Guanajuato, Gto. 06 de julio del 2022.- Con el objetivo de promover la convivencia y la cultura de la paz, en ambientes seguros para la comunidad educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, estableció el Protocolo de Prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas para evitar conductas de riesgo en las escuelas de educación básica y media superior.
A través de un webinar donde participaron 941 personas, encabezada por Adriana Martínez Lozano, asesora jurídica del Centro de Atención “Aprender a Convivir”, se dieron a conocer los lineamientos y contenidos del Protocolo. Esta sesión fue dirigida a directores, docentes y personal de apoyo de IEMS.
El Protocolo, fue publicado el 22 de diciembre de 2021 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, es un instrumento que se aplica en las instituciones públicas y particulares de educación de nivel básica y media superior del estado de Guanajuato, con la finalidad de generar ambientes seguros, disminuir riesgos, prevenir consumo de sustancias y fortalecer la cultura de la legalidad para quienes conforman la comunidad educativa.
Cabe señalar que, en la elaboración de este Protocolo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó ocho Foros de Consulta para niñas, niños y adolescentes.
Participaron además la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA), la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA).
Uno de los pilares que conforman el Pacto Social por la Educación es el Reconocimiento Docente, de ahí que está Secretaria sume esfuerzos de colaboración para poder tener en Guanajuato al mejor cuerpo docente con herramientas, habilidades y aptitudes que favorezcan a la formación integral de la comunidad estudiantil en ambientes seguros y pacíficos.
Los contenidos del Protocolo se pueden consultar en el portal www.seg.guanajuato.gob.mx.
San Miguel de Allende, Gto. 05 de julio del 2022.- En la búsqueda de generar comunidades de apoyo entre padres y madres de familia en los centros escolares, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, presentó el programa Tejiendo Liderazgos a más de 800 asistentes comprometidos en generar redes de apoyo para potenciar el desarrollo educativo de sus hijas e hijos, como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado.
Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la SEG, participó en el encuentro con la conferencia “Hagamos un pacto por la educación”, en donde resaltó la importancia de involucrar a las familias en el aprendizaje de los educandos, “sabemos que es una ardua labor, pero al ser partícipes comprenderán que su compromiso no es aislado del escolar, sino que en conjunto podemos alcanzar grandes logros en los alumnos”.
El titular de la SEG reconoció el panorama educativo actual en el estado, al tener a más de 80 mil estudiantes que abandonaron sus estudios en el año y medio que se aprendió a distancia, “la educación no es sólo tema de las escuelas, no es sólo de los gobiernos, ni de madres y padres; la educación es un tema que nos involucra a todos” resaltó el Secretario de Educación.
“Yo tengo una profunda esperanza en esta generación. Podemos lograr que sean unos guerreros, llenos de resiliencia y capacidad; empecemos diciéndole a nuestros hijos que pueden lograr más que nosotros y tengan la cautela de hacer que convivan con personas que sean sus modelos para seguir; hay muchas formas de inspirarnos a mejorar… Estoy esperanzado de lo que podemos hacer por la educación, por nuestra sociedad”, finalizó Jorge Enrique Hernández Meza.
El taller que convocó a madres y padres de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y por supuesto, San Miguel de Allende, se realizo en las instalaciones de la Comisión Municipal del Deporte, COMUDE.
En la bienvenida, Acacio Martínez Rodríguez, Director de Cultura y Tradiciones en San Miguel de Allende, agradeció la participación de los padres en la enseñanza ya que es clave para el éxito de los estudiantes, “tenemos que concentrarnos en el proyecto y trabajo educativo, un trabajo de todos y me alegra ver hoy a madres y padres buscan soluciones y se involucran en la formación de sus hijos” mencionó.
Por su parte, Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I, incitó a los asistentes a generar actividades de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales al interior de las escuelas, “necesitamos de su colaboración, fortalecer el liderazgo parental, el proyecto de vida educativo y el compromiso social… Todos los involucrados, unidos con nuestro esfuerzo, podemos conformar una enorme familia de y para el siglo XXI”.
Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión, rindió un mensaje en representación de sus homólogos de la región norte, en el que pidió sensibilizarnos ante la situación actual de los entornos escolares y a colaborar en equipo, “hoy los invito a poner todo nuestro corazón y empeño para fortalecer a nuestras familias, nuestra sociedad requiere del liderazgo de madres y padres” señaló.
Tejiendo Liderazgos es una estrategia que forma parte del Pacto Social por la Educación dentro del componente Formación de Madres y Padres de familia del Siglo XXI. Es un programa permanente que opera a través de las escuelas de educación básica y tiene como propósito impulsar el liderazgo de madres y padres en las comunidades educativas y en la propia familia, de manera que se fortalezca su participación en la educación de sus hijas e hijos y se conviertan en los principales aliados y aliadas de las y los docentes.
Este evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión; Acacio Martínez Rodríguez, director de cultura y tradiciones en San Miguel de Allende; Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I; Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG; el cantautor argentino, Laureano Brizuela, y la señora Blanca Estela Ponce Ramírez, representante de las madres y padres de familia.
San Francisco del Rincón, Gto. 05 de julio de 2022. – El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como la aplicación de metodologías lúdicas en la primaria multigrado “Francisco González Bocanegra” de la comunidad de San Francisco Buenavista de este municipio, permitió que, en el último proceso de evaluación del presente ciclo escolar, las y los alumnos tuvieran un repunte en sus aprendizajes.
Gissel Martínez Soto maestra de la citada escuela, explicó que estas herramientas pedagógicas le han permitido al alumno elevar su calificación entre 1.5 y dos puntos, lo que nos permite afirmar que el trabajo con estas herramientas innovadoras y la colaboración entre docentes, alumnos, madres y padres familia ha sido efectivo”, agregó.
Ejemplo de la esta actividad, fue la clase de ciencias, donde a través de la imaginación, el uso de tecnologías y de materiales reciclables las y los alumnos conocieron de una manera más explícita el Sistema Planetario Solar.
A través de plataformas digitales, aplicaciones en dispositivos móviles, así como materiales reciclados y de uso en hogares de las y los alumnos se creó una atmósfera diferente al de un salón de clases, se transportó a los escolapios a una sala de proyección de películas en tercera dimensión.
Destacó el trabajo de las madres y padres de familia, quienes ahora están más de cerca de sus autoridades educativas y en un trabajo trasversal se colabora para la recuperación de los aprendizajes, citó la mentora.
“Con satisfacción vemos el trabajo creativo e innovador de maestras y maestros guanajuatenses, que nos permite fortalecer los proyectos educativos de nuestras niñas, niños y adolescentes”, apuntó Gissel Martínez Soto.
Celaya Gto. 04 de julio de 2022.- Para dar impulso y contribuir al logro de los objetivos del Pacto social por la Educación, en el cual plantea como una de las estrategias, implementar acciones formativas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional. La Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Celaya llevo a cabo el 2º Encuentro Docente de Artes y Tradiciones.
Esta actividad se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Francisco Villa de la ciudad de Celaya, instalaciones que brindaron el ambiente ideal para desarrollar un espacio de capacitación y convivencia de las y los profesores, a través de las disciplinas artísticas y tradiciones de la región.
Los talleres que en este 2º encuentro se impartieron fueron: Danza Folclórica, Música formación de Coros, taller PNL y creatividad a través del arte y taller de ilustración técnica a base de marcadores de agua.
La maestra de la Escuela Secundaria Francisco Villa, Martha E. G. Corona expresó, “Estoy convencida que a través de las artes podemos impulsar el trabajo pedagógico, colaborativo y didáctico en el aula, por ejemplo, lo que aprendí ahorita en danza, es totalmente aplicable en el área de matemáticas como en la concentración, la memorización de las secuencias, el razonamiento del dominio espacial. La transversalidad en otras materias como vida saludable, formación cívica y ética en donde los alumnos aprenden por ejemplo a respetar a sus compañeros, ser empáticos y comprensivos.
Marley F. V Cruz, maestra de misiones culturales, compartió: “La importancia de integrarme a este taller de creatividad y neurolingüística es fortalecer mis conocimientos y los aprendizajes que puedo proporcionar a mis alumnos.
León, Gto. 04 de julio del 2022.- Estudiantes de la Secundaria Técnica número 43, lograron el primer lugar en el concurso de Declamación Coral grupal que se realizó dentro de las actividades de la Feria Nacional del Libro de León, FENAL. El segundo lugar lo ocupó la secundaria general Emperador Cuauhtémoc y el tercero el Instituto Ortega y Gasset.
En concurso de Declamación Coral grupal de nivel de primaria, la escuela Gabriela Mistral obtuvo el primer lugar; el segundo fue para la escuela Benito Juárez y el tercero para la escuela Carlos A. Carrillo.
Por lo que se refiere al concurso de Cuenta Cuentos para primero y segundo de primaria, el ganador fue Ivan Acosta Méndez de la escuela Francisco Villa, el segundo lugar lo obtuvo Laura Victoria Camacho Macías de la escuela Luis Donaldo Coloso Murrieta y el tercero fue para Hadara Izumi Jiménez Pérez del Instituto Calmécac.
En el nivel de tercero y cuarto de primaria, el ganador del primer lugar fue Arely Gómez Zúñiga de la escuela María Fuentes Sandoval; el segundo lugar fue para Isaac Tadeo Serranos López de la escuela Plan de Iguala y el tercero lo obtuvo Diego Arturo Moreno de la escuela Albino García.
En Declamación Individual del nivel de secundaria, el ganador fue Brisa Fernanda Aguayo Durán del colegio centenario Bernardo Chávez; el segundo sitio lo gano Jesús Díaz Pacheco de la Telesecundaria número 129 y el tercero Emily Saraí Gaona Alcantar del Instituto de Investigación Pedagógica Pierre Fauré.
En declamación individual del nivel de primaria la ganadora fue Nelly Morales Guerrero de la escuela Jaime Sabines Gutiérrez; el segundo lugar fue para Alexa Janet Carranco Ramos de la escuela Nuevo Amanecer y el tercero para Itzel Alejandra Abundes Reyna, de la escuela Francisco I. Madero.
Por su parte los docentes también participaron en la categoría de Ensayo Argumentativo y el ganador fue Julio Cesar Martínez Ríos de la escuela primaria Prof. Francisco Ramírez Mata con el tema “Educación planetaria-educación integral”; el segundo lugar fue para Diana Berenice Bernal Colón de la supervisión escolar de primaria y el tercero lo obtuvo Juan Manuel Contreras Esquivel de la Secundaria Técnica 43.
Con la participación de estudiantes en la Feria Nacional del Libro de León, FENAL, se busca promover las habilidades de lectura, expresión y artes, en los alumnos de educación básica.
San Francisco del Rincón, Gto. 04 de julio de 2022.- Estudiantes de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón festejaron el término de sus estudios con el Acto Académico realizado en las instalaciones de la institución.
Un total de 354 estudiantes de las áreas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, Disciplinas Económico Administrativas, Ingenierías y Ciencias Naturales, Exactas y de la Salud egresaron hoy, listos para continuar con sus estudios universitarios en las mejores universidades de la región.
Durante la celebración, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien asistió en representación del gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se dirigió a los graduados diciendo “Ustedes representan la resiliencia de la juventud guanajuatense al ser una generación protagonista de un tiempo de cambios y nuevas realidades que les permite estar listos para afrontar cualquier reto futuro”.
Durante el evento, se entregaron reconocimientos a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios de su generación en cada una de las 5 áreas de especialidad, siendo ganadores los estudiantes: Guadalupe Amayrani Ángel Godínez y Danna Dalahy Chavira Fonseca (Artes), Angie Zareth Ramírez Escobar (Humanidades y Ciencias Sociales), Lili Michelle Andrade Enríquez (Disciplinas Económico Administrativas), Didier Axel Ávila Vázquez (Ingenierías) y Fátima Rocha García (Ciencias Naturales, Exactas y de la Salud), quien además fue reconocida como la estudiante con el mejor promedio de toda la generación 2019-2022 con un promedio de 9.9.
Ana Celia Reynoso Sánchez, directora del plantel felicitó y fue la encargada de dar la bienvenida a las y los graduados y graduadas, invitados especiales, y asistentes en general, agregó que: “La competencia de adaptación al cambio está muy fortalecida en ustedes, como lo está en sus Maestros y Maestras, en el personal de la Prepa y seguramente de sus Padres, ya que muchos al convivir en casa terminaron tomando las clases. Gracias a lo vivido, son una generación que se ha trazado su futuro con empuje y profesionalismo y las universidades les han abierto las puertas, vinieron hasta este mismo espacio por ustedes en el Encuentro Universitario, porque saben de sus buenas credenciales”. “Gracias a las secundarias de origen de nuestros alumnos, y gracias a las Universidades que hoy los reciben, se ha logrado establecer una cadena virtuosa en torno a los 354 alumnos que hoy egresan”.
“Gracias a padres y madres de familia, gracias a familiares y tutores que acompañaron, a la exigencia, y acompañamiento de sus docentes que con cariño les hicieron su despedida el pasado 26 de mayo, al personal administrativo y directivo de la prepa, pero también a quienes, a través de su participación, deliberación y toma de decisiones fortalecen a la institución como Integrantes del Consejo Directivo”, comentó la titular del plantel.
Por su parte, Ángel Gabriel Muñoz Florido, egresado del área de Ciencias Naturales Exactas y de la Salud, ganador de la Beca Líderes del Mañana 9ª Generación, dirigió un mensaje en nombre de las y los estudiantes integrantes de la XVI Generación 2019-2022: “Hoy, nuestro paso por la Preparatoria Regional del Rincón llega a su fin, le decimos adiós a la mejor etapa de nuestras vidas, cerramos este ciclo con muchas memorias y aprendizajes que formarán siempre parte importante de nosotros, también, estamos por comenzar a vivir ese futuro después de la prepa.
Compañeras, compañeros, fuimos una generación especial que vivió y superó las adversidades, que se adaptó continuamente durante casi 2 años a estudiar y aprender de manera virtual, perdimos tiempo de vivencias con nuestros amigos, pero hoy lo conseguimos, ¡Nos graduamos de la preparatoria!”.
Asimismo, En su mensaje a los egresados el alcalde de San Francisco del Rincón, Antonio Marún González, motivó a los jóvenes a continuar con sus estudios y los felicitó por haber concluido esta etapa con éxito a pesar de las dificultades que hubo, como la pandemia.
“Ustedes han sido y serán una generación que marcará historia, ustedes tuvieron que innovar y ser parte del avance tecnológico al que nos obligó la pandemia. Mi reconocimiento a ustedes por adaptarse a ese cambio y salir avante ante estas adversidades en temas de salud, mi reconocimiento también a los padres de familia que no dejaron solos a sus hijos y que no dejaron de insistir para que sus hijos no abandonaran sus estudios” dijo.
El presídium, que fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, estuvo conformado por la Mtra. Ana Celia Reynoso Sánchez, Directora de la Escuela Preparatoria Regional; la senadora Alejandra Reynoso Sánchez, el síndico de Manuel Doblado, Higinio Huerta Chávez en representación de la alcaldesa Blanca Preciado; el Lic. Miguel Ángel Servín Villanueva, regidor de Purísima del Rincón en representación del alcalde Roberto García Urbano; el Lic. Dionisio Alejandro Morales Zúñiga, en representación del Rector de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino y la Mtra. Miriam Guadalupe Cortés López, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Educación de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón.
San Luis de la Paz, Gto. 04 de julio de 2022.- Deportistas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, obtuvieron resultados positivos luego de su participación en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa estatal, que se celebró del 28 al 29 de junio del presente, en Guanajuato capital.
Las y los deportistas pertenecen a los municipios de San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú, y se disputaron los primeros lugares a nivel estatal en las disciplinas de futbol, basquetbol, handball y atletismo.
En primaria, la escuadra de basquetbol femenil de la escuela Bicentenario Lic. Juan Huerta Montero, de la cabecera municipal de San Luis de la Paz, se quedó con el segundo lugar.
Por su parte, el equipo de futbol femenil de la escuela Ignacio M. Altamirano, de la comunidad El Carmen, de Victoria, obtuvo el tercer lugar.
Del mismo municipio, en la rama femenil de atletismo, las alumnas de la primaria José Vasconcelos, Jennifer Aissa Muñoz Martínez y Rubí Zamudio García, obtuvieron el tercer lugar en la prueba de los 150 metros y 600 metros, respectivamente.
Además, en secundaria, la escuela Vanguardia de San Luis de la Paz, logró el tercer lugar en básquetbol femenil y en futbol femenil, la escuela Benito Juárez de Xichú, obtuvo el segundo lugar.
En el deporte de handball, rama femenil y varonil, la secundaria Bicentenario de la Independencia, del municipio de San José Iturbide, obtuvo el tercer lugar.
De la Secundaria Oficial de Victoria, las alumnas Alexia Zamudio Pérez, Sofía Ramírez Hernández, Erandi Getsemaní Ramírez Baeza y Juana Carmina Romero Pérez, se colgaron la medalla de segundo lugar, en la prueba de relevos 4×100.
Del mismo centro educativo, destacó la alumna Erandi Getsemaní Ramírez Baeza, quien consiguió el segundo lugar en la prueba de los 200 metros.
Además, la estudiante Camila Elena Jiménez Moya, de la Secundaria Nuevo Horizonte, de Santa Catarina, conquistó el segundo y tercer lugar en las pruebas de 800 y 1500 metros.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, felicitó a las y los deportistas por el esfuerzo, disciplina y constancia que los llevó a conseguir este importante logró, así como a sus familias y docentes, por el apoyo y respaldo que les permite permanecer motivados y dar lo mejor de sí mismos en cada competencia.
Cabe destacar que, la finalidad de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, además de desarrollar habilidades físicas, es la adquisición de estilos de vida saludables y la recuperación de los estudiantes y sus aprendizajes.
San Luis de la Paz, Gto. 01 de julio de 2022.- El Sector Educativo 18, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C., CIMAT, llevó a cabo la primera “Olimpiada de Habilidades Matemáticas”, con la participación de 116 estudiantes de sexto de primaria en representación de 11 mil 300 estudiantes que reciben el servicio educativo dentro de este sector.
El objetivo de la actividad es promover en las alumnas y alumnos la capacidad de resolver problemas, usar el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos matemáticos.
La primaria Luis Sánchez Pontón, de San Luis de la Paz, fue sede del evento en donde resultaron ganadores: primer lugar, Evelyn Natalia Cárdenas Baeza, de la escuela Lázaro Cárdenas de la Comunidad de Derramadero; segundo lugar, Edgar Jesús González Méndez, de la escuela Bicentenario “Juan Huerta Montero”, de Cabecera Municipal y tercer lugar, Oscar Iván García Arredondo, de la primaria Revolución Mexicana de la localidad de la Cantera.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de la SEG, reconoció la iniciativa del Sector Educativo 18, por la puesta en marcha de actividades que fortalecen los conocimientos de los estudiantes y les exigen un esfuerzo extra para retarse a sí mismos. Además, destacó la importancia del razonamiento lógico matemático en la vida cotidiana.
Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, afirmó que “las matemáticas se sustentan en estructuras abstractas, que en ocasiones se dificultan, sin embargo, son una herramienta de vida y ustedes tienen la capacidad para resolver”.
La jefa de sector dio a conocer que el evento se organizó como un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de los educandos ya que se centra en la mejora de los aprendizajes, la formación de las y los estudiantes, toda vez que muestran una gran capacidad y empeño en la implementación de estrategias de razonamiento lógico.
El CIMAT se encargó de la aplicación del examen de resolución de problemas matemáticos, con apoyo de 6 observadores que le dieron validez al evento, de igual forma, calificaron las pruebas junto con Alfredo Martínez Duarte, Jefe del Departamento de Evaluación, de la SEG, Región II.
Como parte de la premiación, los tres primeros lugares obtuvieron dispositivos electrónicos y juegos de mesa, y los 10 primeros lugares ganaron un viaje de estudios a la ciudad de León, el próximo 19 de julio.
Durante el evento, el Voluntariado de la SEG, se hizo presente con una función de payaso y se realizó un rally matemático, ambas actividades se plantearon como un espacio de esparcimiento e interacción.
Xichú, Gto. 01 de julio de 2022.- La docente Adela Díaz Díaz, brinda el servicio educativo a 11 estudiantes de primero a sexto grado, inscritos en la escuela multigrado Francisco Villa, ubicada en la comunidad de Buenavista, Xichú, quienes adquieren los aprendizajes esperados por medio de proyectos significativos que se adaptan a todos los grados escolares.
En el aula, la docente trabaja con proyectos en los cuales involucra a todas y todos los estudiantes, “se trata de una metodología donde ellos son los protagonistas de su aprendizaje, ellos crean y aprenden a trabajar de forma colaborativa, comparten saberes y experiencias entre grados”.
Dentro de los proyectos que recientemente implementó, destacan, la tiendita y el sistema solar, ambos se adaptan a los aprendizajes de cada grado, por ejemplo, en la tiendita, se aplican distintas operaciones matemáticas para la solución de problemas que involucren la compra simulada de productos. En el sistema solar, se fortalece la lectura y comprensión y matemáticas.
Como una forma de impulsar el desarrollo de las habilidades lingüísticas, cada estudiante explica y expone sus proyectos, lo que permite, además, mejorar la dicción e interacción social.
En la escuela primaria de Buenavista, se trabaja con comunidades de aprendizaje, madres y padres de familia se integran a la labor educativa como apoyo para sus hijas e hijos, “en equipo realizamos diferentes actividades como un rally de conocimientos, una feria matemática de fracciones, así como eventos importantes de sana convivencia y recreación como el día del niño, día de la madre, día del padre y otros más, lo que permite formar un gran vínculo y red de apoyo”.
Con la dinámica de trabajo, se toma en cuenta el aprendizaje previo de los estudiantes, hay libertad para que las y los niños aprendan de acuerdo con sus habilidades, capacidades e intereses y tienen la libertad para crear, fortalecer o construir los conocimientos.
Otro recurso indispensable para lograr los aprendizajes esperados es el servicio de internet, a través del cual los educandos tienen la posibilidad de realizar investigaciones sobre diversos temas y ampliar su visión del mundo.
Cabe mencionar que, gracias al proyecto regional de conectividad que se implementó en el Noreste, el 100 por ciento de escuelas multigrado cuentan con el servicio de internet gratuito y de libre acceso para la comunidad educativa.
“En la escuela Francisco Villa aprovechamos de forma eficiente el servicio de internet, los niños se familiarizan con la tecnología, incluso se acercan a la escuela y me mandan mensaje para preguntarme de las tareas”, comenta la docente.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, de la SEG, reconoció el trabajo destacado de la maestra Adela, mismo que enriquece la recuperación de aprendizajes, al propiciar aprendizajes significativos.
Además, el Delegado Regional realizó la entrega de un equipo de cómputo, que representa una herramienta para continuar con el uso de la tecnología, para beneficio de la docente y sus estudiantes.
En la región Noreste, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la tercera parte de las escuelas primarias son multigrado y se ubican en zonas rurales alejadas de cabecera municipal.
•Las actividades promueven el aprendizaje en más de 11 mil 900 alumnas y alumnos.
Guanajuato, Gto. 30 junio del 2022.- Con una participación de más de 11 mil 900 estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el proyecto “Desafío Maker Ideas sobre Ruedas”, con el objetivo de promover el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes de nivel secundaria a través de una ruta integral de actividades.
El Desafío Maker Ideas sobre ruedas, se desarrolló en tres fases para apoyar el conocimiento de los estudiantes.
En la fase 1, Espacios colaborativos para detonar el conocimiento: leo, indago y creo, participaron 4 mil 167 estudiantes. La actividad se aplicó mediante sesiones virtuales en las que se brindaron herramientas para diseñar proyectos a partir de la metodología del aprendizaje basado en proyectos, ABP.
En la fase 2, Rally STEAM de Educación Básica, se atendieron a 5 mil estudiantes de 35 escuelas del Estado. En cada evento se trabajó de manera transversal en 4 estaciones, favoreciendo la sensibilización y concientización para construir de manera creativa soluciones a las problemáticas ambientales.
Para la fase 3, Innova SEG, se realizaron 7 eventos presenciales en los que participaron 2 mil 800 estudiantes de secundaria, con la presentación de sus proyectos a otros jóvenes para compartir aprendizajes y motivarlos a participar en estas actividades.
Además, participaron en una conferencia y talleres a cargo de Big Van Ciencia. El tema principal fue el cambio climático y cómo podemos contribuir a mitigar el impacto ambiental a través de las áreas STEAM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics), dichos eventos tuvieron lugar en los municipios de León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya, Acámbaro y Pénjamo.
Para la aplicación de las acciones del proyecto, se desarrollaron y fortalecieron las habilidades de investigación, creatividad, liderazgo y comunicación asertiva, así como el interés en diferentes áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.