Silao de la Victoria, Gto. 04 de mayo de 2022. – En el marco de celebración del Día Estatal de los Derechos Humanos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, llevó a cabo en la escuela secundaria general “Efraín Huerta” de esta ciudad, el evento conmemorativo que llevó por lema: “Reconozco mis Derechos y Respeto los Tuyos”.
Es de mencionarse que la SEG desde 2020, impulsa una serie de acciones orientadas a sensibilizar, desarrollar e implementar mecanismos educativos en formación para el conocimiento, respeto y protección de los derechos humanos, entre los cuales se encuentran talleres, conferencias, rallys y la creación de Red Estatal de los Derechos Humanos.
Con dichas acciones se hace efectivo el propósito de la Reforma Constitucional de 2011 donde se establece que todas las autoridades del país tenemos la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Ulises Humberto Orozco Ruiz, titular de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la Secretaría de Educación, en su mensaje de apertura, dijo que el evento pretende propiciar en las y los estudiantes la reflexión y el análisis de los Derechos Humanos y sean ellos mismo, quienes realicen una labor de promoción de sus derechos en sus entornos, principalmente en el escolar y de esta manera favorezca su desarrollo integral.
J. Cruz Martínez Nava, director de la escuela secundaria “Efraín Huerta”, destacó la importancia de este tipo de eventos, donde los jóvenes conocen más sobre sus derechos humanos que les permiten cubrir sus necesidades para vivir bien, en paz y en armonía con sus semejantes.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de Educación de la Región IV de la SEG, dijo los derechos son garantías de vida y los deberes son responsabilidades que se deben asumir, en este caso habló sobre el maestro J. Cruz Martínez Nava, cuya trayectoria docente ha sido un ejemplo de vida, del deber cumplido, de la responsabilidad de ser maestro, por lo que conmino al estudiantado de seguir estos modelos de vida que transcienden y dejan huella.
Durante el evento se contó con la participación de 572 alumnos, así como docentes y personal de operativo que tuvo a su cargo el desarrollo de actividades físicas, platicas, talleres, bailables, Juegos cooperativos y una actividad denominada Mindfulness, que es una herramienta para lograr el equilibrio emocional y mejorar la concentración de la persona.
Para cerrar con el ejercicio el canta autor José de Jesús Romo Muñoz, interpretó el tema de “Color Esperanza”, para recordar que las niñas, niños y adolescentes son la esperanza de Guanajuato.
Irapuato, Gto. 03 de mayo del 2022. – El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), a través de su director general José Francisco Narváez Ramírez, hizo la entrega de más de mil juguetes a la Red del Voluntariado de la SEG a través de la Delegación Regional de Educación IV, que fueron recolectados por estudiantes del plantel.
Gloria Jennifer López Mendiola, alumna del octavo semestre de la carrera de Ingeniería Logística, a nombre de sus 120 compañeros, dijo que la colecta nace luego de ver que muchos niños y niñas, no tenían la oportunidad de tener estos juguetes luego de la pandemia, por lo que sumamos voluntades para llevar alegría de quienes menos tienen.
Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de esta región, agradeció el apoyo del ITESI, especialmente se dirigió a la comunidad estudiantil, a quienes reconoció su compromiso social “son una muestra de la calidad de seres humanos que se forman en esta institución educativa, son un ejemplo de vida, gracias por sus aportaciones”.
José Francisco Narváez Ramírez, director general del ITESI, dijo que, “para nosotros, como comunidad ITESI, es un gusto el poner nuestro granito de arena a los trabajos que realiza el Voluntariado de la SEG, en favor de los que menos tienen; el involucrar a nuestros estudiantes en esta colecta es gratificante, ya que su respuesta fue inmediata y muy positiva”, apuntó.
San Miguel de Allende, Gto. 03 de mayo de 2022- Con el propósito de favorecer el desarrollo de las niñas y niños desde la primera infancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza una convivencia con 16 familias de la colonia San Luis Rey, en el municipio de San Miguel de Allende, como estrategia para impulsar el desarrollo del Programa de Visita a los Hogares focalizado a educación inicial.
El Programa Visita a los Hogares, atiende a familias ubicadas en colonias urbano-marginadas o de alta vulnerabilidad mediante acciones de intervención con mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación y con padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 3 años, para brindar estrategias y herramientas para la crianza.
Rosa María Ramírez, agente educativo del programa en la colonia San Luis Rey, fortalece el empoderamiento de las madres y padres de familia mediante su asesoría con prácticas de crianza para proporcionar a las y los pequeños un cuidado cariñoso y sensible; además, pone en práctica actividades lúdicas con los recursos del hogar para que la niñez se desarrolle adecuadamente, aprendan y sean felices.
“El día de hoy realizamos una presentación de libros realizados por las madres de familia, exposición de manualidades y una rifa de juguetes para cada niña y niño que nos acompaña, para que, al finalizar nos demos tiempo de realizar una convivencia con motivo de la pasada conmemoración del Día del Niño y de la Niña… agradezco que papás y mamás apoyen estas actividades y se involucren de forma activa en la crianza y desarrollo de sus hijos” comentó Rosa María Ramírez.
“Veo el programa muy bien, ha beneficiado mucho el desarrollo de mi hija y existe una excelente convivencia con las familias que atiende la maestra Rosy” argumentó Fabián León, padre de familia involucrado en cada actividad que apoya el desarrollo de su pequeña.
Por su parte, América Paola Velázquez Trejo, mamá de la pequeña Renata, comentó convencida acerca del profesionalismo que se ofrece en atención a la primera infancia con las visitas a los hogares una vez por semana con duración de hora y media, “con canciones y más técnicas, mi niña ha desarrollado más confianza, estaba en el proceso de gateo y ahora ya camina” dijo.
Con el programa de visitas la SEG promueve la participación de madres, padres y cuidadores en la crianza sensible y amorosa, en atención a las necesidades de sus hijos e hijas, a través de actividades lúdicas que favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal, literatura, exploración y el juego.
Celaya Gto. 03 de mayo del 2022.- En el marco del día del niño, la comunidad educativa de la Primaria Nicolás Bravo del municipio de Celaya lleva a cabo los festejos con una semana cultural completa en la cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresarse mediante demostraciones, artísticas, culturales y deportivas.
La realización de estas actividades durante la semana incluyó concursos de pintura y dibujo, concurso de talentos con interpretación de canciones en varios idiomas, manualidades, bailes, tablas rítmicas y concurso de peinados locos, diversas actividades en las cuales los estudiantes tuvieron la oportunidad de divertirse, expresar sus emociones y participar en un foro abierto para el disfrute de la comunidad educativa de dicha institución.
El alumno Adrián Quintero, comentó: “saqué todas mis emociones aquí en el foro, todos nos aplaudieron y nos pusimos alegres porque nos dieron la oportunidad de cantar, me gusto porque puedo convivir con mis compañeros, estar con mi maestra y aprender más, me gustaría que se siguiera haciendo”.
Cristopher Hernández, alumno de dicha institución, expresó: “fue genial que mis compañeros participaran, yo honestamente me siento muy orgulloso de que ellos se pararan en el escenario ante todos nosotros, aunque estuvieran nerviosos, los vi muy entusiasmados participando, lo que más me gusto es que se atrevieron a hacer algo que muchos no hacemos por pena”.
Miguel Mateos alumno participante en el concurso de canto, declaro: “me gustó mucho esta experiencia de los talentos por que pude participar con mi amigo, Adrián, los dos nos sentimos muy nerviosos. Pero al ver a mis compañeros tan animados, se nos quitaron los nervios”.
La Maestra Edith Torres, Directora de la Primaria Nicolás Bravo e impulsora de la Semana Cultural del Día del Niño dijo: “después de venir de una pandemia estuvieron lejanos a una alegría, muchos de ellos estuvieron sin salir y por lo tanto fueron dos años que quedaron parados estos festejos; en conjunto con mis compañeros docentes tomamos la decisión de realizar esta semana cultural como la primera de varias”.
José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación felicitó al personal educativo y directivos de la institución por abrir espacios para la recreación y manifestación artística de los estudiantes que contribuyen a su formación integral.
Guanajuato, Gto. 03 de mayo de 2022.- Ocho estudiantes guanajuatenses de nivel primaria, siete estudiantes del municipio de León y uno de Santa Catarina, son reconocidos al obtener la mayor participación en la plataforma educativa Century Matemáticas durante el Desafío “Semana Santa”, reto que fue convocado por la empresa Veritas Technology.
Dicha empresa, convocó a 27 escuelas mexicanas y estudiantes que actualmente están trabajando con la plataforma, a participar en su reto durante el periodo vacacional, para resolver lecciones que corresponden a las actividades asignadas de manera ordinaria dentro de la plataforma, recomendadas por la Inteligencia Artificial o asignadas por el docente de grupo.
Para el estado de Guanajuato, la Escuela Carlos A. Carrillo, del municipio de León; y la Escuela México Libre, de Apaseo el Grande, se colocaron en los dos primeros lugares a nivel nacional de las instituciones con mayor número de alumnas y alumnos activos en la plataforma educativa de matemáticas.
Cabe destacar que, para reforzar las competencias matemáticas a través de herramientas lúdicas y el uso de la gamificación, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la empresa Veritas Technology, benefician a 10 escuelas primarias públicas con el acceso del total de alumnos matriculados a la plataforma educativa Century Matemáticas, durante todo el ciclo escolar 2021 – 2022.
Las escuelas primarias beneficiadas son: “Centenario” de Dolores Hidalgo; “Benito Juárez” en Santa Catarina; “Miguel Hidalgo” de San Luis de la Paz; “Carlos A. Carrillo” y “Plan de Once Años” en León; “Rafael Barba Pérez” de Irapuato; “Constitución de 1857” de Celaya;
“México Libre” en Apaseo el Grande; “Valentín Gómez Farías” de Santiago Maravatío; y la escuela “Francisco I. Madero” en el municipio de Acámbaro.
Abasolo, Gto. 29 de abril de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó talleres sobre Empoderamiento y Desarrollo Socioemocional, dirigido 550 educadoras y educadores del Sector 17 de Preescolar.
Laura Lozoya Ponce, titular de esta jefatura de sector, comentó que el evento se realizó como parte de los festejos del Día de la Educadora y del Educador, a fin de fortalecer las competencias personales y profesional del personal docente que impacten en la mejora de los aprendizajes, así como el recobrar la sociabilización entre niñas y niños.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI con sede en Abasolo, destacó la labor docente durante la pandemia, que ha sido ejemplar, “han demostrado que tiene un gran espíritu de servicio y amor a la niñez, ello nos compromete a ir de mano haciendo comunidad en favor de niñas, niños y adolescentes”, precisó.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, mencionó que las educadoras y educadores se convierten en guías para las futuras generaciones de hombres y mujeres de bien, “una labor de preparación continua y de un profesionalismo a toda ley”, apuntó.
Ma. Josefina Covarrubias Castañeda, supervisora de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar, dijo este tipo de talleres a los que asistieron 550 Educadoras y Educadores, brindan herramientas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las niñas y niños. “Lo interesante de estos talleres, es que permitirán avanzar en este contexto, el tema que tenemos como prioridad es busca la sociabilización entre pares y esto se logrará gracias a la presencialidad total en nuestros jardines de niños”, especificó.
Celaya Gto. 29 de marzo del 2022.- En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Municipio de Celaya, a través de sus programas: “Territorios de Aprendizaje” y “Conoce tu municipio de Celaya” respectivamente, alumnos de comunidades alejadas pertenecientes a esa región, acuden en visitas guiadas a los lugares más emblemáticos de la ciudad para adquirir, aplicar y reforzar nuevos conocimientos.
Alumnos de la Telesecundaria No. 28 de la comunidad de Rincón de Tamayo, así como la Primaria Jaime Torres Bodet de San Juan de la Vega, recibieron visitas guiadas por algunos de los lugares más emblemáticos del centro histórico de la ciudad de Celaya como los murales de la Presidencia, la Columna de la Independencia, Templo de San Francisco, Torre Hidráulica, Templo del Carmen, y una fábrica de cajetas. En cada lugar, se les explicó por qué se considera un lugar representativo de la ciudad, y en la fábrica de cajeta, incluso tuvieron oportunidad de elaborar sus propios dulces tradicionales.
El Delegado Regional de Educación José Manuel Subías Miranda, explicó: “En un esfuerzo conjunto y coordinado entre el municipio y la Secretaría de Educación de Guanajuato, logramos empatar dos programas, se me hace fabuloso que estén aquí y conozcan su presidencia municipal, la oficina de su alcalde; estas experiencias se quedan para toda la vida en nuestras niñas, niños y jóvenes”.
Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya fue el encargado de dar la bienvenida a los estudiantes, les explico los órganos de gobierno municipal, sus miembros y las funciones que desempeñan, así como la estructura de las dependencias, haciendo énfasis en que el trabajo de todos estos órganos gubernamentales tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad celayense.
Al respecto Adrián Pérez, alumno de la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet comento: “Hicimos muchas actividades, incluso jugar, las pinturas de lejos parecían una cosa y de cerca otra. También conocimos la Presidencia, el Templo del Carmen donde hay efectos espejo. Yo y mis compañeros estuvimos muy contentos, pensamos que iban a ser solo platicas, y nos equivocamos casi todo eran actividades, nos hacían preguntas y nos ponían a jugar, fue una experiencia muy bonita”.
Darían Rodríguez, estudiante de la Telesecundaria No. 28 de la comunidad de Rincón de Tamayo explico: “Este recorrido se me está haciendo súper interesante, porque te enseñan muchas cosas que uno no sabía, como los nombres de los monumentos, la historia del municipio, creo que lo podría usar mucho con la materia de historia, lo que más me intereso fue la bola del agua”.
Por su parte Alejandro López Jamaica, maestro de la Telesecundaria Núm. 28, de Rincón de Tamayo, dijo al respecto de la visita: “Consideró que es un proyecto excelente, ya que muchos de los alumnos, no conocían la historia, las funciones y tuvieron la oportunidad de escucharlo de los propios regidores, les gustó mucho, han estado muy participativos e interesados, esto les abre un campo muy amplio para que ellos también conozcan, aprendan y lo proyecten en la práctica de valores, en el conocimiento civil, creo que es de mucho provecho para los alumnos, es un proyecto de nos llevara a tener ciudadanos con valores”.
Cabe destacar que la SEG, por medio de las autoridades educativas regionales buscarán que estas visitas a lugares emblemáticos enmarcadas dentro del programa “Territorios de Aprendizaje sea una actividad que se implemente en un esfuerzo conjunto y coordinado con los demás municipios pertenecientes a la región de Educación V.
San Miguel de Allende, Gto. 28 de marzo de 2021.- “Todas y todos estamos aquí para aprender y lo mejor que tiene un maestro, es que es un aprendiz de por vida” comentó la psicopedagoga Mariana de Anquín, capacitadora independiente de talleres de enriquecimiento educativo, en la apertura del Conversatorio llamado “Diferentes formas de aprender” donde participaron 82 autoridades educativas en nivel preescolar del municipio de San Miguel de Allende.
Crear comunidades para la capacitación continua del personal docente es de importante para la Secretaría de Educación de Guanajuato, por ello, reunió a supervisores, directivos y docentes de la zona escolar 52, con el objetivo de adquirir estrategias de trabajo y contención emocional, así como fortalecer actividades didácticas a través de una red de apoyo basada en la creatividad, respeto y resiliencia.
La plática dirigida por la conferencista, Mariana de Anquín, afirmó que el proceso de enseñanza – aprendizaje no puede ser pensado más allá de las emociones. Durante su ponencia abordó las siguientes temáticas: técnicas de aprendizaje, integración y convivencia escolar, el profesor como inspirador de resiliencia, herramientas para cuidar y proteger la emocionalidad.
Mantener un equilibrio de emociones y las formas de aprendizaje, fue el enfoque central del conversatorio, al brindar estrategias y recomendaciones para para que las y los maestros generen aprendizajes que promueva el estar bien en lo individual para lograr ayudar a compañeros de trabajo y alumnado.
En plenaria de participaciones, los docentes externaron sus dudas referentes a cómo desarrollar estrategias de integración, relajación y el fortalecer las habilidades artísticas para generar emociones positivas en los estudiantes, y de esta forma, que niñas y niños logren adquirir los conocimientos esperados en nivel preescolar a partir de la utilización de técnicas y estrategias de acuerdo a sus propias capacidades y contexto.
“Los contextos de cada docente son distintos pero las reflexiones planteadas en este espacio brindan herramientas para establecer vínculos efectivos para mejorar, crecer personalmente y con los demás” comentó en su intervención Montserrat Bataller Sala, titular de la Delegación Regional de Educación I.
Luz Elena Corpus Rangel, Supervisora de la Zona Escolar 52 de preescolar, dijo que la realización de estos conversatorios lleva al equipo de trabajo a ir más allá de lo que normalmente se analiza, ya que se da la oportunidad de profundizar sobre lo que les preocupa e intercambian entre compañeras y compañeros, las formas de resolver situaciones que se presentan en el contexto post pandemia.
Con estas acciones, la SEG fortalece a su equipo docente como la figura clave de la recuperación educativa y desarrollo social a través de buenas prácticas de aprendizaje, el trabajo en equipo, formación y bienestar emocional como un aspecto primordial para afrontar el desafío que implica la nueva normalidad educativa.
Ocampo, Gto. 28 de marzo de 2022.- En el marco de actividades conmemorativas al Día del Niño y la Niña, la comunidad educativa de la Escuela General Vicente Guerrero, del municipio de Ocampo, se generó un espacio de encuentro en el que niños y niñas, acompañados de madres y padres de familia, convivieron en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.
A través de una Mini Olimpiada, que se realizó durante 3 días, el personal docente con el apoyo de madres y padres de familia construyeron entornos de sana convivencia y bienestar para la infancia.
José Benjamín Contreras García, director de la primaria Vicente Guerrero, recalcó la importancia de ofertar actividades lúdicas que le permitan despertar las habilidades deportivas y de aprendizaje, “con el apoyo de toda la comunidad educativa diseñamos las actividades para que los estudiantes lograran sentir pertenencia a su escuela, su comunidad y a un equipo de trabajo”.
La celebración realizada durante tres días, con apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, incluyó un maratón familiar que tuvo como punto de partida el centro escolar hasta las instalaciones de la Unidad Deportiva de Ocampo, en donde los asistentes realizaron competencias en salto de longitud, resistencia, lanzamiento de pelota y relevos.
Además, se realizó un torneo de fútbol tanto varonil como femenil, en donde cada grado escolar estuvo representado por su equipo, y para finalizar las actividades festivas, los más de 250 participantes en las actividades, llevaron a cabo un rally matemático con el que mamás y papás se involucraron en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y reforzaron sus conocimientos.
“Es importante tener variedad de actividades académicas, por ejemplo, con los encuentros deportivos los estudiantes estuvieron más motivados al realizar estas dinámicas, además, tuvimos una gran respuesta de los padres de familia” comentó entusiasta la maestra de primer grado, Cinthia Mireya Zapata Mendoza.
Con estas acciones, la SEG visibiliza que el esfuerzo y apoyo de las familias tiene gran trascendencia en el aprendizaje con la colaboración de maestras y maestros comprometidos en garantizar una educación de calidad y generar espacios que mejoren la formación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Irapuato, Gto. 27 de abril de 2022.- Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG, hizo entrega de un reconocimiento a la Fundación Comunitaria del Bajío por sus actividades de impulso a la educación de niñas, niños y adolescentes en la comunidad de Peñitas del municipio de Irapuato.
Durante la visita que hiciera a esta comunidad la maestra Gama Hernández, destacó el trabajo que la Fundación realiza con el centro de cómputo, donde se enseña y se dan clases sobre las tecnologías de la información y la comunicación; así como la construcción de un parque donde las familias pueden compartir ese espacio recreativo.
La casa de la salud, donde se da consulta y se atiende a las familias de esta y otras comunidades cercanas, también se visitó la obra de un comedor comunitario que se construye en la escuela primaria rural “Cuauhtémoc”.
La Coordinadora del Voluntariado SEG, dijo que la suma de esfuerzos y las alianzas son de vital importancia para favorecer a quienes menos tienen, “de esta forma se reconstruye el tejido social de las comunidades”, asentó.
Marcelino Balboa Guerra, presidente del Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío, agradeció la distinción que le hizo el Voluntariado de la SEG y se comprometió en seguir con la proyección de acciones en comunidades rurales, para coadyuvar a disminuir la desigualdad y reconoció el trabajo de la Secretaría de Educación en favor de la niñez y juventud guanajuatense.
Cecilia Arreola Ávalos, delegada de Peñitas, agradeció tanto al Voluntariado de la SEG, como a la Fundación Comunitaria del Bajío, de haberlos puesto en sus planes para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.