Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 18 de julio del 2022.- Como parte de las actividades realizadas en la Semana de Fortalecimiento Educativo, la comunidad escolar de la primaria Los Tres Colores, de la localidad Jamaica de este municipio, realizó el “Ludicón”, proyecto escolar que otorga oportunidades de aprendizaje a partir de actividades recreativas, artísticas y culturales para los estudiantes que asisten al centro escolar.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, reconoció a la comunidad educativa por la vocación, energía y felicidad que los docentes impregnan a las niñas y niños en el marco de la Semana de Fortalecimiento Educativo previo al cierre del ciclo escolar, “es evidente que son una comunidad bien liderada y articulada que contribuye de manera favorable en el proceso educativo de la niñez dolorense”.
La alumna Karen compartió el entusiasmo con el que todos sus compañeros realizaron las actividades promovidas por sus maestras y maestros en compañía de madres y padres de familia, “fue muy divertido ver obras de teatro, trabajar el aspecto socioemocional, cuentacuentos y realizar torneos de fútbol de estudiantes contra maestros” mencionó.
“Es un gusto presenciar el compromiso y trabajo arduo de nuestros docentes en compañía de mamás y papás, en el fortalecimiento académico trabajamos con actividades diferenciadas que motiven a nuestras niñas y niños a seguir estudiando y, además, mejorar sus habilidades y conocimientos” comentó orgullosa Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales quien además aclaró que en Consejo Técnico Escolar las siete zonas escolares que están bajo su liderazgo convinieron en trabajar dos semanas de fortalecimiento para promover un mayor aprendizaje en la comunidad escolar.
Por su parte, la directora escolar Diana Ricaud Villagómez, enfatizó que en estas semanas de trabajo de fortalecimiento académico también se abarcan los temas de educación socioemocional y educación física, “para atender el aspecto emocional los estudiantes se expresan a diario en su Libro Viajero, hacemos activaciones físicas una vez al mes, trabajamos dentro del aula actividades propias del Programa Escolar y, de igual forma, motivo y reconozco el trabajo de mi equipo docente y de apoyo porque es importante que uno esté bien para ayudar” dijo.
Además, fortalecen el campo de razonamiento lógico matemático con actividades auténticas tituladas “Viaje académico al zoológico” y “La kermes de mi escuela”, desafíos que buscan que las y los lean con atención las consignas de la actividad, puedan seleccionar los datos necesarios para resolver problemas aditivos con números naturales y decimales utilizando los algoritmos convencionales.
A la demostración de actividades asistió Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional I; Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias; Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la Zona Escolar 510; y Diana Ricaud Villagómez, directora de la primaria.
Guanajuato, Gto. 18 de julio de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG,organizó el segundo simposio denominado “Jugar, sentir, pensar y crear”, con el objetivo de fortalecer la formación docente y brindar herramientas que les permitan desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras en torno al arte.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, al cual asistieron 85 docentes de educación básica adscritos a las siete delegaciones regionales, de la SEG.
Durante el simposio, expertos calificados en la materia, abordaron temas sobre la importancia de incluir la educación artística como una pieza fundamental en la formación académica de las niñas, niños y jóvenes.
Como expositores participaron los promotores de la Red Intercultural Erasmo Ortiz Palacios, Mariana Ramírez Ramírez, Rosa Carmina López Urquieta, Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo y José Alejandro Mojica Peña; de forma externa el Mtro. Jesús Zarazúa Rangel, Lucia Serra Estudillo y Ernesto Pérez Castro. (https://www.belongly.com/)
Asimismo, se desarrollaron las ponencias magistrales: “Aprender jugando, la libertad de expresarse” y “¿Cómo el arte puede transformar la Educación?”; además de cuatro laboratorios creativos simultáneos y dos espacios de Word café, donde los docentes reflexionaron sobre las problemáticas y necesidades de su contexto escolar.
Como parte de los resultados del evento, se generó un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para enriquecer las alternativas educativas centradas en la lúdica artística.
San Felipe, Gto. 15 de julio del 2022.- Con el involucramiento de madres y padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, el equipo docente del Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra”, en el municipio de San Felipe, realiza el “Carretón de Sabiduría” para favorecer las habilidades de comprensión y hábitos de lectura.
“A partir del seguimiento de habilidades y aprendizajes que debíamos fortalecer en los estudiantes, decidimos innovar con estrategias que permitan fomentar el uso de los acervos, la lectura de los libros que tenemos en la escuela, y posteriormente, realizar visitas periódicas a la biblioteca municipal para invitar y motivar a las niñas y niños a interesarse en la lectura” comentó Casimira Trujillo Trujillo, directora del Jardín de Niños Francisco González Bocanegra.
El Carretón de la Sabiduría recorre los diferentes grupos de la escuela, invita a la comunidad escolar a que lea los libros en la Biblioteca, se hacen comentarios, lecturas en voz alta breves, representaciones de cuentos y se muestran los libros para que los alumnos se motiven a leer.
El equipo docente del preescolar motiva el apoyo de las madres y padres de familia en el ejercicio de la lectura al compartir actividades que propicien la comprensión y la lectura en voz alta en casa con sus hijos e hijas, así como en la escuela; al igual que acompañar a los estudiantes en las visitas a la Biblioteca Municipal y fomentar que sea una actividad periódica.
Innovar la práctica educativa en el aula y en la escuela con estrategias y recursos que contribuyan a favorecer el desarrollo de las competencias de los estudiantes de educación básica, y que permitan adquirir habilidades y aprendizajes esperados, forma parte del reto diario de directivos y docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con los Consejos Escolares de Participación Social se trabaja de forma colaborativa y coordinada entre docentes, madres y padres de familia, diversos comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas y culturales.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación y que busca generar espacios de sana convivencia, deportivas, culturales y sociales entre la comunidad educativa para la recuperación de aprendizajes.
León, Gto. 15 de julio de 2022.- La Universidad Tecnológica de León llevó a cabo las ceremonias de graduación de nivel Licenciatura e Ingeniería correspondientes a la generación 2020-2022 y en esta ocasión más de 2000 estudiantes de las áreas de Económico Administrativo, Electromecánica, TIC´S y Tecnología Ambiental, recibieron su reconocimiento de término de estudios.
Además, se entregaron una distinción especial “Al Mérito Académico” para las y los egresados que tuvieron un desempeño sobresaliente durante su estancia universitaria: Jessica Anahí Muñoz Arcos, Diego Iván Rocha Olmedo, Fátima Abigail Porras Noriega, Jocelyn Vanessa Ortega Torres, de las carreras correspondientes al área de Tecnologías de la Información.
Daniel Alejandro Flores Valadez de Mecatrónica, José Antonio Rico Flores de Tecnología Ambiental, Edna Itzel Tapia Rocha de Desarrollo y Gestión Turístico, Karla Lucia Padrón Chávez de Gastronomía, Ana Jazmín Luna Rodríguez de Diseño y Gestión de Redes Logísticas, Erick Ricardo Ríos González de Sistemas Productivos, Mónica Núñez Romo de Innovación de negocios y Mercadotecnia, Luis Alfredo Ayala Martínez de Mantenimiento, Nallely Yadira Medina Cano de Gestión del Capital Humano.
En su mensaje, la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Encargada del Despacho de Rectoría de la UTL, enfatizó la importancia de seguirse preparando en las etapas venideras, así como el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para el desarrollo de la industria, potencializar el uso de nuevas habilidades digitales, sin dejar de lado el lado humanístico y la importancia de las relaciones de comunicación entre individuos.
Como invitados asistieron el Maestro Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal, el Ingeniero Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente COPARMEX Región León, Ingeniero Ramón Ascencio Villanueva Integrante del Consejo Directivo UTL, la Ingeniera Selene Díez Reyes, Presidenta del Clúster de Tecnologías e Información de Guanajuato, la Licenciada Mónica Alonso Flores, Directora de CANACINTRA León y el Maestro Jorge Roa Guerra, Consultor Experto en Recursos Humanos, quienes brindaron un emotivo mensaje a las y los graduados presentes en cada una de las ceremonias.
San José Iturbide, Gto. 13 de julio de 2022.- Cerca de 600 estudiantes de educación básica y media superior, presenciaron el panel “De aquí al sueño de tu vida”.
En este panel participaron, la atleta guanajuatense Arián Chía, el músico Javier García, el locutor de radio Juan Pablo Vélez, la soprano y también secretaria de Educación y Cultura del municipio Karina Pegueros.
El objetivo de la actividad es enriquecer uno de los componentes del Pacto Social por la Educación; fortalecer el proyecto de vida de las y los estudiantes e impulsarlos para que continúen con su formación académica.
Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación de Guanajuato, participó con una charla donde destacó que, “gradualmente se nos olvida quiénes somos, y le agregamos a la vida muchas cosas que nos hacen perder el brillo inicial que teníamos, el día de hoy tenemos una oportunidad de analizar lo que queremos y la persona que deseamos ser.
El titular de la SEG, agregó que, “si tú no crees en tus sueños y proyectos, ¿por qué los demás lo harían por ti? Deseo que todos ustedes tengan esa confianza en sí mismos y que en los momentos más complicados, resistan. El único y única protagonista de la historia son ustedes, me interesa que piensen en tu futuro y sean capaces de transformarse cuánto sea posible”.
Por su parte, Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta municipal de San José Iturbide, agradeció el apoyo comprometido de maestros, maestras, madres y padres de familia que aportan y motivan a que todos los jóvenes sueñen con llegar más lejos, “sólo el tiempo nos ayuda a comprender para qué nos estamos formando, estoy segura que en San José Iturbide tenemos jóvenes con mucho talento.
En el mismo sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en la región II, invitó a las y los estudiantes a escuchar con atención las historias de vida de los panelistas y a través de éstas, reconocer que la educación es una forma de alcanzar la autorrealización personal, y de esa manera se sensibilicen para potencializar su futuro académico y social.
El panel “De aquí al sueño de tu vida”, reunió los sueños, inspiraciones y retos enfrentados por Juan Pablo Vélez, locutor de radio; Arian Chia, atleta guanajuatense; el músico Javier García Salinas y la soprano Karina Pegueros, quienes se han construido, al día de hoy, historias de vida apasionadas y destacadas en lo que realizan.
“El punto de inflexión para perseguir un sueño es la pasión y nunca perder esa fe” Karina.
“Mi pasión es el deporte y me he rodeado de personas que me motivan a seguir arriesgándome y mejorar” Arián.
“¿Cómo comienzas un sueño? En mi caso, quería hacer algo que me apasionara. Esa pasión me la da una cabina de radio” Juan Pablo.
“El primer día que toqué una guitarra, supe que quería dedicarme a eso toda mi vida. Lo que yo he logrado es con el estudio y a ello, le añadí las ganas, pasión y talento” Javier.
Durante el evento se presentó el video “Vencí”, donde el estudiante y deportista Iturbidense Julio César Chávez Zarazúa, da muestra de su resiliencia, fortaleza y actitud positiva, tras vencer el cáncer y continuar con su formación académica para cumplir su sueño de ser un gran Ingeniero en electromecánica.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones del CONALEP, plantel San José Iturbide, donde se dieron cita autoridades educativas y escolares; jefaturas de sector, supervisiones, directivos, docentes, así como miembros de la administración municipal de San José Iturbide y madres y padres de familia.
Dicho evento está disponible en la página de Facebook de la Secretaría de Educación de Guanajuato para su consulta: https://fb.watch/eds3ul-MQi/
León, Gto. 11 de julio del 2022.- El equipo de béisbol de la Liga Mexicana, Bravos de León, homenajeó al selectivo infantil que obtuvo el segundo lugar en la etapa estatal de los juegos deportivos escolares.
El equipo infantil de la categoría 2010 es integrado por alumnos de las escuelas primarias de las comunidades: La Estancia, La Patiña y Hacienda Arriba.
Como parte del homenaje los estudiantes participaron con los peloteros de los Bravos en el calentamiento previo al primer encuentro de la serie que sostuvieron con los Saraperos de Saltillo y convivieron en la grama del estadio con los jugadores, quienes los motivaron a seguir el camino de la superación a través del deporte; asimismo postearon mensajes en sus redes sociales.
https://twitter.com/NacimosBravos/status/1545554348616425474/photo/1
Los niños integrantes del seleccionado son: Amaro Ramírez Edwin, Diego Saúl García Torres, Enrique Gaytán Aguilar, Cruz Emiliano Valdivia Gutiérrez, Oscar Cervantes Muñiz, Emanuel García Ramírez, Enrique Sánchez Ramírez, Luis Mariano Zermeño Zendejas, Omar García Ramírez, Iker Eleazar Ramírez, Ignacio Torres Gómez, Iván Galván Gómez, Marco Leonel Pérez Villanueva, Luis Reyes Ramos y Tadeo García Ramírez.
El equipo infantil de béisbol subcampeón en la etapa estatal de los juegos deportivos escolares, es dirigido por los docentes Luis Bustamante, Jorge Luis Carmona, Luis Ramírez Páramo, Valentín Hernández Ramírez y Hugo Altamirano Pérez.
León, Gto. 11 de julio del 2022.- Un total de128 estudiantes de primaria y secundaria de este municipio participaron en la fase final del 14to. Concurso Municipal de Matemáticas para alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria.
Los estudiantes lograron avanzar a la final, luego de participar con 944 competidores en la primera etapa. El proceso final será calificado por el comité organizador y en fecha próxima dará a conocer los resultados.
El concurso es organizado en coordinación entre la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de León, la Dirección General de Educación, Universidad Iberoamericana León y el Colegio de Ingenieros Civiles de León.
La competencia de conocimientos en matemáticas busca impulsar el gusto por el aprendizaje de las ciencias a través de un concurso que otorga premios para motivar la superación de los estudiantes para prepararse en esas áreas del conocimiento y dedicar más tiempo a su enseñanza.
Gracias al interés de alumnas y alumnos por participar, entre 2017 y 2018, hubo un aumento del 18 por ciento de concursantes en todos los niveles y de los 550 convocados, se tuvo que ampliar el límite de participantes a más de 800.
Luego de una pausa del concurso por dos años a causa de la pandemia, se realizó el evento de regresó a la modalidad presencial.
Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2022. – Con dos ponencias y cuatro talleres se llevó a cabo el II Simposio de Arte y Educación “Jugar, Sentir, Pensar y Crear”, con la presencia de 85 maestras y maestros del estado de Guanajuato.
El evento estuvo a cargo del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV de la SEG y tuvo como objetivo el de enriquecer la formación docente y desarrollar estrategias innovadoras que permitan fortalecer los aprendizajes en las y los alumnos mediante actividades lúdicas artísticas.
Las ponencias fueron: “Cómo el arte puede transformar la educación” y “Aprender jugando”; mientras que los talleres que se impartieron fueron los siguientes: “Arte y Atención Plena”, “Danza para el Alma”, “Art Thinking” y “Educando el Alma a Través del Arte”.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, reconoció a las y los docentes, quienes ante los retos que implicó la llegada de esta pandemia por el coronavirus, su respuesta a la innovación pedagógica ha sido fundamental para que la educación no se detenga.
Es por ello, que la SEG, realizó este evento, como una herramienta de apoyo que les permita a las y los maestros de Guanajuato, fortalecer sus acciones formativas, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación, precisó el delegado de la Región IV.
Benjamín Rodríguez Espitia, director estatal de Formación Integral en Educación Básica de la SEG, comentó que el Simposio se organizó, de igual manera, para la formación integral y la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje a través de las artes.
San Felipe, Gto. 08 de julio del 2022.- El Consejo Escolar de Participación Social del Jardín de Niños “Leona Vicario”, ubicado en la localidad Fuerte Viejo de este municipio, destaca por el trabajo e involucramiento que realizan docentes, madres y padres de familia para conseguir las condiciones adecuadas para el aprendizaje de sus estudiantes.
La comunidad educativa ha realizado varias acciones dentro y fuera del plantel, destaca por trabajar los comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas, recreativas y culturales.
Dentro de las actividades que realiza el comité de promoción a la lectura, se encuentra la dramatización de cuentos por parte de madres de familia voluntarias que asisten una vez por semana, además, han realizado pijamada literaria, pictogramas de oficios, tertulias, lectura de cuentos, juegos con rimas y adivinanzas.
“Otra acción dentro de este comité son los días de campo literarios en donde los padres de familia acuden al preescolar con una frazada para sentarse sobre ella y disfrutan de un pequeño refrigerio, lo cual dispone un buen ambiente para leer dos o tres cuentos a los niños en un entorno sano y familiar” comentó Lizbeth Rentería Sosa, directora del Preescolar Leona Vicario.
Para el cuidado del medio ambiente, los docentes han realizado campañas de limpieza dentro y fuera del centro escolar, es decir, promueven la limpieza en áreas comunes de la comunidad, actividad que se realiza en apoyo y coordinación de madres, padres de familia y sus hijos.
Conscientes de que mejorar las condiciones educativas de los estudiantes es tarea de todos, recaudaron fondos para darle mantenimiento; asimismo, construyeron una rampa para facilitar el acceso de una alumna con parálisis cerebral (PCI) que utiliza silla de ruedas para su desplazamiento.
“El consejo de participación mostró gran interés y solidaridad para la construcción de la rampa, por lo que realicé las gestiones ante autoridades competentes de la Secretaría de Educación para tal fin; fue un trabajo en conjunto donde cada actor colaboró con gestión, vigilancia o seguimiento… el resultado es que la semana pasada la alumna pudo inaugurar dicha rampa y llegar fácilmente a su salón” expresó entusiasmada la directora Lizbeth Rentería.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación y que busca generar espacios de sana convivencia, deportivas, culturales y sociales entre todos los miembros de la comunidad de apoyo.
Silao, Gto. 07 julio del 2022.- Con la participación de 14 colegios municipales afiliados al organismo estatal y 865 agremiados, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, tomó protesta del Consejo 2022-2024 del Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Correspondió a Ana María Preciado Navarro, recibir la responsabilidad del organismo en sustitución de Mario García del Real, dirigente saliente.
Al presidir el evento, el Secretario de Educación invitó a los integrantes del organismo colegiado, a participar en la “construcción de una sociedad armónica” tras los efectos de la pandemia y sumarse a las acciones del Pacto Social por la Educación en el Estado.
Explicó que en la recuperación económico los arquitectos tienen mucho que aportar, “…es importante repensar el diseño de las ciudades, con espacios más amplios, con más espacios verdes, viviendas más grandes, versátiles, flexibles en el que juega un rol muy relevante, ya que puede transformar de forma radical la vida de los ciudadanos”.
Afirmó el funcionario que la participación de estos organismos colegiados permite aspirar a que las nuevas generaciones de profesionistas de ese ramo cuenten con trayectorias de excelencia.
El Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, A.C., es un organismo formalmente registrado en la Dirección General de Cobertura y Profesiones de Educación Media Superior y Superior de esta Secretaría de Educación.