SEG

La Escuela Secundaria General Elías Macotela García, del municipio de Acámbaro, arrasa con los primeros lugares en el concurso de escoltas de la Zona 11.

Acámbaro, Gto. 22 de febrero de 2024.– Con el objetivo de fomentar una cultura cívica en estudiantes de secundarias generales, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región VII Acámbaro, a través de la zona 11 de Escuelas Secundarias Generales, llevó a cabo el concurso de Escoltas de la Bandera Escolar, en la que participaron 6 escuelas representantes de escuelas secundarias generales en el Sureste del Estado.

Al inaugurar el evento, Jorge Luis Montalvo Elías, Supervisor de la Zona Escolar 11 de Escuelas Secundarias Generales, felicitó a todos los participantes por impulsar la importancia que merecen nuestros símbolos patrios y dijo que, ¨Estas actividades son en beneficio del desarrollo y fortalecimiento de la práctica organizada y tradicional de las escoltas de Bandera Nacional entre la juventud estudiantil, como un medio para transmitir el respeto y amor por los Símbolos Patrios¨.

En el evento también se contó con la presencia de Yacareli Neideth García Guerrero, regidora de educación, en representación de Claudia Silva Campos, alcaldesa en el municipio de Acámbaro; Javier Sepúlveda Albines, director de la escuela secundaria Mahatma Gandhi, de Tarandacuao.

Así como Carmen Carrillo Nieto, directora de la secundaria Guatimurac, de la comunidad de Iramuco; Gilberto Bello Muñoz, director de la escuela secundaria José Vasconcelos, de Coroneo; Ofelia Juárez Sierra, directora de la secundaria Miguel Bernal Jiménez; Bulmaro Javier Téllez Albarrán, director del Colegio Oxford; Lourdes Frausto Martínez y Roberto Marmolejo Sánchez, directora y subdirector de la secundaria Elías Macotela García, respectivamente, siendo las últimas escuelas mencionadas del municipio de Acámbaro.

Durante la actividad, que se realizó en la explanada de la plaza cívica Miguel Hidalgo, ubicada en la cabecera municipal, los estudiantes demostraron gallardía, seriedad, precisión, formalidad, seguridad y firmeza de los elementos y abanderados de las escoltas.

Los encargados de calificar el desempeño de cada escolta y que fungieron como jurado fueron: José Manuel Vieyra Flores, Marcial Aguilar López, oficiales instructores del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Acámbaro, además de Alfredo Anuar del Rayo García, Mayor de Infantería.

Evaluaron las presentaciones de las escoltas, analizaron las fortalezas, debilidades y reconocieron el esfuerzo realizado por cada uno de los participantes.

Cada uno de los estudiantes participantes en el concurso de escoltas mostraron sus habilidades y representaron a su institución con honor, respeto y responsabilidad.

Para finalizar el evento se entregaron los reconocimientos por su esfuerzo y dedicación, premiando a los 3 primeros lugares de los grados primero, segundo y tercero, quedando las posiciones de la siguiente manera: 

1er. Grado

Primer Lugar: Esc. Secundaria General Elías Macotela García. (https://glasshousefarms.org/)

Segundo Lugar:  Esc. Secundaria General José Vasconcelos.

Tercer Lugar: Colegio Oxford.

2do. Grado

Primer Lugar: Esc. Secundaria General Elías Macotela García.

Segundo Lugar: Esc. Secundaria General Mahatma Gandhi.

Tercer Lugar: Esc. Secundaria General José Vasconcelos.

3er. Grado

Primer Lugar: Esc. Secundaria General Elías Macotela García.

Segundo Lugar: Esc. Secundaria General José Vasconcelos.

Tercer Lugar: Esc. Secundaria General Mahatma Gandhi.

Cada una de las escoltas demostró el dominio de las marchas escolares que practican cada lunes en los honores a la bandera.

Promueven la sana alimentación con Loncheras Saludables

Si quieres ser muy grande y luego crecer, toma mucha fruta y yogurt también

Si quieres tener la fuerza de un tren, carne y pescado tienes que comer

Abasolo, Gto. 22 de febrero de 2024.- Una sana alimentación potencializa las capacidades cognitivas de niñas y niños, es por esto, que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, entregó 238 Loncheras Saludables a pequeños de preescolar, quienes podrán llevar y mantener sus alimentos en una temperatura adecuada para su consumo durante su jornada escolar.

El Jardín de Niños Carmen Ramos del Río de la comunidad Estación Joaquín recibió a alumnas y alumnos de los preescolares Leona Vicario de La Estación y Melchor Ocampo de Zapote de la Esperanza, quienes recibieron también estos útiles implementos para llevar su refrigerio.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, señaló que “Lonchera Saludable”, es un programa que va a ayudar a niñas y niños, donde van a traer su comida, pero sobre todo a mamás y papás, pues son quienes mandan los alimentos sanos que nutren adecuadamente a sus pequeños.

“Trabajamos de la mano con maestras y maestros, tenemos el compromiso de que nuestras escuelas estén cada vez mejor”.

Martha Alicia Wong Palacios, Supervisora de la Zona 28 de Preescolar comentó que la Lonchera Saludable es para que niñas y niños transporten en ellas alimentos sanos, son para crear conciencia en los padres de familia para que den a sus hijos esa alimentación necesaria para una vida saludable.

Como parte de la concientización y promoción de la sana alimentación, alumnas y alumnos del preescolar Carmen Ramos del Río realizaron con mucho entusiasmo el baile de la fruta, así también hicieron el compromiso de mejorar sus hábitos hacia una alimentación saludable, la cual consiste en proporcionar al organismo los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.   

Estuvieron presentes Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Gerardo Medel Villafaña, Director de Educación de Abasolo; Héctor Arturo González Navarrete, Director del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Víctor Rocha Lemus, Coordinador de Educación Básica de la Delegación regional VI; Martina Corona Ruíz, Jefa de Sector 19 de Preescolar; Martha Alicia Wong Palacios, Supervisora de la Zona 28, Evelia Coronado, Supervisora de la Zona 82; María Guadalupe Chávez, Supervisora de la Zona 58, docentes, alumnas, alumnos, madres y padres de familia.

Llevan a cabo taller virtual de disciplina escolar y control de grupo

  • Participan 184 maestras de preescolar.

San José Iturbide, Gto. 22 de febrero de 2024.- La Zona 510 de preescolar, implementó un taller virtual, con la finalidad de proporcionar a la comunidad docente herramientas para propiciar la disciplina escolar y control de grupo, a través de estrategias prácticas y teóricas que les permiten garantizar un ambiente de aprendizaje positivo y seguro para las y los estudiantes.

La actividad se desarrolló por medio de la plataforma de Microsoft Teams, con la participación de 184 docentes frente a grupo, quienes conocieron una recopilación de estrategias útiles y diversas, para fortalecer su práctica y mejorar el manejo de la disciplina en el aula, basadas en las necesidades identificadas en distintas visitas a las escuelas por parte de la supervisión escolar.

El taller estuvo a cargo de Claudia Mariana Hernández Valencia, Asesora Técnico-Pedagógico, de la Zona 510, quien se caracteriza por su proactividad, iniciativa, creatividad y compromiso, dentro de su zona escolar.

“Nos importa que el equipo docente se sienta y sea acompañado, trabajamos para apoyarles y lograr que cada día sean mejores docentes de lo que hoy son, y juntos alcanzar el objetivo que tenemos y que es nuestra razón de ser: que los niños sean fortalecidos en la escuela. Nuestra apuesta es una educación integral que se enfoca en la parte humana de las y los niños y las y los maestros”, Comentó Mariana.

Dicho taller consistió en 5 sesiones de trabajo, la parte teórica analizada en la primera sesión, en la cual se estudiaron los estilos de disciplina: restrictivo, permisivo, positivo y formativo-democrático, abordando características y consecuencias de su aplicación. También, se abordaron dos teorías psicopedagógicas relacionadas con la disciplina.

Posteriormente, reflexionaron sobre la diferencia entre reglas y acuerdos del salón, se compartieron recomendaciones de mayor impacto para el trabajo con acuerdos en el aula y se abordaron los beneficios de usar la música como complemento para atraer la atención, pedir que guarden silencio, entre otras acciones que favorecen el desarrollo de las y los pequeños de preescolar.

En este sentido, destacó la propuesta de que cada docente tenga a la mano una “caja de herramientas para el control del grupo”, la cual debe contener sugerencias de algún compañero o autoridad educativa, estrategias, juegos, cuentos, entre otros, que le sirvan al maestro como opciones para aplicar en el aula.

Durante el taller se mostró un ejemplo de caja con 34 herramientas como aromaterapia, estrategias de respiración consciente, uso de materiales, posiciones de yoga y más actividades que sirven de motivación para las y los niños.

Asimismo, se compartieron orientaciones y recomendaciones que le facilitarán al maestro el abordaje del control de grupo, como la organización del salón, la empatía, brindar confianza y reconocer el manejo de su lenguaje no verbal en el aula, así como cuidar su salud física y mental, practicar hobbies, trabajar en comunidad con otros docentes, equilibrar sus actividades y generar un sentido de pertenencia a su lugar de trabajo.

Finalmente se habló de las características generacionales: baby boomer, generación X, Millennials, generación Z y generación alfa, con la intención de que el docente reconozca que las y los estudiantes con quienes trabaja son distintos, y tienen mucho que aportar, sin embargo, es importante ofrecerles un servicio acorde a sus necesidades.

Patricia Jauregui Arias, Supervisora de la Zona 510, dijo que, “estamos orgullosos y agradecidos con la propuesta que presentó Mariana, quien después de una búsqueda ardua de información y bibliografía diseñó las sesiones del taller logrando un equilibrio perfecto entre la teoría que sustenta las actividades propuestas, hasta la forma dinámica, divertida y novedosa en la que se presentaron las herramientas para las y los maestros”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la Zona 510 de Preescolar, por la puesta en marcha de acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, y sin duda son parte de la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

SEG impulsa compromisos y mejoras de infraestructura en Dolores Hidalgo

  • Región I entrega pintura a 19 planteles educativos de educación básica.
  • Se anuncia próxima construcción de techado en primaria Aquiles Serdán.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, entregó pintura como parte de las actividades de embellecimiento de planteles educativos y mantenimiento de infraestructura, en 19 escuelas del municipio de Dolores Hidalgo para beneficio de más de los 2 mil niñas, niños y jóvenes estudiantes.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó su gratitud a directivos, docentes y representantes del comité de madres y padres de familia de las escuelas beneficiadas, destacando el trabajo colaborativo que ha hecho posible el inicio de esta transformación.

En un acto que resaltó el compromiso con la educación y el bienestar estudiantil, Juan Rendón López, anunció la próxima construcción de un techado en la primaria Aquiles Serdán, escuela sede del evento. Este proyecto beneficiará directamente a 420 estudiantes, proporcionando un espacio protegido contra las inclemencias del clima y fortaleciendo el aprendizaje en condiciones óptimas.

La maestra Zaira Torres, en representación de la comunidad educativa, agradeció el valioso apoyo otorgado con insumos de embellecimiento, así como la próxima construcción de techado. De igual forma, destacó el compromiso colectivo por continuar con acciones que promuevan el aprovechamiento académico y fomenten una sana convivencia escolar.

La jornada culminó con una visita a las y los niños estudiantes de la primaria Aquiles Serdán, quienes además de recibir la pintura y el anuncio de nueva infraestructura; fueron sorprendidos con la entrega de loncheras saludables, como parte de una estrategia complementaria de sana alimentación y formación integral.

En el marco del Pacto Social por la Educación, la SEG agradece y reconoce la activa participación de las comunidades escolares involucradas en la formación de niñas y niños, al demostrar que el trabajo conjunto puede marcar la diferencia en el entorno educativo, y refuerza el compromiso de Guanajuato con una educación de calidad.

Conmemoran la Importancia del Multilingüismo y la Multiculturalidad en la Primaria Miguel Hidalgo de Comonfort

Comonfort, Gto. 22 de febrero de 2024.- En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo un evento cívico-cultural en la Primaria Miguel Hidalgo, destacando la riqueza del multilingüismo y la multiculturalidad como patrimonio invaluable de la humanidad.

El programa, realizado en lengua indígena Hñöhñö, contó con la participación de 20 escuelas primarias, 13 docentes y 4 promotores, pertenecientes a 18 comunidades del municipio de Comonfort y la región.

Entre los eventos destacados del programa, se llevó a cabo un ritual de bienvenida dirigido por el Mtro. Heriberto de Santiago Sánchez, seguido de la emotiva declamación de la poesía “Nosotros” por el Mtro. Abraham Sánchez Gudiño y la narración del cuento “Na xita jua në tsi Taka jua” por la alumna Denis de la escuela Miguel Hidalgo. Además, el Mtro. Roberto Rincón de Santiago entonó con pasión la canción “Canto Haxajö – Buenos días”.

El Ing. Rito Vargas Varela, Delegado Regional, expresó su admiración por la labor realizada en las escuelas con enfoque bilingüe, resaltando la importancia de preservar las tradiciones y costumbres locales como parte del patrimonio inmaterial de la región.

Posteriormente, los presentes fueron invitados a presenciar el Ritual de la Tortilla Ceremonial y a recorrer una exposición con los trabajos de las escuelas participantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en línea con el compromiso de “No dejar a nadie atrás”, promueve la enseñanza de la lengua materna y las tradiciones locales. Actualmente, a través del programa Fortalecimiento a la Enseñanza de la Lengua Indígena,

se atienden a 3,059 alumnos hablantes de lengua indígena en la región V Celaya-Comonfort, a cargo de 16 docentes especializados.

Educandos reciben loncheras para promover los hábitos saludables

Uriangato, Gto. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, impulsa el Pacto Social por la Educación con la entrega de 264 loncheras escolares a niñas y niños de la escuela primaria Dr. Jaime Torres Bodet, en el municipio de Uriangato, con la finalidad de promover hábitos alimenticios saludables y, por ende, un mejor rendimiento académico.

A nivel regional se entregará un total de cuatro mil quinientas loncheras, las cuales llegarán a las manos de alumnos y alumnas de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria, que conforman la delegación VII.

Las escuelas beneficiadas con estas loncheras han desarrollado acciones con enfoque saludable de la campaña estatal ¨Dales de comer bien y saludable¨, dentro de la Novena Semana Estatal de Alimentación Escolar, llevada a cabo en noviembre del año pasado, además de escuelas en zonas alejadas.

Para dicha entrega de loncheras, se reunieron autoridades municipales, autoridades educativas, personal docente, madres y padres de familia, además de todo el alumnado.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en Acámbaro, invitó a todo el alumnado a seguir practicando hábitos y estilos de vida saludables, ya que explicó, son necesarios para el desarrollo y crecimiento adecuado para cada una de las etapas escolares.

Dentro de una dinámica con las pequeñas y pequeños alumnos, les pregunto que alimentos saludables llevarían ellos en sus loncheras, sus respuestas fueron: frutas y verduras como las naranjas, uvas, zanahorias, brócoli, entre algunas.

Enrique Morales Domínguez, oficial mayor en el Ayuntamiento del municipio, comentó que, es importante una alimentación saludable en los estudiantes, ya que esto les brinda un mejor desarrollo físico y mental.

Xóchitl Ruiz Martínez, vocal de la Asociación de padres de familia de la escuela Dr. Jaime Torres Bodet, expresó, en nombre de los alumnos, docentes y padres de familia,

“agradecemos el regalo de las loncheras, de verdad son de mucha ayuda y las van a aprovechar muy bien”.

José Alfredo García Fonseca, director de la escuela, pronunció, ¨agradezco que se haya tomado en cuenta a mis niñas y niños para beneficiarles con loncheras, que les serán muy prácticas para transportar sus alimentos y que los incentivan a continuar con hábitos alimenticios buenos para su salud”.

¨Mi lonchera me gustó mucho, tiene colores muy bonitos, además ya podré traer mi desayuno en un lugar especialmente para eso, porque antes lo traía en mi mochila junto con mis útiles escolares,” aseguró Marcos Geovani, alumno de dicha institución.

Con estas acciones, la SEG fomenta hábitos alimenticios saludables en las escuelas para juntos trazar el rumbo hacia la construcción del mejor sistema educativo de México, con espacios que nutren el cuerpo y la mente.

La SEG genera espacios que desarrollan la convivencia entre las familias a través de Jornadas Lúdicas

Villagrán, Gto. 21 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) está comprometida en la creación de espacios que promueven la convivencia y fortalecen los lazos familiares a través de las Jornadas Lúdicas.

En el municipio de Villagrán, se llevó a cabo exitosamente una jornada enfocada en fomentar la participación familiar mediante juegos lúdicos, con el propósito de impulsar el desarrollo socioemocional de cada miembro de las familias vinculadas a la educación básica, contribuyendo así al fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Más de 250 madres y padres de familia, junto con sus hijas e hijos, participaron activamente en las “Jornadas Lúdicas para el Fortalecimiento Socioemocional”, llevadas a cabo en la primaria Lic. Emilio Portes Gil del municipio de Villagrán.

Durante el evento, Rito Vargas Varela, Delegado Regional, destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad educativa y las familias, subrayando el valioso tiempo dedicado por los padres y madres para acompañar a sus hijos e hijas en estas actividades.

Uno de los testimonios de los participantes, Ivana S., expresó su disfrute por el evento, resaltando la oportunidad de convivir con familiares cercanos y dedicar más tiempo, compartiendo actividades divertidas.

Por su parte, Thannya A. Sánchez, madre de familia, compartió su experiencia sobre la actividad desarrollada, destacando cómo permitió fortalecer los lazos familiares, conocer más a su hija y comprender mejor sus emociones, lo que enriqueció significativamente su relación familiar.

SEG Impulsa la educación económico-financiera en estudiantes de sexto grado de primaria

  • Docentes se capacitan para brindar el curso “El dinero en México”.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de febrero de 2024.-Un grupo de 90 docentes que imparten sexto grado de primaria, se capacitaron para poner en práctica con sus estudiantes el curso “El dinero en México”, impartido por el Banco de México, con la finalidad de introducir conceptos económicos y financieros desde temprana edad para que los educandos tomen conciencia del rol que juega el dinero en la vida.

Esta estrategia educativa se deriva de la coordinación de esfuerzos entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Banco de México, debido a la importancia del acceso a la educación financiera para construir una ciudadanía más informada, crítica y productiva; además de contribuir a mejorar la toma de decisiones en contextos económicos y sociales cada vez más complejos y volátiles.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la asistencia del grupo de docentes y les invitó a reflexionar sobre este tema crucial en la educación y en el desarrollo de la vida personal y familiar, “los proyectos escolares sobre economía y finanzas, no solo enriquecen nuestro aprendizaje, sino que también nos empoderan como ciudadanos responsables y conscientes, aprovechen al máximo esta oportunidad de preparar a las y los estudiantes para enfrentar desafíos financieros en el futuro, como administrar un presupuesto, invertir sabiamente y comprender los riesgos financieros”.

El Delegado Regional II, agradeció la presencia de Martha Eugenia Mancera Tovar, Líder de especialidad en la subgerencia de educación financiera, del Banco de México, quien brindó la capacitación a las y los docentes de los municipios de: Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Bajo este contexto, la capacitación se centra en la formación de docentes como agentes de cambio, capaces de transmitir a las y los alumnos la relevancia y utilidad del dinero en la vida del ser humano, que el estudiante adquiera una comprensión básica de conceptos económicos y financieros, habilidades críticas y analíticas, así como una conciencia de la importancia del ahorro y la planificación financiera, que a su vez genere eco e impacto positivo en el ámbito familiar.

Cabe destacar que, la temática del curso puede impartirse de forma transversal con otras asignaturas, principalmente con matemáticas, español, historia y educación cívica, toda vez que incluye cinco bloques: La historia del dinero, El dinero de hoy, Conoce tus billetes, Usando tu dinero y Cuidando el valor de tu dinero. De forma paralela se da a conocer que, el Banco de México es la única institución que puede fabricar y emitir dinero en el país y que esta atribución está respaldada por la ley.

El maestro Javier Vargas, de la primaria Insurgente Pedro Moreno, de San Luis de la Paz, tomó la capacitación y comentó que, al revisar el cuadernillo le pareció muy interesante el contenido y la propuesta para ser abordado con los estudiantes, ya que incluye temas que les servirán como herramienta para la vida, tanto a los estudiantes como a los docentes. En esta oportunidad el maestro confirmó que es importante tener apertura para explorar nuevas áreas del conocimiento e invitó a la comunidad docente a prepararse para ofrecer un mejor servicio educativo.

Con la puesta en marcha de estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, le abona al Pacto Social por la Educación y se perfila hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Con orgullo y disciplina se realiza Concurso de Escoltas de Bandera

Participan 20 escoltas representantes de primarias de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de febrero del 2024.- En su incansable búsqueda por fomentar valores cívicos entre las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, a través de la zona 2 de Educación Física, llevó a cabo con éxito el “Concurso de Escoltas de Bandera” en Dolores Hidalgo.

En un vibrante y patriótico encuentro, el auditorio municipal Mariano Abasolo se convirtió en el epicentro de la cultura cívica, al recibir a 20 escoltas, representantes de escuelas primaria procedentes de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y dedicación de los participantes, además de consolidar la importancia de la educación cívica como pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes.

El Delegado Regional de Educación I de la SEG, Juan Rendón López, inauguró el evento felicitando a los participantes por su compromiso en enaltecer los símbolos patrios. Agradeció a docentes, madres y padres de familia por su apoyo continuo en fortalecer la educación cívica y ética, destacando su papel crucial en la formación de buenos ciudadanos.

Rendón López expresó su entusiasmo al señalar que este tipo de eventos invitan a trabajar por una mejor educación, promoviendo espacios lúdicos y una convivencia escolar pacífica. Instó a la participación activa de madres y padres de familia en la formación de sus hijos, así como a respaldar a los docentes para brindar una educación de calidad a la juventud.

Durante la competencia, los estudiantes demostraron su fervor patrio y habilidades en las marchas escolares, reflejo de su destacado rendimiento académico. La escolta de la primaria Ejército Mexicano, de Dolores Hidalgo, se alzó con el primer lugar, seguida por la escuela Margarita Maza de Juárez, de San Diego de la Unión, en segundo lugar, y finalmente, la primaria Insurgentes, de Dolores Hidalgo, fue acreedora del tercer lugar.

El evento contó con la destacada presencia de autoridades educativas y municipales, incluyendo al Delegado Regional I, Juan Rendón López; al Jefe de Sector 15 de Primaria, Gerardo Rafael Laguna González; la Supervisora de Educación Física zona 2, Laura Leticia Calderón Juárez; la regidora Eustolia Sánchez Márquez; y el director de Educación, Raúl Martínez Cortés.

La jornada fue enriquecida por la participación especial de la escolta y banda de guerra del CBTIS 75, quienes brindaron un toque adicional de solemnidad y patriotismo al evento cívico.

La SEG reafirma su compromiso en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación, con actividades que fortalecen el trabajo en equipo, fomentan la práctica de las obligaciones cívicas, promueven el sentido de identidad y refuerzan el respeto a los símbolos patrios.

Comparten exposición con la comunidad educativa

Estudiantes realizan proyectos relacionados con los campos formativos

Valle de Santiago, Gto. 21 de febrero de 2024.- Estudiantes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de la Comunidad Zapotillo de Mogotes, montaron una exposición al exterior de las aulas, en la que compartieron con la comunidad educativa los diversos proyectos que han trabajado durante el periodo.

La exposición contó con la participación de los alumnos de 2º “A”, quienes realizaron la muestra “Instalando Emociones”, correspondiente al campo formativo: Lenguajes.

3º “A”, realizó “Croquis de Zoológicos y Máscaras de Animales”, del campo formativo: Saberes y pensamiento científico y 3º “B”, realizó la exposición “Mi Amigo el Ajolote”, un proyecto de investigación comunitaria.

Finalmente, los alumnos de 5º “B”, realizaron el experimento “Estetoscopio Casero”, del campo formativo: Saberes y pensamiento científico.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reafirmó el compromiso desde el Gobierno del Estado de Guanajuato para con las instituciones educativas que forman a nuestras niñas y niños.

Reconoció el trabajo del cuerpo docente y del compromiso de las madres y padres de familia para con sus hijas e hijos, pues su apoyo y acompañamiento son fundamentales para que puedan cumplir sus sueños.

De la misma manera, Elia Castro Alvarado, directora de la Primaria Francisco I. Madero, agradeció el apoyo que recibe su escuela por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que es en beneficio de sus 229 estudiantes, para que puedan realizar sus actividades académicas, culturales y deportivas en las mejores condiciones.

Como parte del programa, la alumna Maylin González de 5to. grado representó el cuento “Una delgada historia”, mismo que presentó en la 9ª edición del Encuentro de Cuentacuentos realizado por la Zona 509 de Primarias.

Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Elia Castro Alvarado, directora de la Primaria Francisco I. Madero; Guadalupe Liliana García Pérez, jefa USAE Valle de Santiago; Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Rosa Isela Ramos Prieto, encargada del programa de Participación Social, cuerpo docente, madres de familia y cuerpo estudiantil.