michel Arellano, Coordinador del Programa de Prisiones de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en México, entre otras personalidades.
Salamanca, Gto., 25 de mayo de 2023.- Empresarios industriales del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
En esta reunión estuvieron presentes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca Oscar Macías Jasso; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor y Comandante de la XVI Zona Militar; así como el alcalde local César Prieto, ante quienes el titular de la SSPEG presentó las acciones y resultados que se han conseguido en la presente Administración Estatal, en contra de la delincuencia.
Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini señaló que en la actual Administración estatal encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el dialogar con la ciudadanía y los sectores de la sociedad civil organizada han sido parte fundamental para realizar las políticas públicas en materia de seguridad.
El fin primordial es compartir información sobre los trabajos para la construcción de paz y tranquilidad en el territorio estatal, toda vez que en Guanajuato la inversión en seguridad pública ha sido significativa, pues se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado, en aras del fortalecimiento del Estado de Derecho, el orden la paz y tranquilidad de los guanajuatenses.
En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, Oscar Macías Jasso, señaló en representación de sus agremiados que el tema de la seguridad pública es muy importante. Por ello, expresó su agradecimiento por el trabajo desplegado por la SSPEG para ofrecer mejores condiciones de seguridad a los inversionistas y las empresas que ahí se encuentran.
El Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca ha afianzado este vínculo de coordinación y colaboración con la SSPE, donde la comunicación ha sido primordial para reforzar la seguridad para las empresas y sus trabajadores.
El General Enrique García Jaramillo manifestó que el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional están en toda la disposición de continuar apoyando en coordinación con las autoridades estatales y municipales para favorecer la seguridad de la población de Salamanca y en todos los municipios.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, César Prieto, agradeció la invitación a la reunión de trabajo entre el Consejo Coordinador Empresarial y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, además de la oportunidad que representa mantener el diálogo por la seguridad, señalando que la SSPEG siempre ha estado atenta con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Al final de la mesa de trabajo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció también a los industriales adheridos al Consejo Coordinador Empresarial, por su compromiso para sumarse a las acciones de seguridad pública que realiza el gobierno de Guanajuato a través de la SSPEG. Además, los presentes, acordaron dar seguimiento a esta reunión para abonar a las condiciones para la construcción de la paz y la tranquilidad en la región. (Phentermine)
Guanajuato, Gto., 19 de mayo de 2023.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, brindó todas las facilidades necesarias a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de realizar sus labores en los 11 Centros varoniles y los dos Centros femeniles a cargo del Gobierno de Guanajuato.
En total son 12 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas los que fueron recibidos en los 11 centros penitenciarios varoniles, así como en el centro femenil de Valle de Santiago.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible en apego irrestricto y absoluto al respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Los Colectivos de Búsqueda realizaron su labor mediante una dinámica de presentación de imágenes para compartirlas con la población de internos, a fin de tratar que algunas de estas imágenes de personas pudiesen ser reconocida y lograrse información sobre su posible localización. Todo lo anterior, bajo las instrucciones para el pleno apoyo y colaboración del personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, adscrito a la SSPEG.
Cabe mencionar que las labores de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, contaron en todo momento con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
Con la visita al CePreReSo de San Miguel de Allende finalizan las jornadas de los colectivos, al interior de los Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Es importante subrayar que la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue en el sentido de coadyuvar y abrir las puertas del propio Sistema Penitenciario para la visita de estas organizaciones.
Es por ello que los colectivos expresaron su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por la amplia disposición mostrada en todo momento.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de mayo de 2023.- Mediante el voto unánime de sus integrantes, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó el Programa Especial para la atención de fenómenos hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, en reunión de trabajo realizada en el Sistema Estatal C5i.
Bajo la conducción del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año.
Durante la presentación del Programa Especial por la temporada de lluvias en este año, se explicó ante el Consejo Estatal de Protección Civil que se ha trabajado fuertemente en la identificación, inspección y monitoreo de puntos de riesgos para prevenir situaciones de emergencias que pudiesen suscitarse.
Asimismo, se cuenta ya en estos momentos con un registro de 138 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de la entidad, mismos que pueden ser utilizados como Refugios Temporales y cuya capacidad de atención es para recibir hasta 25,580 personas que requiriesen ese tipo de ayuda.
En este mismo orden, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua, presentó un pronóstico en donde se informa que para el presente año se esperan eventos hidrometerológicos en los océanos que bañan las costas de México. En el Océano Pacífico se pronostican al menos 35 eventos entre tormentas tropicales y algunos huracanes.
En el Océano Atlántico, se prevé que se presenten 16 eventos de la misma naturaleza que en el Pacífico.
En otros puntos del orden del día, se presentaron los resultados de la implementación del Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Semana Santa y la Semana de Pascua 2023 (Operativo San Cristóbal), así como los resultados de la implementación del “Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Químico-Tecnológicos originados por la Temporada de Prevención, Combate, Control Extinción de Incendios Forestales y Pastizales 2023.
Al cierre de la Segunda Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el agradecimiento a las y los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, ya que es uno de los Consejos más dinámicos por la gran participación de la sociedad, dando así fortaleza a las decisiones en las políticas públicas en materia de protección civil.
Celaya, Gto., 17 de mayo de 2023.- Como parte de las políticas del Gobierno de Guanajuato para la apertura y transparencia hacia la labor que realizan los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del #SistemaPenitenciarioGTO brindó todas las facilidades a estas organizaciones para llevar a cabo una jornada para la localización de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Celaya.
Desde temprana hora hasta pasado el mediodía de hoy, diversos Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas ingresaron al Centro penitenciario de Celaya, contando para ello con la más completa disposición y las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realizara de la manera más amplia posible y con total respeto a los derechos humanos de todas y de todos.
Durante dichas labores los grupos recibieron también el acompañamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Secretaría de Gobierno, con quien la SSPEG se coordina para estas actividades, así como de la presencia de Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (@PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social de León, son los siguientes:
· Luz y Justicia.
· Proyecto de búsqueda.
· Ángeles de pie por ti.
· Colectivo Independiente.
· De pie hasta encontrarte Guanajuato.
· Unidas por los desaparecidos León.
· Salamanca unidos buscando desaparecidos.
· Fundación Girasoles encontrados A.C.
· Mariposas buscando corazones y Justicia Nación
Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los Colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas. En esta ocasión, por parte del personal del Centro Penitenciario se contó con la participación de área médica y de psicología para cualquier requerimiento.
En las últimas semanas, los Centros del Sistema Penitenciario Estatal han abierto sus puertas hacia los Colectivos. Ante todas estas facilidades estos grupos agradecieron al Gobernador al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
_
@gobiernogto @diegosinhue @SeguridadGto
· En el #CePreReSo de #Celaya distintos Colectivos de Búsqueda de Personas, realizan jornadas de rastreo de Personas Desaparecidas.
Celaya, Gto., 17 de mayo de 2023.- Como parte de las políticas del Gobierno de Guanajuato para la apertura y transparencia hacia la labor que realizan los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del #SistemaPenitenciarioGTO brindó todas las facilidades a estas organizaciones para llevar a cabo una jornada para la localización de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Celaya.
Desde temprana hora hasta pasado el mediodía de hoy, diversos Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas ingresaron al Centro penitenciario de Celaya, contando para ello con la más completa disposición y las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realizara de la manera más amplia posible y con total respeto a los derechos humanos de todas y de todos.
Durante dichas labores los grupos recibieron también el acompañamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Secretaría de Gobierno, con quien la SSPEG se coordina para estas actividades, así como de la presencia de Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social de León, son los siguientes:
· Luz y Justicia.
· Proyecto de búsqueda.
· Ángeles de pie por ti.
· Colectivo Independiente.
· De pie hasta encontrarte Guanajuato.
· Unidas por los desaparecidos León.
· Salamanca unidos buscando desaparecidos.
· Fundación Girasoles encontrados A.C.
· Mariposas buscando corazones y Justicia Nación
Derivado de dichas actividades, no se obtuvieron resultados positivos para los Colectivos sobre la búsqueda de personas desaparecidas. En esta ocasión, por parte del personal del Centro Penitenciario se contó con la participación de área médica y de psicología para cualquier requerimiento.
En las últimas semanas, los Centros del Sistema Penitenciario Estatal han abierto sus puertas hacia los Colectivos. Ante todas estas facilidades estos grupos agradecieron al Gobernador al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
_