Abril del 2019, Celaya, Gto.- Emiliano Vilchis Rodríguez y Darío Bucio Serrano, son dos niños de 8 años, que cursan 3er grado de primaria, les gusta ir a la escuela, jugar, aprender y son capaces de resolver 70 operaciones aritméticas en menos de 5 minutos.
Emiliano y Darío acaban de regresar de la ciudad de México, en donde compitieron con niños de todo el País, dentro del programa “ALOHA”, en donde obtuvieron el 3er lugar y su pase para el campeonato mundial que se llevará a cabo en China.
Es por esto que la Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, les otorgó un reconocimiento y algunos presentes, felicitándolos por su desempeño e invitándolos a continuar preparándose, rumbo al mundial a celebrarse en el mes de julio, en China.
Las orgullosas madres de familia de estos pequeños, agradecieron el reconocimento y mencionaron que, desde muy temprana edad, tuvieron interés por algunas actividades como el armar rompecabezas complejos, armar figuras y contar grandes cantidades; por lo que recomiendan a los padres de familia a prestar atención a los intereses de sus niños y ayudarlos a desarrollar todo su potencial.
Emiliano Vilchis y Darío Bucio, actualmente cursan su educación primaria en el Instituto Sir Winston Churchill y en el Instituto Vicente Guerrero, respectivamente.
Abril de 2019, Celaya, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa las habilidades comunicativas de los alumnos a través del Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria, que este año contó con la participación de más de 300 alumnos en la etapa municipal, en la cual fueron seleccionados los 39 finalistas que participaran en la gran final Regional a celebrarse en el mes de mayo.
En esta octava edición del Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria, participan los estudiantes de los municipios de Cortázar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort.
Los jóvenes estudiantes demostraran su talento en tres categorías: los alumnos de nivel preescolar y primaria concursan en cuenta cuentos; por su parte los alumnos de sexto de primaria y todos los grados de secundaria participan en el concurso de oratoria; como innovación por primera ocasión participan alumnos de primaria en la categoría de la lengua materna hñahñu.
Este evento es el resultado del esfuerzo las Presidencias Municipales, el periódico el Sol del Bajío y la Secretaría de Educación de Guanajuato, todos trabajando de manera coordinada para impulsar la educación integral.
A decir del Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, el objetivo del concurso regional, es el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura, destacó que la SEG ha buscado implementar estrategias que contribuyan al fortalecimiento de las competencias comunicativas de los alumnos, a través del desarrollo de acciones que promuevan su participación en prácticas de lectura y escritura, es así como en la delegación regional de educación, surge la iniciativa de impulsar los concursos de oratoria y cuenta cuentos.
La final del concurso regional se celebrará el 21 y 22 de mayo en el teatro José Nieto Piña, de la Universidad de Celaya.
Guanajuato, Gto.- 65 mil 809 estudiantes de comunidades y de áreas urbanas cuentan con una jornada escolar ampliada, a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, con lo cual se logra combatir la desigualdad social y mejorar los resultados educativos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del trabajo comprometido de 3,202 profesores, directores y apoyos escolares; impulsa el desarrollo en los estudiantes de las competencias para la vida y el avance gradual en el logro del perfil de egreso de la educación básica, a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo.
La maestra Patricia Esparza Araujo, coordinadora estatal en Guanajuato de las Escuelas de Tiempo Completo señaló que el programa se implementa en un total de 685 escuelas públicas distribuidas en todo el estado.
Agregó que uno de los rasgos distintivos de estas escuelas es que los alumnos pasan más tiempo en la escuela en un horario de 8:30 a 18: 00 horas, realizando actividades relacionadas con la lectura, resolución de problemas matemáticos, convivencia, salud, arte, recreación, uso de tecnología, lo que contribuye a la tranquilidad de las familias al saber que sus hijos se encuentran seguros, alimentados y sobre todo aprendiendo nuevas cosas.
Las líneas de trabajo educativas del PETC son: Leer y escribir, leer y escribir en Lengua Indígena, Jugar con números, expresar y crear con arte, aprender a convivir, aprender con TIC y vivir saludablemente.
Explicó que la organización y uso del tiempo en la escuelas beneficiadas con el Programa tienen autonomía para decidir las acciones necesarias para mejorar la calidad de las actividades que se realizan en la propia escuela, con la participación de las autoridades educativas, los padres de familia, los profesores e incluso los alumnos.
Por su parte la coordinadora Académica del PETC, indicó que la propuesta académica, es un proceso totalmente dinámico, flexible y abierto que implica modificar la organización en el aula, creando un ambiente adecuado para el desarrollo de las líneas de trabajo educativas.
Las Escuelas de Tiempo Completo consideren la planeación del ciclo escolar en su Ruta de Mejora Escolar, además de permanecer en un proceso continuo de seguimiento y rendición de cuentas del recurso financiero que recibe, ejerce e implementa, en un marco de liderazgo pedagógico y cultura de mejora.
El Lic. en Nutrición David Enrique de Santiago Saavedra, coordinador del Servicio a la alimentación, explicó que las escuelas que tiene el Programa, cuentan con un recurso destinado para la alimentación de las y los estudiantes, el cual es balanceado y preparado higiénicamente por los propios padres de familia para brindar una alimentación sana.
Desde la implementación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en el estado se observa una mayor corresponsabilidad de los padres de familia con las autoridades educativas, más oportunidad de los docentes para introducir metodologías de aprendizaje diferenciadas y la inclusión de actividades de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de las competencias para la vida en beneficio de las y los alumnos beneficiados.
Guanajuato, Gto., 12 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que, en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo, está comprendido del 15 al 26 de abril de 2019.
El periodo vacacional, es para 1 millón 328 mil 126 estudiantes, que son atendidos por 55 mil 868 docentes en 10 mil 590 planteles escolares.
Las clases y actividades administrativas se reanudan el próximo lunes 29 de abril del 2019.
Es importante informar que durante este periodo vacacional se aplican los protocolos de vigilancia y seguridad en los planteles escolares en coordinación con las áreas de seguridad pública de los 46 municipios del estado.
Sin embargo es importante la colaboración de los comités o consejos escolares y madres o padres de familia, a fin de que los vecinos aledaños a las escuelas apoyen con sus denuncias ante cualquier situación extraña en las escuelas, las cuales se deben reportar al número de emergencias 911.
Guanajuato, Gto., 11 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que, en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo, está comprendido del 15 al 26 de abril de 2019.
De la misma manera se informa que conforme al calendario de días inhábiles para el año 2019, emitido por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, el viernes 12 de abril no habrá clases en planteles escolares y servicios administrativos en el municipio de Guanajuato, con motivo del festejo de la feria de las flores.
Así mismo la Delegación Regional de Dolores Hidalgo, informa que la USAE, CEDE, Módulos de Supervisión y Centros Escolares del Municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, suspenden labores el viernes 12 de abril con motivo de la fiesta tradicional de esa ciudad.
IRAPUATO, GTO.- Bajo el compromiso de consolidar acciones en materia seguridad en escuelas de nivel básico pertenecientes a la Región Suroeste, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Doceava Brigada de la Policía Militar visitaron la Escuelas Secundaria Técnica No. 51 de Valle del Sol.
Esta línea viene a fortalecer las ya existentes, donde la Autoridad Educativa trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Irapuato, Policía Federal, Gendarmería, y otras instancias de seguridad en planes y programas de prevención, dijo el delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, quien agregó “quiero agradecer el apoyo de la SEDENA por el apoyo en términos de prevención al interior de las escuelas y de disuasión de algún riesgo al exterior del entorno escolar.
Lo anterior se da en atención a las instrucciones precisas de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaría de Educación en Guanajuato, de establecer “acciones que nos permitan prevenir cualquier riesgo que involucre la seguridad de nuestras niñas, niños y jóvenes, ya que nos ha pedido que este aspecto sea prioritario en esta región y en el estado”.
“Nuestra prioridad es que nuestra población estudiantil de nivel básico, casi 200 mil niñas, niños y jóvenes, quienes acuden a las 1 mil 645 escuelas existentes en la región sean atendidas con la implementación de actividades de proximidad social, esta coordinación de esfuerzos, también involucra a nuestros maestros, que en la región rebasan los ocho mil docentes y de igual manera a las madres y padres de familia”, preciso el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.
Las acciones que se llevan a cabo en estas visitas a las escuelas contemplan la difusión de diversas medidas para prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas que pongan en riesgo la integridad de las y los alumnos, así como de maestros y padres de familia.
Acámbaro Gto. abril 10 de 2019, – el Plantel Conalep Acámbaro fue sede de la Octava Edición de la Olimpiada del Conocimiento 2019, donde participan alumnos de 16 planteles de todo el Estado de Guanajuato.
El evento fue presidido por el Maestro Vicente Sierra Espitia Delegado de Regional de Educación Sur Este en representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez Secretaria de Educación de Guanajuato, Alejandro Tirado Zúñiga Presidente Municipal de Acámbaro, Alberto Diosdado Director General del Conalep Guanajuato, Domingo Daniel Guerrero Padilla Director del Plantel Acámbaro, Autoridades Municipales, Maestros, alumnos y padres de familia.
El Director del plantel Domingo Daniel Guerrero fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, deseando mucho éxito a los participantes.
La alumna Fátima Flores Marín en representación de la comunidad estudiantil comentó: “El esfuerzo y la dedicación al igual que el trabajo, deben ser constantes para trascender, hoy deseo darles la bienvenida a todos los presentes en esta Olimpiada del Conocimiento; el deseo de llegar hasta el final y conseguir el éxito es la motivación que nos mantiene en el camino, mucho éxito a todos y que gane el mejor”
Por su parte el Delegado Regional de Educación en sus palabras comentó: “queremos que los jóvenes se formen con un mejor futuro, así lo ha expresado el Gobernador del Estado Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien junto con la Secretaria de Educación Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, son convencidos de que cada uno de ustedes debe tener acceso al conocimiento útil para la vida, para la sociedad y para el trabajo; en su nombre, reciban un cordial y afectuoso saludo”.
También recalcó que La Olimpiada del Conocimiento 2019, del Conalep permitirá a los participantes mostrar sus conocimientos y avances en las competencias de matemáticas, lenguaje y comunicación; quienes resulten triunfadores representarán orgullosamente al Conalep Guanajuato en el Concurso Nacional de esta prestigiada institución.
Por último comentó: que la experiencia les cambie la vida; que sea la semilla que impulse en ustedes su creatividad e innovación, y que anime a sus compañeros de aulas a participar en esta experiencia.
La Olimpiada del Conocimiento tiene como objetivo ofrecer una estrategia de apoyo para mejorar el nivel académico al fortalecer las áreas de competencias de lenguaje y comunicación y matemáticas, correspondientes al núcleo de formación disciplinar básica en los estudiantes de Conalep.
IRAPUATO, GTO.- Con la presencia de Autoridades Estatales, Municipales y del Consulado de Japón en Guanajuato, entró en operaciones el Instituto Educativo Japonés en Irapuato, con una matrícula inicial de 50 alumnas y alumnos de nivel primaria, de origen nipón.
Estas niñas y niños de nivel primaria habrán de recibir sus clases con maestros japoneses, recientemente llegados a esta ciudad de Irapuato, e iniciar con el proceso educativo en las instalaciones facilitadas por el ITESI que se ubican en el fraccionamiento Residencial Campestre, en tanto concluyen las propias que se ubicarán en un predio del Polígono del Conocimiento al norte de la ciudad.
A nombre del Gobernador del Estado, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la Secretaria de Educación, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, felicitó a quienes hicieron posible la apertura del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato.
En su mensaje el funcionario expresó “Japón, hoy se ubica entre los países con mayor desarrollo académico, tecnológico, científico y de innovación en el mundo, y por lo tanto es clave para Guanajuato en materia de intercambio y cooperación internacional”.
“Nuestro Gobernador reconoce que tener a Japón como amigo, socio y aliado de Guanajuato, ha permitido consolidar un estado más innovador, competitivo y con oportunidades de desarrollo para todas y todos” precisó el funcionario.
Por su parte el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, agradeció a la comunidad japonesa por la confianza otorgada para que dicha institución educativa se ubique en Irapuato, municipio que ha cobrado interés predominante en cuanto a atracción de inversiones y de preferencia nipona.
Chiharu Mizutani Sama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato y Presidente y CEO de la Planta Mazda de México, destacó el apoyo que han recibido tanto del Gobierno del Estado, como del Municipio de Irapuato, para la concreción de este proyecto educativo, que bien, en su momento puedan hijos de mexicanos recibir clases en este Instituto Educativo Japonés.
Acto seguido y para finalizar el evento se hizo la presentación de los 13 maestros, recién llegados del Japón, y quienes estarán al frente de los grupos de nivel primaria, en esta primera etapa de la citada institución.
Guanajuato, Gto., abril 9 de 2019.- Para fortalecer las experiencias del aprendizaje del arte y desarrollo socioemocional en estudiantes del nivel de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, capacitó a 40 facilitadores y promotores de la paz del Proyecto “Jugando Soy” edición 2019.
El proceso de capacitación ofrece herramientas pedagógicas y estrategias del área de desarrollo socioemocional, para fortalecer la enseñanza de las artes visuales, música, teatro y danza, que serán impartidas a niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria en el periodo de marzo a noviembre del presente ciclo escolar.
Las y los facilitadores de la paz promueven la seguridad física y emocional de los estudiantes en los talleres de artes del proyecto “Jugando Soy”, también buscan propiciar relaciones valiosas que comuniquen creativamente a través de materiales y acciones para una convivencia pacífica en los centros escolares.
El proyecto “Jugando Soy” busca que las y los estudiantes realicen propósitos de impacto social en su comunidad a través de las artes y generen acciones que contribuyan al desarrollo cultural, considerado como un aspecto fundamental para la construcción de la paz.
Además, el proyecto permite que facilitadores, promotores, estudiantes y docentes, incluidos los padres de familia, obtengan información y reflexionen sobre diferentes temas a través de narrativas escénicas, sonidos, imágenes, palabras y/o objetos, asimismo para que a través del discurso y actos se fortalezca el aprendizaje de las artes.
HUANÍMARO, GTO.- Con la participación organizada y planeada de todos los actores sociales y autoridades educativas, que participan de manera coordinada, se llevó a cabo la sesión de trabajo de quienes integran el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Huanímaro.
En esta reunión se conformaron las mesas de trabajo, donde los integrantes del Consejo iniciaron la elaboración del plan de trabajo que se habrá de aplicar en este municipio, con la finalidad de establecer esquemas que vengan a fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.
Cada una de las instancias de gobierno local y estatal, así como las autoridades educativas presentó sus respectivos programas que habrán de conjuntarse en este Consejo de Participación Social en la Educación.
Durante las mesas de trabajo se realizó un diagnóstico, detectando necesidades y estableciendo prioridades de atención, que habrán de contribuir a la mejora de la calidad educativa.
Finalmente, se concretó en dar un seguimiento a los programas federales, estatales y municipales que sean asignados a las escuelas del municipio y llevar a cabo lo planeado por cada grupo de trabajo al interior del Consejo de Participación Social en la educación.
El Delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, en su intervención manifestó que el sumar esfuerzos para la mejora de la educación de las y los estudiantes del municipio de Huanímaro es una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la vez que agradeció en al apoyo e interés del alcalde Armando Solís Pantoja, por mejorar las condiciones educativas de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.