
Manuel Doblado, Gto. 21 de julio de 2025.- En la Escuela Primaria Naciones Unidas, ubicada en la comunidad El Charcón, en el municipio de Manuel Doblado, Guanajuato, un grupo de estudiantes de sexto grado, guiados por su maestra Maricela Ceja Moreno, desarrollaron un proyecto ejemplar; un lavabo ecológico que permite filtrar y reutilizar el agua salitrosa, una problemática histórica en la zona.
“Lo más valioso es que no lo hicieron por una tarea, lo hicieron por su comunidad, y eso, al final del día, es lo que más nos enseña”, señaló la maestra.
Gracias a esta iniciativa, la Escuela Primaria Naciones Unidas obtuvo el tercer lugar en el concurso “¡El agua es vida, el agua se agota!”, convocado por la Sección 13 del SNTE, lo que reconoce no solo el valor técnico del proyecto, sino también su impacto educativo, comunitario y ambiental.
El proyecto surgió en noviembre de 2024, a partir de una inquietud compartida en el aula. ¿Cómo cuidar el agua si la poca que se tiene no es apta para su uso?. En la comunidad, el agua es escasa y contiene altos niveles de salitre, lo que la hace inapropiada para el consumo humano y poco funcional para tareas domésticas básicas como lavar ropa o regar plantas. Ante esta realidad, la maestra, junto con el ímpetu de sus estudiantes se propusieron crear una alternativa accesible que permitiera aprovechar el agua disponible sin desperdiciarla.
Así nació el diseño del lavabo ecológico, un sistema de filtrado artesanal que utiliza materiales reciclables, capas de carbón activado y barriles conectados para filtrar el agua sucia y redirigirla al riego de jardines escolares y a un pequeño huerto comunitario. El sistema fue perfeccionado a través del ensayo y error, con pruebas que incluyeron desde agua con jabón hasta refresco, logrando resultados sorprendentes y motivadores para los alumnos.
“El proyecto no es sólo mío, es de mis niños y de la comunidad. Yo sólo fui el canal para encauzar sus ideas”, expresó la maestra Maricela, quien destacó el compromiso de las y los estudiantes, el respaldo de madres de familia y el apoyo de algunos compañeros docentes. El sistema también fue adaptado a un lavabo convencional del plantel y algunos filtros fueron replicados en los hogares, donde ya se reportan mejoras en el uso del agua doméstica.
Uno de los momentos más significativos ocurrió cuando una madre de familia, al probar el agua filtrada, confirmó que el nivel de sal había disminuido notablemente. “Eso me hizo sentir que vamos por buen camino. Tal vez no como nos gustaría, porque los recursos son limitados, pero el proyecto está funcionando”, compartió la maestra.
El trabajo también despertó en las y los alumnos una conciencia más profunda sobre el impacto ambiental y la posibilidad de construir soluciones desde su entorno. Algunas de las propuestas más ambiciosas de los estudiantes incluían instalar un tinaco comunitario con un gran filtro para mejorar el agua desde su pozo local y colocar filtros caseros en cada hogar.
Actualmente, el proyecto continúa desarrollándose. La maestra Ceja Moreno planea retomarlo con los nuevos grupos de quinto y sexto grado, con el objetivo de dar seguimiento a las ideas surgidas y sumar una nueva fase, la captación de agua de lluvia para reforzar el abastecimiento escolar. A pesar de las dificultades económicas, la convicción es firme, seguir trabajando por una escuela más sustentable y una comunidad más consciente.



















Celaya, Guanajuato a 21 de Julio de 2025. En un emotivo acto celebrado en el municipio de Celaya, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 229 alumnas y alumnos que culminaron sus estudios de nivel medio superior en los Telebachilleratos Comunitarios (TBC). Esta generación representa el esfuerzo colectivo de 23 planteles y el compromiso diario de 69 docentes que, con vocación y entrega, acompañaron el desarrollo académico y personal de cada estudiante.
Durante la ceremonia, Fernanda Guerrero Vaca, alumna del Telebachillerato Comunitario Celaya-El Sanz de Villaseñor, dirigió un mensaje lleno de esperanza y determinación a sus compañeras y compañeros:
“Recuerden siempre los valores que nuestros maestros nos inculcaron en la escuela: el respeto, la responsabilidad, la honestidad y la perseverancia. Llévennos con ustedes a donde vayan, porque serán su mejor guía. No se detengan, sigan aprendiendo, creciendo y soñando en grande. El mundo necesita de sus talentos, de sus ideas y de su energía. Conviértanse en agentes de cambio, en personas que marcan la diferencia en su comunidad, en sus familias y en sus caminos. Felicito a cada uno y a cada una de ustedes por este logro.”
En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Lic. Miguel Ángel González Márquez, Director de Articulación, reconoció el significado profundo de esta etapa cumplida:
“Hoy es un día que marca un antes y un después en sus vidas. Hoy celebramos no solo el cierre de un ciclo académico, sino también el comienzo de un camino lleno de decisiones, desafíos y oportunidades. Cada uno de ustedes tiene su propia historia, su propio motivo para no rendirse. Y hoy, esa historia se convierte en un ejemplo. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha recordado que la educación no es una meta, es el camino para transformar nuestro presente y construir nuestro futuro.”
Por su parte, el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Mtro. Ricardo Narváez Martínez, compartió su orgullo por el crecimiento de las y los egresados y el impacto que tendrán en sus lugares de origen:
“Este proyecto de telebachilleratos iba más allá de que pasarán la prepa aprendiendo fórmulas. Hay herramientas que se quedan y que son para toda la vida. Sé que volverán a sus comunidades y serán distintas, porque ustedes pueden ser agentes de cambio. A todos los representantes de los municipios les quiero decir que hay una generación que se ha formado con valores, principios y responsabilidad, desde y para sus comunidades.”
La ceremonia no solo fue un momento de celebración, sino también un llamado a la acción, a seguir aprendiendo y a convertirse en líderes transformadores en sus entornos. La comunidad de los Telebachilleratos Comunitarios de Celaya hoy entrega a la sociedad una generación con visión, preparación y valores firmes.






Guanajuato a 18 de Julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la ceremonia de egreso de 235 alumnas y alumnos pertenecientes a 23 Telebachilleratos Comunitarios (TBC) de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Jerécuaro, Coroneo y Tarandacuao en un evento que refrenda el compromiso de la institución con la educación incluyente y de calidad en todos los rincones del estado.
Este importante logro educativo fue posible gracias al compromiso y acompañamiento de 68 docentes que, día a día, contribuyen con su vocación y entrega al desarrollo académico de las y los estudiantes de TBC.
De los egresados, 292 corresponden a Apaseo el Alto, 60 a Apaseo el Grande, 327 a Jerécuaro, 54 de Coroneo y 9 de Tarandacuao, quienes, con esfuerzo y perseverancia, concluyen esta etapa formativa que representa un paso más en la construcción de sus proyectos de vida.
Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo no solo de las y los jóvenes, sino también de sus familias y comunidades, quienes han sido parte fundamental en este proceso. Asimismo, se destacó la misión de UVEG por acercar oportunidades educativas a las zonas rurales y de difícil acceso, reafirmando su visión de transformar vidas a través del conocimiento.









Silao, Guanajuato a 18 de julio de 2025. La comunidad educativa de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) celebró con orgullo la ceremonia de graduación de 204 jóvenes del municipio de Silao, quienes concluyeron su educación media superior como parte de la Generación 2022–2025.
El evento, realizado con sede en este municipio, reunió a autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, así como a representantes de los planteles que conforman la red de TBC en Silao. En total, se reconoció la labor de 42 docentes que, con entrega y compromiso, acompañaron el desarrollo académico de las y los jóvenes en 14 planteles distribuidos en diferentes comunidades del municipio.
Durante la ceremonia, el maestro Juan Carlos Romero Hicks dirigió un mensaje inspirador a las y los egresados:
“La prepa nos da un conjunto de conocimientos, habilidades, valores, conductas y actitudes. Que nadie les quite sus sueños. Que nadie nos diga que las cosas no son posibles. Y quiero dejarles una reflexión muy sencilla: nunca es un mal momento para hacer las cosas correctas, nunca es un mal momento para hacer lo correcto”.
Por su parte, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, compartió una anécdota personal que conmovió a los presentes:
“Yo no sabía que después de 31 años yo estaría aquí, y que estaría sentado con el maestro Juan Carlos tampoco. Les puedo decir, nunca he estado sentado en un presidio con él, y es la primera vez. Y me tocó igual que a ustedes pasar y recibir mi certificado de prepa, estudié en la preparatoria oficial de la Universidad de Guanajuato, y pues hoy la vida me pone aquí, y qué mejor que la educación. Es algo que es maravilloso, es algo que te hace feliz, te hace pleno. Yo quiero que hoy vivan ustedes esa felicidad y estén plenos”.
En representación de la Generación 2022–2025, el alumno José Joel Ramírez Aguilar, del TBC Comanjilla, compartió un emotivo mensaje:
“Si seguimos adelante con compromisos de fuerte dignidad, esto merece nuestro reconocimiento. Estudiar en un bachillerato comunitario es más que cumplir con un plan de estudio, es aprender a trabajar, a trabajar en equipo, a convivir con respeto, a reconocer el valor de cada persona y a aplicar el conocimiento como una herramienta para transformar la vida propia y la de los demás”.
Con esta ceremonia, Silao reafirma su compromiso con la educación como herramienta para la transformación social y el desarrollo de sus comunidades. ¡Felicidades a todas y todos los egresados!







San Felipe, Guanajuato, a 18 de Julio de 2025. En una emotiva ceremonia, 262 alumnas y alumnos concluyeron su formación en los Telebachilleratos Comunitarios de los municipios de San Felipe y Ocampo, gracias al acompañamiento y compromiso de 90 docentes que, día a día, marcan la diferencia en la vida de cientos de jóvenes guanajuatenses.
Durante el evento, se reconoció el esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes, autoridades educativas y familias que hacen posible este importante logro educativo, que fortalece el tejido social desde las comunidades.
En representación de la comunidad docente, el profesor Jesús Gregorio González Moya, responsable del Telebachillerato Comunitario Ocampo El Potrero, destacó la magnitud del esfuerzo realizado por los egresados:
“No fue fácil, lo sé, pero aquí están de pie y con la frente en alto, demostrando que todo esfuerzo vale la pena. Lleven consigo no sólo conocimientos académicos, sino también los valores que aquí cultivamos juntos: la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, el amor por su tierra, el amor por su gente. No olviden que la educación no termina con un certificado. También continúa con cada decisión que ustedes tomen, con cada acción que realicen, en cada sueño que persigan”.
La presidenta municipal de San Felipe, Saraí Lepe Monjaraz, felicitó a los egresados y subrayó el impacto transformador de la educación:
“Me llena de emoción el poder compartir este momento con estos 216 alumnos egresados de San Felipe y 46 alumnos egresados de la Ciudad de Ocampo, Guanajuato. Estoy segura de que con la enseñanza que se llevan de los telebachilleratos serán los mejores en cada cosa que ustedes decidan hacer. Sea lo que sea, sea lo que elijan, háganlo siempre con el corazón. Siempre sean los mejores en todo lo que hagan y nunca dejen de soñar”.
En su mensaje, el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Ricardo Narváez Martínez, destacó también el respaldo del Gobierno del Estado a los Telebachilleratos Comunitarios, con una importante inversión en equipamiento y fortalecimiento educativo:
“Este año se gradúan 4 mil jóvenes, al igual que ustedes, que han estudiado en los 354 Telebachilleratos Comunitarios que tenemos en el Estado. Somos la institución que tiene más presencia en el territorio estatal desde las comunidades. Celebramos su lucha, ustedes son agentes de paz, porque aprendieron valores y a cuidar a los demás. Agradezco a la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por impulsar nuestras instituciones con 26 millones de pesos para laboratorios virtuales, Tomi, torneos WER, porque queremos apostarle a la educación”.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de seguir acercando oportunidades educativas de calidad a todos los rincones del estado, porque la educación no es el final, sino el punto de partida.








• La distribución se realizará del 20 al 30 de agosto para garantizar insumos a tiempo
• Todos los alumnos de primaria en escuelas públicas recibirán mochilas y útiles sin costo
Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025.– Con el objetivo de que las y los estudiantes inicien el ciclo escolar 2025–2026 con los materiales necesarios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) anunció que entre el 20 y el 30 de agosto se llevará a cabo la distribución de mochilas y útiles escolares en todo el estado a escuelas primarias públicas.
Gracias a una logística coordinada con anticipación, la SEG busca asegurar que los insumos lleguen puntualmente a los planteles educativos, de modo que ningún alumno o alumna se quede sin sus materiales al regresar a clases.
Este año, el programa estatal contempla la entrega de 586 mil 621 mochilas y paquetes de útiles escolares para alumnas y alumnos de nivel primaria en escuelas públicas, sin costo para las familias.
Además, se beneficiará con mochilas escolares a 140 mil estudiantes de nivel medio superior pertenecientes a subsistemas como CONALEP, Bachillerato Bivalente Militarizado, Escuelas de Talentos, Prepa Pro, Prepa Abierta, Prepa EPRR, SABES, CECyTE, UVEG y Telebachilleratos Comunitarios, entre otros.
La estrategia tiene como objetivo fomentar la permanencia escolar, combatir la desigualdad educativa y fortalecer el logro de aprendizajes, asegurando que todas y todos comiencen el ciclo con las herramientas necesarias.
Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, centrada en el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes de la entidad.




Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025. – Guanajuato vuelve a destacar a nivel nacional gracias al compromiso ambiental de sus instituciones de educación superior. La Escuela Normal Oficial de León (ENOL) y el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR) obtuvieron el Tercer Lugar Nacional en la convocatoria Escuelas por la Tierra 2024-2025, organizada por EDUCA, una organización civil de alcance nacional.
Este reconocimiento fue otorgado entre más de 3,700 centros educativos participantes, y se tradujo en un estímulo económico de $20,000 pesos para cada institución, destinado a fortalecer los proyectos ambientales desarrollados en sus comunidades escolares.
Con el liderazgo de la Mtra. Alma Verónica Tavares y la asesoría de la Mtra. Alinne Pardo Barberi, la ENOL ha consolidado una cultura ambiental con visión de largo plazo, a través del Comité Ambiental “Mapaches Verdes”. El proyecto —impulsado por estudiantes de las licenciaturas en Educación Primaria e Inclusión Educativa— surgió formalmente en marzo de 2025 y ha logrado integrar una serie de acciones transformadoras en el plantel.
Desde la instalación de estaciones de reciclaje y sanitarios ahorradores hasta la elaboración de un inventario de flora y fauna y el fortalecimiento de la comunidad educativa mediante campañas como “Practica las 3R: Reduce, Reúsa y Recicla”, la ENOL demuestra que la conciencia ambiental puede sembrarse desde el aula y florecer con la participación de todas y todos.
Por su parte, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, dirigido por el Mtro. José Ricardo Narváez, ha colocado la sostenibilidad como eje transversal de su formación integral. A través del Plan de Gestión Ambiental Escolar, la comunidad tecnológica ha alcanzado un cumplimiento del 90% de sus objetivos, reflejando un compromiso institucional sostenido y medible.
Más de 230 estudiantes, junto a docentes y personal administrativo, participaron en acciones como foros de buenas prácticas ambientales, instalación de huertos verticales, desarrollo de un arboreto educativo, monitoreo energético y creación de composta. Estas actividades se complementan con una sólida estrategia de difusión a través de plataformas digitales y redes sociales.
El ITSPR, además, cuenta con certificaciones internacionales como la ISO 14001:2015 en gestión ambiental y la ISO 50001:2018 en eficiencia energética, lo que avala la seriedad y alcance de su compromiso institucional.
Estos logros son reflejo del talento, la visión y la responsabilidad social de las juventudes guanajuatenses. También evidencian el acompañamiento cercano y comprometido de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que impulsa una formación integral con sentido ambiental y visión de futuro.





Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025.– En un emotivo acto académico, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) celebró la graduación de 216 nuevos profesionistas de la educación, consolidando una vez más su legado como institución formadora de docentes con excelencia académica y compromiso social.
Durante la ceremonia se entregaron constancias de término de estudios a 165 egresados de las Licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar e Inclusión Educativa. Asimismo, 51 docentes concluyeron satisfactoriamente los diplomados en Fundamentos para la Innovación Educativa y Normatividad, contextos, bases teóricas y cuidados de niñas y niños de 0 a 3 años, como parte de los programas de formación continua que ofrece la institución.
El evento contó con la presencia del Lic. Luis Arturo Ledesma, encargado de la dirección de la BCENOG, y del Lic. José López, Director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quienes dirigieron mensajes de reconocimiento a los nuevos licenciados, destacando su preparación, vocación y compromiso con la transformación educativa del país.
Acompañados de sus familias, los egresados realizaron el juramento profesional mediante la lectura del Ideario del Maestro Egresado de la BCENOG, comprometiéndose a ejercer su labor con ética, responsabilidad y sentido social, principios que rigen esta casa de estudios desde hace más de 200 años.
Como parte del acto solemne, se rindió homenaje a tres docentes que concluyen su trayectoria profesional en la institución: el Mtro. Juan Antonio Arcos Ramírez, el Mtro. Mauro Alva Vázquez y la Mtra. Lucina Partida Gómez, quienes fueron reconocidos por su invaluable legado en la formación de generaciones de educadores en el estado y el país.
Con esta graduación, la BCENOG reafirma su vocación de servicio y su firme compromiso con la educación pública, al seguir formando docentes íntegros, preparados para responder a los desafíos actuales de la sociedad mexicana.













Celaya, Guanajuato, a 18 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), avanza en la construcción de un nuevo edificio en la escuela primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la localidad de San José de Guanajuato, en el municipio de Celaya, la cual presenta un avance físico del 64.3%
El proyecto contempla la demolición de dos edificios antiguos, la reubicación del asta bandera y la construcción de un nuevo edificio de dos niveles con estructura de concreto reforzado, que incluye un módulo de escaleras, ocho aulas, rampa, andador e instalación de alimentadores eléctricos, así como el trasplante de 3 árboles.
Se han realizado colados en muros, castillos, cadenas de cerramiento y escalones; y actualmente se trabaja en aplanado de muros y plafones, así como en la colocación de cimbrado en planta alta.
“Para la Gobernadora del Gobierno de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la educación es prioridad. Por ello, trabajamos de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para garantizar que los estudiantes tengan mejores espacios educativos”, detalló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.
El funcionario estatal comentó que, para esta obra se invierten 7 millones 747 mil 402 pesos y se beneficiará directamente a una comunidad educativa de 340 personas, entre alumnas, alumnos y docentes del plantel.
Su conclusión está prevista para el mes de septiembre próximo.


Uriangato, Guanajuato, 17 de julio de 2025. Con gran orgullo, celebramos la graduación de 125 alumnas y alumnos de los planteles de Uriangato, Moroleón y Yuriria, quienes concluyeron su formación en el Telebachillerato Comunitario UVEG.
Durante la emotiva ceremonia, recibieron un mensaje inspirador por parte de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien les compartió:
“No olviden nunca por quiénes están aquí. Háganlo por ustedes, por sus familias, por su comunidad que hoy los ve con orgullo. Porque ustedes son el presente y el futuro de Guanajuato.”
Asimismo, les hizo un llamado lleno de esperanza:
“Hoy quiero pedirles algo: sigan soñando. No se detengan. Que este logro sea solo el inicio de muchos más. Su estado, su gente, confía en ustedes.”
¡Felicidades, generación 2022–2025!
Su esfuerzo y dedicación inspiran a seguir construyendo un mejor Guanajuato desde la educación.






