SEG

Acercan las Vocaciones Científicas

•Los estudiantes de la Secundaria General José Vasconcelos del municipio de Coroneo, se preparan en talleres sabatinos para Torneo de Robótica Educativa.

Coroneo, Gto. 07 de diciembre de 2021.- La Asociación de Padres de Familia de la escuela secundaria general José Vasconcelos del municipio de Coroneo, invierte en equipos de robótica educativa. El propósito es que sus hijos cuenten con herramientas para acceder a las nuevas vocaciones científicas. Su primera meta es competir en el Torneo de Robótica WER México a realizarse el mes de marzo de 2022.

Los equipos adquiridos, permiten a los estudiantes introducirse al mundo de la robótica de una forma muy divertida, además de desarrollar la creatividad, el pensamiento lógico, y aprender a programar con bloques, motores de videojuegos y diagramas de flujo.

A través de la Delegación Regional de Educación Sureste, se da capacitación al personal docente y alumnos para el manejo adecuado del equipo.

Gilberto Bello Muñoz, Director de la Secundaria General José Vasconcelos destacó el compromiso de la comunidad educativa, “la asociación de padres de familia adquirió el equipo, los docentes y estudiantes acuden todos los sábados de manera voluntaria para capacitarse; todos estamos muy entusiasmados y comprometidos, con la formación integral de nuestros jóvenes estudiantes”.

Por su parte, Adriana Margarita Campos Ríos, maestra de matemáticas, dijo que el compromiso de los niños y el apoyo de las madres y padres de familia es fundamental, “sin su respaldo no podríamos participar en las diferentes competencias y concursos que se llevan a cabo”.

Ashlyn Maribel Pérez Barrera, alumna expresó “todo me ha resultado interesante, pero me llamó mucho la atención programar, no es fácil, pero se puede lograr”.

Asimismo, Maribel Barrera López, madre de familia comentó: “me parece a mí muy bien que se lleven a cabo este estudio, porque así los niños salen adelante, tienen conocimientos y se preparan más”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato apoya y reconoce los esfuerzos de la comunidad para preparar a los estudiantes para enfrentar los retos de la industria 4.0.

SEG Impulsa la Movilidad Académica

  • Se acerca a estudiantes de Media Superior al entorno empresarial.  

Salamanca, Gto., 07 diciembre de 2021. –  Con el propósito de acercar a los jóvenes al sector productivo, estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES; plantel Valle de las Flores de la ciudad de Irapuato, realizaron una visita por las instalaciones de la empresa Mazda de México Vehicle Operation (MMVO), ubicada en el municipio de Salamanca.

Estas visitas forman parte del programa de Movilidad Académica que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, para favorecer el desarrollo de nuevas vocaciones, la industria 4.0 y el acercamiento de las instituciones educativas con empresas nacionales e internacionales que destacan por ser punta de lanza en el desarrollo del estado.  

Durante esta visita las alumnas y alumnos conocieron el programa de desarrollo de la empresa, su filosofía institucional y las áreas de ensamblado y armado de los vehículos.

Esta visita se realizó atendiendo todos los protocolos sanitarios y de seguridad marcados por autoridades y la empresa.

En el año 2022 se proyecta ampliar esta estrategia a fin de ofrecer al estudiantado guanajuatense experiencias educativas que contribuyan a su formación integral.  Para más información sobre el programa de Movilidad Académica en Nivel Medio Superior la SEG pone a disposición el correo electrónico aj_fonseca@seg.guanajuato.gob.mx.

SEG optimiza estructura para la prestación del servicio educativo

Guanajuato, Gto. 03 de diciembre de 2021. – Con fecha 26 de noviembre, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Guanajuato, en el que se señalan las facultades y atribuciones de las tres Subsecretarías para la SEG: Subsecretaría de Educación Básica, Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, y Subsecretaría de Administración y Finanzas; en tanto se reagrupan las Delegaciones Regionales de Educación en siete, para quedar de la siguiente manera:

• Delegación Regional I, con sede en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, atenderá a cinco municipios: Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende.

• La Delegación Regional II, con sede en el municipio de San Luis de la Paz, agrupa a ocho municipios: Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

• La Delegación Regional III, con sede en el municipio de León, continua con atención del municipio de León.

• La Delegación Regional IV, con sede en el municipio de Irapuato integra a siete municipios: Guanajuato, Irapuato, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao de la Victoria.

• La Delegación Regional V, con sede en el municipio de Celaya contempla ocho municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

• La Delegación Regional VI, con sede en el municipio de Abasolo, agrupa a siete municipios: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

• La Delegación Regional VII, con sede en el municipio de Acámbaro, se encargará de diez municipios: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

Es importante mencionar que las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE´S), instaladas en cada uno de los 46 municipios del estado conservan su estructura funcional y domicilio.

Durante diciembre del presente año y los tres primeros meses de 2022 se realizarán los ajustes administrativos y presupuestales para la reubicación de las oficinas regionales según corresponda.

Con la publicación de dicho documento normativo, se define una estructura funcional, a fin de garantizar la certeza jurídica y claridad en las atribuciones de la Secretaría, para el cumplimiento de los objetivos y retos planteados en el Plan de Gobierno 2018-2024, como lo es, promover e incrementar servicios de educación, cultura y deporte con un enfoque innovador y de calidad; generar oferta educativa pertinente a la demanda de los sectores productivos y sociales en Guanajuato, específicamente la orientada a las tecnologías  emergentes, mentefactura y la industria 4.0.

SEG lleva a cabo concurso de inglés regional “Spelling Bee”.

  • Participan 89 estudiantes de 20 escuelas de primaria y secundaria de la región suroeste.

Irapuato, Gto, a 03 de diciembre de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó el concurso regional presencia de inglés denominado “Spelling Bee”, el cual contó con la participación de 89 estudiantes de 20 escuelas primarias y secundarias de la región suroeste.

Fue a través de la Delegación Regional Irapuato que se desarrolló el concurso en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, donde se tuvo una participación de 44 estudiantes de ocho escuelas secundarias y 45 estudiantes de 12 escuelas primarias de los municipios de Pénjamo, Huanímaro, Abasolo e Irapuato.

El concurso presencial de inglés “Spelling Bee”, es un evento que se basa en el deletreo de palabras en inglés que poner a prueba las habilidades verbales de las y los alumnos de nivel básico, dentro de los retos que les presenta su proyecto educativo.

Visiblemente emocionada, Bárbara López Cortés, alumna de la escuela secundaria técnica No. 9 de la ciudad de Pénjamo, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de segundo grado, dijo “para mí, el inglés representa un aprendizaje más en mi vida, es un idioma que todos los jóvenes debemos de aprender ya que nos abre las puertas a la vida productiva, agradezco a mis maestros, quienes han puesto su mayor esfuerzo para que yo aprenda este idioma, me siento orgullosa de mis avances y del esfuerzo que he hecho para llegar al nivel en el que estoy”.

Las categorías del concurso fueron para las y los alumnos de nivel primaria (3°, 4°, 5° y 6°) y de nivel secundaria (1°,2° y 3°). Es de mencionar que las instituciones escolares participantes son las que cuentan con este programa de inglés “Spelling Bee”.

La lista de ganadores de esta final regional del concurso Spelling Bee es la siguiente:

Categoría Primaria:

6° Grado:

1er lugar. –  Rangel Chávez Pablo Said, alumno de la escuela primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro.

2do lugar. – Mejía Camarillo Elena Valentina, alumna de la escuela primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro.

3er lugar. – Martínez Rico Citlali, alumna de la escuela primaria “Leyes de Reforma” de Irapuato.

5° Grado:

1er lugar. – Hernández Barbosa Ángel Abraham, alumno de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” de Irapuato.

2do lugar. – González Morales Suri Sofía, alumna de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” de Irapuato.

3er lugar. – Zapiain Villa Alexia, alumna de la escuela primaria “El Nigromante” de Irapuato.

4° Grado:

1er lugar. – Ceja Sierra Eric, alumno de la escuela primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro.

2do lugar. – Hernández Catalán Daphne Sofía, alumna de la escuela primaria “Gabriela Chemali de Nassar” de Irapuato.

3er lugar. – Valencia Díaz Juan Pablo, alumno de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Irapuato.

3° Grado:

1er lugar. – Márquez Martínez Luis Edgardo, alumno de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Irapuato.

2do lugar. – Díaz Barbosa Damián Alejandro, alumno de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Irapuato.

3er Lugar. – Lugo Conteras Diego Romeo, alumno de la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Irapuato.

Categoría Secundaria:

3°grado

1er lugar. – Pérez Ramírez Fernanda Samari, alumna de la escuela secundaria técnica No. 46 de Irapuato.

2do Lugar. – Patiño Rodríguez Guillermo, alumno de la escuela secundaria de Talentos de Irapuato.

3er lugar. – Rico López Luis Eduardo, alumno de la escuela secundaria técnica No. 51 de Irapuato.

2° grado:

1er lugar. – López Cortés Bárbara, alumna de la escuela secundaria técnica No. 9 de Pénjamo.

2do Lugar. – González Martínez Luz Ximena, alumna de la escuela secundaria general No. 7 de Irapuato.

3er Lugar. – Batres Ramos Karen Guadalupe, alumna de la escuela secundaria técnica No. 5 de Irapuato

1° grado:

1er lugar. – Maciel González Daniel, alumno de la escuela secundaria general No. 6 de Irapuato

2do lugar. – Rodríguez Rivera Diego Gael, alumno de la escuela secundaria técnica 51 de Irapuato

3er lugar. – Padrón Téllez Matías, alumno de la escuela secundaria general No. 6 de Irapuato.

Las y los alumnos ganadores de cada grado escolar recibieron un reconocimiento y premio en el momento por parte de las autoridades educativas que presidieron el evento.

SEG se suma a los trabajos del Día Nacional de la Conservación

  • Realizan feria por la conservación con la participación de 6 escuelas del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de diciembre de 2021.- En el marco del Día Nacional de la Conservación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participó con un estand de actividades enfocadas al conocimiento y protección de las áreas naturales protegidas en el evento denominado, “Feria por la conservación”.

La actividad se puso en marcha con la colaboración de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Educación Pública (SEP), con el objetivo de promover el conocimiento, la reflexión y la acción colectiva en defensa de las Áreas Naturales Protegidas de México.

Durante el evento participaron 6 instituciones educativas de Mineral de Pozos; preescolar Jaime Torres Bodet, las primarias Miguel Hidalgo y José Vasconcelos, Telesecundaria Núm. 170, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES) y Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC).

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, hizo énfasis en la importancia de impulsar acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, en cada escuela.

El titular de la delegación agregó que, “hoy en día, es importante considerar que ya desde el presente, las niñas y niños deben ser partícipes del cuidado ambiental y convertirse en agentes de cambio. Es decir, en niñas, niños y jóvenes proactivos y capaces de enfrentarse a los retos que implica mejorar nuestro entorno”.

La feria por la conservación contó con estands de las dependencias: SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR, CONAGUA, CONANP, SADER, SDAyR, MASAGRO, SEAG y la Comisión Estatal del Agua, así como estands de productores de nuez, chilcuague, mezcal, ocoxal y productos orgánicos como licor de manzana, quienes, a través de juegos lúdicos, material informativo impreso y exposiciones fotográficas, sensibilizaron a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente.

La actividad se desarrolló en el Centro de Atención a Visitantes (CAV), de Mineral de Pozos, donde estuvo presente Luis Gerardo Sánchez Sánchez, presidente municipal de San Luis de la Paz, Eduardo Vázquez Ávila, encargado de la Delegación Federal de SEMARNAT en Guanajuato, Francisco Javier Zavala Ramírez, Titular de la oficina de enlace de la SEP y Luis Felipe Vázquez Sandoval, Director de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato.

Alumnas y alumnos del Noreste concluyen satisfactoriamente su preparación universitaria.

  • SEG presente en la graduación de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato

San Luis de la Paz, Gto.  29 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, estuvo presente en la ceremonia de graduación de 47 estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, campus San Luis de la Paz, integrantes de la generación 2016-2021.

Los estudiantes concluyeron sus estudios en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniería en Innovación Empresarial.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a los egresados y reconoció el esfuerzo de la comunidad educativa; directivos, administrativos, docentes, madres y padres de familia, para el cumplimiento de este logro. “Para la SEG, ustedes son motivo de orgullo porque representan la esperanza de contar con un mejor Guanajuato, sigan luchando hasta cumplir sus sueños”, señaló.

El titular de la Delegación Regional, reconoció al ITESI, como una institución de excelencia educativa, comprometida en la formación de estudiantes y docentes con visión innovadora, creativa y a la vanguardia.

Por su parte, Ma. del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, campus San Luis de la Paz, felicitó a los estudiantes y destacó la importancia de concluir con los estudios superiores “ayer teníamos 47 estudiantes, hoy tenemos 47 Ingenieras e Ingenieros, que, a pesar de las adversidades en el transcurso de su trayecto formativo, hoy pueden decir: lo logré”.

Durante el acto protocolario de graduación, como un detalle especial, los egresados recibieron por primera vez, su título y su certificado que acredita la conclusión de su ingeniería.

Al evento acudieron, José Ricardo Narváez Ramírez, director general del ITESI, Jairo Armando Álvarez Vaca y Juan Antonio Torres Ortiz, secretario del Ayuntamiento y regidor del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, respectivamente, así como Alberto Torres Sarmiento y Juan Antonio Castellanos, de las empresas Interceramic y Cuanax.

Ofrece Secretaría de Educación de Guanajuato servicio educativo a hijos de jornaleros migrantes.

  • Se atienden 682 estudiantes en 17 Centros de Atención Educativa Migrante.

Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2021. – Para apoyar la formación educativa de hijas e hijos de jornaleros migrantes que llegan a laborar en los campos de cultivo en los diferentes municipios del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofrece el servicio educativo a un total de 682 estudiantes de nivel básico en 17 Centros de Atención Educativa Migrante.

En espacios cercanos a los centros de trabajo niñas y niños, son atendidos por personal docente, con el fin de otorgarles el servicio educativo durante su estancia en el Estado de Guanajuato, con la validación de estudios realizados por medio de un reporte de evaluación o una certificación.

El Programa opera en los Centros de Atención Educativa Migrante ubicados en las comunidades de los municipios de Dolores Hidalgo, León, Purísima de Bustos, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.

A los lugares a los que arriban los jornaleros para trabajar en los cultivos y cosechas, se instalan aulas móviles o en escuelas a contra turno para la operación del sistema de atención.

Para cada ciclo escolar, esta Secretaría realiza un proceso de contratación de asesoras y asesores con función de docentes que son capacitados.

La primera actividad es la focalización de niñas y niños, hijos de jornaleros migrantes, que se encuentren entre los 3 y 16 años de edad escolar para ser registrados en el Sistema Nacional de Control Escolar Migrante, instancia que expide boletas o certificados de acreditación de grado escolar y parciales con Reconocimiento Nacional y validez oficial de estudios.

En los Centros de Atención Educativa Migrante se adecuan de acuerdo con los ciclos agrícolas, temporadas de siembra y de cosecha y durante ese periodo se ofrece a alumnas y alumnos adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de competencias de acuerdo con el grado académico en que se encuentre.

Este programa de atención a hijas e hijos de jornaleros migrantes trabaja con un enfoque intercultural bilingüe, tanto en los contenidos curriculares como en la formación docente, con lo que se busca reconocer y valorar la diversidad étnica, lingüística y cultural a fin de lograr la equidad educativa y asegurar acceso o permanencia en educación básica de la población escolar.

El objetivo del Programa es desarrollar un modelo integral de educación básica, adaptado a las circunstancias particulares del contexto de vida de los jornaleros para articular de manera integral los niveles de educación preescolar y primaria como propuesta educativa que contribuya a mejorar la calidad de la experiencia formativa de los niños a través del desarrollo de competencias en el marco de la interculturalidad.

Además, existe vinculación con organismos e instituciones de salud, trabajo y desarrollo familiar, a través de la red institucional de atención a la población migrante jornalera.

Durante este ciclo escolar los centros de atención fueron equipados con materiales escolares, didácticos y bibliográficos, así como materiales de limpieza y desinfección.

Impulsa SEG nuevas vocaciones para el sector automotriz

El evento se realizará el 23 y 24 de noviembre.

Guanajuato, Gto. 21 de noviembre 2021, – Estudiantes, docentes y directivos de escuelas de nivel medio superior y superior, públicas y privadas del estado de Guanajuato, participarán en El Summit Internacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos que se efectuará en el Puerto Interior de Guanajuato, el 23 y 24 de noviembre.

El evento organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca ser el epicentro educativo, científico y tecnológico para impulsar nuevas vocaciones en torno al diseño, producción y uso de vehículos eléctricos, autónomos y movilidad sostenible.

Durante este Foro los asistentes podrán  apreciar la exposición de autos eléctricos e híbridos, así como  estaciones de carga SIMS (Sistema Inteligente de movilidad sustentable),Triciclo eléctrico para transporte público de pasajeros, BMW i3 (Vehículo eléctrico), Automóviles Club de Tesla (Club de vehículos eléctricos de la marca TESLA), Nissan Leaf (Automóvil de movilidad inteligente de la marca Nissan), Chevrolet Volt (Automóvil de la planta de General Motors), Hyady Solar Racing Team (Equipo universitario de la UAMX que presentará el primer vehículo solar) y la exposición JAC MOTORS (Vehículos eléctricos).

Esta cumbre está enfocada a estudiantes y docentes que tengan vocaciones científicas y tecnológicas  afines a la industria automotriz, del sector energético y de industria 4.0. No obstante, se considera que el contenido es para todo público, desde empresarios y actores de gobierno.

Brinda UVEG programas educativos de excelencia

• Certifica UVEG la totalidad de sus programas educativos de Educación Superior.

Purísima del Rincón, Gto. 03 de noviembre del 2021. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior [CIEES], otorgaron la acreditación para los programas educativos de licenciatura, ingenierías y maestrías que oferta la UVEG.

De esta manera se reconoce a la UVEG de manera pública como una institución de prestigio académico que se preocupa por la excelencia de sus alumnos, la Rectora Guadalupe Valenzuela Ríos comenta que han sido dos años de trabajo constante por parte de todo el equipo que colabora para la universidad, ya que además de atender la sobredemanda derivada de la pandemia resultando en un crecimiento exponencial para la institución, también se acreditaron en calidad el total de la oferta evaluable que consta de 12 programas; la mayoría de ellos logró alcanzar el nivel 1, siendo este el máximo en calificación y reconocimiento por la estancia evaluadora.

Para los alumnos esto significa la seguridad de que los programas que cursan son pertinentes en el mercado laboral y también les permite la revalidación de estudios en el extranjero. Para los empleadores significa una garantía de que los alumnos cumplen con estándares de calidad y que serán profesionistas competentes.

Sin duda alguna la innovación de las aulas virtuales y su robusta infraestructura tecnológica seguirán siendo punta de lanza en esta nueva era educativa.



Actualmente, los programas de Educación Superior UVEG certificados por CIEES son:
• Licenciatura en Administración del Capital Humano.
• Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia.
• Licenciatura en Administración de las Finanzas.
• Licenciatura en Gestión y Desarrollo Empresarial.
• Maestría en Administración Estratégica.
• Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental.
• Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería en Gestión de las Tecnologías de Información
• Ingeniería Proyectos
• Maestría en educación con enfoque en innovación en la práctica docente
• Maestría en educación con enfoque en educación en línea

UVEG, promueve así la confiabilidad, pertinencia y calidad de sus propuestas académicas centradas en el estudiante, lo que ha posicionado fuertemente a esta institución como líder en educación en línea en la región y el país.

#SoyUVEG #EducaciónSuperior #Calidad #CIEES #AulasVirtuales #Online #Certificación #Elearning

Presenta COFOCE la Alianza por la Digitalización y el Crossborder eCommerce.

Presenta COFOCE la Alianza por la Digitalización y el Crossborder eCommerce.

León, Guanajuato, 13 de septiembre del 2021. El estado de Guanajuato busca que las empresas se mantengan a la vanguardia y ahora puedan transformar sus comercios con enfoques que vayan hacia el “Entorno digital” y el “Crossborder eCommerce”. 

Es por esto que se llevó a cabo la firma de convenio para la “Alianza por la Digitalización y Crossborder eCommerce” con el objetivo de dar a conocer los beneficios que tendrán empresas y jóvenes guanajuatenses en la transformación digital de sus proyectos a través de su participación en Foro GO; Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) en su mensaje dijo que, es necesario hacer alianzas estratégicas que apoyen al Estado y resaltar el surgimiento del comercio digital en empresarios regionales.

“Hoy estamos viviendo la digitalización en todos los aspectos de nuestra vida; obviamente tras esta pandemia que estamos todavía enfrentando muchas de las empresas y empresarios se preguntan cómo pueden salir adelante de esta pandemia, y es precisamente donde hemos enfocado el FORO GO de este año en su quinta edición.”

Dijo que, para lograrlo se espera trabajar con la juventud guanajuatense y con los aliados estratégicos que participaron en esta firma de convenio: JuventudEs, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), GTO Puerto Interior e Idea GTO, quienes fungen como portavoces en temas relacionados con el fortalecimiento de las empresas guanajuatenses y su impulso en la digitalización.

“Hemos visto cómo a lo largo de estos años ha ido permeando la digitalización y un ejemplo a nivel nacional han sido sin lugar a duda las Aldeas digitales; estas aldeas digitales han marcado un hito, no solamente en Guanajuato, también a nivel América. Somos los que hemos podido llevar a cabo con éxito cuatro aldeas, empezando por la de artesanías, ya comenzamos con tequila  y cerámica; son verdaderos generadores de riqueza para comunidades que están aisladas o no tienen mucho acceso quizá a máquinas industriales o infraestructura”, señaló Luis Ernesto Rojas Ávila.

Rojas Ávila dijo que, le gustaría reiterar su agradecimiento a la comunidad empresarial guanajuatense porque han participado y apoyado en estos proyectos, que son creados precisamente para crecer la economía de todo Guanajuato. Y sobre todo gracias a la confianza que ha puesto en el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El titular de la COFOCE dijo que, la exportación de productos y la digitalización guanajuatense es posible gracias al trabajo conjunto y coordinado que realiza el gobierno estatal y se traduce en más casos de éxito en los que estos negocios se asesoran por completo para una transición adecuada a la era digital.

Consecuentemente habló la Mtra. Esther Angélica Medina River, Directora General de JuventudEs de Guanajuato, quien agradeció a COFOCE y recalcó la importancia de FORO GO:

“Quiero agradecer mucho a COFOCE, por la invitación a JuventudEs Gto en ese sentido, el hecho de poder trabajar de manera colaborativa y finalmente entretejer las acciones y la visión que  nos permitan llegar a eso que todo mundo aspiramos: a que al Estado le vaya muy bien. Si bien todos quisiéramos que todos estos eventos fueran presenciales, a mí me parece que hemos podido romper paradigmas y que a través de los medios digitales tenemos oportunidad de estar en tiempo y forma sin tener que viajar, ni tener que hacer gastos; que si hoy tenemos esos espacios o este espacio de FORO GO, es para nosotros de gran importancia porque lo vemos como un objetivo para fortalecer el liderazgo del emprendimiento de las juventudes, en este caso de las personas que van a tener oportunidad de obtener esta beca.”

A lo que coincidieron los subsecuentes asistentes de las instituciones invitadas al mencionar la labor y el impacto que tiene el foro que organiza COFOCE año con año.

Este convenio es el resultado de un trabajo transversal, y, un evento como FORO GO que ofrece todo el empuje, conocimiento y estrategia de hacia dónde va el mundo digital” mencionó Diego Alfredo Anda Meza, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. 

“En el caso de Desarrollo Económico el día de hoy apoyamos a 250 empresas que van a participar en FORO GO para adquirir el conocimiento de las diferentes charlas que ofrecerán los ponentes internacionales, además que para el 2022 se seleccionarán 22 empresas a las que SDES apoyará para el desarrollo de sus proyectos digitales” comentó Diego Anda. 

Por su parte, el Ing. Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior dijo: 

“Celebro que FORO GO tome esta vanguardia de poder analizar estos temas, democratizarlos y que la gente se entere de lo que hay, de las facilidades que hay. Por ejemplo tenemos que vincular el recinto fiscalizado que está pegado a la aduana con el aeropuerto porque mucha paquetería va a ser más factible en cierta forma mandarla a través de este servicio aéreo como parte de la estrategia del eCommerce, sobretodo cuando se trata de la velocidad con la que se tiene que hacer la entrega de los productos y además en pequeñas cantidades.” 

Y por último el Lic. Anselmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación del Estado de Guanajuato mencionó: 

“Este foro tiene el poder de inspirar a futuros empresarios y sobre todo inspirará vocaciones; esto es muy relevante porque hay una gran coincidencia de que la matrícula focal en educación superior es aproximadamente 200 mil estudiantes y 100 mil de ellos se dedican a estos temas que van muy de la mano a lo que estamos viendo el día de hoy.”

Al final los titulares de los organismos coincidieron en que, con estas acciones se busca que se sigan formando alianzas para el aprovechamiento de Guanajuato y que se logre transmitir los conocimientos de los foros y los apoyos que se les puede proporcionar a los empresarios guanajuatenses para que se transformen a la digitalización. 

Los asistentes de cada uno de los organismos fueron:   

  1. Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE
  2. Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de JuventudEs de Guanajuato.
  3. Ing. Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.
  4. Lic. Diego Alfredo Anda Meza, Director General de MiPyme Digital y Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable.
  5. Lic. Anselmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación del Estado de Guanajuato.