SEG

Se reúnen los Consejos Municipales de Participación Escolar en el sureste del estado, con el fin de reforzar acciones dentro del Pacto Social por la Educación

  • Los 10 municipios que integran la región VII estuvieron presentes.

Uriangato, Gto. 16 de agosto de 2023– Con la finalidad de establecer acciones formativas de colaboración que les permitan a las niñas, niños y adolescentes un desarrollo óptimo e integral, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, reúnen a los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE) y el Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE).

Con la participación de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Elvira Tova Mery, Presidenta del CEEPE y Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, se llevó a cabo la reunión, donde los órganos de participación  realizaron su presentación de actividades, con el fin de promover una convivencia sana entre la comunidad educativa, crear condiciones óptimas y fomentar el desarrollo cognitivo efectivo.

Participaron en las presentaciones las y los presidentes de COMUPAE, las y los directivos y secretarios de Educación Municipal de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

Cabe mencionar que también se contó con la presencia y participación de autoridades municipales, entre ellos: Luis Alberto Mondragón Vega, Presidente Municipal de Jerécuaro; Katia Daniela Pineda Chávez, Alcaldesa en el Municipio de Tarandacuao y Araceli Pérez Granados, Alcaldesa en Coroneo, quienes coincidieron en que la educación es tema prioritario en sus municipios y en conjunto con los COMUPAE llevaran a cabo acciones en pro del mejoramiento y fortalecimiento de desarrollo educativo de educandos.

Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, agradeció a las y los presentes por ser aliados del Pacto Social por la Educación, e impulsar actividades y estrategias que favorecen la calidad en el desarrollo educativo de los estudiantes guanajuatenses.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, dio la bienvenida a todos los presentes y reconoció la labor y compromiso de los integrantes de cada consejo y a los directivos de educación municipal por el compromiso en favor de las actividades que impulsan la formación educativa de las niñas, niños y adolescentes.

Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), resaltó y aplaudió el esfuerzo de las y los integrantes de estos Consejos, con la educación de niñas, niños y adolescentes, mencionó que hacer trabajo colaborativo con directivos, con las y los maestros, madres y padres de familia siempre reforzara los objetivos y darán mejores resultados.

Dentro de los temas y acciones a realizar e impulsar dentro de los centros educativos por parte de los COMUPAE, se encuentran: salud emocional del docente, reconocimiento a los docentes, acciones para mejorar los entornos escolares, crianza positiva, becas, visitas domiciliarias para recuperación de alumnas y alumnos, apoyos para mejoras de infraestructura educativa (pintura e impermeabilización), además de reforestación y limpieza de patios y jardines.

Posteriormente, la síndico municipal Gabriela Guzmán Maldonado, en representación de Anastasio Rosiles Pérez, presidente municipal de Uriangato, cerró la sesión agradeciendo a cada participante por su asistencia y compromiso por el trabajo realizado de cada consejo para gestionar y promover acciones en mejoras educativas.

Para finalizar la reunión, se estableció el compromiso de continuar con el trabajo colaborativo entre los COMUPAE y las reuniones de seguimiento en favor de la educación de las y los alumnos de educación básica en la Región VII.

Con acciones que fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.

Autoridades educativas inician acciones para arrancar el ciclo escolar 2023-2024

  • Analizan fortalezas y áreas de oportunidad para llevar a buen puerto el nuevo ciclo.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de agosto de 2023.- Titulares de las jefaturas de sector y supervisiones de educación básica se reúnen con personal de la Delegación Regional II, para reflexionar sobre las fortalezas y áreas de oportunidad en materia educativa con miras a garantizar que el próximo ciclo escolar inicie y se desarrolle de forma exitosa, para beneficio de más de 70 mil estudiantes de los 8 municipios que comprenden la Región II.

Durante la reunión, todas las autoridades educativas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo educación especial y educación física, expusieron los principales logros educativos durante el ciclo pasado, así como las áreas de mejora, como punto de partida para identificar los retos y estrategias.

El principal reto que identificaron, al cual le apostarán con mayor enfoque, es a la permanencia escolar, a la generación de estrategias pedagógicas innovadoras para continuar en la mejora y recuperación de los aprendizajes, al impulso de la planeación basada en proyectos, a la capacitación constante de directivos y docentes, así como al fortalecimiento y reinvención de los Consejos Técnicos Escolares y garantizar la normalidad mínima en las escuelas.

En el rubro de logros de la comunidad educativa durante el ciclo 22-23, destacó en general la mejora de los aprendizajes esperados, de acuerdo con las evaluaciones finales de las y los alumnos, así como la adquisición de la lectoescritura en el tiempo correcto, la cobertura de atención en la totalidad de escuelas, mayor participación docente en trayectos formativos y capacitación, formación permanente de los docentes en el tema de la Nueva Escuela Mexicana y su plan de estudios, mejores prácticas docentes en el aula multigrado y la integración de equipos de trabajo unidos, entre otros.

Como áreas de oportunidad se habló de continuar con el trabajo para consolidar el dominio de planes y programas de estudio vigentes, propiciar un mayor acercamiento y profundización de las metodologías activas y su relación con los campos formativos descritos en la NEM, fortalecer en directivos y docentes el tema de la convivencia escolar; manejo y solución de conflictos, y motivar la participación de madres y padres de familia.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se dirigió a las autoridades para agradecer el trabajo colaborativo y comprometido que demostraron durante el periodo que culminó y les exhortó a iniciar con toda la energía el nuevo ciclo, con el firme objetivo de brindar un servicio educativo de calidad, con el sentido humano, vocación, liderazgo, pasión, visión y creatividad que caracteriza al equipo de trabajo que integra la Región II.

El Delegado Regional refrendó la disposición de trabajar de la mano con autoridades educativas y escolares, y continuar en la generación de alianzas que favorezcan el desarrollo integral de los educandos, a través del Pacto Social por la Educación y sus cinco componentes que representan una guía a seguir para dar respuesta a los retos que enfrentan como sector educativo: Recuperación educativa y de aprendizajes, reconocimiento docente, formación de madres y padres del siglo XXI y convivencia escolar pacífica.

Por otra parte, las supervisiones de educación especial dieron a conocer un importante aumento de 10 por ciento en la matrícula de estudiantes atendidos, el incremento de la cantidad de centros educativos en los cuales se brinda el servicio y la participación de docentes de educación especial en los consejos técnicos de las escuelas regulares. Otro logro para destacar en esta área es la capacitación a zonas escolares para la identificación y atención a estudiantes con discapacidad.

En educación física, uno de los retos radica en la promoción de acciones para fortalecer los vínculos entre madres y padres de familia e hijos, incrementar el uso efectivo del tiempo en la sesión de educación física y la creación de una estrategia para detectar talentos deportivos de la región y dar el seguimiento oportuno.

Como parte de la agenda del día, el personal de la Delegación Regional II, brindó información referente a indicadores educativos de inicio de ciclo, jornada de limpieza de las escuelas y sobre las guías de la fase intensiva de consejo técnico escolar.

Al finalizar la reunión, las y los asistentes coincidieron en que están listos para recibir el próximo ciclo escolar 2023-2024 y preparados para afrontar los retos que vienen.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce el entusiasmo y la proactividad de las autoridades educativas de la Región II, quienes son una pieza fundamental para seguir construyendo el mejor sistema educativo del País.

Estudiantes de Hiroshima se adentran en la cultura e historia de Guanajuato

  • Visitan sitios emblemáticos en los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 16 de agosto de 2023.- La Delegación Regional de Educación I dio la bienvenida a la comitiva de Hiroshima, conformada por 10 estudiantes y 2 tutores, quienes visitaron sitios históricos y de interés cultural en los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, como parte de un intercambio académico-cultural con Japón.

En su mensaje de bienvenida, Juan Rendón López, Delegado Regional I, comentó que representa un honor acompañar en una inmersión de aprendizajes y cultura del Programa de Intercambio Juvenil 2023, promovido por la Dirección General de Educación Media Superior de la SEG y derivada del Acuerdo de Amistad entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, Japón.

“Estoy seguro de que esta experiencia les ayudará a profundizar sus conocimientos, experiencias de éxito y sumará, en gran medida, en el proceso de convertirse en jóvenes agentes de intercambio cultural” comentó el delegado Juan Rendón López.

En su visita por el municipio de San Miguel de Allende, la comitiva asiática conoció las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), en donde pudieron realizar una comida típica mexicana para, posteriormente, conocer espacios culturales e históricos en el centro de la ciudad, guiados por Acacio Martínez Rodríguez, director municipal de Cultura y Educación.

En el municipio de Dolores Hidalgo, los 10 estudiantes y 2 tutores de Hiroshima, recorrieron el museo Independencia, la Casa de Hidalgo, Casa de Visitas y el Museo Bicentenario (Antiguo Palacio Municipal), como un acercamiento a sitios de gran valor histórico y cultural, donde se exhiben objetos y documentos relacionados con el movimiento independentista en México, en especial de su principal representante, don Miguel Hidalgo y Costilla, así como una serie de piezas de arte popular.

El recorrido guiado por expertos en el tema de la historia independentista de nuestro país, ofreció a la comunidad japonesa observar a detalle artículos originales de inmuebles construidos a finales del siglo XVIII, y además, aprendieron de la historia de la cerámica tradicional mexicana en un gran taller local; actividades realizadas con el acompañamiento de Raúl Martínez Cortes, director de Educación en Dolores Hidalgo.

La experiencia de intercambio académico-cultural también contó con la presencia de Eduardo Imanol Gómez Mata, alumno de bachillerato en el Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores A.C.; quien fue seleccionado como uno de los 10 estudiantes que visitaron Hiroshima, dentro del marco del Intercambio Juvenil 2023, viaje realizado del 02 al 08 de agosto del presente año.

Con estas acciones, la SEG busca forjar lazos y colaboraciones con distintas instancias e instituciones a fin de abonar a la formación integral de las y los estudiantes de Media Superior, uno de estos lazos es la relación que el gobierno del Estado ha forjado con la Prefectura de Hiroshima, al firmar en 2014 el Acuerdo de Amistad y que hasta ahora está vigente, con 2 convocatorias internacionales: Programa de Intercambio Juvenil y el Hiroshima Junior International Forum.

La Delegación Regional VII y Autoridades escolares se preparan para el nuevo ciclo escolar

  • Participan en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar.

Acámbaro, Gto. 16 de agosto de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza La Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, con la participación de jefes de sector, supervisores y apoyos técnicos de educación básica.

Con el objetivo de analizar el trabajo realizado en el ciclo escolar que concluyó, además de llevar a cabo los preparativos del próximo.

A partir del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMV) el cual tiene el propósito de identificar las problemáticas escolares que se pueden abordar desde los diferentes ámbitos de la gestión, tomando en cuenta que el diagnóstico es el punto de partida para conocer la situación de la escuela, es así como se analiza la información con la que cuenta, los logros obtenidos y objetivos planteados.

Esta fase intensiva se divide por los niveles: preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, ya que abordan los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación óptima para los planes y programas de estudios.

Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.

Esta fase intensiva del consejo técnico escolar se integra en cinco sesiones, las cuales comprenden: Hacía una planeación escolar, cultura letrada en el aula y la escuela, el aula como espacio seguro y protegido para niñas, niños y adolescentes, planeación didáctica y evaluación y organización de la escuela.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, agradeció el esfuerzo, trabajo y compromiso de todos los que integran esta fase intensiva del consejo, reconoció, “es imprescindible implementar planes y programas de estudio para lograr los compromisos con nuestros estudiantes; juntos trabajamos para construir el mejor sistema educativo de México”.

Inician clases 41 mil alumnas y alumnos del CECyTE Guanajuato el nuevo Ciclo Escolar 2023 – 2024

  • Cerca de 17 mil estudiantes de nuevo ingreso, iniciaron de manera oficial sus clases, después de haber completado su primera semana de inducción.
  • El Acto Cívico de Inicio del Nuevo Ciclo Escolar 2023 – 2024, se llevó a cabo en el Plantel Guanajuato, con la presencia de 800 alumnas y alumnos.

León, Gto. 16 de agosto de 2023.- Oficialmente Inició el Nuevo Ciclo Escolar 2023 – 2024, para 41 mil alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), de los cuales cerca de 17 mil fueron estudiantes de nuevo ingreso en los 56 Planteles educativos, ubicados en 40 municipios del Estado.

Durante el Acto Cívico del Inicio del Ciclo Escolar, realizado en las instalaciones del Plantel Guanajuato, la Directora General del Colegio, Esther Angélica Medina Rivero, dio la bienvenida a las y los jóvenes a una nueva etapa de su vida, en la que comenzarán a transformar su proyecto de vida.

“El día de hoy estamos arrancando un nuevo Ciclo Escolar que es para ti, con espacios educativos, que casi 41 mil 500 estudiantes puedan hacer realidad sus sueños en 40 municipios del estado; entonces ustedes son testigos de ese arranque”, mencionó.

Explicó a las y los jóvenes que la oportunidad de estudiar es lo más valioso que pueden tener en su juventud, porque es la herramienta de vida que les dará conocimiento y sabiduría para tomar decisiones para su desarrollo personal y profesional.

Las y los jóvenes tendrás la oportunidad de estudiar su Bachillerato General, pero también una carrera técnica que atiende diversos sectores productivos en Guanajuato, con enfoque científico, tecnológico, humanista y con la visión de Gobierno del Estado hacia la Mentefactura e Industria 4.0.

También a través del Programa de Innovación y Movilidad (PIM) Contigo Sí, las y los alumnos contarán con diversos espacios para crear e impulsar proyectos, como lo es el 1.er Laboratorio de Experiencias en Electromovilidad; también pueden viajar al extranjero, al realizar acciones de liderazgo en favor de su comunidad educativa y sociedad en general.

Cabe destacar que este nuevo ciclo escolar, se realizó la entrega de 17 mil manuales de “Caminemos Juntos, Escuela para Madres, Padres y Tutores de Familia”, para fortalecer la comunicación con el Colegio, en favor del seguimiento educativo de sus hijas e hijos durante su periodo formativo.

El documento brindará a las madres, padres y tutores, información sobre los programas y servicios educativos en beneficio de sus hijas e hijos, como lo son:

  • “Yo puedo, Guanajuato Puede”, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
  • “Taller de Crianza Positiva”, de la mano con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal GTO).
  • “Planet Youth”, con la Secretaría de Salud de Guanajuato, para prevención de riesgos en las y los jóvenes, entre otros programas.

Además, el próximo 19 de agosto se llevará a cabo la Carrera Atlética “Corre X GTO 2023, CECyTEG”, para integrar las actividades deportivas y recreativas entre la comunidad educativa y sociedad guanajuatense, además de conmemorar los 200 años de Guanajuato, como una entidad libre y soberana.

Guanajuato avanza en cobertura de educación superior

  • Contamos con el ecosistema de educación superior más completo del país.

Guanajuato, Gto. 15 de agosto de 2023.- Durante la LVIII Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), se presentaron los comportamientos de los principales indicadores educativos del ciclo escolar 2022-2023, en donde se destacó que, en cobertura en educación superior, Guanajuato ocupa el lugar 19, avanzando 7 posiciones durante la presente administración; 6 en los últimos tres ciclos escolares.

Este avance es resultado de la amplia oferta educativa en el nivel, al contar con el ecosistema de educación superior más completo del país, con 2 mil 84 programas académicos en 305 planteles educativos.

El sistema público de Educación Superior en Guanajuato se integra por Universidades Tecnológicas, Politécnicas, Institutos Tecnológicos Federales, Institutos Tecnológicos Descentralizados, Educación Normal Pública, Universidad Nacional Autónoma de México, una Unidad Interdisciplinaria de Estudios de Ingeniería UPIIG-IPN, la Universidad de Guanajuato, la UNIDEG, la UVEG y la recientemente creada Universidad Intercultural.

Actualmente, el Estado de Guanajuato atiende alrededor de 226 mil estudiantes matriculados en alguno de los programas educativos con reconocimiento de validez oficial disponibles, de los cuales el 34.8% son ofertados por instituciones educativas públicas.

Se realiza la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar

  • Se trabajará en 5 sesiones de análisis y planeación.

Abasolo, Gto. 15 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación VI, lleva a cabo la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, en el cual participan supervisores, jefes de sector y apoyos técnicos de Educación Básica, con el objetivo de analizar el trabajo realizado en el ciclo escolar que terminó, así como realizar los preparativos del próximo ciclo escolar.

La fase intensiva se divide por nivel preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, para, de esta manera, contar con un enfoque específico, que permita una planeación focalizada, enmarcado en el Pacto Social por la Educación.

Cabe señalar que el ciclo escolar 2022-2024, está marcado por las celebraciones de los 200 años de habernos convertido en una entidad libre y soberana, por lo que se contempla una gran diversidad de actividades con la comunidad escolar.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el trabajo que se realiza en esta fase, es una parte fundamental para la óptima implementación de los planes y programas durante el ciclo escolar que está por iniciar.

“Sé que están aquí con toda la energía y el compromiso de aportar toda su capacidad y experiencia por nuestras niñas, niños y adolescentes; se los agradezco y se los reconozco”.

El plan de trabajo presentado en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar contempla 5 sesiones, con los temas: Hacia una planeación escolar, Cultura letrada en el aula y la escuela, El aula como espacio seguro y protegido para niñas, niños y adolescentes, Planeación didáctica y evaluación, y finalmente Organización de la escuela.

En la Secretaría de Educación de Guanajuato y en la Delegación regional VI, se continúa trabajando para lograr los objetivos del Pacto Social por la Educación, que contempla las estrategias: Que todos vayan a la escuela, Recuperación de aprendizajes, Reconocimiento social de la figura docente, Formación de madres y padres del Siglo XXI y Convivencia escolar pacífica.

Presenta Gobernador de Guanajuato Calendario Escolar 2023-2024

  • El calendario incluye celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.
  • Mi reconocimiento a las y los maestros de Guanajuato, que son los mejores de todo México: Diego Sinhue.

          Silao, Gto. 15 de agosto de 2023.- “Quiero felicitar a la Secretaría de Educación y a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por este trabajo en equipo, es único a nivel nacional, esta firma de calendario es un ejemplo y hay que seguirlo manteniendo de esta manera”.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la firma del Calendario Escolar para el Ciclo 2023-2024, donde se establecen 190 días laborales para las escuelas públicas y privadas del Estado de Guanajuato, así como de 195 días para las escuelas formadoras de docentes.

El calendario incluye fechas con las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.

“Esta firma significa el compromiso que hacemos con la sociedad y con los estudiantes para llevar a buen puerto la educación de las y los estudiantes; nuestro compromiso de poner todo lo que esté de nuestra parte para cumplir los objetivos académicos y sociales contenidos en el programa educativo”, dijo el Gobernador.

Exhortó a todas y todos los que presten su servicio a la educación, a trabajar sin medida y a no olvidar que lo que ofrezcan es por la formación de nuevas generaciones que son el presente y el futuro de Guanajuato y México.

Agregó que mientras las y los alumnos están de vacaciones, personal de educación trabaja para mantener en buenas condiciones la infraestructura de las escuelas para un mayor aprovechamiento de los alumnos.

Y resaltó que en Guanajuato se hará lo pertinente para una buena formación académica, por ello, exhortó las maestras y los maestros guanajuatenses a redoblar esfuerzo y compromiso, y a mantenerse la altura de las circunstancias para que las y los alumnos reciban una educación de calidad.

“Quiero que sepan que no vamos a dejar a nuestros estudiantes sin sus libros de texto; ya las autoridades competentes nos dirán lo que procede.

“Si nos mantenemos unidos, como le hemos hecho hasta ahora,  tendremos un ciclo escolar exitoso y de provecho para las niñas y los niños, que al final, es lo que queremos todos”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Agradeció la adherencia del sector educativo a la celebración de los 200 años de vida de Guanajuato como Estado Libre y Soberano con la inclusión de fechas clave para la conmemoración de este acontecimiento.

“Vamos a darle toda la seriedad y toda la difusión a estos festejos, porque son parte de la identidad y del orgullo de ser guanajuatenses”, dijo el Ejecutivo Estatal.

190 días por la Educación

Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que Guanajuato dará continuidad a una formación académica de calidad y explicó las fechas que se contemplan en el Calendario Escolar 2023-2024 y las de celebración por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.

La suspensión de actividades escolares para estudiantes y docentes serán los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023, además del 1° de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1° y 15 de mayo de 2024.

Se establecen dos períodos vacacionales: el de invierno del 26 de diciembre de 2023 al 09 de enero de 2024, y el de Semana Santa del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.

Para las escuelas de educación básica, el inicio de clases será el 28 de agosto de 2023, para concluir el ciclo el 15 de julio de 2024, mientras que para la Educación Normal será hasta el 18 de julio.

El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se señala del 1° al 15 de febrero de 2024.

El Calendario señala, también, que habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar; un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar, del 21 al 25 de agosto de 2023; otro más que incluye a directivos del 2 al 4 de enero de 2024, y uno del 17 al 20 julio de 2024; la formación para maestras y maestros será permanente durante todo el ciclo escolar.

Además, se señalan tres días de descarga administrativa que comprende el 17 de noviembre de 2023, el 15 de marzo y el 12 de julio de 2024.

200 años de soberanía

El Secretario de Educación agregó que las celebraciones de los 200 años de Guanajuato, se contemplan el 7 de noviembre, como la instalación solemne del Congreso Constituyente en 1823; el 20 de diciembre, por la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano en el mismo año.

El 31 de enero por la adhesión formal del Estado al federalismo mexicano con una entidad federativa libre y soberana; el 25 de marzo como la conformación del Congreso del Estado; el 10 de mayo, por la toma de protesta del primer gobernador constitucional y/o el 8 de mayo por el decreto de designación como Gobernador; además del 28 de junio por la conformación del Poder Judicial, todos en 1824.

En esta firma participaron también Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretarios Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 13 y 45, respectivamente.

Inician actividades del ciclo escolar 2023-2024 con el Consejo Técnico Regional Ampliado en la Delegación Regional III León

León, Gto. 14 de agosto de 2023.- La Delegación Regional de Educación III León llevó a cabo la reunión de Consejo Técnico Regional ampliado con el propósito de analizar los cambios de información preliminar del nuevo ciclo escolar 2023-2024, además de generar acuerdos para la recuperación de aprendizajes, de estudiantes y analizar los avances en materia de convivencia escolar.

El Delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, dio la bienvenida a las autoridades escolares (supervisores, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos) y recalcó a los presentes que trabajar en equipo tanto autoridades escolares, como la delegación, hacen que el quehacer del Consejo sea básico y que los lleve a tener mejores resultados.

Las autoridades escolares además revisaron el encuadre para que se reintegren, orienten y sensibilicen a las niñas, niños y jóvenes, además de las madres y padres de familia sobre la importancia de la continuidad de las trayectorias escolares.

Con respecto al reconocimiento docente, se busca fortalecer el desarrollo profesional y humano de los docentes como agentes transformadores de la educación; en materia de padres y madres del siglo XXI se busca potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades humanas y tecnológicas de los padres de familia para impulsar procesos educativos de sus hijos e hijas; finalmente con respecto a convivencia escolar pacífica, se resaltó el potenciar el desarrollo integral de los alumnos generando confianza diálogo y participación entre la comunidad escolar para construir la paz duradera en la escuela.

Se comentó a los titulares de las supervisiones, jefaturas de sector, así como ATP´s sobre el decreto gubernativo para celebrar a Guanajuato como entidad federativa libre y soberana el día 20 de diciembre del 2023.

Para cerrar las actividades se les dio a conocer el calendario de actividades de arranque del ciclo escolar 2023-2024 en donde tendrán reuniones de consejo técnico de zona, consejo técnico escolar y consejo técnico de supervisores para el arranque de este ciclo, además del taller de formación continua para docentes.

Después de explicarles sobre la organización del ciclo escolar 2023-2024, de las trayectorias educativas, el programa de mejora continua, así como la aplicación del plan y programa de estudio, cada jefe de sector y supervisor se reunió individualmente con sus equipos de supervisores y asesores técnicos pedagógicos para trabajar por zonas y estar preparados para este arranque del ciclo escolar 2023 2024.

Inicia la capacitación de Autoridades Escolares para el Desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente

  • Participan en esta capacitación 158 Autoridades Educativas de la región IV con sede en Irapuato.

Irapuato, Gto. 14 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través la Delegación Regional IV con sede en esta ciudad, inició la capacitación de 158 Autoridades Educativas para el desarrollo de la Semana Intensiva de Formación Docente a desarrollarse del 21 al 25 de agosto del año en curso.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, agradeció la disposición de las y los Jefes de Sector y Supervisores presentes en esta primera actividad previa al inicio del ciclo escolar 2023-2024, así como dio la bienvenida a quienes se integran a este equipo.

“En esta delegación nos sumamos al trabajo esencial de ustedes, vamos de la mano, comenzamos un nuevo ciclo escolar, que nos habrá de permitir aprender y crecer juntos en favor de quienes nos debemos, nuestras niñas, niños y adolescentes”, asentó el maestro Saldaña López.

La planeación y estrategias formativas del ciclo escolar 2023-2024 forma parte de la continuidad para fortalecer el Pacto Social por la Educación, que en Guanajuato sustenta las acciones pedagógicas que permiten la construcción del mejor sistema educativo de México, afirmó el delegado Juan Luis Saldaña.

En esta actividad se trabajó acorde a la guía que diseñó, a partir de las necesidades de la realidad educativa de Guanajuato, para dar una respuesta colegiada con base a las características de las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas de nivel básico.

La capacitación se desarrolló bajo 5 talleres donde se realizó el análisis y la reflexión para la construcción de propuestas y generar acciones que de manera individual y en colectivo se puedan implementar en las intervenciones docentes y de gestión escolar:

Análisis sobre los avances que se tienen en el logro de los aprendizajes; Reconocimiento a la importancia de los aciertos obtenidos en el impulso del fortalecimiento del lenguaje; Avances para fortalecer la convivencia escolar armónica dentro del entorno de las escuelas; Estudios sobre las alternativas didácticas, para la planeación didáctica y Orientación sobre la actividad docente para la organización del regreso a clases.