SEG

Entrega Gobernador obras por casi 200 MDP en Abasolo

  • No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo: Diego Sinhue.
  • Reconoce Gobernador a profesora por 44 años de servicio.

      Abasolo, Gto. 15 de enero de 2021.- En gira de trabajo por el municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y entregó obras de beneficio donde se invirtieron más de 199 millones de pesos durante el 2020.

“No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo.

El desarrollo social consiste en que las familias que más lo necesitan tengan servicios como el agua potable, drenaje, educación y salud, entre otras cosas”, dijo el Gobernador.

En 2020 se invirtieron 199 millones de pesos en Abasolo, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 122 y el resto el municipio.

En estas obras, detalló el Gobernador, se construyó la calle principal de la comunidad Estación Joaquín; el sistema de agua potable del Sector Cuitzeo-Los Naranjos; las calles Luis Donaldo Colosio y Jesús Hurtado en la comunidad San Francisco de Horta; la pavimentación de la avenida del Trabajo en la comunidad Rancho Nuevo la Cruz; pavimentación de la calle Primavera en El Novillero; limpieza y conformación de bordos en el Rio Turbio.

Además de la construcción de sistemas de agua potable en varias localidades; obras complementarias en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), entre otras más, como el arranque de la remodelación en la Secundaria Estatal Oficial Virgilio Uribe, con la construcción de 2 módulos con 12 aulas, dirección, sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios, cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero, cisterna y obra complementaria.

Esta escuela fue construida en 1961 y este año cumple 60 años de operación, por ella han pasado 57 generaciones y hoy arranca la reconstrucción de la infraestructura en beneficio de 764 alumnos.

El Mandatario Estatal entregó la remodelación de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, con la rehabilitaron de aulas, dirección y servicios sanitarios, pisos, cancelerías, protecciones, luminarias, la instalación de bebederos con techado y la construcción de andadores y rampas. Esta escuela fue fundada en 1975 y hoy cuenta con 12 grupos y 381 alumnos.

Se entregó el Parque Lineal Mariano Abasolo, para beneficiar la actividad física y la recreación de miles de familias de la localidad. Este parque tiene trota-pista de concreto, 11 módulos y aparatos para gimnasio al aire libre, 14 bancas, 9 mesas de picnic, 10 bancas circulares, 7 botes para basura, aparca bicicletas, 10 módulos y juegos infantiles, 27 luminarias solares y pisos de adoquín.

El desarrollo de Guanajuato no se detendrá, agregó el Gobernador, y dijo que pese a los tiempos adversos por la pandemia se tienen destinados 6 mil 500 millones de pesos para obra pública diversa, en los 46 municipios de Guanajuato.

Agregó que en poco tiempo en Abasolo se hará una inversión por 36.8 millones de pesos, en participación con el Municipio, para más obras donde destaca la construcción de caminos rurales y acciones de desarrollo social.

“Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir apoyando a Abasolo, impulsando el bienestar de las familias que más lo necesitan y fortaleciendo el desarrollo económico del municipio”, dijo el Gobernador.

44 años al servicio de la educación

La Maestra Ana Cervantes Triguero, Directora de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, es originaria de Puruándiro, Michoacán y desde los 12 años vive en Abasolo. Su vocación por la educación surgió cuando era pequeña y la llevó a prepararse en las aulas del hoy extinto Colegio México en Irapuato.

Su labor docente comenzó en 1976 a los 22 años de edad y hoy, tras 44 años de servicio, decidió dejar las aulas y jubilarse, luego de ser pilar fundamental en la formación académica de los abasolenses.

El Gobernador reconoció y agradeció a la profesora su labor por una vida de servicio a la niñez guanajuatense.

SEG aplica estrategias para contribuir a la permanencia escolar de niñas y niños

· A través del programa Sí Me Quedo, psicólogos y trabajadores sociales atienden a estudiantes de primaria y secundaria.

Acámbaro, Guanajuato, a 30 de octubre de 2020.- Como parte de las estrategias para promover la continuidad de las trayectorias escolares de los alumnos, a través del Programa Sí Me Quedo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realiza la reincorporación de alumnas y alumnos con el apoyo de trabajadores y trabajadoras sociales, así como el acompañamiento psicológico que brinda el personal de psicología.

El rol que las y los trabajadores sociales realizan, se enfoca en la sensibilización tanto presencial y a distancia, sobre la importancia de la permanencia escolar.

En la región sureste de la SEG, se cuenta con un equipo de 8 trabajadores sociales, que brindan y dan seguimiento en los distintos municipios que conforman la región.

Desde el inicio del ciclo escolar las y los trabajadores sociales realizan campañas de difusión para promover la importancia de la educación, la permanencia y la trascendencia de concluir sus estudios.

Guadalupe Tirado Lara, trabajadora social, manifestó que algunos padres de familia demuestran poco interés sobre los estudios de sus hijos, pero al concientizar y explicar la importancia de la educación los reincorporan a la escuela y es donde el trabajo y la perseverancia ha valido la pena.

Yasmin Alejandra Sierra Prado, psicóloga del Programa Sí Me Quedo, comentó que se brinda apoyo mediante el acompañamiento psicológico con enfoque al desarrollo personal de las habilidades académico y social, con el propósito de fortalecer el desarrollo de sus competencias básicas para la vida.

Inauguran e inician obras por más de 88 millones de pesos en Tarimoro

  • Se invierte en proyectos y obras de beneficio social; hoy se entregaron apoyos por más de 52 millones de pesos.

      Tarimoro, Gto. 21 de octubre de 2020.- En este año se invierten 88 millones de pesos para varias obras en Tarimoro; hoy entregamos algunas y seguiremos trabajando para el desarrollo social de este municipio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante una gira de trabajo.

Hoy el Gobernador entregó, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura educativa, de vialidad, deportiva e hidráulicas y entregó herramientas de proyectos productivos. En esto se invirtieron más de 52.6 millones de pesos.

“Son 88 millones de pesos para Tarimoro en este año. Ya entregamos un kínder, una planta tratadora de aguas residuales, seguimos con caminos y calles y ahora estos proyectos productivos, pero más que dádivas, se ofrecen herramientas para el trabajo y todos juntos salimos adelante”, dijo

Proyectos productivos

El Gobernador entregó apoyos por más de 5 millones de pesos a beneficiarios de los programas ‘Por Mi Campo Agrego Valor’, ‘Mi Patio Productivo’, ‘Mi Ganado Productivo’ y ‘Profesionalización Agropecuaria’, impulsados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), donde participan aportaciones económicas de los gobiernos estatal, municipal y de beneficiarios.

“Se trata de que la gente no reciba una dádiva, sino que reciba una herramienta para ponerse a chambear; en Guanajuato tenemos la cultura del trabajo, es arremangarnos la camisa y a darle con todo al trabajo. Esa es la grandeza de Guanajuato y de México”, dijo el Ejecutivo.

Guanajuato líder en saneamiento de aguas residuales

En la comunidad La Moncada, el Gobernador inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales donde se invirtieron 30.5 millones de pesos, para beneficio de 7 mil 500 habitantes; esta planta puede sanear 20 litros por segundo y Guanajuato se consolida

como uno de los Estados líderes en el país en el saneamiento de aguas residuales, pues mientras en Guanajuato se trata el 89% de estas aguas, a nivel nacional se trata sólo el 58 por ciento.

“Esta obra beneficia la salud de los que aquí habitan, ya son 48 plantas tratadoras de aguas residuales en el Estado. Que importante es que estas aguas sean reutilizadas para riego de nuestros campos y es una gran ventaja para el futuro de nuestros hijos. Antes el agua utilizada se tiraba, ahora la podemos reutilizar, luego de tratarla”, dijo el Gobernador.

Más tarde, supervisó la pavimentación de la calle Benito Juárez, en la comunidad La Moncada, donde se invierten 1.5 millones de pesos.

También inauguró el Jardín de Niños Diego Rivera, en la comunidad San Juan Bautista Cacalote, con una inversión por 1.9 millones de pesos; el Camino a Hacienda Vieja donde se invirtieron 3.8 millones; y la 2a. Etapa de la Ciclovía Tarimoro-Acebuche, con 5 millones de pesos invertidos.

En la cabecera municipal supervisó también la tercera etapa de la rehabilitación del Jardín de los Héroes (Jardín Principal), donde se invierten 3.3 millones de pesos; además del arranque de la rehabilitación del Campo 2 de la Unidad Deportiva, con 1.6 millones de pesos.

En la gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, quien agradeció el respaldo del gobierno estatal para las obras que coadyuvan al desarrollo de Tarimoro, “el esfuerzo es de todos y vamos a echarle ganas para seguir haciendo un Tarimoro fuerte y crecer junto con nuestro estado”, dijo.

Comunidad educativa celebra Semana Escolar por la Paz.

  • Participan  todas las escuelas de la Región suroeste.

•  El reto: Construir la paz desde la educación.

Guanajuato, Guanajuato, 22 de septiembre de 2020.- En el marco de la séptima edición de la Semana Escolar por la Paz, la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se suma a dicha celebración con actividades programadas para las y los 194 mil 645 alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria).

De igual manera se contempla la participación de los 7 mil 725 docentes de las 1 mil 614 escuelas que se ubican en los seis municipios que integran esta región: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

El objetivo de esta semana es promover la participación de la comunidad educativa y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en actividades que contribuyan a incrementar la cultura de la paz.

Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en la Región Suroeste, dijo que autoridades educativas, directivos y docentes están comprometidos en fortalecer y promover los valores “El reto es impulsar no solo ambientes libres de violencia en las escuelas, sino que las escuelas sean un espacio que irradie paz hacia los hogares, que la escuela sea un factor de mejora en las condiciones de paz en las comunidades”.

Ante el actual contexto de educación desde casa, la meta es lograr que los integrantes de la comunidad educativa (estudiantes, madres y padres de familia, tutores, docentes y autoridades educativas) unan esfuerzos mediante la realización de actividades que contribuyan en la construcción de la Cultura de la Paz en nuestra entidad.

Algunas de las actividades a desarrollar durante esta semana:

1.Concurso de vídeos para docentes de educación física mediante las plataformas digitales de tik tok, Facebook y YouTube.                                                                                                                     

2.Concurso Súper Heroína o Superhéroe por un día (resolución de conflictos) para alumnos de nivel secundaria. Premiación mes de octubre.                                                                                                             

3.Talleres de Jugando Soy, promoción de actividades de la Semana por la Paz, para alumnos de preescolar y primaria.                                                                                                                     

4.Conferencia “Prevención de abuso sexual infantil”, dirigido a docentes, mediante plataforma Teams.

5.Charla en Prevención del Suicidio ¿Cómo protejo a mis amigos y cómo me protejo yo?, dirigido a alumnos de secundaria en plataforma Teams.

6.Cine – debate “Las elegidas” (Análisis abordando el tema de la violencia de género visto en la película). Alumnos de nivel secundaria, mediante plataforma Teams.

7.Charla en prevención del suicidio ¿Qué pueden y qué deben hacer los padres?, dirigida a padres de nivel básico.

8.Convocatoria (concurso) Nutriendo por la Paz. Elaboración de Comics, Platos de Convivencia, Videos, Canasta. 

9.Difusión de Video Cápsulas para el manejo de conflictos en el uso de los dispositivos electrónicos y salud visual. 

10.Difusión de actividades culturales y de arte, como: cuentacuentos, música, ensambles, historias, concierto, dirigido a alumnos de nivel secundaria.

En este marco y como cierre de los eventos conmemorativos de la Semana Escolar por la Paz, se contempla la realización virtual de la novena Feria por la Paz, el próximo domingo 27 de septiembre y que está a cargo de la Red de Asociaciones para la Paz que dirige el maestro Manuel Ramos y que tiene por objetivo llevar a cabo acciones que alejen a las personas de la violencia, mediante eventos educativos, culturales, artísticos, deportivos, promoción de la salud, meditaciones, rincones de lectura, vida espiritual saludable y convivencia con adultos mayores, ejercicios vivenciales con padres de familia y ambientales, entre otros.

Entrega SEG 13 mil 863 despensas a estudiantes de escuelas de Tiempo Completo.

Se beneficia a niñas y niños de cinco municipios de la región norte del Estado.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 5 de agosto de 2020.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, entregó un total de 13 mil 863 despensas básicas a estudiantes que pertenecen al programa federal de Escuelas de Tiempo Completo, para apoyar la economía de sus familias ante la contingencia sanitaria de la pandemia del COVID-19.

Las alumnas y alumnos beneficiados pertenecen a escuelas primarias de los cinco municipios de la región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En este municipio de Dolores Hidalgo se entregaron un total de 4 mil 198 despensas para estudiantes de educación básica que pertenecen al Programa escuelas de Tiempo Completo.

En el municipio de San Miguel Allende, fueron beneficiados un total de 4 mil 609; en San Felipe 4 mil 909, en San Diego de la Unión 116 y 31 en Ocampo.

Con la entrega de despensas se busca apoyar y fortalecer la alimentación de niñas y niños que requieren y promover su desarrollo y aprovechamiento escolar.

En la entrega de los productos alimenticios se aplican los protocolos de seguridad que marca la Secretaría de Salud en cuanto a higiene y seguridad con motivo del COVID-19.

IMPULSA SEG LA MENTEFACTURA

  • Con 48 aulas LEA y 19 laboratorios de robótica en Región Suroeste.
  • Se beneficiaron a más de 40 mil alumnos de nivel básico.

Irapuato, Guanajuato, a  28 de  julio de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región suroeste impulsa el interés por el proceso de la mentefactura con 48 Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) y 19 Laboratorios de Robótica que beneficiaron a más 40 mil estudiantes.

Las aulas LEA son laboratorios enfocados a desarrollar en los estudiantes de educación básica competencias en el uso de la tecnología en apoyo al fortalecimiento de sus aprendizajes escolares.

Este enfoque en los procesos educativos se deriva de las líneas estratégicas del Gobierno del Estado para el desarrollo de la mentefactura en los estudiantes de todos los niveles.

Para el representante de la SEG en la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, “La educación, tiene un nuevo rostro, hoy los alumnos tienen una mayor capacidad de conocer, pensar, construir e innovar sobre el uso de metodologías educativas, que los ponen en un claro fortalecimiento de destrezas y habilidades, donde la infraestructura científica y tecnológica cobran interés en una comunidad integrada por maestros y padres de familia que a la par con los alumnos crecen en un mundo moderno”.

Las aulas LEA y los Laboratorios de Robótica, cuentan con equipos de cómputo que se manejan en red, donde los alumnos desarrollan en conjunto con sus maestros temas que son utilizados para trabajar diferentes materias.

RECIBEN DESPENSAS ESTUDIANTES DE ZONAS MARGINADAS EN LEÓN

  • Se beneficia a mil 786 estudiantes de nivel básico en León.
  • 20 planteles educativos adscritos al programa: Escuelas de Tiempo Completo.

León, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- Para favorecer una alimentación suficiente, completa, equilibrada y adecuada en los alumnos y alumnas de las escuelas inscritas al programa Escuelas de Tiempo Completo, durante la contingencia sanitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional León entregó mil 786 despensas en 20 planteles educativos de esta ciudad.

Esta acción tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos alimenticios no perecederos a estudiantes de escuelas favorecidas por dicho programa y con servicio de alimentación ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.

La delegación regional de educación León realizó la distribución de las despensas a través del personal de la coordinación de educación básica, en las escuelas primarias de las comunidades el Derramadero, San José de los Romeros, Albarradones, Nuevo Valle de Moreno, La Estancia de la Sandía, Corral de Piedra, Ignacio Zaragoza, Sauz Seco, Canelas, San Antonio de Padua, Vaquerías, Las Coloradas, Cerro Alto, Ladrilleras del Refugio, El Gigante, La Luz, Rincón Grande, Lomas del Suspiro, Saucillo de Ávalos y San Antonio de los Tepetates del municipio de León.

Con una atención cuidadosa bajo las medidas recomendadas por las autoridades de salud estatal, se lleva a cabo la entrega de despensas a los padres y madres de familia de los estudiantes, quienes manifestaron su agradecimiento, por la oportuna ayuda para fortalecer la alimentación de sus hijas e hijos ante la presente etapa de confinamiento.

REÚNE SEG RECETAS DE ESTUDIANTES GUANAJUATENSES

  • Un recetario saludable con platillos realizados en familia.
  • Selectos ingredientes escogidos con amor, sazonado por estudiantes

Guanajuato, Gto., 19 de junio de 2020.   La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reunió veinticuatro recetas elaboradas por niñas, niños y adolescentes de educación básica y media superior a través del recetario: Preparando una receta saludable a mamá.

 El compendio de recetas es resultado de la primer convocatoria virtual Mamá pilar de la salud, en donde se invitó a estudiantes y sus familias a elaborar una receta saludable basada en el plato del buen comer para festejar a mamá en su día.

El plato del buen comer es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual establece criterios para la orientación nutritiva en México.

Un platillo inolvidable, ensalada con sopa de fideo y carne, carne molida entomatada y hot cake de medalla a la mejor mamá son nombres de algunos platillos incluidos en el recetario, en donde cada receta esta presentada de forma clara y con un diseño amigable distribuido en tres secciones: el encabezado con el nombre del platillo, datos de los creadores y municipio de origen; seguido de la elaboración del platillo en donde se describen los ingredientes, tiempo de preparación, número de porciones y método de preparación; y en la parte inferior de cada receta la SEG incluyó recomendaciones a cada platillo realizadas por la red estatal de nutrición basadas en los grupos del plato del bien comer.

 A través del programa escuelas educando en salud, la SEG realiza este tipo de actividades para acercar a la comunidad educativa: estudiantes, docentes y padres de familia, información y herramientas para tener un estilo de vida saludable.

 El recetario se podrá descargar a través de la página de internet www.seg.guanajuato.gob.mx y en redes sociales de la secretaría.

Concluye ciclo escolar 2019-2020

1 millón 296 mil alumnos concluyen actividades académicas.

Guanajuato, Gto. 05 de junio de 2020.-  Más de 1 millón 200 mil alumnos concluyeron su educación básica en los centros escolares del estado de Guanajuato.

  • 8 mil 684 inicial 
    • 32 mil 995 especial
    • 248 mil 493 preescolar
    • 708,039 primaria
    • 316,464 secundaria

Cabe señalar que las instituciones educativas de carácter privado que así lo requieran estarán concluyendo las actividades académicas en el transcurso del mes de junio, en común acuerdo con los padres de familia y conforme a los planes de trabajo establecidos.

Será del 8 al 19 de junio, cuando los docentes realicen la valoración de los aprendizajes de manera integral y compensada. Considerando los distintos contextos, condiciones, posibilidades y también dificultades que se han presentado en dicho proceso, los colegiados docentes a través de su Consejo Técnico Escolar, valorarán los trabajos realizados y experiencias de aprendizaje obtenidas por los estudiantes durante este proceso, para definir actividades de reforzamiento académico y hacer la valoración del tercer trimestre.

Los dos trimestres anteriores fueron evaluados, por lo que la calificación se determinará considerando el promedio de los dos periodos anteriores y la resultante del contacto con los estudiantes y sus familias.

A partir del 22 de junio del año en curso, estarán disponibles los resultados del tercer periodo y calificación final del ciclo escolar 2019-2020 para el nivel de educación básica.

Padres de familia o tutores podrán conocer los datos y resultados en el portal de consulta de calificaciones y expedición de documentos académicos, a través del sitio:

http://calificaciones.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx  o de la aplicación SEG Móvil; la app  es gratuita y de uso accesible para los usuarios.

El inicio de clases de manera presencial para el ciclo escolar 2020-2021 está previsto para el 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario instaurado durante esta contingencia se encuentre en verde.

Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx

SEG INICIA ENCUENTRO VIRTUAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.

  • Ciclo de videoconferencias a través de la plataforma Teams
  • Herramientas para el fortalecimiento docente

Guanajuato, Gto., 29 de mayo de 2020.   La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inició el Encuentro virtual de evaluación de los aprendizajes y educación socioemocional, con el propósito de sensibilizar a las y los docentes en su tarea pedagógica durante el periodo de contingencia, así como fortalecer sus competencias socio afectivas y disciplinares para el desarrollo de estrategias de evaluación.

Dirigido a docentes de los tres niveles de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y de todos los servicios educativos (regular, multigrado, telesecundaria, especial, migrante e indígena), el Encuentro cuenta con un programa de seis videoconferencias a realizarse a través de la plataforma Teams, los días miércoles y viernes del 29 de mayo al 19 de junio, en horario de 11:00hrs. a 12:00hrs.

En su mensaje de apertura la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez resaltó que “El tema de competencias socioemocionales hoy más que nunca cobra una importancia vital, importante y trascendente para la relación que tendremos entre todos los seres humanos. Pero en especial entre maestras, maestros y estudiantes invitándoles a trabajar con nuestros estudiantes para ayudarlos a reponerse emocionalmente; vamos a tener que trabajar para que la resiliencia en nuestros grupos de alumnos o de maestros se manifieste y nos permita retomar las buenas condiciones y el estado de ánimo con el que podremos trabajar y aprender”.

Con la conferencia titulada ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Con qué evaluar? a cargo de la Maestra Patricia Frola Ruiz del CIECI, inició el Encuentro que tendrá una duración de cuatro semanas en las que los docentes interesados podrán participar virtualmente en alguna de las seis conferencias programadas e impartidas por expertos nacionales provenientes de instancias formadoras del país como el centro de investigación educativa y capacitación institucional (CIECI), centro mexicano de salud emocional (CEMSAE), centro de formación y capacitación CONRUMBO, Innovación y asesoría educativa (IAE), el instituto especializado en diseño y evaluación curricular (IEDEC) y el grupo SM.

En la SEG uno de los mayores retos para los docentes, ante este periodo de contingencia, es hacer efectivas sus intenciones educativas, evaluar para mejorar los aprendizajes, cuidar su salud mental y la de los estudiantes a través de prácticas de educación socioemocional. Y con este ciclo de conferencias se logra un acercamiento propicio para fortalecer académicamente a los docentes, brindarles nuevas prácticas, estrategias y herramientas y, así, atender las necesidades para concluir el ciclo escolar con éxito e iniciar el siguiente renovados.