SEG

Firma SEG Convenio para fortalecer aprendizajes en Matemáticas y Español

Con apoyo del sector empresarial, la organización Sofía XT promueve la recuperación educativa post-COVID 19.

León, Gto. 14 junio del 2022.- A través de la plataforma Sofía XT, cerca de 100 mil estudiantes de educación básica de Guanajuato tienen acceso a herramientas digitales que les permiten mejorar sus aprendizajes en español y matemáticas, en tanto que las y los docentes fortalecen su formación continua.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, formalizó el convenio de colaboración con Tecnial Ingenieros Especializados, S.A. de C.V. SOFÍA XT para la implementación de la plataforma “Sofía XT” en escuelas de educación básica del Estado de Guanajuato, con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial de León.

Derivado de este convenio estudiantes y docentes cuentan con acceso limitado en los contenidos y las herramientas interactivas (matemáticas y español), estímulo, guía y asesoría académica personalizada para cada estudiante; así como  herramientas docentes para favorecer la descarga administrativa y de labores repetitivas mediante la calificación automatizada de tareas, y exámenes, así como la generación semi automatizada de reportes.

El encuentro realizado en esta ciudad fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Luis Gerardo González García, Presidente Consejo Coordinador Empresarial de León y Dino Alejandro Pardo Guzmán, Director General de SOFÍA XT.

En su intervención el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la Importancia de la colaboración entre sector educativo y empresarial para apoyar el proceso educativo de los estudiantes de Guanajuato.

Informó que el programa ha permitido iniciar acciones con el apoyo de 100 mil licencias para alumnos de educación básica en el uso de la citada plataforma, además de la atención a 1 mil 739 docentes con acciones de formación continua. 

Dino Alejandro Pardo Guzmán, Director General de SOFÍA XT, dijo que con la plataforma se contribuye a abatir el rezago escolar post pandemia, la meta es que el estudiante promedio logré la excelencia.

Es importante señalar la participación del Consejo Coordinador Empresarial de León a través de su presidente, Luis Gerardo González, sector que apoya el uso de la plataforma Sofía XT en el Estado de Guanajuato.

La implementación de la plataforma “Sofía XT” forma parte de las acciones para la recuperación post COVID 19, contemplado en el Pacto Social por la Educación en el estado de Guanajuato.

Docentes fortalecen competencias para la enseñanza de la lectura y escritura

  • Participan 668 docentes en nivel primaria de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 junio del 2022.- “El lenguaje se adquiere y se desarrolla en la interacción” comentó el maestro en lingüística aplicada, Enrique Lepe García en la conferencia “La enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela primaria”, impartida a 668 autoridades educativas de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

El evento efectuado en el Auditorio Mariano Abasolo fortaleció las prácticas docentes al motivar a los participantes a diseñar proyectos y secuencias didácticas según las características de su alumnado, de forma que se obtenga un proyecto didáctico inserto en situaciones reales de comunicación, lo cual facilitará la apropiación de la lectura y la escritura.

Rosalinda Almanza Puente, jefa del sector 15 de educación primaria, aseguró que el evento es un primer eslabón para la recuperación de aprendizajes de nuestros estudiantes ya que promueve la alianza entre los componentes que participan en la educación, las familias, sociedad civil, gobierno y por supuesto, la comunidad educativa.

Enrique Lepe García promovió en su ponencia el favorecer la interacción social en el salón de clases y a enseñar el sistema de escritura sin olvidar las enseñanzas del lenguaje, ya que “comprender textos no es una habilidad que se adquiera de forma espontánea, que aparezca de pronto una vez que los niños dominan sonidos, formas, reglas, gramática… las funciones, las características, el uso social y la comprensión de los textos se logra si trabajamos con contenidos especialmente de circulación social” agregó.

Además, señaló que para alcanzar una educación de excelencia es imprescindible que las y los alumnos jueguen y aprendan al mismo tiempo, por ello la importancia de que los docentes interactúen con los escolares durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en el aula, a fin de dotarlos de herramientas que les permitan mejores oportunidades.

“Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral; eso sería sólo una técnica de decodificación; leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos; escribir, por ende, no es trazar letras sino organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Leer y escribir son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una misma moneda” comentó el conferencista Enrique Lepe García.

Al finalizar, Virginia Correa Medina, titular de la Coordinación para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I, aplaudió este tipo de iniciativas que reflejan la importancia de la construcción de la lectura y escritura, “asumamos esta responsabilidad de que los niños encuentren un sentido a lo que aprenden, para que esté feliz en el ambiente escolar y motivado a encontrar más aprendizajes” mencionó.

Al evento también asistieron autoridades locales y gubernamentales como Raúl Martínez Cortes, director de Educación en el municipio de Dolores Hidalgo; y Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde municipal de San Diego de la Unión; acompañados por regidores y equipo de trabajo comprometido con la educación de niñas, niños y jóvenes.

Participan maestras y maestros en “Rally del Conocimiento”

  • Con una dinámica interactiva y de enriquecimiento mejoran la enseñanza en áreas de español y matemáticas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 junio del 2022.- Con actividades recreativas, directivos en nivel primaria fortalecen su liderazgo pedagógico en el “Rally del Conocimiento” para fomentar el uso de juegos, actividades físicas, artísticas y de recreación social, como una estrategia de enriquecimiento para el logro de aprendizajes de su alumnado.

El rally en el que participó el equipo directivo de las 20 escuelas que conforman la Zona Escolar 542, se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Francisco I. Madero de la comunidad San Marcos de Abajo del municipio de Dolores Hidalgo, y buscó que el director, en su función de asesor, oriente y acompañe a los docentes en el tratamiento de temas, contenidos y material didáctico respecto a las necesidades de cada centro escolar.

La jornada de fortalecimiento y liderazgo, estuvo compuesta por siete estaciones, “Juguemos con el alfabeto”, “Literando”, “Bancubi como método de enseñanza”, “Lotería de acentos”, “Colors-Mate”, “Zapatero a sus zapatos” y “MarcArte”, generaron una dinámica interactiva, de integración y conocimiento para la enseñanza de temas en áreas de español y matemáticas.

Josefina Vargas Martínez, supervisora escolar de la zona 542, refirió que el Rally del Conocimiento es un encuentro de directivos que responde al plan emergente de la zona ante la recuperación de aprendizajes, ya que se motiva a los estudiantes continuar con su trayectoria formativa con actividades recreativas, dinámicas, que involucren un desarrollo integral y apoyen a la recreación social en las escuelas.

“Es urgente dinamizarnos, agitar nuestras prácticas educativas para que sean innovadoras atractivas para nuestras alumnas y alumnos… seamos docentes comprometidos con lograr la recuperación de conocimientos y habilidades en niñas, niños y jóvenes” expresó Josefina Vargas Martínez a su equipo de trabajo.

Al finalizar la jornada, las y los directores coincidieron en que fue una actividad que involucró la creatividad de los compañeros, además, estuvo llena de significado al considerar al rally como una estrategia didáctica que facilita la mejora de aprendizajes a través de juegos recreativos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la puesta en marcha de acciones que inciden en la recuperación de aprendizajes, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.

Participan 397 escolares en “Muestra de la Sesión de Educación Física”

  • Realizan actividades de matrogimnasia, para alumnas y alumnos de preescolar y primaria

Guanajuato, Gto. 10 junio del 2022.- Para promover la activación física y la recreación, un total de 397 alumnas y alumnos de los niveles de preescolar y primaria, participaron este día en la “Muestra de la Sesión de Educación Física” en sesión de trabajo realizada en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas de esta ciudad capital.

Los estudiantes que pertenecen al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato participaron en las actividades que se llevaron a cabo en las modalidades de matrogimnasia a cargo de la Supervisión de Educación Física de la zona 501.

Con una jornada de las 8:00 a las 13:00 horas, docentes, estudiantes de educación básica, madres y padres de familia se dieron cita para realizar sesiones de educación física con el objetivo de compartir experiencias y estrategias didáctico- pedagógicas.

Las actividades de la muestra, buscan favorecer ambientes óptimos para el logro de aprendizajes y desarrollo de habilidades de alumnas y alumnos, así como atender a la utilización del tiempo efectivo de clase.

Con tres sesiones de matrogimnasia, se atendieron a un total de 397 estudiantes a lo largo de la jornada. Con estas actividades se aplican metodologías y estrategias didácticas, enfocadas a la recuperación de aprendizajes.

Alumna escribe poesía y sueña con ser una gran escritora

  • La escuela es un impulso para lograr su futuro soñado.

San José Iturbide, Gto. 10 de junio de 2022- Fernanda Guadalupe, alumna de primer grado de la Telesecundaria 604 de la comunidad de Puerto de Carroza de este municipio, descubrió su gusto por el arte de escribir poesía, a partir de un concurso de poesía individual que se llevó a cabo en su escuela.

Para la alumna, continuar con sus estudios se convierte en un impulso y motivación para lograr sus metas a futuro. Ella se visualiza como una gran escritora, lo que le permitirá llenar de orgullo a su escuela, comunidad y principalmente a sus padres.

La escritura como expresión, le ayuda a Fer, como le dicen de cariño, a enfrentar momentos difíciles en su vida, “escribir lo que pienso y siento, me ayuda a exteriorizar mis emociones, para no dejarlas guardadas”, dijo la estudiante.

Dentro del aula, la lectura y creación de textos literarios le ayudan a fortalecer su proceso de aprendizaje en las asignaturas de lengua materna y literatura, además, mejora su ortografía y léxico, así como el pensamiento analítico, y la libre expresión a través del arte.

Fer, mencionó que, “escuchaba poemas de algunos escritores y yo quise hacer los propios. Los primeros son muy pequeños, pero ahora que participé en el concurso de poesía para representar a mi escuela, tuve que hacer uno un poco más largo y me gustó como me quedó”.

La alumna agradece a las autoridades escolares, específicamente a la directora, Marisol Mendoza Sánchez y su maestra, Juana Edith Uribe Ortega, por emprender actividades que inspiran, “por ejemplo el concurso de poesía me impulsó a dar mi mayor esfuerzo en la creación de un poema propio, me siento motivada y deseo continuar con esta actividad. Las maestras siempre me ayudan a revisar y corregir mis poemas para que sean más claros”, comentó Fernanda.

Por su parte, Marisol Mendoza Sánchez, directora de la Telesecundaria 604, reconoció el trabajo de Fernanda, ya que se esfuerza en la creación de poemas más completos y está abierta a las sugerencias y críticas constructivas.

La directora comentó que está dispuesta a apoyar y dar seguimiento al avance de la alumna, y a continuar con la propuesta de actividades que logren inspirar a los estudiantes y les ayuden a descubrir sus talentos y habilidades, al mismo tiempo que mejoren sus aprendizajes.

SEG impulsa la formación de padres y madres rumbo a la recuperación educativa

  • Da inicio el programa Tejiendo Liderazgos en Familia, acción enmarcada en el Pacto Social por la Educación.

Salvatierra, Gto. 10 de junio de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato inició las acciones del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, como parte de la estrategia para la recuperación educativa en el Pacto Social por la Educación, en la línea  formación de padres y madres del siglo XXI.

Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia que tienen las madres y padres de familia  como líderes educativos; dijo que el programa Tejiendo Liderazgos busca generar acciones que los fortalezcan e incrementan sus capacidades como guías para  potencializar el desarrollo educativo de sus hijas e hijos. Destacó la importancia de ser la voz más poderosa que alienta a niños, niñas y  jóvenes a llegar más lejos y lograr sus sueños.

Dijo que la participación de los padres en la enseñanza es clave para el éxito de los alumnos “Existe una directa conexión entre el rendimiento académico de los estudiantes con la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas; y entre a más temprana edad se establece una conexión con el proceso educativo, se crea una base más sólida para el éxito del estudiante”, puntualizó el Secretario.

Germán Cervantes Vega, alcalde de Salvatierra, destacó el trabajo del Gobierno de Estado a través de su Secretaría de Educación, cien por ciento comprometida con fortalecer las acciones que favorezcan los proyectos educativos de niñas, niños y adolescentes, y que la recuperación de los estudiantes que aún faltan por regresar a las escuelas será posible, gracias a estas alianzas que hoy marcan a la Entidad, como la grandeza de México.

Fabiola Berenice Torres Sandoval, en representación de las madres y padres de familia precisó: “Me siento muy contenta de ver como nuestras autoridades están comprometidas con la educación de nuestras hijas e hijos, ello, nos compromete, como sociedad, a buscar estrategias que de manera conjunta se puedan llevar a cabo en bien de la educación de nuestras chicas y chicos”.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de Educación refirió “generar este tipo de espacios de reflexión para reconocer la importancia de las madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, es y será un éxito, la presencia de más de mil personas reunidas en este sentido, es una muestra clara de que hay interés por desarrollar su papel como líderes educativos en beneficio y permanencia de sus hijas e hijos en la escuela”.

El evento desarrollado en el municipio de Salvatierra contó con la presencia de más de mil madres y padres de familia de los municipios del sureste del estado, así como  alcaldesas, alcaldes y algunos representantes de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria,  que forman la Delegación Regional VII de Educación.

Realiza SEG Jornada de formación, para prevenir la violencia escolar en educación media superior

  • Participan directivos y docentes del CETIS 149 de Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto. 10 de junio del 2022.- Para atender y contener las situaciones de presunta violencia en la comunidad educativa de instituciones de educación media superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Jornada de Formación enfocada a conocer el Código de Ética del Gobierno del Estado, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual.

Participaron en la jornada de formación 30 directivos y docentes del CETIS 149 de esta ciudad, quienes recibieron información sobre la Administración Pública del Estado de Guanajuato, Liderazgo de Integridad y la presentación y firma del documento “Reglas de comportamiento docente”. 

Dicha jornada se realizó con el objetivo reforzar el compromiso en la formación de la comunidad estudiantil para garantizar su desarrollo integral y seguridad al interior de los planteles.

Las acciones realizadas corresponden al Proyecto Convive Joven enfocado en promover la sana convivencia entre la comunidad educativa del nivel de medio superior.

El encuentro fue coordinado por María Fabiola Rocha Rodríguez, Coordinadora de Convivencia Escolar en EMS, de la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de esta dependencia. Se contó además con la participación de Miguel Ángel Ortiz Gallardo, Ombudsperson de la SEMSyS y Rogelio Carrillo Guerrero Director de Formación Integral.

Estudiantes y madres y padres de familia mejoran la convivencia escolar y cuidan el medio ambiente

  • Elaboran macetas, se activan físicamente y toman conciencia sobre acciones en favor de la naturaleza.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de junio de 2022- La comunidad educativa de la primaria Benito Juárez, ubicada en la comunidad Pozo Blanco de este municipio, llevó a cabo una jornada de trabajo para fortalecer los lazos familiares y escolares, así como para propiciar la protección del medio ambiente.

La actividad consistió en el fomento al cuidado del medio ambiente, por medio de la elaboración de macetas y plantado de semillas, así como la narración de un cuento sobre conciencia y cuidado ambiental.

Para favorecer la convivencia y el cuidado de la salud, se realizó una activación física y el juego “Pásame el balón”, en el cual estudiantes y madres y padres de familia mostraron sus habilidades deportivas.

Dentro del evento destacó la participación de 40 madres y padres de familia, quienes se involucraron de principio a fin en todas las actividades planeadas para mejorar la convivencia dentro de la comunidad educativa e intercambiar tiempo de calidad entre estudiantes, docentes y familiares.

María San Juana Peña Valtierra, directora del centro escolar,  habló de la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de la actividad, “me queda un excelente sabor de boca, considero que desde el inicio de la planificación los docentes mostraron disposición y entusiasmo, y lo mejor fue la respuesta de padres de familia. Todos valoramos los resultados del trabajo realizado”.

Además, la directora afirmó que es importante retomar este tipo de actividades ya que permiten fortalecer las relaciones de la comunidad educativa.

Por su parte, Verónica, alumna de sexto grado, dijo que le encantó la actividad porque aprendió aspectos nuevos sobre el cuidado del medio ambiente y por la convivencia  familiar.

Carlos Arturo Manzano González, supervisor escolar de la zona 57, reconoció el impacto de estas actividades en la formación de los estudiantes, al brindar mediante el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa, procesos más sustantivos y de trascendencia individual y social vinculados al cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud.

Al finalizar la jornada, madres y padres, coincidieron en que fue una actividad agradable, creativa y llena de significado por el hecho de convivir con sus hijas e hijos, además del aprendizaje sobre lo indispensable que resulta cuidar nuestro planeta.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.

Reconoce Gobernador Mentefactura docente en Guanajuato

  • Transforman docentes guanajuatenses la educación con prácticas innovadoras.
  • Sigamos unidos maestros, sociedad y gobierno, por el bien de nuestros niños: Diego Sinhue.

      Guanajuato, Gto. 08 de junio de 2022.- “Maestras y maestros de Guanajuato, ustedes son una pieza fundamental de nuestro Pacto Social por la Educación que tiene entre sus objetivos el reconocimiento social de la figura docente”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al reconocer la labor de quienes han transformado la educación en el Estado mediante prácticas innovadoras ante la Pandemia y que fomentan la Mentefactura.

En el Foro de Reconocimiento e Intercambio Internacional de Prácticas Educativas, el Gobernador resaltó la creatividad e innovación docente como prueba fiel de la mentefactura que se realiza en Guanajuato, pues dijo, son acciones tomadas, ante la coyuntura, para el desarrollo social y humano, como es la educación.

“Hoy reconocemos los lazos que supieron tejer con las madres y los padres de familia para no frenar el proceso educativo durante la pandemia”.

“Gracias por documentar y compartir esas prácticas entre pares y aprender colaborativamente unos de otros”, dijo el Gobernador.

Se trata, dijo, de innovar, de generar riqueza a través del conocimiento pues la mentefactura es uno de los ejes transversales de esta administración.

“Hoy vivimos la revolución de conocimiento y el conocimiento se traslada en la mente de las personas, por eso es importante generar estos ecosistemas como el que queremos en Guanajuato, donde se innova desde el Gobierno, desde la educación, desde la Iniciativa Privada, desde las colonias, que exista le innovación, que se piense diferente y cómo hacer las cosas”, dijo.

Las Buenas Prácticas docentes son entendidas como las “acciones que realizan maestras y maestros, en sus diferentes roles, para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la prevención y atención del abandono escolar de sus estudiantes”.

Son acciones sistemáticas, efectivas, sostenibles y flexibles, que nacen al identificar una necesidad u oportunidad del contexto, en este caso por la pandemia de COVID-19, realizada desde su liderazgo y hacia una mejora evidente en el logro de los aprendizajes y en el fortalecimiento de la resiliencia escolar.

Por ello, en marzo pasado la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), convocó a participar proponiendo tres estrategias o acciones educativas implementadas por docentes para lograr un impacto significativo en la educación y que se hayan traducido en Buenas Prácticas implementadas durante la pandemia en el periodo 2020 al 2022, con acciones para la prevención y atención del abandono escolar y la reincorporación de estudiantes de todos los niveles.

Las Buenas Prácticas postuladas están relacionadas en los ejes de Gestión de aprendizaje, Desarrollo de competencias blandas, Educación digital, Educación ciudadana y paz, Educación para la salud, Protección Civil, Emprendimiento e Innovación, Ambiente y Cambio Climático,

En ellas se consideran aspectos como la transversalidad, el contexto escolar, la problemática que resuelve, los actores involucrados, el objeto de la buena práctica, la implementación de la buena práctica, recursos, alianzas, descripción de resultados obtenidos, áreas de oportunidad y anexos.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de nuestras maestras y maestros que han sabido reinventarse para cumplir con su vocación.

“Les pido que sigamos unidos maestros, sociedad y gobierno, por el bien de nuestros niños, por el bien de Guanajuato y por bien de México”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Este Foro se realizó de manera híbrida donde 300 docentes, de los 3 niveles educativos, fueron reconocidos, además, estuvieron presentes docentes locales e internacionales que compartieron sus prácticas a sus colegas presentes.

En el evento estuvieron el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; las Secretarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Bertha Solórzano Lujano y Adriana Sánchez Lira Flores, de la Sección 45 y 13, respectivamente, además de docentes del Estado de Guanajuato.

Estudiantes de San Felipe y Ocampo participan en la 13° edición del Parlamento Infantil

  • Yenifer Estefanía Rangel y María Guadalupe Lemus se pronuncian ganadoras a nivel sector educativo.

San Felipe / Ocampo, Gto. 08 junio del 2022.- Con la participación de 8 niñas y niños de cuarto grado de primaria de los municipios de Ocampo y San Felipe, se realizó la Décimo Tercera Edición del Parlamento Infantil 2022, nivel sector educativo, para promover la participación de estudiantes en un espacio para expresar su sentir ante problemáticas e intereses de su vida cotidiana, en salón de clases, escuela, familia y sociedad en general.

El evento realizado en el Teatro Díaz de León del municipio de San Felipe, mostró una alta calidad de participaciones por parte de las y los alumnos seleccionados por el Sector Educativo 11 en nivel primaria, quienes estuvieron motivados por la comunidad educativa, compañeros, madres y padres de familia.

Los participantes compartieron su sentir, pensar, ideas y preocupaciones en temas como el derecho a la paz y a la erradicación de la violencia; justicia igualitaria; educación de calidad para todas y todos; el buen trato a niñas y niños, respeto a sus derechos humanos y la práctica de los valores en nuestra sociedad guanajuatense.

Posterior a que cada alumno realizó su participación, eligieron a sus representantes, en donde se pronunciaron ganadoras Yenifer Estefanía Rangel, estudiante de la Primaria Ignacio Allende con el tema “No más al maltrato infantil”; y María Guadalupe Lemus de la Escuela José Vasconcelos con el tema “La educación, principal herramienta para el futuro”.

“Estamos reunidos en este recinto para que niñas y niños participen en un proceso de representación que les permita identificar la importancia de expresar su opinión con libertad y, además, escuchen diversas opiniones para elegir una que simbolice ideas, intereses y preocupaciones compartidas… Gracias a madres y padres de familia por el apoyo e impulso que dan a sus hijos para que no desistan en su formación” comentó Benjamín Moreno Calderón, supervisor de la zona escolar 192.

Con estas acciones, la SEG fomenta en las niñas, niños y adolescentes una cultura de participación basada en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores, al fortalecer la cultura democrática con la creación de espacios y condiciones que les permita incidir en su entorno.