SEG

Da inicio el primer STEAM Forum International Guanajuato

León, Gto.  18 de febrero de 2022. – Para exponer ante la comunidad educativa el mundo STEAM y su tecnología, se realiza en esta ciudad el STEAM Forum International organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), la Fundación Jung-Lab y el Gobierno municipal de León.

Durante el encuentro inaugural se presentaron  los beneficios de la aplicación de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas); un aprendizaje significativo y contextualizado que implica el desarrollo de competencias que permitan a las y los estudiantes integrarse en la sociedad actual, tales como el pensamiento computacional, el científico, el visoespacial o la competencia de aprender a aprender; es decir, un modelo interdisciplinar que intenta responder y fabricar de manera mental una planificación para solucionar problemas de la sociedad actual.

Durante su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato,  informó a los participantes que las y los estudiantes que asisten a escuelas primarias y secundarias vivirán su vida adulta en un mundo completamente diferente, por lo que requieren hoy, programas académicos que los equipe con competencias y conocimientos que necesitarán a corto y mediano plazo.

Por su parte Julio Rodríguez Blanco, presidente de CANIETI Guanajuato, en su intervención destacó, que los STEAM, son componentes para apoyar a los jóvenes a tener herramientas adecuadas para desarrollar habilidades en las áreas del conocimiento, desarrollar proyectos y aplicar habilidades que les permitan contar con más posibilidades de desarrollo.

De la misma manera el Director de Educación Municipal del municipio de León, comentó que la educación debe ser de forma interdisciplinaria y soluciones con diferentes perspectivas. “El concepto STEAM permite integrar a niñas y niños, para identificar las formas de hacer pensar y hablar, practicas de las ciencias, ingeniería y arte de una forma global.

La realización del STEAM Foro Internacional, brinda a la comunidad educativa valiosa información de panelistas de España, Estados Unidos y México que se podrá utilizar y poner en práctica en el sistema educativo estatal, basados en la metodología y aplicación de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. 


El Foro Internacional se realiza los días 17 y 18 de febrero y en él participan docentes desde nivel básico a intermedio, directivos, supervisores, investigadores, profesionales y administrativos dedicados a la educación.

El programa contempla la realización de talleres y conferencias. Entre otros temas aborda: El impacto de la educación STEAM en el sistema educativo, la demanda laboral actual y futura, el sistema STEAM aplicado al deporte, programación de software y hardware, el impulso de las mujeres en STEAM; así como el panel experiencias y buenas prácticas.

Autoridades educativas y municipales alistan segunda edición del libro Celaya con Identidad

  • Se integra el equipo de trabajo conformado por académicos e historiadores.

Celaya Gto. 17 de febrero de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la primera reunión de trabajo con el gobierno municipal de Celaya, para coordinar los trabajos de la segunda edición y actualización del libro Celaya con Identidad.

La reedición del libro Celaya con Identidad contempla la actualización de contenido gráfico y documental;  la colección consta de tres versiones, cada una de ellas acorde al manejo de estudiantes y personal docente de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria.

En las instalaciones de la casa de la cultura del municipio de Celaya, se efectuó la primera mesa de trabajo coordinado entre la Delegación Regional de Educación  y representantes del ayuntamiento del municipio de Celaya.

Autoridades educativas destacaron que “es importante trabajar en los centros educativos por el rescate de la identidad de los celayenses, los nativos y los adoptivos. Es de  vital importancia que la comunidad educativa y la sociedad, conozcan lo que implica construir un documento de esta naturaleza, no es algo sencillo, tiene muchas complejidades e implica la participación de muchos actores que toman decisiones para lograr este cometido histórico”.

La Comisión de Educación y Fomento a la Ciencia y a la Tecnología,  aprobó que se  retome la propuesta de poner a disposición de los estudiantes Celayenses el libro sobre la historia del municipio.

Así mismo trascendió que el municipio se tiene los Derechos de Autor y fue un trabajo que de manera colaborativa la SEG y la Administración Municipal 2012-2015, realizaron.

El Voluntariado SEG se suma a la recolección de tapitas de plástico en el marco del Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil

  • Recaudan más de media tonelada de tapas de PET.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de febrero de 2022.- A través de la colecta “Juntemos Tapitas”el Voluntariadode la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, se suma a las actividades que promueve el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en salud, CAISES, de San Luis de la Paz, en el marco del Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil.

En dicha colecta que se realizó del 25 de enero al 13 de febrero del presente, se logró recaudar más de media tonelada de tapas de plástico, con la participación de las Unidades de Apoyo a la Educación, USAES, personal de la delegación regional, centros educativos y establecimientos comerciales de los ocho municipios de la región.

Los integrantes del Voluntariado realizaron la entrega de tapas de PET, en un evento  organizado por el sector salud municipal, para conmemorar el día.

La recolección y reciclaje de tapas de PET, ayudan al coste del tratamiento de niñas y niños con cáncer. Además de fomentar el trabajo colaborativo y reducir el impacto de la huella ecológica del plástico en el planeta.

Personal del sector salud, exhortó a la población a informarse sobre los signos y síntomas de la enfermedad, así como a convertirse en luchadores en favor de la infancia, no solo el mes de febrero, en el cual se intensifica la lucha contra el cáncer infantil, sino todo el año.

Bajo este contexto, el Voluntariado SEG, implementará la campaña “Juntemos Tapitas”, como una actividad permanente en las instalaciones de la Delegación Regional II y en las USAES de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Arisbeth Peralta rumbo a la Olimpiada Nacional de Matemáticas

  • La alumna dolorense combina ingenio y destreza en su preparación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de febrero de 2022.– “Las matemáticas no son difíciles son un pasatiempo divertido” expresó Arisbeth Peralta Correa, alumna de sexto grado de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, del municipio de Dolores Hidalgo, al prepararse para afrontar las eliminatorias rumbo a la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2022.

Arisbeth ha participado en olimpiadas de matemáticas en cuarto y quinto grado de primaria, así como en proyectos de “rally de matemáticas” en el que combina ingenio, destreza y capacidad de investigación.

“Desde hace dos años he acompañado a Arisbeth al conocimiento y habilidad de la resolución de problemas matemáticos, ella es una alumna muy entusiasta y cuenta con el apoyo de su mamá y papá para tener un buen desempeño en el selectivo para las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas” comentó con orgullo el maestro Eduardo Sánchez Blanco.

Emocionada y un poco nerviosa, Arisbeth compartió que su amor por las matemáticas fue motivado por su maestro Eduardo, quien ha sido un apoyo importante en cada etapa de la que ha salido avante.

Arisbeth afirmó que el apoyo de sus padres, maestro y director ha sido un aliciente en su preparación, “apenas hace unos días contratamos internet en mi casa, pero cada viernes y sábado me otorgaron facilidades para poder tomar mis clases de entrenamiento desde la escuela” citó. Actualmente entrena en la modalidad a distancia con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT).

“Me gustan las matemáticas y les diría a mis compañeros que no se rindan, pongan atención a su maestro y verán que son operaciones divertidas” comentó entusiasta Arisbeth Peralta.

El maestro Eduardo Sánchez está confiado en el talento de niñas y niños dolorenses y siente gran satisfacción de apoyarlos “los entrenadores nos volvemos cómplices de su crecimiento, porque los acompañamos y conocemos por más tiempo, así que tratamos de guiarlos en todo lo que podamos”, sostuvo.

Estudiante de preescolar genera conciencia social al apoyar la lucha contra el cáncer infantil

  • Desde el año 2019 acude a depositar sus tapitas al centro de acopio instalado en el Jardín Principal.

San Luis de la Paz, Gto. 15 de febrero de 2022.- Máximo Méndez González, estudiante de tercer grado del Jardín de Niños María Grever, adscrito a la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, destaca por la iniciativa de reunir y reciclar tapitas PET, con el objetivo de apoyar a niñas y niños con diagnóstico de cáncer.

Acompañado por su abuela, la señora Lourdes del Refugio Benítez Rodríguez, desde el año 2019, Máximo acude cada sábado a bordo de su triciclo a depositar las tapas en el corazón que fue instalado como centro de acopio en el Jardín Principal de este municipio.

María Cristina González Benítez, madre del estudiante, dijo que ya es una rutina acudir al corazón a depositar las tapas que reúnen con ayuda de familiares y amigos para apoyar la iniciativa de Max, como le llaman de cariño. “Como padres de familia nos llena de orgullo saber que nuestro hijo tomó esta actividad  como algo positivo y despierta en él el deseo de ayudar a sus semejantes”.

Asimismo, la madre de familia mencionó que, como padres se debe enseñar a los menores a ser empáticos, tolerantes y serviciales.

La familia del estudiante considera que esta actividad impacta directamente en su formación educativa y en sus aprendizajes, al involucrarlo en la sociedad a la que pertenece, así como a fomentar el hábito de proteger al medio ambiente. 

 “A pesar de que el apoyo es pequeño, él sabe que entre todos se pueden lograr grandes cosas, en este caso, lograr que niñas y niños con cáncer, tengan acceso a un tratamiento adecuado”.

Máximo Méndez González, invita a todos los niños a que se sumen a este esfuerzo y lleven sus tapitas al contenedor  ubicado en el Jardín Principal de San Luis de la Paz.

Realizan acciones de educación para la salud.

· Actividad que se realiza con el apoyo de los Comités de Padres de Familia.

Abasolo, Gto. 10 de febrero de 2022. – Los preescolares: “José Rosas Moreno” de la Soledad en Pueblo Nuevo; “Ignacio Aldama” de Mesa de Méndez en Pénjamo y “Enrique C. Rébsamen”, de la Galera de la Grulla en Cuerámaro reportan la adecuada implementación de protocolos sanitarios para prevenir la propagación del COVID- 19.

María del Rayo Rico Bolaños, Nancy Guadalupe Mares Morales y Nadia Carolina Ocampo Castro, maestras encargadas de los preescolares de referencia, coinciden en señalar que lo anterior es debido al estricto cumplimiento de la normatividad de la Guía de Salud, la aplicación de los cuatro filtros, que inician desde casa y siguen en las escuelas.

La aplicación de gel, sana distancia, manejo adecuado de espacios escolares para degustación de los alimentos, higiene de los servicios sanitarios, salones, patios y mesabancos, son acciones que se aplican al interior de los centros educativos.

En casa se trabaja con la higiene personal de los integrantes de las familias, un control de lectura de temperatura de los menores antes de acudir a la escuela.

En el caso del jardín de niños “José Rosas Moreno” de Pueblo Nuevo, la maestra María del Rayo Rico Bolaños, dijo: “seguimos al pie de la letra las recomendaciones de la Guía de Salud, con la participación de los papás, cada uno en nuestros ámbitos intervenimos para garantizar la salud de esta gran comunidad. Son acciones que de manera coordinada llevan a cabo docentes y padres de familia, porque no es sólo atender la salud de los alumnos, sino de sus propias familias”.

Nancy Guadalupe Mares Morales, maestra encargada del preescolar alternativo “Ignacio Aldama” de la comunidad Mesa de Méndez en Pénjamo, señaló, que se trabaja de manera híbrida, “contamos con 24 alumnos, de los cuales 17 están de manera presencial y el resto en

Línea; con los padres de familia tenemos cada semana reuniones, donde aclaramos dudas conforme a los datos actualizados de la Guía de Salud, ello, nos permite tener un mayor control en la escuela y en los hogares de nuestros pequeños”.

Nadia Carolina Ocampo Castro, encargada del preescolar “Enrique C. Rébsamen”, de la Galera de la Grulla en Cuerámaro, comentó que la corresponsabilidad con las familias ha permitido que no se haya registrado un caso de contagio en esta comunidad educativa.

“Tenemos madres y padres de familia muy comprometidos con la salud de las y los alumnos del plantel, de tal manera que los propios padres elaboraron un tríptico, en el cual, mediante dibujos infantiles, se observan las medidas de higiene en casa”, apuntó la maestra. 

La salud de las comunidades educativas es una prioridad, por lo que, de acuerdo con cada contexto escolar, el personal docente en coordinación con madres y padres de familia establecen las acciones que favorezcan la prestación del servicio educativo y la mitigación de riesgos de contagio.

Estudiantes de secundaria se forman como líderes en sus comunidades

  • Toman protesta 235 alumnas y alumnos de escuelas secundarias pertenecientes a la región Norte del Estado.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de febrero de 2022– Para generar un ambiente de participación ciudadana y fortalecer los valores y competencias de los estudiantes de nivel básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, trabajan de manera conjunta con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, en el modelo “República Escolar”.

En la región norte tomaron protesta como Presidentes de República Escolar alumnas y alumnos de 235 escuelas secundarias.

Dulce Esperanza Cano Cano, presidenta de la secundaria “Bicentenario de la Independencia Nacional” en el municipio de San Felipe, invitó a las y los alumnos a continuar con ese ánimo de participación para mejorar las condiciones de cada una de sus comunidades educativas, con la promoción de valores y una sana convivencia.

“República Escolar es el espacio para demostrar que, sin importar nuestra corta edad, nos preocupamos e interesamos en lo que sucede en nuestras comunidades… es nuestra oportunidad para actuar como agentes de cambio mediante el diálogo, respeto y tolerancia” expresó el alumno Moisés Rodríguez Salazar, representante de la secundaria Arquitecto Carlos Obregón Santacilia, en el municipio de San Diego de la Unión.

Por su parte, Miriam de León González, alumna de tercer año en la secundaria Fuego Nuevo en San Miguel de Allende, reconoció que, como jóvenes comprometidos con su formación, es esencial proponer estrategias que logren apoyarse unos a otros, como pláticas de apoyo emocional, concursos de fotografía, expresión cultural y deportiva.

El ejercicio democrático para la selección de las y los Presidentes de República Escolar, se realiza con la participación de docentes, quienes acompañan a los adolescentes en el proceso cívico – democrático para contribuir a su formación, con el registro de planillas, campaña electoral, la instalación de las casillas, proceso de votación y una vez seleccionados, se les brinda acompañamiento en la ejecución de sus propuestas.

El personal del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato realizó dinámicas recreativas y de retroalimentación del programa con los estudiantes de secundarias y docentes, para promover la difusión y defensa de los derechos humanos, participación social, liderazgo, empatía y espíritu colaborativo en las comunidades educativas.

Reconocen a Talentos Literarios

  • Reconocen a alumnas destacadas en el concurso “La juventud y la mar” 
  • Participan 22 alumnas y alumnos en concurso nacional.

León, Gto. 4 de febrero de 2022.-  Un total de 22 jóvenes estudiantes guanajuatenses participaron en el XXI Concurso Nacional de Expresión Literaria denominado “La juventud y la mar”, organizado por la Secretaría de Marina. 

En esta semana, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció y premió a los tres primeros lugares en la entidad.

El primer lugar lo obtuvo Maille Vázquez Cacique, alumna del CETIS 160 ubicado en el municipio de Jaral de Progreso, con el trabajo titulado “Ángel marino”.

El segundo lugar fue para Milca Palomino Rodríguez con el trabajo “Tú eres mexicano”. Ella es alumna la secundaria Carlos Darwin de Irapuato. 

Finalmente, el tercer lugar fue para Paola Geraldine García Aranda, estudiantes de la Salle de León, con el trabajo “La armada de México y sus 200 años con héroes al combate”. 

La premiación se realizó en el Centro Cultural de León con la presencia de Aldelmo Emmanuel Reyes; Subsecretario de Educación Media Superior y autoridades educativas quienes instaron a las y los estudiantes a estudiar, escribir y a dar el ejemplo a sus compañeros y compañeras. 

El concurso se organizó a través de una convocatoria lanzada por la Secretaría de Marina en el marco de la celebración de los 200 años de la Armada de México, bicentenario con el que se conmemora la creación y evolución de esa institución vital para la seguridad y paz del país. 

María de los Ángeles Trujillo Chagoya docente de vocación

  • Con estudio y trabajo logra alcanzar su meta.

León, Gto. 02 de febrero de 2022.- La grandeza de Guanajuato radica en su gente, pues a través del esfuerzo constante y la educación logra la superación personal y profesional día a día. Tal es el caso de la maestra María de los Ángeles Trujillo Chagoya, quien inició su labor en la Secretaría de Educación de Guanajuato como intendente y ahora gracias a su perseverancia, funge como directora de un centro de educación preescolar en el municipio de León.

“Siempre soñé con ser maestra, luché y me preparé para alcanzar mi meta. Ahora soy directora del preescolar Margarita Paz Paredes”, narra la docente al recordar cómo el llamado de su vocación y su impulso de crecimiento le han permitido cosechar frutos y lograr un desarrollo integral de su persona.

La maestra Ángeles Trujillo Chagoya con orgullo evoca sus inicios como intendente en un preescolar, lugar que le permitió tener un primer acercamiento a su vocación por la educación y trabajar con la niñez, pues poco a poco se ganó la confianza de maestras y maestros, quienes le permitieron apoyarles en su labor docente, lo que le hizo incrementar su deseo de trabajar con infantes, pues considera que las niñas y niños son transparentes y espontáneos en su formar de ser.

Al relatar su experiencia, Ángeles Trujillo reseña: “Aprendí mucho, me gustaba la forma que la maestra tenía de contar cuentos, cómo se dirigía a los niños, la alegría y el entusiasmo que le ponía a sus clases, eso me motivó y decidí tomar el camino de la educación. Después quise ser directora, también tuve modelos de directores muy buenos que influyeron en mí por su trabajo, su forma de desenvolverse con el personal y cómo tratarlo”.

Sobre la educación, la maestra Ángeles considera que esta es la base para tener una vida plena, “por eso siempre digo a padres de familia que luchen por lo que sus hijos quieren ser y lo hagan con gusto”. Un ejemplo es ella misma, quien continúa su educación a través de diversos cursos y diplomados para mantenerse actualizada y así brindar un mejor servicio.

En el preescolar Margarita Paz Paredes, bajo su dirección, se buscan estrategias innovadoras que ayuden a evaluar y fortalecer el aprendizaje de niñas y niños, además de trabajar de manera colaborativa con padres y madres de familia.

Respecto de la labor educativa durante la pandemia, apuntó con alegría, que durante el proceso de clases a distancia existió buena respuesta por parte del alumnado y sus padres, pues si bien en un principio fue difícil, de agosto a la fecha han existido mejoras y más participación, con lo que se evidencia que las estrategias y modalidades implementadas por la autoridad estatal han sido las idóneas. “La pandemia deja dolor, pero también experiencias gratificantes” concluyó la directora del preescolar Margarita Paz Paredes de la colonia Jardines de Jerez primera sección de la ciudad de León.

Fortalecen habilidades socioemocionales en las comunidades educativas

  • Se favorece la escucha,  reflexión y participación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, colabora a través de juegos recreativos las competencias disciplinares, el trabajo en equipo y habilidades socio afectivas de los estudiantes de la escuela primaria “Escudo Nacional” en el municipio de Dolores Hidalgo.

A través de un rally de tres estaciones en el que participaron los más de 100 estudiantes que acuden en la modalidad híbrida a la institución, se ofrecieron elementos de apoyo para que los estudiantes conozcan y valoren la importancia de la resolución de conflictos de manera no violenta, atención plena, así como favorecer el desarrollo de bienestar emocional y habilidades comunicativas.

Este servicio de activación y apoyo socioemocional está dirigido principalmente para escuelas de nivel básico, las intervenciones se programan acorde a las solicitudes realizadas por las figuras directivas y de supervisión de las escuelas, para que posteriormente, personal de apoyo para el desarrollo de la convivencia escolar atienda sus necesidades con el fin de asegurar la salud y bienestar de los estudiantes y docentes.

Las niñas, niños y jóvenes de la primaria “Escudo Nacional” reflexionaron sobre las habilidades y destrezas positivas que poseen para confrontar cualquier adversidad, para que, a través de juegos fortalezcan sus competencias disciplinares, el trabajo colaborativo y habilidades socio afectivas.

“Comenzamos a realizar actividades en la primaria Escudo Nacional y trabajaremos con la comunidad educativa hasta mayo, sabemos que es fundamental que los estudiantes reconozcan sus emociones, busquen la forma de expresarlas y sean capaces de identificar sus redes de apoyo… con estas acciones me he percatado de que las y los niños son más conscientes de lo que sienten y esto les permite fortalecer sus relaciones con los demás” comentó Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga de la Delegación Regional de Educación I.

Además, Beatriz Reyes aclaró que la primaria Escudo Nacional es la primera institución que se atiende este año, pero las activaciones físicas y recreativas se llevan a cualquier escuela de la zona urbana y rural que solicita el apoyo al departamento de Convivencia Escolar de las delegaciones regionales.

Con estas actividades, se brinda atención de los distintos tipos de necesidades en las comunidades educativas tales como las necesidades personales (salud física y psicológica); las necesidades relacionales (solidaridad, cuidado, sentido de comunidad, vinculación y apoyo social) y las necesidades colectivas, como la aspiración a la igualdad, la inclusión o justicia.