León, Gto. 01 de noviembre del 2022.- Un grupo de 40 docentes de León, participaron en el taller “Robótica Educativa en el Aula”, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El evento de capacitación realizado en la biblioteca central estatal Wigberto Jiménez Moreno de esta ciudad, se realizó en el marco de la semana de la ciencia.
El Taller Robótica Educativa en el Aula, tiene como objetivo promover en las escuelas de la región la robótica educativa y a su vez los proyectos integradores con la metodología STEAM.
Para el curso – taller, la Delegación Regional de Educación contó con la colaboración de Oscar Mora Cantoral, fundador y director de la academia de Innovación Educativa, Robótica y Arte OsMoTronik, la cual fue seleccionada dentro de las 7 mejores propuestas de startups del municipio por parte de Gobierno municipal y Unreasonable México.
El taller de Robótica Educativa en el Aula constó de temas relacionados a los beneficios de la robótica educativa, emuladores y clases muestra para el aula, prácticas dinámicas, ejercicios de robótica y programación en el aula, así como la transversalidad de robótica educativa con otras asignaturas académicas.
Guanajuato, Gto. 01 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, busca fortalecer las capacidades docentes para ofrecer una respuesta al servicio que reciben niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad. Con ese motivo se impartieron seminarios de aprendizaje a más de mil docentes de educación especial en la Lengua de Señas Mexicana.
El Programa Fortalecimiento de Educación Especial, considera tres acciones formativas para 56 Centros de Atención Múltiple y 148 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.
De esta manera se realizaron seminarios para el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, con la participación de 208 docentes que laboran en la Educación Especial.
En el mismo proceso de capacitación se impartió un seminario para la enseñanza de las matemáticas en el que participan 421 maestros y uno más para la enseñanza del español con el mismo número de 421 participantes.
Con estas acciones se fortalecen las competencias profesionales, académicas y docentes del personal educativo que labora en los 214 servicios educativos de la Educación Especial.
Como resultado de esas actividades, la Comisión de Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, SEP, 2022 reconoció al Estado de Guanajuato como el sexto lugar en la atención educativa a estudiantes con discapacidad con la participación de 1 mil 50 docentes.
San Diego de la Unión, Gto. 01 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, firma un acuerdo de uso de inmuebles con el municipio de San Diego de la Unión, con el objetivo de crear espacios de sano esparcimiento que fortalezcan el tejido social.
Los inmuebles se encontraban en desuso debido a la construcción de nuevas instalaciones educativas o baja matrícula, y corresponden a los espacios que albergaban las instalaciones de la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez en la localidad San Juan Pan de Arriba; el Jardín de Niños Papalot en Zacatequillas; y la Primaria José Vasconcelos de Tampiquito.
Integrantes de las comunidades mencionadas se dan a la tarea de rescatar los espacios para su uso recreacional; Florida Balderas quien es delegada en la comunidad de Tampiquito, agradeció el apoyo que reciben con el acuerdo de uso, “vamos a rehabilitar el espacio para recibir cursos, talleres, y más actividades, volverá a estar bonito como hace 8 años que estaba la escuela” comentó.
Por su parte, la delegada de la comunidad de San Juan Pan de Arriba, Alicia Méndez Rosas, se pronunció emocionada y gustosa de que la comunidad goce de un espacio que servirá para la sana convivencia de las familias y la formación integral de niñas, niños y jóvenes.
En visita a las comunidades del municipio de San Diego de la Unión, autoridades municipales acompañados por un grupo de representantes de la localidad, recibieron las llaves de los inmuebles para comenzar a realizar trabajos de limpieza y de acondicionamiento, para convertir estos inmuebles en desuso en espacios comunes.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, resaltó la importancia de convertir estos espacios en un lugar en el que la comunidad se forme y participe, “ocúpenlo de manera responsable y sigamos trabajando muy cerca de todos, podemos hacer más cuando trabajamos de manera conjunta”.
Además, motivó a los habitantes a unirse al Pacto Social por la Educación a través de la recuperación de estudiantes, estar inmersos en la formación y trayecto académico de sus hijos e hijas, y realizar acciones que propicien la sana convivencia de la comunidad.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación I, ha capacitado a más de 900 integrantes de la comunidad educativa con talleres y orientaciones sobre protocolos de seguridad escolar, así como temas de promoción y atención a la sana convivencia.
Los talleres buscan la conformación de redes estratégicas que proporcionen herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa, en materia de convivencia escolar, normatividad, prevención, atención a casos de conflicto y violencia.
La red de apoyo está conformada por personal de psicología, trabajo social y derecho, que actúa con base en los valores de Respeto, Responsabilidad, Equidad, Tolerancia, Corresponsabilidad, Justicia y Amor; lo que permite que toda actividad generada sea de calidad profesional y se imparta con calidez y un alto sentido de ética.
Las capacitaciones, orientaciones y servicio de apoyo socioemocional están dirigidos principalmente para escuelas de nivel básico pero las intervenciones se programan acorde a las solicitudes realizadas por las figuras directivas y de supervisión de cada centro educativo, para que posteriormente, la Delegación Regional I atienda sus necesidades con el fin de asegurar la salud, bienestar y seguridad escolar.
“Trabajamos con autoridades educativas, madres y padres de familia desde inicio de ciclo escolar; es fundamental que la comunidad escolar conozca los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflicto, y temas de: Derechos Humanos, Interés Superior del Menor, Violencia Escolar y Habilidades Socioemocionales” señalaron Beatriz Reyes Sandoval y Oscar Morua García, psicóloga y enlace jurídico de la Delegación Regional de Educación I.
Es importante señalar que además de las capacitaciones y orientaciones que se facilitan, el departamento de Convivencia Escolar realiza también activaciones físicas y recreativas en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Con estas actividades, se brinda una atención integral a las comunidades educativas.
San José Iturbide, Gto. 28 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, en coordinación con la Dirección de Educación del municipio de San José Iturbide, llevó a cabo la “Muestra Profesiográfica 2022”, en formato híbrido, dirigida a más de 10 mil estudiantes próximos a egresar de Secundaria y del nivel Medio Superior.
La actividad se desarrolló de forma presencial en las instalaciones de la secundaria Porvenir, y se transmitió por medio de la red social Facebook, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y del municipio de San José Iturbide, con la finalidad de mostrar a las y los alumnos de los ocho municipios de la región, las opciones educativas que tienen a su alcance para continuar con su trayecto formativo.
El evento se desarrolló en dos momentos para la atención de cada nivel educativo, con la participación presencial de más de 1 mil 500 estudiantes.
Al inaugurar el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la presencia de las instituciones que hicieron posible la actividad, así como a la comunidad educativa, por el interés de descubrir opciones que coadyuven a la realización de su proyecto de vida.
Además, el Delegado Regional, enfatizó en que la recuperación educativa es una prioridad dentro del Pacto Social por la Educación, por lo tanto, este tipo de acciones suman al esfuerzo conjunto de lograr que la niñez y juventud se encuentre en las aulas.
En representación de Cindy Abril Arvizu, presidenta municipal de San José Iturbide, José Manuel Martínez Rubio, Director de Educación del municipio, invitó a las y los estudiantes a informarse sobre la oferta educativa de la región, a sacar el mayor provecho de la muestra profesiográfica y a entablar comunicación con sus madres y padres de familia, para juntos analizar las opciones y tomar la mejor decisión.
Como parte de la actividad, los estudiantes escucharon la conferencia “Retos de vida y oportunidades de crecimiento”, la cual se enfocó en el fortalecimiento del proyecto de vida del alumnado, impartida por Juan Alberto Guzmán Segoviano. Mientras las autoridades educativas y municipales recorrían más de 30 estand montados en la parte exterior de la secundaria Porvenir.
De forma presencial y virtual, representantes de los centros educativos, expusieron información referente a su oferta educativa, planes de estudio, programa de becas, procesos de obtención de fichas, costos, logros obtenidos por alumnas y alumnos egresados, así como datos relevantes de cada institución, con la finalidad de invitar a los estudiantes a formar parte de las diferentes comunidades educativas.
Las instituciones participantes de nivel Medio Superior, fueron: CECyTE, plantel Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, Tierra Blanca y Xichú, CONALEP, Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, CETAC 20, C.B.T.A No. 34, Telebachilleratos UVEG y SABES.
Las instituciones participantes de Nivel Superior, fueron: Instituto Universitario del Centro de México, Centro Universitario Iturbide, Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui, Querétaro, Universidad UNICEQ, UTNG, Tecnológico Nacional de México de Querétaro, ITESI San José Iturbide, Universidad del SABES UNIDEG San José Iturbide, Universidad UDHI, Instituto Sanmiguelense, Universidad CINUG, UDL San Luis de la Paz, UTSMA Dr. Mora, UVEG, Universidad Cuauhtémoc y Universidad UTEQ.
La Muestra Profesiográfica dirigida a estudiantes de secundaria, estará disponible en la página de Facebook de la SEG y del municipio de San José Iturbide.
Por su parte, la oferta educativa para el Nivel Medio superior, se podrá consultar en la página de Facebook de la SEG y de la Dirección de Educación de San José Iturbide.
Guanajuato, Gto. 28 de octubre del 2022.- Concretan estrategias para impulsar la participación de organismos en programas con impacto educativo de carácter internacional, entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y British Columbia Council for International Education (BCCIE).
Entre los acuerdos logrados se destaca la vinculación para programas en temas de seguridad y prevención con el Instituto de Justicia de BC; programas de movilidad por parte de las instituciones canadienses para estudiantes y docentes; cursos para habilidades específicas en facultades que tengan materias alineadas a los programas de las instituciones locales.
Esta reunión se detona como seguimiento a la firma del memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Educación y Cuidado de la Infancia, y el Ministerio de Educación Avanzada y Capacitación Profesional de la Provincia de Columbia Británica de Canadá y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), signado en el mes de junio.
Enmarcados por las magnas instalaciones del Museo Palacio de los Poderes en Guanajuato capital, se llevó a cabo la reunión encabezada por el Secretario de Educación del estado, Jorge Enrique Hernández Meza, y Colin Doerr, Director de Relaciones Exteriores de la British Columbia Council for International Education.
Además, se contó con la presencia del Dr Stuart Ruttan, Decano de la School of Criminal Justice & Security and Office of International Affairs del Justice Institute of BC; Baihua Chadwick, Vice-President International de la Thompson Rivers University; Cyndi McLeod, CEO de la Canada at Global University Systems de la University Canada West. Por parte de Guanajuato estuvo presente Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Luis Andrés Álvarez Aranda, Director General de Educación Superior; Luis Armando Flores Sánchez, Director de Internacionalización.
En esta sesión, la BCCIE abrió el espacio para que las instituciones canadienses invitadas presentaran su oferta y programas educativos pertinentes para las instituciones educativas del Estado, con presencia de representantes de los subsistemas educativos: Universidad Tecnológica de León, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad la Salle León, la universidad de Seguridad Pública de León y el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
La sesión de trabajo finalizó con un recorrido por el museo en el que pudieron apreciar la belleza arquitectónica de su interior y exterior; un inmueble inaugurado en 1903 que es una simbólica muestra de la grandeza de Guanajuato.
León, Gto. 27 de octubre del 2022.- Con el objetivo de concretar acciones de colaboración en el marco de la Estrategia GTO Contigo Sí y Pacto Social por la Educación (PSE), representantes de empresas de Guanajuato participaron en el Encuentro Empresarial realizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus León, fue el recinto que recibió la presencia de 55 empresarias y empresarios del todo el Estado, así como autoridades educativas de la región.
Inicio con un intercambio de diálogos entre el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y Juan Carlos Arreola Rivas, Director General Tec de Monterrey campus León; con la moderación de Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III León; quienes contextualizaron sobre los avances que registra el PSE y el trascendente papel que el sector empresarial tiene en el ecosistema de la educación.
Jorge Enrique Hernández Meza, compartió que el PSE surge en respuesta a una voz muy fuerte en el clamor social sobre la perdida educativa; en donde, gracias a la iniciativa de Gobierno del Estado, el nuevo contrato social que convoca la UNESCO, fue el motivo de la formalización de un convenio como primer paso para que Guanajuato estableciera una ruta clara e integral para la recuperación de los aprendizajes que hoy coloca al estado como el primero de la República Mexicana en impulsar este tipo de estrategias transversales.
Precisó la importancia del encuentro “Es un evento muy importante porque se integra la comunidad industrial y empresarial a las actividades del Pacto Social por la Educación; en ustedes hemos encontrado mucho soporte, responsabilidad, es tiempo de realidad; y en esta realidad hay que hablar de cifras: 85 mil estudiantes fuera del sector educativo en pandemia. No hay futuro empresarial, social, ni desarrollo si no tenemos una sociedad educada”.
Por su parte, Juan Carlos Arreola Rivas, reconoció que ante la complejidad que nos presenta el tema educativo con sus diferentes aristas y dimensiones, es inminente la participación de diferentes actores de la sociedad y para ello, es imprescindible la suma de voluntades e inteligencias para atender este tipo de retos que es posible lograrlo mediante la tríada Empresa – Sociedad Civil –Gobierno; y la educación es uno de los engranajes clave para atender las problemáticas sociales.
El desarrollo del programa del encuentro continuó con la presentación plenaria que presentó la campaña Reutiliza TIC´s para la educación que promueve el Voluntariado SEG; el programa “Tejiendo Liderazgos” dirigido a madres y padres de familia; y los diversos mecanismos de comunicación y apoyo para mantener cercanía y escucha permanente con toda la comunidad educativa y sociedad en general sobre las acciones, programas e iniciativas del PSE.
Culminó con una sesión colaborativa en donde cada representante empresarial aportó acciones y propuesta de colaboración en los programas: Adopta una Escuela, Territorios de Aprendizaje Co-diseño con empresas, Reconversión bibliotecas makerspaces, Visores Educativos, Prepa Pro, Banco de horas, Convivencia Escolar, y Educar se Reconoce.
León, Gto. 26 de octubre del 2022.- Impacto positivo y significativo en habilidades académicas, fueron parte de los resultados que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), derivado de la estrategia de Tutorías Remotas, aplicada en 102 centros escolares de nivel básico en el estado.
Las Tutorías es una estrategia de intervención educativa para mitigar la pérdida de aprendizajes por la pandemia y mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes a través del acceso a los conocimientos básicos correspondientes a su nivel de estudios.
Se aplicó bajo un esquema de pilotaje con la participación de 623 estudiantes (entre los 9 y 14 años de edad) de los municipios de Celaya, Irapuato, León y Silao; y contó con la colaboración de 71 tutores con dominio en Matemáticas.
El cuerpo de tutores principalmente estuvo conformado, en un 90%, por estudiantes de nivel medio superior y superior qué, a partir del mes de abril y durante 8 semanas, ofrecieron 4 mil 305 tutorías por teléfono a través de las cuales enviaron semanalmente retos matemáticos.
Paralelamente se identificó que, los estudiantes asignados a las tutorías aceleraron su aprendizaje en 40% más debido al vínculo que establecieron con él o la tutora, que despertó en ellos, la motivación para estudiar, desarrollaron hábitos de estudio y curiosidad hacia las matemáticas.
De acuerdo con el BID, esta estrategia posibilita el acompañamiento de los estudiantes, a partir de una interacción directa, regular y sostenida en el tiempo, entre ellos y un tutor que facilita la construcción de conocimientos de forma reflexiva.
Para Guanajuato la voz internacional del BID representa un gran aporte al sistema educativo del estado. La aplicación de Tutorías Remotas se realizó en el marco del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de contribuir a la aceleración de aprendizajes y medir el efecto que las tutorías logra en un grupo focal de estudiantes.
• Primer concurso de “Altares de Muertos”.
• Actividad que fomenta las tradiciones e impulsa la lecto-escritura
Irapuato, Gto. 26 de octubre de 2022. – Para rescatar las tradiciones mexicanas, así como fomentar la lecto-escritura y la historia, entre las y los alumnos de la escuela primaria “El Nigromante” de esta ciudad, se llevó a cabo por vez primera, el concurso “Altares de Muertos”, una de las fiestas más representativas de la cultura mexicana.
Lorenzo Navarro García, director técnico de la primaria “El Nigromante”, de esta ciudad, dijo que con este tipo de actividades: “se pretende fortalecer el arraigo y el amor a nuestras tradiciones por parte de la comunidad escolar”.
Fueron cuatro los altares que se instalaron en la cancha de usos múltiples del plantel, cuya creación estuvo a cargo de maestros, alumnos, madres y padres de familia, donde se pueden observar las flores de cempasúchil, los platillos típicos, calaveritas de azúcar, pan de muerto, veladoras, cirios, flores, copal, frutos secos, papel picado, semillas, bebida, fotos y objetos personales de quienes se honró con este tipo de trabajo, precisó el maestro Navarro García.
Alberto Yunuen Mijangos Ramírez, coordinador administrativo en representación del delegado de la Región IV de la SEG, Juan Luis Saldaña López, destacó la importancia de enseñarles estas tradiciones mexicanas a estudiantes, ya que de esta forma conocen sus raíces y su origen, lo que motiva a enamorarse de su país.
Erika Ramírez Gallardo, maestra de quinto grado y responsable de la Comisión de Acción Social de la escuela primaria “El Nigromante”, encargada de este primer concurso de “Altares de Muertos”, explicó que, dentro de estas actividades para rescatar tradiciones mexicanas, se contó con la participación de 431 alumnas y alumnos, madres y padres de familia, así como del apoyo de personal educativo.
El equipo ganador fue el integrado por las y los alumnos de los grupos de sexto y quinto grado, grupo “B”. La temática del altar fue rendir tributo a sus seres queridos con un retablo central donde se expusieron fotografías de sus familiares.
Con estas acciones, dijo la maestra Ramírez Gallardo, además de fomentar el amor a las tradiciones, se trabaja la lecto-escritura, la convivencia, la sociabilización entre pares y el fomento de la sana convivencia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de octubre del 2022.- Jóvenes estudiantes de 16 Telebachilleratos Comunitarios de Dolores Hidalgo ponen en juego sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores en la etapa municipal del encuentro “ACTIVARTEC 2022”.
Los ACTIVARTEC son el espacio generado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, para que sus alumnos y alumnas obtengan un desarrollo y formación integral; “necesitamos escenarios que demuestren la disciplina, empatía y respeto con el que se están formando” expresó en su bienvenida la coordinadora regional de UVEG, Areli Noemi Baltazar Carmona.
En un primer momento se ejecutan los encuentros municipales para elegir a los estudiantes que representarán a su comunidad escolar en las etapas regionales y estatal. Areli Baltazar precisó que en la región Norte y Noreste de nuestro estado competirán un total de 123 Telebachilleratos Comunitarios en las siguientes disciplinas:
Deportivas: Competencias de fútbol, voleibol, básquetbol, béisbol, carreras de 100 y 400 mts, relevos y salto de longitud (varonil y femenil).
Culturales y artísticas: Fotografía, oratoria, declamación de poesía, baile folclórico regional, baile moderno, grupos de animación, canto vernáculo (solistas y grupal) canto moderno (solistas), canto en lengua extrajera, esculturas, modelado, origami 3D, pintura, dibujo, música – solistas, rondalla, banda de viento, escolta, bandas de guerra e himno nacional.
Académicas: Agilidad mental, conocimientos generales, matemáticas, química, ortografía, talentos lectores y ajedrez.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, reafirmó su compromiso al fomento de los valores, al ponerlos en práctica en espacios que motiven y fortalezcan en las y los estudiantes el trabajo en equipo, la práctica misma del deporte, así como las actividades académicas y cívico-culturales que conllevan a una actitud de colaboración, respeto, responsabilidad y transparencia.
Por su parte, Blanca María Méndez Rivas y Diana Marisol Lemus Ponce, docente del TBC La Haciendita y alumna del TBC Ojo de Agua de Cervantes, respectivamente; se mostraron emocionadas de participar en actividades que promueven varias disciplinas, en una sana competencia contra sus similares de los distintos planteles del estado de Guanajuato.
Para iniciar las actividades del Encuentro ACTIVARTEC, Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal, realizó el arranque oficial de actividades en la Unidad Deportiva, bajo el compromiso de trabajar en la mejora de espacios recreativos y deportivos para la comunidad dolorense.
Con acciones que suman las voluntades del sistema educativo y gubernamental, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de los aprendizajes, con actividades que potencian y orientan a las niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.