Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2023. – Con motivo de su jubilación, el maestro Gonzalo Jiménez Ramírez, quien, a lo largo de sus 41 años de servicio docente, promovió, entre las y los alumnos, una formación socialmente activa, fue reconocido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del Sector 508 de Escuelas Primarias, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.
Fue, en la escuela primaria urbana N°. 4 “Ignacio Allende”, de esta ciudad, donde personal directivo, docentes, alumnas, alumnos, padres y madres de familia le ofrecieron una celebración, en muestra de agradecimiento por su labor magisterial.
Norma Álvarez Hernández, jefa del Sector 508 de Primarias, aprovecho el evento para reconocerle al maestro Gonzalo, la importante labor que realizó, a lo largo de su vida laboral, para formar a mujeres y hombres de bien, que hoy, son parte del desarrollo y progreso de esta ciudad y del estado de Guanajuato.
“Maestro, Gonzalo Jiménez Ramírez, usted dejó una huella imborrable en la mente y corazón de sus alumnas y alumnos, así como en nosotros. Hoy, es un día, donde los sentimientos fluyen, un día, donde las lágrimas y las risas son parte de un todo, gracias por contribuir a que la educación en Guanajuato sea la grandeza de México”, afirmó, la maestra Álvarez Hernández.
El maestro, Gonzalo Jiménez, agradeció las muestras de cariño y comentó, que todo comienza en el año de 1978, cuando ingresó a la Escuela Normal Primaria Particular Incorporada Guanajuato, donde curso los cuatro años, egresando en el año de 1982.
“Al graduarme, mi primer nombramiento, expedido por la Secretaría de Educación de Guanajuato, fue para laborar en la primaria rural 5 de mayo, de la comunidad Loma Pelada, de Salamanca. Lugar en donde descubrí mi verdadera vocación como docente, así como mi deseo de impulsar y fomentar el servicio social”, añadió.
Mediante una permuta se trasladó a la primaria rural Miguel Hidalgo y Costilla, de la comunidad Mineral de la Luz, municipio de Guanajuato, “lugar en donde me entregue en cuerpo y alma al ver las necesidades económicas y educativas de la población, de dicho lugar, siempre trate de motivar a la población estudiantil al desarrollo personal y trascender a otros niveles”, agregó.
Este involucramiento le permitió al maestro Gonzalo Jiménez, darle seguimiento a 5 alumnos, quienes llegaron a cursar estudios de medida superior y superior en la ciudad de Guanajuato. Hoy son profesionistas.
Es por ello, que, el involucramiento en el proceso educativo de docentes, estudiantes, así como de padres y madres de familia es importante, “involucrarse en diversas actividades escolares, implica trabajar en actos académicos y no académicos, dentro y fuera de nuestras escuelas, donde la inclusión y apoyo a los demás deben ser irrestrictos”, asentó Jiménez Ramírez.
Acto seguido se le hizo entrega de una placa de reconocimiento, ante la presencia de familiares, así como de la comunidad educativa y estudiantil y se le ofreció un programa artístico y cultural.
Irapuato, Gto. 12 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, presidió la ceremonia conmemorativa al 50 Aniversario de la escuela primaria “Rafael Barba Pérez”.
Muestra de esta responsabilidad educativa, fue la presencia en el evento, de Mónica Olimpia Arredondo, Gustavo Zamora Morales, Noemi Rivas Gutiérrez y Fernando Ramírez Ventura, quienes formaron parte de la primera generación (1973-1979) y que hoy son ciudadanos ejemplares.
Con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en esta ciudad, felicitó, al personal que hoy están al frente de la primaria “Rafael Barba Pérez”, así como de quienes, en su momento, tuvieron esta responsabilidad que los llevó a ser de esta institución una escuela de calidad educativa.
“Cuando uno visita una escuela, es muy fácil identificar los elementos que nos llevan a valorarla, y cuando se ven a las y los alumnos egresados que se manifiesta con pasión y cariño de su centro educativo, observamos a personas que fueron bien formadas por sus maestras y maestros, mi gratitud por ellos y que sigan los éxitos”.
Al festejo, también acudieron autoridades municipales, quienes en voz de la regidora Ma. del Rocío Jiménez Chávez, reconocieron el trabajo y el compromiso de esta comunidad educativa, cuyos logros obtenidos en estos 50 años, han permitido que en Irapuato se cuente con mujeres y hombres comprometidos con su ciudad.
Juan Carlos Mosqueda Marchan, director de la escuela, agradeció a quienes de una u otra forma han aportado su granito de arena, para que este centro escolar sea hoy un referente educativo en la región.
Considerada una de las instituciones educativas con mayor trayectoria en el municipio, la primaria “Rafael Barba Pérez”, se ha caracterizado con tener un trabajo colaborativo entre directivos, docentes, madres y padres de familia, que le han permitido obtener logros educativos en competencias nacionales e internacionales en el área de robótica educativa y olimpiadas de matemáticas, entre otras; cuenta con espacios que permite la sana convivencia, el fomento a la lectura y actividades lúdicas, afirmó la subdirectora del plantel, maestra, Lourdes de Jesús Rocha
Galia, exalumna y quien hoy cursa sus estudios de secundaria en la General 5 de Los Arcos, dijo: “han pasado 2 meses y siento nostalgia al acudir de nuevo a mi primaria, donde mis maestras y maestros, fueron decisivos en mi proyecto de vida, hoy me siento feliz de pertenecer a una de las generaciones de egresados de mi querida escuela Rafael Barba Pérez”.
Posteriormente, se llevó a cabo la develación de la placa simbólica por el 50 aniversario, por parte de las autoridades educativas, así como la tradicional rebanada de pastel, lo que se convirtió en una verbena, con bailables mexicanos y una poesía coral por parte de alumnas y alumnos de segundo y cuarto grado, acompañados por sus docentes y de las autoridades educativas del sector 3 y Zona 512 de primarias.
San Luis de la Paz, Gto. 12 de octubre de 2023.- 15 primarias de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz y Xichú, seleccionadas para implementar el Modelo de República Escolar, iniciaron con el proceso para elegir a sus presidentas o presidentes, quienes representarán a sus escuelas durante el presente ciclo escolar.
Dicho proceso arrancó con la constitución de los Organismos Escolares Electorales, donde se promueve en las y los estudiantes la transparencia y la cultura de la legalidad, pues el objetivo esencial de estos organismos es vigilar en todo momento el proceso electoral interno, la prevalencia del respeto y la garantía de participación de todas y todos los alumnos.
Este organismo está presidido por un alumno o alumna, quien coordina con el secretario, siendo este un docente del centro escolar, cada una de las acciones de toda la jornada electoral. Además, el organismo se acompaña de 2, 3 o hasta 4 funcionarios más, de igual manera alumnas o alumnos.
Ante la presencia de la comunidad educativa se firmó el acta de constitución y se realizó la toma de protesta a los integrantes de los organismos, haciendo público su compromiso de cumplir con certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad sus funciones.
Posteriormente, con una participación entusiasta, 10 escuelas llevaron a cabo la jornada electoral, es decir, las votaciones para elegir a las planillas ganadoras, y, por ende, a la presidenta o presidente electo de República Escolar, quienes tomarán protesta a su cargo en el mes de noviembre del presente.
Los actos oficiales fueron acompañados por personal de la Delegación II de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, a través de la Junta Ejecutiva Regional.
Cabe destacar que, República Escolar, es un modelo de formación integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde el equipo directivo y docente, junto con las madres y padres de familia, se convierten en los primeros líderes e impulsores de la participación activa de los educandos, quienes elegidos de manera democrática en un proceso de elección escolar, impulsan acciones para atender las necesidades de su institución educativa, a través de la instauración de una réplica o simulación de nuestra estructura político-social, adaptada a su institución educativa.
Con la puesta en marcha de estas acciones, las y los estudiantes ejercen su derecho fundamental a participar, opinar y proponer sobre asuntos que les resultan de interés para su propio desarrollo integral, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.
Abasolo, Gto. 12 de octubre de 2023.- A fin de fortalecer la participación de la sociedad en el mejoramiento del entorno escolar de niñas, niños y adolescentes, apegado al Pacto Social por la Educación, madres y padres de familia, representantes de 100 escuelas, tomaron protesta como integrantes de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia para el ciclo escolar 2023-2024.
Estos Consejos impulsan la colaboración de las comunidades en las tareas educativas, con la corresponsabilidad de personas interesadas en el desarrollo de las escuelas.
Roció Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo, señaló que la misión, como autoridades de un municipio, es respaldar, apoyar y enfocar en beneficio de los menores. Dijo que el trabajo que realizan los Consejos y las Asociaciones es muy satisfactorio, “el poder ver lo que podemos hacer, no solo por los propios hijos, sino por todos los que están inmersos en nuestra comunidad”.
El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, fue el encargado de tomar la protesta a las 395 madres y padres de familia, quienes estarán trabajando muy de cerca con las autoridades educativas. Comentó, “como gobierno necesitamos de ustedes, organizados y participativos, para que juntos atendamos las necesidades que se presentan en las escuelas”.
Mencionó que se han realizado más de 2 mil acciones en conjunto con la Administración municipal, a través de programas concurrentes con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Conejo Cornejo agregó, “queremos que nuestras niñas y nuestros niños sean gente de bien, por lo que destaca la participación que de madres y padres en estos organismos, porque les interesan sus hijas e hijos”.
Como parte del programa, se cerró con un panel, en el que se abordó la importancia de la participación social en la educación, donde tomaron parte Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Ma. del Carmen Origel Gómez; jefa del sector 7 de primaria; Jazmín Pérez Gómez, madre de familia del Jardín de Niños Alfredo Bernardo Nobel y Martina Corona Ruíz, jefa del sector 19 de preescolar, como moderadora.
Guanajuato, Gto. 11 de octubre de 2023.- Ministros de Educación de América Latina reflexionaron sobre innovación educativa, en el marco del 6° Congreso Internacional de Flipped Learning, celebrado de manera virtual.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, participó en este evento junto a los ministros María Brown Pérez de Ecuador; José Mauricio Pineda Rodríguez de El Salvador y Miguel Sedoff de Argentina, todos integrantes de la Comunidad Araucaria de Ministros y Secretarios de Educación de LATAM, quienes dialogaron durante una hora con la moderación de Agustín Porres, director para América Latina de Fundación Varkey.
Los ministros y secretarios de educación disertaron acerca de su modelo educativo, en el que más de ocho mil profesionales de la educación se sumaron a la transmisión online del Congreso.
Al participar en la mesa en la que reflexionaron y aportaron su mirada respecto a tecnología educativa y contaron experiencias de gobierno, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, dijo que “estamos en el momento más emocionante de la educación, con posibilidad de rediseñar tantas cosas, ya que, si algo aprendimos en la pandemia, es la necesidad de la calidez humana”.
El funcionario resaltó también la importancia del trabajo colaborativo entre las familias. “Los videojuegos pueden ser esclavizantes para los niños y no se educa desde la lógica de la esclavitud (…) es necesario los intermediarios que brindan aprendizajes desde interacciones humanas”.
El encuentro tiene por objetivo crear experiencias educativas significativas y permitir que los estudiantes se conviertan en participantes activos del aprendizaje. Flipped Learning o aprendizaje invertido es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula. Se utiliza el tiempo de clase para llevar a cabo actividades que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y la experiencia del docente.
Los temas centrales abordados durante esta edición son la personalización de la educación en tiempos complejos, autores del futuro, personalización, IA y el horizonte educativo. Para acceder se puede ingresar a la Plataforma de Youtube de Agencia Guacurarí.
Salvatierra, Gto. 11 de Octubre de 2023.- La escuela primaria 20 de Noviembre de San Nicolás de los Agustinos, en el municipio de Salvatierra, llevó a cabo el evento ¨Desafío Maker: Un espacio con el medio ambiente¨.
Durante la realización del evento, se abordarón las causas, efectos y acciones para mitigar: el aumento de temperaturas, el deterioro de la calidad del aire, la perdida de la biodiversidad, el uso ineficiente de los recursos naturales y los fenómenos meteorológicos.
El Desafío Maker, se replicará en 5 escuelas a nivel regional y 35 en todo el estado.
El evento estuvo estructurado en dos momentos, teniendo como tema central el cambio climático: primeramente, se organizaron cinco estaciones tipo scape room, cada estación tuvo una duración aproximada de 45 minutos y se conformó de cuatro retos, cuya solución implicó la aplicación integral de diversos conocimientos y competencias, en esta actividad se atendió a las niñas y niños por grupos de 10 en cada estación.
Al ser un proyecto integral, se abordaron los 3 campos de formación académica: lenguaje y comunicación; pensamiento matemático; exploración, además de comprensión del mundo natural y social.
Posteriormente, se presentó una obra de teatro sobre la importancia de cuidar el planeta y el medio ambiente. Para concluir el evento se llevó a cabo un concierto, de un dueto de raperos llamado Jerarcas, cantaron un par de canciones, entre ellas una titulada ¨agradecido¨, la cual los inspira a desarrollarse de manera individual y personal, a esforzarse por cumplir sus metas, los estudiantes se divirtieron y aprendieron a la vez de manera lúdica.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, sigue implementando más y mejores acciones, para continuar construyendo el mejor sistema educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 10 de octubre de 2023.- Un grupo de 15 estudiantes adscritos a 3 secundarias de San José Iturbide, colaboran con su talento y creatividad para la creación de un alebrije que concursará y desfilará el próximo 21 de octubre por las principales calles de la Ciudad de México, en el marco del tradicional desfile nacional “La Noche de los Alebrijes”, organizado por el Museo de Arte Popular, donde se exhiben más de 200 obras.
Esta participación se suma a las actividades en el marco de la conmemoración de los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana, siendo la primera vez que el estado tiene presencia en el magno evento, el cual se prepara en la víspera del Día de Muertos, en México.
Las y los estudiantes inscritos en la Secundaria Porvenir, de cabecera municipal, y en las Telesecundarias 271 y 358 de las comunidades de La Venta y Cerrito del Arenal, respectivamente, son guiados en este significativo trabajo por el artista José Antonio Muñoz Martínez, quien tiene más de 13 años dedicando su vida al arte mexicano de la cartonería, con una amplia experiencia también en el grabado, la elaboración de monos de calenda, toritos para fiestas patronales, artesanías de carrizo y la creación de juguetes tradicionales.
Para José Antonio, mejor conocido en la región como Acua, participar en el mencionado desfile es un sueño que está a punto de hacer realidad, ya que desde hace años anhelaba esta oportunidad y afirma que será aún más gratificante por el hecho de involucrar a niñas y niños que ahora aprecian el arte y ven el mundo desde una perspectiva más creativa.
“Mi expectativa respecto a la participación en el desfile es dejar en alto al estado de Guanajuato, confío en el trabajo que estamos realizando y estoy convencido de que todos estamos creciendo como artistas, porque además del conocimiento y experiencia, estamos agregando el corazón”.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, convencido de que el arte es un lenguaje universal y una forma de vida, al conocer el trabajo de José Antonio, vio en él a un gran aliado de la educación, que, en el marco del Pacto Social por la Educación, se suma a enriquecer los componentes de recuperación de estudiantes y aprendizajes; dos grandes metas que establece esta estrategia social.
“En la búsqueda de estrategias para motivar, inspirar y generar interés de las y los alumnos para que continúen en la escuela con su formación académica, coincidimos con el artista José Antonio, quien nos contagió con su pasión y actitud, por lo que decidimos emprender juntos esta aventura que será inolvidable para las y los estudiantes”.
Bajo este contexto, las y los estudiantes que participan en el proyecto tienen características en común; el gusto por el arte y habilidades artísticas, las cuales están fortaleciendo en las sesiones semanales de trabajo que llevan a cabo en la casa de la cultura municipal, donde se les brinda el espacio y algunos insumos para la creación del alebrije y otras obras de arte propias.
La alumna Nelly, de la Telesecundaria 271 de la comunidad La Venta, comentó, “me encanta esta experiencia, he aprendido mucho y estoy segura de que ya podría replicar el taller con mis compañeros, ya conozco los materiales y me parece una actividad divertida, entretenida y mantiene ocupada la mente, estoy muy feliz y agradecida por poder participar”.
Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora Escolar de la Zona 525 de Telesecundarias, mencionó que, “cuando usamos el arte como herramienta en la educación de nuestros estudiantes, en este caso la elaboración del alebrije, estamos cifrando la esperanza de que nuestros alumnos amen, aprecien y cuiden las cosas bellas como la música, la pintura, la poesía, la naturaleza e incluso al mismo ser humano, el arte crea en el educando el sentido de pertenencia y la apreciación de la creación humana necesaria en la educación integral”.
Por su parte, Basilio Solís Islas, Director de la Telesecundaria 358 de la comunidad de Cerrito del Arenal, mencionó que este proyecto es uno de los mejores para el desarrollo de la creatividad y el descubrimiento de nuevos talentos artísticos, sin embargo, “el mayor beneficio se refleja en la atención del aspecto emocional de los estudiantes, ya que, el alumno, crea, construye, imagina, se divierte, y transmite su alegría a sus semejantes”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes proactivos, que forjan su personalidad y desarrollan su creatividad a través del arte, llevando a otro nivel su trabajo, y agradece la suma de esfuerzos de aliados de la educación; al artista José Antonio Muñoz y al municipio de San José Iturbide, por creer y confiar en las y los alumnos Guanajuatenses.
Irapuato, Gto. 10 de octubre de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, autoridades del Sector 17 de Preescolar, así como de las Delegaciones IV y VI de la Secretaría de Educación (SEG), reconocieron a Edgar Guadalupe Romo Marín, por sus 30 años de trayectoria docente, además de ser el promotor y coordinador del fichero “84 Juegos para Crecer, Aprender y Convivir”, el cual es una propuesta colectiva para el trabajo interdisciplinario a través de la motricidad humana.
El reconocimiento que se le realizó al maestro Romo Marín fue en el marco del programa “Docentes que Dejan Huella”, que instrumentó el Sector 17 de Preescolar con sede Irapuato, por parte de Laura Lozoya Ponce y sus supervisoras.
“El reconocimiento que se le hace a Edgar Guadalupe, es merecido por su trabajo incansable como maestro y supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, por su entrega y dedicación de todos los días en favor de una vida saludable y que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas”, precisó Lozoya Ponce.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, destacó el trabajo profesional del maestro Edgar, a favor de la niñez y la juventud guanajuatense a lo largo de sus 30 años de servicio docente.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, con sede en Abasolo, resaltó el compromiso del maestro Edgar, impulsor y promotor de las buenas prácticas de la materia de Educación Física.
La maestra, Martina Corona Ruíz, Jefa del Sector 19 de Preescolar en Abasolo, dijo que Edgar Guadalupe Romo Marín, cuenta con 30 años de vida docente, quien es egresado de la Escuela Normal de Educación Física de Rincón de Romos, Aguascalientes; cuenta con un Doctorado de Especialidad Pedagógica; participó, en programas de Mejoramiento de la Calidad en la Educación Física y Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas, además ha recibido múltiples reconocimientos por su labor.
En el 2018, publicó un libro que contiene 84 juegos para crecer, aprender y convivir, el cual fue distribuido a los docentes de Educación Física del estado de Guanajuato. Documento que se concretó, tras un año de trabajos entre autoridades educativas, directivos, docentes de Educación Física de la Zona 20 de Abasolo y de Asesores Técnicos Pedagógicos.
El maestro Edgar Guadalupe Romo Marín, supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, agradeció la distinción, la cual comparte con sus maestras y maestros, quienes día a día desarrollan, organizan, coordinan, motivan y contribuyen al desarrollo físico y cognitivo del alumnado.
León, Gto. 10 de octubre del 2023.- Estudiantes del estado de Guanajuato, pertenecientes a la Secundaria Técnica N. 20 de Valle de Santiago, Secundaria General N. 8 de León, y la Academia Q-Kids STEAM de Guanajuato Capital, obtuvieron los primeros lugares al participar en la segunda edición de la competencia de Robótica M-TECH, que se realizó en el marco de Industrial Transformation México 2023.
Los estudiantes guanajuatenses participaron con diseños en robótica, creados con material que ellos mismos consiguieron, además de buscar desarrollar energías limpias.
En la categoría M-Tech Innovations, el primer lugar lo obtuvo el equipo Venados Tec1 de la Secundaria Técnica N. 20 de Valle de Santiago, el segundo sitio fue logrado por la escuela New Bots de Celaya y el tercer lugar por la Secundaría Alfonso Reyes de Salvatierra.
En la categoría Sumo Autónomo, destacó con el primer y segundo sitio la escuela Secundaria General N. 8 Insurgentes de la Ciudad de León con los equipos Kamikaze Team y Mini Rex, en tanto que el tercer lugar fue para Sumotech 60 de la Secundaria Técnica N. 60 de Irapuato.
En lo que correspondió a la categoría Rally de Roboinsectos, destacó la escuela Q-Kids STEAM de Guanajuato Capital al obtener los tres primeros lugares.
La Universidad Politécnica del Bicentenario, de Silao; la Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortazar; y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, en Dolores Hidalgo; abrieron sus puertas para recibir a más de cien equipos de secundaria y media superior, donde en cada una de las sedes nueve equipos de las diferentes categorías lograron clasificarse para la gran final en el Centro de Ciencias Explora, León, Guanajuato.
La Competencia de Robótica educativa M-Tech, promueve la innovación y el desarrollo de las habilidades en robótica, así como la integración entre jóvenes, mujeres y hombres guanajuatenses, y que además estimulan su involucramiento en las vocaciones STEM. Al mismo tiempo, fomentan las habilidades blandas mediante el trabajo en equipo y el pensamiento creativo.
que atenderá una matrícula de 14 escolapios.
Salamanca, Gto. 9 de octubre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV y de la Dirección General de Educación Media Superior, inauguraron la Prepa PRO, con una matricular de 14 alumnas y alumnos con discapacidad, egresados del CAM Salamanca.
“El compromiso contraído desde hace varios meses con el alumno Aldo Alejandro Olguín Sáenz, quien en aquel tiempo cursaba el tercer grado de secundaria en el CAM, que se ubica en la colonia El Monte, de esta ciudad, hoy es una realidad, dijo Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato.
“A nombre de nuestro gobernador Diego Sinhue y de nuestro secretario de educación, Jorge Hernández Meza, es un gusto el poderte decir que tu petición se ha cumplido, la inclusión educativa es una prioridad en Guanajuato, juntos habremos de seguir con la construcción de mejor sistema educativo de México”, afirmó el Saldaña López.
José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, dijo que es un gusto el dar continuidad al proceso formativo de alumnas y alumnos que estudiaban secundaria en este CAM, y que ahora proseguirán con su educación a nivel bachillerato en este centro escolar especializado a través de la modalidad de Prepa PRO.
“De inmediato comenzamos a trabajar mediante la flexibilización de los procesos hacia los protocolos para realizar las adaptaciones necesarias de atención formativa de estos 14 chicas y chicos que son la primera generación, continúen con sus sueños, es un gusto ser parte de impulso para que ustedes suban un peldaño más en su formación escolarizada”, asentó.
Aldo Alejandro Olguín, quien tiene autismo e hipoplasia en ambos ojos, agradeció a nombre de sus compañeras, compañeros y propia, esta nueva oportunidad de seguir superándose a través del estudio a través que les ofrece esta Prepa PRO, “de corazón gracias por habernos escuchado”, destacó el joven.
La Prepa PRO es una oferta educativa que la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un subsistema basado en la prepa abierta, que se adaptó a las necesidades de cada estudiante, en este caso se hicieron las adecuaciones al plan de estudios para estudiantes con discapacidad, una atención y un asesoramiento académico especializado, el cual estará a cargo de la maestra Ana María Esperanza Sánchez.
La apertura se da con un grupo de 14 alumnos con discapacidad, quienes son egresados del CAM Salamanca, a quienes se les brindará 3 asesorías a la semana de 3 horas cada sesión.