Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 29 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reconoce el compromiso y pasión por el trabajo que realizan sus docentes a diario frente a las aulas, con la firme convicción de generar las mejores condiciones para que niñas, niños y jóvenes crezcan en un ambiente saludable y adquieran los aprendizajes esperados.
En esta ocasión, se reconoció la trayectoria de Eugenia Martínez Quintero; Everardo Acuña Charles; María Isabel Sánchez Rivas; y Martín Acuña Charles, docentes que cumplen 30 años de servicio y forman parte de equipo de la zona escolar 157 de nivel primaria.
“Que honor que docentes realicen un reconocimiento a otro maestro y maestra que admiran y les motiva a mejorar. Gracias por su constancia, por estar cada día reinventando y construyendo un mejor sistema educativo” manifestó Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG.
Por su parte, Armando Cardoso Arrieta, supervisor de la zona 157, expresó que cumplir 30 años de labor frente a grupo resulta ser un momento muy loable y reconocible, porque la labor del docente suele estar llena de retos, diversos contextos, pero también, es una profesión muy gratificante.
El supervisor escolar señaló su admiración y respeto por cada uno de los homenajeados, “el maestro Martín Acuña Charles siempre mantiene una sonrisa y es una excelente persona; y su hermano, Everardo Acuña, le aplaudo su colaboración y espíritu de investigación. La maestra Isabel Sánchez hace doble labor al contar con dos plazas, con mucha organización y liderazgo; y Eugenia Martínez, una maestra con doble plaza también, especialista en estudiantes de primeros grados de primaria, con excelentes resultados”. (https://www.wmpg.org/)
En el evento, se contó con la participación de todo el equipo docente y directivo que conforma la zona escolar 157, perteneciente a la jefatura de sector 15 y liderada por el maestro Gerardo Rafael Laguna González, quien aplaudió la trayectoria de los cuatro docentes y la disposición que mantienen para trabajar unidos.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato une esfuerzos para reconocer la enseñanza como una labor caracterizada por la colaboración y el trabajo en equipo; y sumar al Pacto Social por la Educación que integra la estrategia de Gobierno del Estado “GTO Contigo Sí”.
Guanajuato, Gto., 29 de septiembre del 2023.- Para promover prácticas saludables y la prevención de enfermedades cardiovasculares, estudiantes, docentes, madres y padres de familia de escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participación en actividades recreativas y de promoción de la salud para celebrar el Día Mundial del Corazón.
En la ciudad de Dolores Hidalgo se reunieron 2 mil 500 estudiantes y docentes en el jardín principal, de las primarias, Lázaro Cárdenas, Heroínas de México, Centenario, 16 de septiembre, Cuna de la Independencia Nacional, así como alumnado del bachillerato Cbtis 75; coordinados por la Comisión Municipal del Deporte, quienes se ejercitaron de manera divertida a través del baile.
En la Delegación Regional de Educación de León, la comunidad educativa de la Zona 6 de educación física participó con diversas actividades enfocadas en el cuidado y la mejora de la salud del corazón:
Los alumnos de las escuelas Primarias Efrén Rebolledo, Díaz Mirón, Ma. Guevara, María Izquierdo, Rosario Castellanos, Luis Long, Ignacio Zaragoza, Artículo 3ro. Constitucional, Dr. Rafael García, el Jardín de Niños Cristóbal Colón y Tláloc, realizaron activaciones físicas, actividades cardiovasculares y recreativas, charlas sobre alimentación saludable, entre otras, para promover entornos favorables para la salud del corazón.
En la Delegación Regional de Abasolo, la escuela primaria Urbana 12 “Elpidia Vera Martínez” de Valle de Santiago fue sede de la activación física en la que participaron niñas y niños, así como el cuerpo docente, con el objetivo de concientizar a sus estudiantes sobre la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares, esto a través de la adopción de hábitos saludables, como el ejercicio, la sana alimentación y el descanso adecuado.
Por su parte, alumnas y alumnos de la primaria Cuauhtémoc de la comunidad Loma
Tendida, realizaron un desfile por las calles de la población y realizaron activación física en las instalaciones del plantel.
Así mismo, la zona escolar 27 de Educación Física perteneciente a la Delegación Regional de Celaya, más de 160 alumnos y personal docente de la escuela primaria Cuitláhuac de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, celebraron el Día Mundial del Corazón 2023, con un desafío de salto de cuerda.
En Acámbaro, la comunidad educativa de la secundaria general, Elías Macotela García, participaron con distintas actividades y dinámicas, relacionadas con la importancia de mantener una buena salud física y mental para cuidar su corazón, actividades que fueron desarrolladas y dirigidas por Liliana López García, maestra de Ciencias y Vida Saludable en la institución.
Por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado de este importante órgano y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
León, Gto. 29 de septiembre de 2023.- La Universidad Tecnológica de León celebró su aniversario número 28; siendo la segunda Universidad Tecnológica del país con mayor población estudiantil y la primera del Subsistema que atiende a número de la demanda educativa con un aproximado de 8 mil estudiantes por ciclo escolar.
Los festejos iniciaron con una Carrera Atlética con la participación de estudiantes, docentes y administrativos de sus dos campus y ambos turnos.
A lo largo de la jornada se realizaron distintas actividades para la comunidad universitaria, entre las cuales están los cortes de pasteles conmemorativos en Campus Central y Campus II en sus dos turnos, la verbena deportiva que fomentan la activación entre sus integrantes y la comunidad, así como la difusión de videos de felicitación por parte quienes forman y han formado parte de la familia UTL como lo son el alumnado, profesorado, ex alumnos y ex alumnas así como las y los representantes del sector empresarial y productivo.
Como parte de las actividades formales de celebración, se llevó a cabo la ceremonia protocolaria conmemorativa, en donde se entregaron reconocimientos a personal administrativo y docente que cumplieron 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio en la institución.
Así también se llevó a cabo un evento conmemorativo con la presencia de autoridades municipales y estatales del ámbito educativo y empresarial, así como el acto inaugural con el corte de listón de la “Sala de Rectores” y la colocación de las fotografías de las personalidades que han tenido la titularidad desde el arranque de actividades de esta casa de estudios.
En su mensaje, la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Encargada del Despacho de Rectoría de la UTL, rememoró la historia del desarrollo de la educación, pasando por la creación de las universidades tecnológicas en el país y en el estado, así como el paso de la universidad a través de estos 28 años. Mencionado las oportunidades y beneficios que ha brindado este sistema de educación a la juventud y el gran esfuerzo para ser reconocidos como una opción de educación superior en la región.
Al tomar la palabra, el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, el Maestro Jorge Enrique Hernández Meza, mencionó que el trabajo en conjunto de toda la comunidad universitaria de la UTL, para marcar la diferencia en la educación de la juventud guanajuatense y celebro el esfuerzo, el trabajo y la formación enfocados al estudiantado con la esperanza de un futuro mejor para el estado.
El Maestro Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación del Municipio, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, enfatizó el compromiso que ha tenido la universidad con la sociedad en materia de responsabilidad social y la utilidad del conocimiento para transformar realidades.
Durante 28 años, la UTL ha desarrollado una indudable capacidad de adaptación y crecimiento que le ha permitido enfrentar con éxito los nuevos retos, sin dejar de adherirse a los principios que ha tenido desde su fundación, relativos a su fuerte compromiso con la educación y el desarrollo del estado.
Acámbaro, Gto. 29 de septiembre de 2023– Para promover e incentivar a la comunidad educativa a convivir en ambientes escolares sanos, libres de violencia, inclusivos y participativos, se llevó a cabo la plática ¨Corresponsabilidad Afectiva¨, dirigida principalmente a madres y padres de familia, con la participación de alumnas, alumnos, docentes y directivos de la Telesecundaria 846, en el municipio de Acámbaro.
Dicha plática se realizó dentro de las instalaciones del plantel, con la participación de más de 120 integrantes de la comunidad educativa, la cual fue impartida por Regina Belem Romero Mendoza, auxiliar del Departamento de Convivencia Escolar.
Dentro de los temas que se abordaron son: Desarrollo a una vida libre, hablando de los derechos y obligaciones que cada figura de la comunidad educativa tiene dentro de la sociedad; Autoestima, tema en el cual se hace hincapié de la importancia del amor propio y de tomar decisiones con responsabilidad; Proyecto de vida, un espacio dentro del cual, tienen participación todos los asistentes, compartieron sus metas, experiencias, los sueños que tienen y qué planes se proyectan para lograrlos.
Un tema destacado que también se abordó y desarrollaron por medio de dinámicas grupales es la Corresponsabilidad Emocional, donde se explicó que, por medio del reparto equilibrado de las tareas domésticas y de las responsabilidades familiares, escolares, tales como su organización, el cuidado, la educación y el afecto de personas dependientes dentro del hogar o la escuela, es con el fin de distribuir de manera justa los tiempos de vida de mujeres y hombres.
Durante las actividades, se pudo observar a madres, padres, alumnado y docentes integrados, participativos e interesados en colaborar y ser replicadores a su vez de estos aprendizajes, que suman a una convivencia familiar y educativa sana y desarrollos proactivos.
Con acciones como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato, fomenta una serie de valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso, que fortalecen y restablecen la convivencia armónica, para construir el mejor sistema educativo de México.
Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 28 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó actos cívicos, desfiles, actividades deportivas, históricas y culturales, en el marco del 102 Aniversario de la Colocación de la Primera Piedra de las Escuelas del Centenario, en el municipio de Dolores Hidalgo.
Con la asistencia de autoridades educativas, municipales, egresados del centro educativo de nivel primaria, así como madres y padres de familia, Juan Rendón López, Delegado Regional I, presidió el evento que reconoce a las Escuelas del Centenario, como institución destacada en la historia de la Cuna de la Independencia Nacional.
El titular regional de educación, mencionó en su discurso que, a lo largo de 3 días se promovió la convivencia, sentido de pertenencia, a la vez que reforzó las habilidades socio emocionales de la comunidad educativa.
Se llevaron a cabo diferentes actividades culturales, deportivas y cívicas, como: cuadrangulares de futbol interescolar, con equipos representativos de las primarias “Bicentenario”, “Cocomacan”, “Centenario” y “Josefa Ortiz de Domínguez”; charlas con ex alumnos destacados y conferencias a cargo del cronista de la ciudad, César Aguayo.
Teatro guiñol, muestras de danzas, bailes típicos de nuestro país y participación del coro de la Casa de la Cultura; activaciones físicas, una kermés promovida por la Asociación de Padres de Familia (APF) con la participación y entusiasmo de niñas, niños, egresados y sociedad en general que se unió a la conmemoración.
Dentro de las actividades, se realizó la inauguración de una muestra fotográfica que narra la transformación del centro educativo a lo largo de las décadas, gracias al acervo histórico de las Escuelas del Centenario, además, de una exhibición de bandas de guerra, con la participación de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, Secundaria Técnica No. 16 y 42.
En representación de las y los alumnos, Luis Manuel Lozada Rosas, alumno de quinto grado, comentó que para él es un privilegio asistir a clases en la escuela con mayor historia de la Cuna de la Independencia, “muchos personajes ilustres se han formado aquí y tenemos la responsabilidad de seguir representando con orgullo a nuestra escuela” mencionó.
“En ambos turnos, la escuela Josefa Ortiz de Domínguez y Centenario, se festeja el compromiso del señor Ignacio E. Lozano, en su visita a la Cuna de la Independencia, en la que priorizó la educación e impulsó la construcción de las Escuelas del Centenario, y además, el 102 aniversario de la colocación de la primera piedra del edificio escolar” refirió Juan Rendón López.
El Delegado Regional I agradeció la suma de esfuerzos y voluntades por parte de madres y padres de familia, ex alumnos, instituciones públicas, autoridades educativas, municipales y comunidad en general, “el compromiso es que hagamos juntos de la educación el pilar fundamental para el crecimiento de nuestro estado. Sigamos haciendo de Guanajuato el Mejor Sistema Educativo de México”.
Leónides Araiza Salazar y Armando Gloria García, directores escolares de las Primarias “Centenario” y “Josefa Ortiz de Domínguez”, respectivamente; agradecieron el apoyo para realizar una celebración que involucra a toda la comunidad educativa y que repercute en la recuperación de aprendizajes, además de promover espacios de sana convivencia, líneas del Pacto Social por la Educación.
Para finalizar las actividades, se realizó la develación de placa conmemorativa a los 100 años de la inauguración de las Escuelas del Centenario, acompañados de Carlos Gómez Flores Lozano, sobrino nieto de Ignacio E. Lozano, benefactor del centro educativo.
Las “Escuelas del Centenario” ocupan en Dolores Hidalgo una manzana completa ubicada a una cuadra del Jardín Principal y fueron construidas para conmemorar el Centenario de la Consumación de la Independencia de México (1821-1921).
Originalmente, el conjunto se diseñó como dos institutos: el primero para niños y el segundo para niñas. Desde su concepción hasta su conclusión, este inmueble educativo resulta ser un ejemplo único en su género y digno de rescatar su historia
En dicha conmemoración también se contó con la presencia de: Gerardo Rafael Laguna González, jefe del sector 15 nivel primaria; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa; Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; David Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento; Raúl Martínez Cortés, director municipal de Educación; Laura Adriana Flores Vázquez, en representación del Comité de Pueblos Mágicos; así como madres y padres integrantes de las mesas directivas de la institución.
León, Gto. 28 de septiembre de 2023.- Con el propósito de fortalecer que cada estudiante logre reconocer y comprender la particularidad del trabajo docente y motivar que los estudiantes elaboren propuestas pedagógicas en el campo de formación académica sobre temas de “Lenguaje y comunicación”, se llevó a cabo un conversatorio de “formación docente y alfabetización”, dirigido a alumnos del séptimo semestre de la Escuela Normal Oficial de León (ENOL).
Partiendo de las necesidades formativas de los alumnos normalistas de acuerdo con sus procesos de desarrollo y de aprendizaje y con base en los nuevos enfoques pedagógicos, se consideraron en el conversatorio, los avances contemporáneos de la psicopedagogía, la evolución del conocimiento científico y tecnológico, así como las estrategias de enseñanza y aprendizaje innovadoras.
Los alumnos y docentes de séptimo semestre recibieron información sobre cómo es el proceso de aprendizaje de la lengua, identificar con precisión qué saben las niñas y niños que acompañamos, qué actividades son más eficientes, cómo promover la reflexión sobre el sistema de escritura y, en general, poseer herramientas para asegurar que niñas y niños se alfabeticen en los dos primeros años de educación básica.
Este conversatorio forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que tiene como objetivo que todas las niñas y niños, al llegar a 3º de primaria, cuenten con las capacidades básicas en aprendizajes imprescindibles con énfasis en acceso e inclusión, para poder estar en posibilidad de realizar su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida.
Esta sesión permitió identificar las inquietudes de los alumnos normalistas y con base en ellas diseñar un trayecto de formación con un taller de seguimiento y cierre.
En el conversatorio estuvieron como invitadas expertas en el tema: Adriana González Castillo, jefa de Departamento de Convivencia Escolar en la Delegación Regional de Educación León; Marcela Arroyo Flores, Martha Laura López Torres y Ruth Paola Alfaro Arias, Asesoras Técnico Pedagógico (ATP) de Lenguaje y Comunicación, fungiendo como moderadora Fabiola Serna.
Valle de Santiago, Gto. 28 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, en este sentido, la Delegación regional VI tomó protesta a 276 madres y padres de familia que integran los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia.
La Participación Social en la Educación precisa de la colaboración -sistemática y organizada- de actores sociales como los padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros, directivos escolares, exalumnos, así como los demás miembros de la comunidad interesados en trabajar con el fin común del mejoramiento del centro escolar.
En su mensaje, Alejando Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago, señaló que tanto él como su Administración, están en la total disposición de seguir trabajando de la mano con las autoridades educativas y con las asociaciones de padres de familia.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reiteró el compromiso de invertir en trabajos de mantenimiento menor en 50 escuelas del municipio, acciones que, se multiplican con el apoyo decidido del municipio y de madres y padres de familia.
Destacó la importancia de seguir trabajando hombro a hombro con madres y padres de familia, y con la suma de esfuerzos de autoridades civiles y de la sociedad civil, pues destacó que es trabajando unidos como se alcanzan los grandes objetivos.
El Delegado de educación fue el encargado de tomar protesta a quienes representan 283 escuelas de nivel básico en el municipio.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel en el que se concientizó sobre la importancia del involucramiento de padres y madres de familia y de la sociedad, buscando el beneficio de las y los estudiantes, contando con la participación de Alejandro Alanís Chávez, presidente municipal de Valle de Santiago; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Leticia Gómez Cervantes, supervisora de la zona 534 de primarias; Benjamín Rico Mosqueda, participante del programa Adopta una Escuela; Verónica Gámez Arredondo, madre de familia de la escuela primaria Corregidora; Olga García Amézquita, delegada de la comunidad de Zapote de San Vicente; y Ricardo Mauricio Arias Muñoz, presidente del COMUPAE como moderador.
Acámbaro, Gto. 27 de septiembre de 2023- Con el objetivo de capacitar a personal de Secretaría de Educación de Guanajuato, perteneciente a la Delegación Regional VII, se lleva a cabo la primera ¨Capacitación armado de rutas¨, para la próxima Jornada de Recuperación de alumnas y alumnos.
Dicha capacitación se llevó a cabo en la sala de usos múltiples de la Delegación Regional VII, en el municipio de Acámbaro, para ello se contó con la participación de jefes de USAE, subjefes de Control y Sistemas, además de los jefes del Departamento de Control Escolar de la Delegación, de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
El objetivo que se plantea en estas próximas Jornadas de Recuperación, es insertar a niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y con el acompañamiento de diversas dependencias alineadas a la estrategia GTO Contigo Sí y Pacto Social por la Educación.
El encargado de impartir la capacitación fue, Edgar I. Sánchez Guerrero, jefe del Departamento de Articulación y Promoción de las Comunidades Educativas, algunos de los temas que se abordaron son el arranque de la jornada; delimitaron la conformación de equipos; llamadas de seguimiento, para dar continuidad a los casos para revisar los estatus de cada uno; entre otros temas, todos sustanciales para el despliegue que se hará en campo y la logística en general a desplegarse durante la Semana por la Permanencia Escolar.
San José Iturbide, Gto. 27 de septiembre de 2023.- “Cuando gané el honor de representar a mi escuela; CONALEP, San José Iturbide, como presidenta de República Escolar, me di cuenta de que mi sueño no estaba cumplido, apenas estaba comenzando. Hoy en día mi planilla llamada honestidad y yo tenemos grandes metas por cumplir, y sé que, con la ayuda de todos, de una gran resistencia, resiliencia y cooperación, lo vamos a lograr”. Melanie Juanita Becerra Pichardo.
De esta manera arrancó la “Segunda Jornada Regional para las y los Presidentes y Comisionados de República Escolar”, en la Delegación II, con la participación de 600 alumnas y alumnos de nivel Medio Superior y Superior de los 8 municipios de la región; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes se posicionan en sus centros educativos como líderes estudiantiles con anhelo de transformar positivamente su entorno escolar.
La jornada efectuada en el auditorio municipal y en las instalaciones de la unidad deportiva Iturbidense también contó con la asistencia de más de 80 directivos y docentes impulsores del programa de República Escolar en los centros educativos, convencidos de que la participación de la juventud es sinónimo de cambio social, desarrollo y progreso, a corto plazo.
Cabe destacar que, el objetivo de la jornada, es fortalecer la formación en valores cívico-democráticos y éticos para la vida y así motivar una mayor participación en la gestión, organización e implementación de acciones que contribuyan a la mejora de su entorno, desde los principios de; promoción y cultura de paz, arte y cultura, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, mismos que se basan en el respeto a la opinión de los demás y en la construcción de consensos a partir de la diversidad.
En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral en Educación Media Superior, dijo que, “es muy importante que todas y todos hoy tengamos claro el objetivo de esta labor que ya desempeñan en sus escuelas, tener un claro fundamento y propósito, con una directriz en cada una de las comisiones en las que fueron electos, ustedes son los seleccionados para realizar grandes proyectos que sean factor de cambio y ayuda para una mejor sociedad, con el desarrollo de actividades desde su visión como jóvenes”.
Al iniciar el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los jóvenes para enfatizar en la importancia del rol que desempeñan en sus escuelas como fuente de inspiración para el resto de su comunidad educativa, “la primera encomienda es la disciplina en su labor, esto los llevará a alcanzar sus objetivos. Este evento es una oportunidad para obtener conocimientos a través de los talleres con temáticas diversas, enfocadas en las comisiones que lideran, con las que impulsarán los proyectos de la mano de sus docentes”.
De la misma forma, en representación de Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta de San José Iturbide, Ana Karina Pegueros, titular de la Secretaría de Educación y Cultura, dio la bienvenida a las y los asistentes, agradeció por la atención de llevar cabo en su municipio eventos que impulsan el liderazgo en la juventud e invitó a la comunidad estudiantil a sentirse afortunados y agradecidos por ser parte de un gran proyecto como República Escolar que les da la oportunidad de transformar la vida de su comunidad educativa y les permite crecer como personas.
En esta segunda edición, las y los alumnos, presidentes y titulares de las comisiones de República Escolar; Cívicamente, Vida Saludable, Expresarte, ConCiencia y Promotor Ambiental, así como sus docentes, disfrutaron de una serie de talleres impartidos por expertos y especialistas quienes pusieron su inteligencia colectiva al servicio de las y los estudiantes.
Los talleres impartidos fueron; Soy Líder, por parte de Ana Karina Pegueros, titular de la Secretaría de Educación y Cultura del municipio de San José Iturbide, quien, además, brindó la conferencia: “Tus hábitos y pensamientos transforman tu vida y tu entorno”; Construyendo una participación activa, a cargo de la psicóloga Paola Gómez Romero; Multiculturalidad, por el docente Antonio Cabrera Caudillo.
Otro taller fue “Me construyo”, impartido por Jazmín de la Torre García, Alfredo Saavedra e Irma Sánchez Cano, psicólogos expertos en trabajo con jóvenes; Cómo entrenar a tu dragón Bernoulli, a cargo del docente David Ramírez Cruz y, Panorama ambiental, estatal local y escolar, por parte del biólogo Raúl Hernández Arciga.
También las y los docentes participaron en un taller enfocado a la creación de un catálogo de proyectos que estará disponible como opción para que las Repúblicas Escolares que estén interesadas lo tomen como punto de partida para iniciar a trabajar.
Asimismo, se prepararon actividades recreativas como retas de futbol, rally deportivo, números de baile moderno, danza y canto, para el disfrute de las y los alumnos.
La jornada concluyó con una serie de testimonios por parte de un integrante de cada comisión de República Escolar, así como del grupo de docentes, donde coincidieron en que la jornada fue una grata e inolvidable experiencia que les deja significativos aprendizajes, diversión, convivencia, nuevas amistades y los motiva a trabajar para beneficio de sus escuelas y se van con el reto de involucrar en sus proyectos a más compañeros para enriquecer los beneficios.
En la segunda jornada participaron los subsistemas: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato CECyTE, plantel Tierra Blanca; Telebachilleratos Comunitarios UVEG; CONALEP; CETAC 20; CBTA 34; Universidad y Bachillerato del SABES; Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, sede San José Iturbide; Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, campus Victoria; Instituto Tecnológico Superior de Irapuato plantel San Luis de la Paz; y Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, plantel Doctor Mora.
El evento contó con la asistencia de autoridades educativas, así como de titulares de educación de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Santa Catarina, constantes aliados de la educación.
Gracias a la puesta en marcha de estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continua en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
León, Gto. 27 septiembre de 2023.- Con la participación de cerca de 100 estudiantes de diversos subsistemas, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS), realizó el Rally “Bachilleratos 2023 #SOY DE PREPA”, en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel León II, ubicado en la colonia Las Joyas.
La organización del evento estuvo a cargo de la mesa de Retención y Permanencia de la CEPPEMS, y tuvo como objetivo promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre los estudiantes de las instituciones educativas, para fortalecer entre ellos el sentido de pertenencia e identidad como protagonistas de su educación en el nivel medio superior.
En la inauguración del evento estuvieron presentes el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior; el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP y Presidente de la CEPPEMS; el Director General del SABES y Líder de la Mesa de Permanencia, el Mtro. Alberto Diosdado; así como el Director del Bachillerato Bivalente Militarizado León II, Mayor Adán Rodríguez Acosta, quien dio la bienvenida como anfitrión del Rally.
El Maestro Diosdado hizo una analogía entre el evento y una carrera automovilística, para motivar a los participantes a realizar un esfuerzo constante para permanecer en la escuela y terminar sus estudios: “Hoy mágicamente todos los planteles aquí convocados a esta carrera adquieren un nuevo nombre: escudería, y esta gran carrera está dividida en 3 años, donde ustedes podrán ganar su certificado de bachillerato con gran satisfacción para ustedes, gran alegría para sus papás y satisfacción para sus maestros”.
Nicolás Gutiérrez, en su mensaje, invitó a la colaboración, empatía y apoyo mutuo entre los estudiantes: “En este día todos vamos a ganar y vamos a aprender que en otras instituciones hermanas también hay compañeras y compañeros con los mismos intereses e inquietudes, que quieren lograr concluir su educación media superior, en este trayecto es importante hacer amigos y compañeros, para apoyarse en este objetivo y que busquen el bien común, vayan a sus escuelas y compartan las habilidades que adquieran el día de hoy”.
Para desarrollar las actividades del Rally “Bachilleratos 2023 #SOY DE PREPA”, se realizó la conformación de 10 equipos mixtos con estudiantes de los diferentes subsistemas, con una participación equitativa entre hombres y mujeres, quienes se integraron y colaboraron entre sí para cumplir los retos que consistieron en juegos, dinámicas y actividades físicas donde las y los jóvenes interactuaron, se conocieron e intercambiaron experiencias. El Rally se realizó durante una jornada de 10:00 a 14:00 horas en las áreas deportivas y pistas de entrenamiento de la Prepa Militarizada León II.