San Luis de la Paz, Gto. 06 de junio de 2022.- Más de 300 alumnas y alumnos participan en el encuentro deportivo “DeporTécnicas”, en el cual adoptan hábitos saludables y fortalecen la sana convivencia entre cinco centros escolares de la región Noreste.
Las escuelas secundarias que participaron son: Técnica 19 de San José Iturbide, Técnica 10 de San Luis de la Paz, Técnica 23 de Tierra Blanca, Técnica 28 de Victoria y la escuela anfitriona, Técnica 25 de San Luis de la Paz.
Las disciplinas que se disputaron en el encuentro deportivo, en las ramas femenil y varonil, son voleibol, basquetbol, fútbol, atletismo, salto de longitud, lanzamiento de bala y ajedrez.
En el evento inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, habló de la importancia del deporte y la cultura del cuidado de la salud y dijo que, “desde hace un poco más de dos años, no teníamos las condiciones para organizar eventos como el de hoy, por lo tanto, felicito a la supervisión escolar, directivos, docentes, madres y padres de familia por hacer posible este encuentro, y a cada uno de los estudiantes por permitirse vivir nuevas experiencias para la mejora de su salud, la sana competencia y convivencia escolar”.
Como parte del protocolo del evento, el juramento deportivo, estuvo a cargo de Fernanda Michelle Frías Rangel, alumna de la Secundaria Técnica No. 25, en el cual invitó a las y los competidores a jugar limpio, a convivir sanamente y a competir con convicción.
Los ganadores del primer lugar por institución y disciplina son:
Técnica 19 de San José Iturbide: 400 metros varonil y femenil, 200 metros varonil y 100 metros varonil, así como en salto de longitud.
Técnica 23 de Tierra Blanca: basquetbol varonil, voleibol varonil, 800 metros y ajedrez femeniles.
Técnica 28 de Victoria: fútbol femenil, ajedrez varonil, 100 metros femenil, 800 metros varonil y 2000 metros varonil.
Técnica 10 de San Luis de la Paz: relevos femenil y varonil y lanzamiento de bala.
Técnica 25 de San Luis de la Paz: fútbol varonil, voleibol y básquetbol femeniles.
Las competencias de las diferentes disciplinas se desarrollaron en las instalaciones de la unidad deportiva de este municipio, así como en las instalaciones deportivas del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de junio de 2022.- Conscientes de que es momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato, se realiza el Primer Encuentro de Directivos con la participación de 86 directores, subdirectores, supervisores, apoyos técnicos pedagógicos y asesores de Educación Física, que integran el sector 505 de primarias estatales.
El encuentro realizado en la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” de la comunidad La Erre, Dolores Hidalgo, responde al plan de acción del sector por ofrecer actividades formativas para los docentes al fortalecer su desarrollo profesional y socioemocional; así como motivar a que amplíen su visión sobre la importancia de su función en la calidad de los aprendizajes de los educandos.
El Primer Encuentro de Directivos ofreció ponencias con las temáticas de Función directiva, Liderazgo, Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), educación socioemocional y habilidades, así como la importancia de realizar una adecuada gestión escolar y prácticas exitosas de directivos en el ciclo escolar 2021 – 2022.
Además de las ponencias, cada asistente pudo compartir sus logros y retos enfrentados al formar grupos de trabajo según la modalidad escolar, es decir, integrantes de escuelas de organización fortalecida en la dirección escolar (directivos y subdirectores), directivos al frente de primarias de cabecera municipal, de comunidad y escuelas particulares; actividad que motivó y fortaleció el aprendizaje entre pares.
“Con este encuentro buscamos generar una comunidad de aprendizaje entre el mismo equipo de trabajo, no es necesario traer muchos asesores externos porque en el sector hay talento, compromiso y esfuerzo a diario… queremos que las y los maestros sean inspiración entre ellos mismos” comentó Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales.
Los directores que participaron como ponentes coincidieron en que esta actividad los retó de una manera diferente, “experimentamos diferentes emociones, por un lado, es un honor tener la oportunidad de compartir nuestra experiencia y estrategias realizadas, pero también involucra cierto nerviosismo de estar bajo la mira de nuestra misma comunidad docente” comentó el director de la primaria José Ma. Morelos, Mario Ramírez Cano.
Llenos de entusiasmo, pasión por su labor y motivados de cada historia cotidiana que sucede en las aulas, los 86 participantes compartieron anécdotas que se volvieron historias dignas de recordar y refuerzan su labor docente, “hay que levantarnos con la visión de servir y dejar huella en el lugar en el que estás, porque el liderazgo no compite, se complementa” expresó José Benjamín Contreras García.
El evento contó con la participación de María Elena Balcázar Villicaña, jefa de departamento del Desarrollo del Docente de la Delegación Regional I; y Norma Lorena Ramírez Martínez, directora de la Escuela Emiliano Zapata, quienes abarcaron los temas de función directiva y programas de mejora continua.
Las ponencias sobre liderazgo directivo y gestión escolar estuvieron a cargo de Mario Hugo Ramírez Cano y José Benjamín Contreras García, director de la Primaria José Ma. Morelos y la Escuela General Vicente Guerrero, respectivamente; y por su parte, el tema de educación socioemocional y habilidades fue conducido por Ma. Guadalupe Méndez, directoria del Colegio Atabal; y Diana Ricaud Villagómez, quien dirige la Escuela Tres Colores en la localidad de Jamaica, Dolores Hidalgo.
Pénjamo, Gto. 03 de junio de 2022. – Con el fin de incentivar la presencialidad en las escuelas, así como de fortalecer las competencias educativas entre alumnas y alumnos de nivel básico, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Zona 138, del Sector 9 de Primarias, llevó a cabo el “Maratón Didáctico”, con la participación de 14 centros de trabajo de este Municipio.
Las y los alumnos ganadores en este evento habrán de participar en el “Maratón Didáctico Regional” los días 8,9 y 10 de junio, en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Pénjamo, y quienes contendrán con sus similares de otras zonas y sectores escolares de primaria.
Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional VI, destacó el trabajo colaborativo que realizan docentes y padres de familia para favorecer el proyecto educativo de niñas y niños de este sector.
Ramón Pérez García, Jefe del Sector 09 de Primarias, dijo “el regreso a las aulas, ha significado para el docente aplicar estrategias que favorezcan el proceso enseñanza-aprendizaje y permitan volver a la sociabilización para mejorar los esquemas de salud física y mental”.
Pamela Ramos, asesora técnica pedagógica (ATP), señaló que este maratón didáctico se realizó con el propósito promover las prácticas de cooperación, colaboración, participación y desarrollo de habilidades emocionales que les permitan crecer en su proyecto educativo, “además se trabajó con madres de familia a quienes se brindó platicas para orientarlas sobre las actividades de formación de la personalidad de sus hijas e hijos”, asentó.
Es importante trabajar las estrategias que facilitan el trabajo dentro y fuera de las aulas, ya que mediante la interacción y el juego aprenden y ello incrementa sus conocimientos, dijo Mariana Martínez Cervantes, madre Gael, de la comunidad de Ojo de Agua Caliente, quien fue seleccionado por su maestra para participar en este maratón.
Al finalizar el evento, se entregaron algunos obsequios por su participación y en donde el municipio de Pénjamo se sumo con la entrega de juguetes a los concursantes y representantes de las 14 escuelas primarias participantes en este “Maratón Didáctico”.
San Miguel de Allende, Gto. 03 de junio de 2022.- Para desarrollar las competencias comunicativas a través del aprecio por la poesía como una necesidad expresiva de una realidad que trascienda al espíritu estético del ser y decir, 33 estudiantes de nivel primaria participaron en el Concurso de Declamación realizado por la Zona Escolar 82, perteneciente a la Delegación Regional de Educación I.
El evento que tuvo como sede las instalaciones de la Escuela Primaria “Damián Carmona” en la localidad de Los Rodríguez, San Miguel de Allende, albergó a concursantes de 15 escuelas de organización completa, multigrado y unitaria, permitió la formación de las y los estudiantes en la disciplina de la declamación al demostrar su talento en la oratoria y mímica, las cuales desbordaron la emoción entre los asistentes por sus excelentes declamaciones.
Adelaida Delgado Ramírez, Supervisora de la zona 82, señaló que el concurso se realizó en dos categorías, en una primera etapa se desarrolló un concurso interno en cada salón, posteriormente en su escuela y el ganador de cada centro educativo pasó al concurso de la zona, conformados por 16 participantes primaria baja y 17 en primaria alta.
“Agradezco a todo el equipo docente que se ha esforzado en ofrecer actividades de calidad para mejorar la formación escolar de nuestros estudiantes, de igual forma, a madres y padres de familia que están presentes y con quienes hemos creado una comunicación estrecha en beneficio de los aprendizajes de las niñas y niños” expresó entusiasta Adelaida Delgado.
En la categoría de Primaria Baja, los ganadores fueron Grecia Ivette González Martínez con el poema “Los niños de la Guerra”; Ana Jimena Méndez Rivera con el poema titulado “La Guaja”, ambas estudiantes de la Primaria Rural “Adolfo López Mateos”; y el tercer lugar lo obtuvo la alumna Xóchitl Jimena de Anda Castañón de la Escuela “Damián Carmona” quien participó con el poema “El Padre”.
En la categoría Primaria Alta, resultaron ganadores la alumna Areli Guadalupe Villafranco López de la Escuela Multigrado “Melchor Ocampo” con el poema “17 Años”; Jesús Daniel Martínez de la Primaria Vespertina “Francisco Villa”, quien participó con la poesía titulada “Los Parias”; y la alumna de la Primaria “Damián Carmona”, Dulce Isabela Molina Pérez con el poema “Canto al amor”.
Dolores Hidalgo C. I. N. Gto. 02 de junio de 2022.- Para promover el aprendizaje y colaboración entre iguales a través del diálogo colegiado, autoridades educativas, jefaturas de sector y figuras de supervisión de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a la Delegación Regional I, recuperan estrategias que se implementan en los diferentes sectores y zonas de la región Norte para garantizar el logro de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes estudiantes.
En mesa de análisis, el sector 505 y 16 compartieron acciones de mejora que han trabajado hasta el momento, apoyados por instrumentos de evaluación como lo es la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), y las herramientas e indicadores educativos que ofrece la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Sistema de Alerta Temprana (SISaT).
“Se trata de buscar modelos pedagógicos, didácticos y formas de organizar el aula de manera que la haga más atractiva e interesante; esto en el marco del Pacto Social por la Educación, desde RIMA situamos las necesidades de los estudiantes y como sector vemos la formación que necesitan los docentes, para así, generar acciones que motiven el apoyo de padres y madres de familia” expresó Alejandra Salazar Hernández, jefa de Sector 505 de Primarias Estatales.
A partir de los resultados de evaluación, Alejandra Salazar compartió en la mesa de análisis que la consolidación de habilidades comunicativas y de pensamiento matemático es de atención prioritaria en su sector educativo.
Por su parte, Juan Antonio Mora Palacios, Asesor Técnico Pedagógico de la zona escolar 169, adscrita al sector 16 de primarias, manifestó la importancia de crear espacios para compartir experiencias y trabajo que se realiza por cada figura educativa, ya que con ello se apoya a que los docentes no perciban que realizan actividades desagregadas, “toda estrategia que se efectúa está alineada al logro de los aprendizajes y a su integración en las actividades escolares” señaló.
Antonio Mora compartió las estrategias que realiza en su zona y como promotor de las Comunidades de Aprendizaje con Relación Tutora (CART), motivó a trabajar en el diseño y aplicación de secuencias didácticas por asignatura y con evaluación formativa, así como el uso de tecnología, “también es una necesidad de mejorar en el uso y diseño de las evaluaciones tanto para docentes y directivos”.
“Tenemos mucho que aprenderle a preescolar porque ellos ya están trabajando por campos formativos; en primaria sabemos que el trabajo en grupos pequeños y con retos cognitivos de lectura y escritura, los estudiantes se han vuelto autónomos y alcanzan un mayor nivel de aprendizaje… Al visualizar sus necesidades, el maestro plantea actividades y ejercicios para trabajar con esta estructura. Tenemos que estar a la altura del desafío al que nos enfrentamos” comentó el ATP en Matemáticas, Juan Antonio Mora.
En plenaria de reflexiones, los docentes convinieron en realizar un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas oportunas y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.
Para Eulalio Torres Morales, jefe de sector 2 de Telesecundarias, es indispensable que como equipo se tenga apertura para realizar estrategias, “en la medida que conozcamos más sobre aplicaciones, herramientas e indicadores, podremos impactar de mejor manera en la comunidad educativa para generar mejores posibilidades y motivar a entrar a estos procesos de reflexión… el docente que tiene carga reflexiva, siempre va un paso más adelante” externó.
León, Gto. 01 de junio de 2022.- Para erradicar el abandono escolar y el rezago educativo derivado de la pandemia, hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, representantes de instituciones educativas y de la sociedad civil, firmaron el Pacto Social por la Educación.
“Hoy es el momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato; la pandemia ha obligado a la comunidad educativa, a la sociedad, a los gobiernos y a las instituciones, a evolucionar ante la nueva realidad. A reinventarnos para ser mejores“, dijo el Gobernador.
Se atenderán dos frentes a la brevedad, explicó el Mandatario, el primero y de mayor prioridad, es que las y los alumnos que abandonaron sus estudios durante la pandemia, vuelvan a las aulas.
El segundo es recuperar los niveles de aprendizaje y combatir el rezago escolar en la Educación Básica, Media Superior y Superior.
Este Pacto Social por la Educación se rige en 4 objetivos que buscan que todas y todos vayan a la escuela; mediante estrategias de captación que reintegren, orienten y sensibilicen a niñas, niños, jóvenes y padres de familia sobre la importancia de asegurar la continuidad de su trayectoria educativa.
Recuperar aprendizajes; a través de estrategias de intervención socioeducativas que recuperen los aprendizajes, potencien y orienten a niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.
Reconocer la figura del docente; mediante acciones formativas dirigidas a docentes que fortalezcan su desarrollo profesional y socioemocional, así como la incorporación de incentivos que motiven y amplíen su visión sobre la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos.
Y con la formación de padres y madres del siglo XXI; mediante estrategias y acciones que fortalezcan e incrementen las capacidades, de padres y madres de familia, que les permitan apoyar y potenciar el desarrollo educativo de sus hijos.
“No podemos rendirnos por esos jóvenes que tienen sueños y metas en la vida; en el Gobierno del Estado habrá flexibilidad para poder recibirlos e iniciar un proceso de recuperación, pero el primer paso es que regresen”, agregó el Gobernador.
Se estima que a nivel mundial casi 24 millones de estudiantes, desde primaria hasta universidad, abandonaron las clases a causa del impacto económico de la crisis sanitaria; en Guanajuato hay alrededor de 80 mil estudiantes, de todos los niveles, que abandonaron sus estudios.
En la labor por el regreso a clases, Guanajuato fue líder nacional y hoy es pionero en la realización de la prueba de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA).
Este estudio logró conocer el nivel de los estudiantes en 3 aspectos básicos: el académico, el socioemocional y el contexto familiar; y mediante este diagnóstico se tiene la información para definir una ruta crítica que permita a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses continuar sus estudios.
En la firma del Pacto Social por la Educación, además del Gobernador, signaron Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, Coordinador del Programa de educación de la UNESCO en México; Norbert Schady, Jefe de Desarrollo Humano del Banco Mundial para América Latina y El Caribe; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao, en representación de sus 45 homólogos en el Estado.
También las Secretarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Bertha Solórzano Lujano y Adriana Sánchez Lira Flores, de la Sección 45 y 13, respectivamente; además de estudiantes, docentes, líderes de centros educativos, de grupos y asociaciones educativas y religiosas de la sociedad civil, entre otros funcionarios.
“El pacto que hoy estamos poniendo en marcha, es un ejemplo de la capacidad de respuesta de nuestra sociedad; es un paso fundamental para re-imaginar, para recuperar y para potenciar juntos nuestro futuro.
“Con el Pacto Social por la Educación queremos que todos tengan la oportunidad de estudiar; queremos que todas las niñas, niños y jóvenes pueden hacer realidad sus sueños”, dijo el Gobernador.
Pénjamo, Gto. 31 de mayo de 2022. – Con el objetivo de reforzar las estrategias, planes y programas de Educación Física, se llevó a cabo una reunión entre supervisores de las zonas 502, 30, 20, 29 y 8 de esta asignatura con autoridades de la Delegación Regional de Educación VI con sede en Abasolo.
Durante esta reunión se visualizaron las estrategias didácticas, que son recursos que utiliza el docente de Educación Física para facilitar y promover aprendizajes significativos, entre los que se destacan: las secuencias de acción cinética; juegos modificados, cooperativos y tradicionales, así como formas jugadas y rally motor.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, en su mensaje, dijo que las estrategias para la enseñanza de la Educación Física en el nivel básico implican una constante y profunda reflexión entre las partes ejecutoras, háblese de autoridades educativas, directivos y docentes frente a grupo, “Hoy trabajamos para fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”.
Muestra de ese compromiso fue la labor desplegada en el Día del Desafío, donde maestras y maestros de Educación Física atendieron a más de 5 mil 400 alumnas y alumnos de nivel básico de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, que integran la Delegación Regional de Educación VI.
“Quiero destacar el trabajo diario que hacen las y los maestros de Educación Física en las escuelas de la región, ya que su actividad es parte fundamental en las asignaturas que se imparten a las y los alumnos de nivel básico y que se basan en el ejercicio, actividad promotora de una vida sana y de una alimentación saludable”, citó el funcionario estatal.
Actualmente, en la Región de Educación VI con sede en Abasolo, se cuenta con: 22 docentes, entre ellos: Supervisores, Maestro frente a grupo y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP).
En la reunión se contó con la presencia del maestro Víctor Rocha Lemus, coordinador de Básica de la Delegación Regional de Educación VI; Juan Ramírez Rodríguez, supervisor de la zona 502; Juan Roberto Varela Martínez, supervisor de la zona 30; Perla Guadalupe López Almaguer, supervisora de la zona 20; Juan Antonio Sepúlveda Alanís, supervisor de la zona 8 y Víctor Manuel Ramírez Ramos, supervisor de la zona 29 de Educación Física en la Región VI de la SEG.
Celaya, Gto. 31 de mayo del 2022.- El Teatro de la Ciudad en el municipio de Celaya fue escenario de la final del Concurso de Cuentacuentos organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región V.
La final contó con un representante por categoría de los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Los ganadores de Cuentacuentos 2022 son:
Categoría A (preescolar) Yael T. Teniente del Jardín de niños Sebastián Lerdo de Tejada del municipio de Villagrán; en la categoría B (primaria baja) Milán Orozco de la Escuela José Vasconcelos del municipio de Celaya; en la categoría C (primaria alta) Michelle Torres de la escuela Nezahualcóyotl del municipio de Celaya; en la categoría D (secundaria) José Peña de la Secundaria General Constitución de 1917 de Villagrán.
Por primera vez, se abrieron categorías para competir en lengua Otomí HÑÄHÑU, siendo ganadores Santiago Mora y Keyri García ambos pertenecientes a la escuela Primaria Miguel Hidalgo del municipio de Comonfort.
José Manuel Subía Miranda, Delegado de Educación, felicito a los ganadores, así como a todos los participantes por el gran esfuerzo demostrado, agradeció a las autoridades municipales, educativas, docentes, el sector empresarial, madres y padres de familia por su apoyo y compromiso en favor de la educación.
Alejandro Orozco, padre de familia nos comparte “es impactante que puedan pararse frente al público y tengan esa decisión, esa seguridad, estoy seguro de que esta habilidad les permitirá ser adultos con determinación y confianza.”
Milán A. Orozco G. dijo “a mí me gusta participar, para que la gente me vea, contar cuentos para que la gente los disfrute. Mis papas me ayudaron mucho para prepararme, yo se los agradezco. A mis compañeros me gustaría decirles que le echen muchas ganas para que vivan esta experiencia que yo estoy sintiendo, es algo increíble”.
Daniel A. Valencia H, “vengo de la escuela José María Morelos y Pavón, de Cortazar tengo seis cuentos, el más reciente es de mi autoría, se llama La Familia Gritonsin que me ayudó a hacer mi mamá, yo empecé a escribirlo poco a poco. Me gusta participar, porque siento que es bonito que toda la gente te esté viendo, a veces me pongo nervioso, pero se siente bonito cuando te aplauden”.
Guanajuato, Gto. 31 de mayo de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la premiación de los ganadores del concurso “Office 365 & Minecraft Hack the Capital”, una iniciativa en colaboración con Microsoft México.
Los afortunados ganadores fueron Ariadna Siobhán Jaramillo Torres de la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec de San Luis de la Paz, ganadora de la plataforma Hackathon Minecraft; en el Concurso Office 365 capital, los ganadores son Inti Felipe Alvarado Wong estudiante de secundaria del Colegio Salesiano Don Bosco de León y Carolina Jiménez Rodríguez personal administrativo del CECYTE Plantel Jerécuaro.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza reconoció a los ganadores a quienes invitó a seguir poniendo el ejemplo, ya que entre las más de 800 personas que participaron, solo ellos fueron los ganadores, resultado de un esfuerzo muy grande, “Yo creo que hoy se están dando cuenta que pueden lograr muchas cosas este solamente es el primer paso. Imaginen llegar muy lejos, imaginen cumplir todos sus sueños”, dijo el Secretario.
El titular de Educación en el Estado, aprovecho para felicitar a las madres y padre de familia presentes y les reconoció que el gran trabajo que hacen con sus hijos y resaltó el orgullo y relevancia que cobra el ver a un hijo destacar en cualquier área.
Este evento tuvo como objetivo impulsar el vocacionamiento científico y tecnológico de los estudiantes y el fortalecimiento de competencias de los docentes y administrativos de la SEG a través de actividades basadas en juegos con el uso de las herramientas de Office 365 y Minecraft EDU.
El concurso se llevó a cabo en modalidad virtual en noviembre del año pasado, el cual tuvo una respuesta de 817 estudiantes registrados de los cuales resultaron tres ganadores: 2 del Office 365 hack the Capital y 1 de Hackathon Minecraft.
Inti Felipe Alvarado Wong, nos compartió que conoció la convocatoria de este concurso por su mamá quien le motivo a participar; y una vez inscrito, resalta que esta experiencia le permitió medir sus habilidades, reforzar sus conocimientos al mismo tiempo de disfrutar del ambiente virtual que ofrece la plataforma de Microsoft lo que le llevó a ser el ganador de Office 365 Hack the Capital.
También ganadora del concurso, Ariadna Siobhan Jaramillo Torres, dio muestra frente a los asistentes de sus habilidades en la plataforma a la vez que ponía en práctica su destreza con la construcción de la torre latinoamericana dentro del mundo Minecraft; gusto que le inicio por su papá, ya que a través de él tuvo cercanía desde más chica a este tipo de videojuegos.
La estrecha colaboración entre Microsoft, México y la SEG ha detonado diversas acciones y actividades dirigidas a estudiantes docentes y administrativos de la SEG, muestra de ello ha sido la participación de estudiantes y docentes en temáticas de Minecraft, capacitaciones y certificaciones en herramientas de office, así como participación de eventos tipo hackatón.
• Participan estudiantes de la Región Celaya.
Celaya Gto. 30 de mayo del 2022.- Con el propósito de Organizar intercambio de saberes científicos y así impulsar los conocimientos STEAM en las niñas y jóvenes de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de Delegación Regional de Educación V Celaya, organizó la feria científica: “Niñas STEM Empoderando la Ciencia”.
La feria científica, “Niñas Steam Empoderando la Ciencia”, tuvo como sede la Telesecundaria 979, ubicada en la Colonia, Patria Nueva del municipio de Celaya, el cual tiene como prioridad el desenvolvimiento y seguridad de las niñas por medio de la educación STEM tratando de cubrir las necesidades actuales de la sociedad para desarrollar las competencias de pensamiento crítico y resolución de problemas de la vida diaria.
Por sus siglas en inglés STEAM, (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Este método educativo busca que las estudiantes aprendan sobre pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, investigación, colaboración y liderazgo.
Diana Berenice López Tavares, Doctora en Física Educativa, expresó: “Yo soy guanajuatense, estudié en escuelas públicas, y he logrado llegar a donde estoy principalmente por el apoyo de mis profesores, estos docentes tan apasionados, de quien su único objetivo es abrirles a ustedes las puertas, motivarlos para que logren todo lo que desean. Esto es solo el inicio, empiezas con un poquito de interés en la ciencia, y después te vas dando cuenta de las enormes oportunidades que vas teniendo a tu alrededor”.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional, dijo: “Me da mucho gusto que estemos con este ímpetu que necesita la educación, gracias al esfuerzo del equipo docente de esta institución, esto es trabajo colaborativo. Queremos que haya más mujeres en la ciencia, este tipo de proyectos es un escenario extraordinario para que nuestras niñas, niños y jóvenes desarrollen todo este tipo de capacidades”.
Meredith de León alumna de la Telesecundaria 979 platicó: “Me puse muy nerviosa, pero aprendí más sobre el cuerpo humano, como funcionan nuestros órganos, soy muy curiosa y me gusta saber muchas cosas. Esta Feria científica me parece una idea genial”.
La maestra Sugey Salinas, miembro de la academia organizadora de la feria científica declaro: “Lo que nos mueve para la realización de este tipo de ferias, es que las alumnas aprendan significativamente, al resolver problemas de la vida diaria, que las y los alumnos sean críticos y reflexivos. Queremos cambiar la mentalidad, para cambiar la comunidad, si podemos cambiar el pensamiento de nuestras estudiantes, ellas van a cambiar el pensamiento de sus familias y así va a cambiar el pensamiento del contexto en el que nos desarrollamos”.