SEG

Energía, Diversión y Valores en las Mini Olimpiadas Deportivas de Preescolar

•           Zona Escolar 88 organiza Jornada Deportiva con la participación de 16 Jardines de Niños.

  • Promueven el deporte, mejoran el aprendizaje e integración familiar.

Ocampo, Gto. 05 de junio del 2024.- El espíritu deportivo y la diversión se desbordaron en la Deportiva Municipal de Ocampo, con la celebración de las Mini Olimpiadas Deportivas de la Zona Escolar 88, de nivel preescolar, con el objetivo de impulsar la actividad física y promover valores esenciales entre las y los más pequeños.

Bajo la dirección visionaria de la maestra Elsa Gamiño Sánchez, supervisora escolar de la zona 88, más de 500 niñas y niños de 16 Preescolares, se reunieron para una jornada llena de energía, competencia y compañerismo; acompañados de padres y madres de familia, quienes crearon un ambiente cálido y motivador.

“La educación preescolar centrada en lo humano y comunitario fomenta la participación activa y la diversidad, contribuyendo a la construcción de una comunidad y un país mejor. Estas actividades permiten a los niños y niñas adoptar comportamientos que satisfacen tanto necesidades personales como sociales, ayudando a construir una vida digna para todos”, comentó la supervisora Elsa Gamiño.

La jornada comenzó con la presentación de cada contingente, seguido de un emocionante recorrido de antorcha olímpica y el encendido del pebetero, realizado por la comunidad educativa del Jardín de Niños Gerardo Murillo. Este acto simbólico marcó el inicio oficial de las Mini Olimpiadas.

El momento del juramento deportivo, donde los niños y niñas se comprometieron a practicar deportes de manera responsable y a promover valores como el compañerismo, respeto, disciplina y juego limpio, fue uno de los puntos más emotivos, al reforzar la actitud que todo atleta debe tener en cada encuentro.

Para comenzar con gran energía y motivación, fue realizada una activación colectiva dirigida por docentes de educación física, momento que inspiró a las y los pequeños alumnos a moverse y disfrutar del ejercicio, subrayando la importancia de hábitos saludables en su día a día.

Autoridades educativas y municipales, junto con un equipo comprometido de educadores, supervisaron las pruebas que fueron meticulosamente diseñadas para estimular el desarrollo motriz y fomentar la colaboración entre la comunidad estudiantil.

Las actividades destacaron por su diversidad y enfoque integral, incluyendo pruebas de Pre deportes, que introdujeron a los pequeños en los fundamentos de distintas disciplinas deportivas; ejercicios de Equilibrio, que ayudaron a mejorar la estabilidad y la coordinación; pruebas de Coordinación y Fuerza, que fortalecieron sus habilidades motoras y físicas; y Circuitos de Agilidad y Secuenciación, que desafiaron su rapidez y capacidad de seguir instrucciones de manera efectiva.

Cada una de estas pruebas fue seleccionada para ofrecer un desafío adecuado a las habilidades y capacidades de los niños y niñas de preescolar, asegurando que la experiencia fuera tanto educativa como divertida.

El papel de los padres y madres fue fundamental en este evento, ya que proporcionaron un valioso apoyo emocional y motivacional a los pequeños atletas, alentándolos en cada paso y promoviendo una cultura de esfuerzo y superación personal. La presencia y el ánimo constante de las familias no solo motivaron a las niñas y niños a dar lo mejor de sí mismos, sino que también fortalecieron los lazos comunitarios y resaltaron la importancia del apoyo familiar en el desarrollo integral del alumnado.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra el compromiso y la dedicación ejemplar del equipo docente del sector 24 y la zona 88 de nivel preescolar. Su incansable esfuerzo ha sido crucial para proporcionar una educación de alta calidad y fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Maestras y maestros de educación básica en el sureste del estado se capacitan en temas tecnológicos.

· Con la participación de 35 docentes de nivel primaria y secundaria.

Salvatierra, Gto. 4 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo una sesión de orientación sobre el uso del equipamiento LEA y equipos de Robótica Educativa, con el objetivo de capacitar a docentes en el uso y práctica de los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) Y KITS de Robótica Educativa, en la escuela secundaria Alfonso Reyes del municipio de Salvatierra.

En dicha actividad, participó un total de 35 maestras y maestros de educación básica, en los niveles de primaria y secundaria de más de 20 escuelas, de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato, Moroleón y Yuriria.

La introducción al uso de estas herramientas tecnológicas fue impartida por el maestro y coach de robótica Ulises Aguilar Vega, quien de manera grupal y dinámica mostró el trabajo que realiza con su equipo de robótica, para que, de forma práctica las maestras y maestros que participaron en esta inducción pudieran observar, aprender y replicar con sus alumnas y alumnos lo aprendido.

Durante este periodo de capacitación, los docentes de varias asignaturas conocieron y se familiarizaron con los elementos y componentes principales del Laboratorio como lo son: Equipo de cómputo, equipo audiovisual, sistema de presentaciones colaborativas, de manera que esto permita a los docentes encontrar recursos de utilidad como: Manuales de uso, de experimentos y de armado.

Los equipos cuentan con software articulados a los contenidos educativos que se manejan en los niveles de primaria y secundaria, en apoyo a las asignaturas de español, matemáticas, inglés, así como ciencias en química, física y biología.

Los participantes se familiarizaron con las piezas que integran los kits, así como el funcionamiento de diversas herramientas que contienen, entre algunos de los equipos que trabajaron, se encuentran: Lego, Tabletas electrónicas, Kripton, Avilix Creative, y Arduino, entre otros.

La aplicación del proyecto de Aulas LEA, ha permitido incorporar a estudiantes de educación primaria y secundaria, al uso de la tecnología como una herramienta didáctica, que posibilita un mayor significado en el aprendizaje por lo novedoso de este recurso.

En el mismo sentido, la robótica es una herramienta pedagógica entretenida e innovadora en la que a través de actividades lúdicas los estudiantes desarrollan conocimientos y aptitudes que les permiten ampliar la capacidad de abstracción mediante procesos de análisis y síntesis, desarrollar el pensamiento lógico a través de estructuras de programación, potenciar el pensamiento crítico y las habilidades de liderazgo por la dinámica de trabajo grupal, así como estimular el interés por las ciencias y las tecnologías.

Gloria Elena Bermúdez Pérez, docente de primaria menciono que, ¨estas capacitaciones que nos brindan son fundamentales para un desarrollo integral en niñas y niños estudiantes, los impulsa a tener un mejor rendimiento escolar fuera de las aulas, amplía sus expectativas de desarrollo y los prepara de manera eficiente para sus estudios posteriores¨.

Este módulo de aprendizaje es base para los docentes que quieran impulsar la participación de sus alumnas y alumnos, para escuelas de educación básica que cuenten con LEA y Laboratorio de Robótica o que hayan sido dotados con kits STEM.

El desarrollo de las competencias docentes en temas de tecnología y del uso de la computadora como herramienta de apoyo didáctico, permite que los alumnos aprendan con mayor interés los contenidos educativos.

“Las Musas” se convierte en Territorio de Aprendizaje

Manuel Doblado, Gto. 04 de junio de 2024.- Con el objetivo de ampliar la visión de las y los estudiantes de la región, así como combinar de forma armónica la teoría y la práctica, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, llevaron a cabo la firma de convenio con el municipio de Manuel Doblado, mediante el cual, se incorpora a “Las Musas”, al programa Territorios de Aprendizaje.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que Territorios de Aprendizaje forma parte del Pacto Social por la Educación, y tiene como objetivo impulsar la formación teórico-práctica de las y los estudiantes, a través de experiencias inmersivas en lugares tan hermosos como “Las Musas”, a manera que puedan ampliar el conocimiento de su entorno, de nuestro estado y hacer conciencia de la importancia que tiene involucrarnos desde cualquier edad en el cuidado de nuestro medio ambiente, el cuidado del agua y de nuestro entorno.

A las maestras y maestros les dijo, “es importante que desde esta edad temprana nos avoquemos al tema del cambio climático, al cuidado de los recursos naturales, y que mejor que tener en este espacio un Territorio de Aprendizaje”.

Conejo Cornejo les dijo a las y los estudiantes que son muy afortunados por tener un espacio tan bello como este, y los invitó a seguir cuidándolo y manteniéndolo tanto para ellos como para todas las futuras generaciones y puedan seguir disfrutando de estos espacios.

Por su parte, Higinio Huerta Chávez, alcalde interino de Manuel Doblado se dijo complacido de que esta reserva natural se convierta en un espacio de aprendizaje y no solo un área de esparcimiento, pues se puede aprovechar para ampliar nuestro conocimiento de nuestro medio ambiente y de la historia de nuestra ciudad y nuestro estado.

En un evento rodeado de naturaleza, estudiantes de las primarias, Nezahualcóyotl y San Juana Inés de la Cruz, fueron testigos de la incorporación de este gran tesoro natural conocido como “Las Musas”, que envuelve a los visitantes en un halo de misticismo y armonía con el medio ambiente, gracias a su río de aguas cristalinas y una amplia variedad de árboles como ahuehuetes, sabinos, fresnos, sauces y pinos.

Para finalizar, las alumnas y alumnos pudieron de disfrutar de un recorrido en el que se les contó el origen de su nombre, que tiene una historia se remonta a los tiempos del virreinato. Se dice que dos niñas, de extraordinaria belleza, hijas de un rico hacendado, eran conocidas como Las Musas, ambas, acostumbraban nadar a diario en el río Colorado, que justo se encuentra dentro del gran bosque. Fue gracias a ellas, y a su belleza, que se mantiene este nombre hasta nuestros días.

Celebran el talento y la pasión por la música con el 3er. Concurso de Canto

  • Participan estudiantes de la zona 525 de Telesecundaria.

San José Iturbide, Gto. 04 de junio de 2024.- En el marco del proyecto de educación integral a través de las artes, que implementa la zona escolar 525 de Telesecundaria, se llevó a cabo el 3er. Concurso de Canto, con la participación de la comunidad estudiantil de 17 centros escolares iturbidenses, quienes demostraron su gran talento y brillaron en el escenario.

La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural de San José Iturbide, donde las y los estudiantes participaron en tres categorías; grupal, dueto y solistas, en distintos géneros musicales, como pop, balada romántica, ranchera, entre otros.

Al participar en este concurso, los educandos lograron fortalecer su inteligencia emocional, la autoestima, la motivación y autocontrol, “ya que usar la voz es un excelente instrumento que llevamos incorporado a nuestro cuerpo, además está demostrado que el canto produce una gran satisfacción personal, es una experiencia musical y es un importante factor de integración social”, mencionó Martha Estela Rodríguez Juárez, supervisora escolar de la zona 525.

En el mismo sentido, dijo que, además, se desarrolla el lenguaje y razonamiento, se ejercita la memoria, se genera sentimiento de logro, se impulsa el pensamiento creativo y les agrada más asistir a la escuela para no perderse la materia que les agrada, en este caso, la música.

Cabe destacar que, en cada presentación las y los artistas demostraron sus habilidades vocales y su capacidad para cautivar al público y al jurado, integrado por Mariano Zarazúa Valencia y Yair Samuel Rivera Trejo expertos en música y canto.

Después de la reñida competencia, las y los ganadores del primer lugar en esta edición del concurso, son:

En la categoría de solistas: Yolanda Gutiérrez Paredes, de la Telesecundaria 271, de la comunidad La Venta, con la canción Cielo Rojo.

En la categoría grupal: La Telesecundaria 167 de la localidad Santa Anita, con su interpretación de Amor Eterno.

En la categoría de dueto: La Telesecundaria 830 de la Yerbabuena, integrado por Alexis Manuel Sánchez Vázquez y José Cristóbal Díaz Vázquez.

Al participar de esta grata competencia, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Delegación Regional II, felicitó a cada estudiante por el gran talento y la valentía de presentarse en un escenario y dar lo mejor de si mismos, e invito a las autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia a seguir impulsando los sueños de las y los alumnos quienes ya se perfilan para tener un futuro exitoso en el ámbito musical.

Además, el Delegado Regional entregó un merecido reconocimiento a las 24 escuelas que integran la Zona Escolar 525, por su excelencia en la implementación de estrategias de colaboración que han enriquecido la experiencia educativa de las y los estudiantes, abonando a la permanencia escolar, a un mejor rendimiento académico y al bienestar general de la comunidad educativa, durante el presente ciclo escolar 2023-2024.

Región I impulsa la educación con entrega de mobiliario y tecnología a escuelas

•           Fueron beneficiadas instituciones de Educación Media Superior, CAM, USAER y Telesecundarias.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de junio del 2024.- Comprometidos con la mejora continua de la calidad educativa en la región norte del estado, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entrega mobiliario y equipamiento a diversas instituciones de educación media superior, educación especial (CAM y USAER) y Telesecundarias, con el objetivo de fortalecer la cobertura y calidad educativa de sus instituciones.

El Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), plantel Dolores Hidalgo, institución que brinda atención educativa desde el mes de agosto de 2023, recibió mobiliario de oficina, mesas y sillas para cafetería, así como para las y los alumnos. En total, se han entregado 1 mil 146 piezas de mobiliario, mejorando significativamente las condiciones de aprendizaje y convivencia de la comunidad educativa.

La señora Erika Paola Ayala, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia del BBM, agradeció a todo el personal administrativo y al director, Capitán Roberto Pacheco, por su arduo trabajo diario en la formación de jóvenes disciplinados con valores e integridad. “De manera especial, agradezco al Delegado Regional, Juan Rendón López, quien ha gestionado mobiliario y equipo para que nuestras hijas e hijos tengan un mejor desempeño académico”, añadió.

En el evento, se recalcó el apoyo y fortalecimiento a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Múltiple (CAM), al recalcar que, durante los últimos cinco ciclos escolares, se ha realizado una importante inversión en el acondicionamiento de los espacios destinados a estudiantes con problemas motrices.

Lo anterior incluye la construcción y equipamiento de aulas sensoriales, esenciales para el desarrollo de estudiantes; y, en el presente ciclo escolar, se ha retomado la dotación de equipo especializado que facilite el aprendizaje y la inclusión. Las mejoras incluyen 15 videoproyectores y 47 tabletas para 23 escuelas de educación especial.

En este contexto, el maestro Israel González Bravo, director de USAER Rafael Ramírez y José Vasconcelos, reconoció que la entrega contribuirá a cumplir los objetivos de la intervención educativa docente en cada una de las escuelas públicas donde prestan servicio. Esta intervención se ajusta a las condiciones específicas de la población con discapacidad, trastornos y aptitudes sobresalientes.

Además, 69 escuelas de Telesecundaria han sido beneficiadas con 71 videoproyectores y 71 barras de sonido; estos dispositivos están destinados a mejorar las prácticas docentes en el aula, proporcionando a los maestros y maestras herramientas tecnológicas que faciliten la enseñanza y enriquezcan el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

La alumna María Jessica Sánchez, representante de la Telesecundaria 489 de San José de la Palma, agradeció el apoyo recibido en forma de equipo, el cual es fundamental para cumplir con los planes y programas de estudio, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad. “Gracias por ayudarnos a desarrollar actividades académicas, artísticas, cívicas y culturales que nos permiten adquirir un aprendizaje integral y desarrollar habilidades que se reflejarán en nuestro entorno”, expresó.

El Lic. Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó: “Hoy damos un paso significativo hacia la modernización de nuestras instituciones. Con la entrega de mobiliario y equipo, no solo dotamos a nuestras escuelas de tecnología, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad”.

En su discurso, el delegado subrayó que estos recursos crearán un entorno educativo más interactivo y dinámico, permitiendo a los estudiantes acceder a las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo académico. “Seguimos trabajando para asegurar que cada estudiante en nuestra región tenga acceso a una educación que realmente los prepare para el futuro”, concluyó Juan Rendón.

El evento contó con figuras de supervisión y jefaturas de sector de educación básica y nivel medio superior, responsables de la atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; coincidiendo en que estas acciones reflejan un esfuerzo constante por proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado, así como recursos que apoyen el desarrollo integral de todos los y las estudiantes.

SEG transforma la Educación Nutricional con exitosa Jornada de Conciencia Alimentaria

•           Estudiantes y familias de San Felipe conmemoran el Día Mundial de la Nutrición con evento educativo y artístico.

San Felipe, Gto. 03 de junio del 2024.- La Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), celebró con gran éxito el evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición”, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo.

El evento fue realizado en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad de San Bartolo de Berrios, San Felipe, y contó con la entusiasta participación de 404 estudiantes, así como de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia.

La jornada dio inicio con un energético baile, donde niñas y niños animaron a todos los asistentes con la canción “El rock de la cárcel”, seguida de la obra de teatro “El día en que se fueron los alimentos”, presentada por los estudiantes de sexto grado, resaltando la importancia de cada grupo de alimentos en nuestra dieta diaria, y cómo su ausencia afecta nuestra salud.

A continuación, las y los pequeños de primer grado deleitaron al público con “El baile de las frutas”, un colorido espectáculo que promovió el consumo de frutas de una manera divertida y educativa.

El punto culminante del evento fue la conferencia titulada “Comer no es lo mismo que Nutrir”, impartida por Ilce Fabiola Guerrero Estrada, miembro de la Red de Nutrición de la SEG. Su charla subrayó la diferencia crucial entre simplemente comer y realmente nutrirse, proporcionando valiosa información sobre cómo adoptar hábitos alimenticios saludables.

Previo al evento principal, se llevaron a cabo varias actividades para concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable.

Niñas y niños crearon y expusieron carteles que promovían el consumo de agua y una dieta saludable, variada y equilibrada. Productos que conformaron la exposición “En mi escuela nos nutrimos” que sirvió como una herramienta visual educativa que destacó la importancia de una buena nutrición.

Además, con un Taller de Alimentos las y los estudiantes de primer y segundo grado prepararon brochetas de frutas de temporada, acompañadas de un delicioso dip de fresa y mango natural. Mientras que estudiantes de tercer y cuarto grado elaboraron una refrescante carlota de frutas de temporada; y niñas y niños de quinto y sexto año crearon sushi de pepino relleno de ceviche de soya.

La nutrióloga Ilce Fabiola Guerrero Estrada expresó su entusiasmo, destacando: “Estas actividades son sin duda del agrado de los niños. Además, al involucrarlos en la preparación de recetas saludables, aprenden a aceptar y disfrutar con mayor facilidad las verduras y frutas”.

Guerrero Estrada también recalcó que la Red de Nutrición trabaja constantemente en pro de la educación nutricional dentro de la comunidad educativa. Actividades como estas, junto con muchos otros esfuerzos, buscan crear conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables en los estudiantes, “buscamos fomentar el amor y la aceptación de nuestro cuerpo, así como el cuidado de la salud, es vital para su desarrollo integral”, señaló.

El evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición” no solo proporcionó un día de aprendizaje y diversión, sino que también reforzó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la promoción de hábitos alimenticios saludables entre las niñas y niños estudiantes, y la promoción de la salud y el bienestar junto a sus familias.

Escuelas del Noreste promueven el aprendizaje práctico y dinámico de las matemáticas

  • Ponen en marcha actividades que propician el interés en esta asignatura.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de junio de 2024.- La comunidad educativa de la Región Noreste implementa acciones innovadoras que promueven las matemáticas de una forma práctica y dinámica, con el fin de mejorar el rendimiento académico y los aprendizajes, así como propiciar un mayor interés por esta materia que representa una desafiante aventura para las y los estudiantes.

Un ejemplo, es la Olimpiada de Matemáticas que llevó a cabo la zona escolar 167 de primarias de San Luis de la Paz, con la participación de 34 estudiantes de quinto y sexto grado adscritos a las 13 escuelas que conforman dicha zona. Lo anterior, con el objetivo de seleccionar a las y los 10 educandos, que participarán en la próxima Olimpiada de Matemáticas del Sector 18.

Esta actividad se efectuó en la primaria Francisco I Madero, de la comunidad El Maravillal, y representó para los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, habilidades, creatividad, percepción y razonamiento matemático, a través de un examen, y de forma paralela, tuvieron un espacio de recreación y convivencia escolar pacífica.

Después de una ardua calificación de exámenes por parte de la supervisión escolar y las y los directores de las 13 escuelas, los alumnos que resultaron ganadores y representarán a su zona escolar en la Olimpiada del Sector 18 son:

De quinto grado, del primero al quinto lugar, de acuerdo con los puntajes:

Ángel Yahir Martínez Jaramillo, de la primaria Francisco I Madero; Ricardo Alonzo Rendón Martínez, de la Leona Vicario; Jairo Joseph García Guerrero, de la Melchor Ocampo; Matías Daniel Otero Mireles, de la Celerino Cano y Cristopher Alejandro Olvera Martínez, de la Lic. Alfonso Teja Zabre.

De sexto grado, del primero al quinto lugar, de acuerdo con los puntajes:

Jocelin Esmeralda Martínez Guzmán, de la primaria Melchor Ocampo; Juan Diego Martínez Juárez, de la Celerino Cano; Erick Valentín Solano Arredondo, de la escuela El Nigromante; Leonardo Cruz Guerrero, de la Juan Escutia y Sahori Corina Sánchez Paz, de la Jesús Oliva Servín.

Otra acción encaminada al fortalecimiento de las matemáticas fue el rally “Me divierto, juego y aprendo”, organizado por el equipo de trabajo del preescolar Jean Piaget, de la localidad de Cieneguilla, Victoria, el cual consistió en una ruta de 6 creativas e interactivas estaciones que permitieron que las y los 80 estudiantes practicaran las matemáticas de manera entretenida y accesible.

Durante la actividad, destacó la gran participación de madres y padres de familia, en apoyo a las maestras, con la organización y coordinación de las actividades, así como en la creación de las estaciones de trabajo: Lotería, dados, regleta, juego de memoria, bolos y juego de venta de juguetes.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la colaboración de los integrantes de la comunidad educativa para enriquecer estas iniciativas que derivan en resultados palpables en el alumnado, como un mayor interés y entusiasmo por las matemáticas, motivación para seguir aprendiendo y, por ende, el incremento de participantes en convocatorias regionales y estatales en el ámbito de las matemáticas.

Delegación Regional de Educación VII de Acámbaro Participa Activamente en el Día del Desafío

· Este 29 de mayo actívate

Acámbaro, Gto. 29 de mayo de 2024.- Con el objetivo de promover los beneficios que aporta la práctica regular de alguna actividad física, personal de la Delegación Regional VII de la SEG, con sede en el municipio de Acámbaro, participó en una activación física conmemorando así el Día del Desafío.

Esta dinámica tiene como propuesta que las personas interrumpan sus actividades y practiquen cualquier tipo de actividad física. Es una campaña de incentivo a la práctica regular de actividades físicas en beneficio de la salud.

El Día del Desafío fue creado en Canadá y viene siendo difundido mundialmente por TAFISA – Trim & Fitness International Sport for All Association – con sede en Alemania, que promueve el deporte para todos. El SESC SP – (Servicio Social de Comercio, Brasil) coordina el evento en el Continente Americano y en la República Mexicana la CONADE.

Sin embargo, todas las acciones deben ser asumidas y desarrolladas por los propios municipios.

Es una campaña de incentivo a la práctica regular de actividades físicas en beneficio de la salud, realizada por medio de acciones de las comunidades. Realizado anualmente, siempre el último miércoles del mes de mayo. En este desafío, los grandes vencedores son los ciudadanos que, ejercitan, además del cuerpo, la integración social, la creatividad, el liderazgo y el espíritu comunitario.

En esta oportunidad fue, Héctor Moisés Noyola Rosas, maestro de la zona 11 de Educación Física, el encargado de dirigir dicha activación física.

Cabe señalar que durante dicha actividad se pudo observar gran interés, entusiasmo y caras de alegría en cada uno de los participantes.

Con estas acciones, la SEG fomenta la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan su desarrollo social y humano.

Estudiantes de primaria se suman al Día del Desafío

Participan 1,500 estudiantes

Valle de Santiago, Gto. 29 de mayo de 2024.-   La Delegación Regional VI, en coordinación con el COMUDE, celebró con éxito el Día del Desafío, congregando a 1,500 participantes en la Alameda. En este evento, que formó parte de la 30ª edición del Día del Desafío, participaron 10 escuelas primarias públicas y privadas pertenecientes a la Zona 502 de Educación Física y Zonas 509 y 534 de primarias.

El entusiasmo y la energía fueron palpables entre los asistentes, quienes se activaron físicamente con el fin de promover la importancia de llevar una vida saludable y contagiar estas buenas prácticas en su entorno escolar, social y familiar.  

Las autoridades educativas destacaron que la actividad física regular no solo beneficia la salud, sino que también mejora el rendimiento académico de niñas, niños y adolescentes. Entre las ventajas de la actividad física en la educación se encuentran la mejora de la concentración, la memoria y el comportamiento, así como la reducción del estrés y la ansiedad.

Este evento se enmarca en los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato por fomentar hábitos de vida saludables; por lo que además de promover la actividad física, se impulsa una alimentación sana entre las y los estudiantes para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.

El Día del Desafío, iniciativa apoyada por la UNESCO y diversas asociaciones deportivas y culturales, tiene como objetivo principal fomentar la actividad física utilitaria y recreativa, así como la integración de la comunidad en actividades como caminar, correr, entre otras.

Participaron las escuelas primarias: Club de Leones, Pedro V. Lascurain, Emiliano Zapata, Independencia, Rodolfo R. Ramírez, Siete Luminarias, Corregidora, Niños Héroes, Instituto Valle e Instituto América.

Un Viaje a la Imaginación: Se realiza con éxito el 2do. Encuentro de niñas y niños lectores

• Zona Escolar 76 de Preescolar realiza proyecto de fomento a la lectura con participación de madres y padres de familia.

San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Bajo el lema “Leer es una Aventura”, la Zona Escolar 76 de nivel Preescolar, realizó el 2do. Encuentro de Niñas y Niños Lectores con el objetivo de generar un espacio en el que niñas y niños puedan demostrar los aprendizajes y habilidades adquiridas en el lenguaje oral y escrito.

Estudiantes, madres y padres de familia, representantes de los 20 Jardines de Niños que integran la zona, se reunieron en el preescolar “Margarita Paz Paredes”, de San Felipe, con la intención de impulsar las actividades que se realizan en las aulas, dentro del hogar, y así, la familia apoye el proceso formativo de las y los pequeños mientras disfrutan de la lectura.

El evento arrancó con la cálida bienvenida de Ma. Guadalupe Valdivia Acosta, supervisora de la Zona 76, quien se dirigió a los presentes, expresando su sincero agradecimiento a autoridades educativas y equipo docente, por el compromiso con la educación y el desarrollo integral de estudiantes. Además, destacó el incansable apoyo del sector, que ha sido fundamental para la organización y ejecución del evento.

Valdivia Acosta también extendió un profundo agradecimiento a las madres y padres de familia, resaltando su confianza y colaboración constante. “Sin su apoyo y participación, eventos como este no serían posibles”, mencionó subrayando la importancia de trabajar juntos para crear un entorno educativo enriquecedor. Su discurso fue un recordatorio del papel crucial que cada miembro de la comunidad educativa desempeña en la formación de lectores y escritores.

La jornada dio inicio con la participación del maestro José Luis Mares Valencia, quien capturó la atención de todos con una dramatización del cuento “Los 7 cabritos y el lobo feroz”. Esta presentación fue el preludio perfecto para una serie de talleres dinámicos y educativos.

Los niños y niñas se dividieron en grupos y participaron en talleres simultáneos que se centraron en desarrollar sus habilidades de lectura, escucha, habla y escritura. Estos talleres fueron diseñados para ser interactivos y entretenidos, asegurando que cada estudiante se involucrara activamente en el proceso de aprendizaje.

Mientras tanto, madres y padres de familia participaron en talleres especialmente diseñados para ellos. Un taller se enfocó en explicar los niveles de conceptualización de la escritura, proporcionándoles herramientas para ubicar a sus hijos e hijas en el nivel adecuado. Otro taller guio a las familias en la creación y dramatización de cuentos, fomentando la creatividad y la participación conjunta.

El evento concluyó con las emocionantes presentaciones de los cuentos “Vamos a la Feria” y “Los 3 cerditos y el lobo feroz”, interpretados por equipos de madres y padres de familia. Estas actividades no solo resaltaron la importancia de desarrollar habilidades de lectura y escritura en los niños y niñas, sino que también motivaron a los pequeños estudiantes al ver a sus papás y mamás involucrados en el proceso educativo.

Autoridades de la Delegación Regional I felicitaron a la comunidad educativa por su esfuerzo y dedicación, animándolos a seguir apoyando las actividades educativas. Finalmente, se entregaron reconocimientos a todos los participantes, celebrando el éxito de este 2do Encuentro de Lectores, que no solo promovió la lectoescritura, sino que también fortaleció el aprendizaje y sana convivencia de la comunidad educativa.