SEG

TBC participa en la convocatoria “Robolympics 2022 Autumn Edition”

Purísima del Rincón a 14 de noviembre 2022: Con el compromiso que existe por parte de los docentes de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato para desarrollar las vocaciones científicas y tecnológicas de nuestros estudiantes de Telebachillerato Comunitario, el pasado 12 de noviembre, se llevó a cabo la competencia de robots “Robolympics 2022 Autumn Edition” en el Tecnológico de Monterrey Campus León, lugar donde se reunieron jóvenes entusiastas de la robótica del estado de Guanajuato.

En dicha competencia se contó con la participación de los alumnos Ana Karen Almodóvar, Mauro Camarillo, Ana Caren Mejía, Jesús Cena, Juan Luis Patiño y Marco Antonio Galván, estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salvatierra-La Luz, bajo la coordinación de la maestra Claudia Liliana Corona en diferentes categorías de los cuales, Miguel Ángel López Ochoa y José Guadalupe Arias Paredes obtuvieron el 1er lugar en la categoría Sumo Abilix venciendo en un intenso combate contra alumnos y alumnas del Tecnológico de Monterrey Campus León.

Por lo que extendemos una cordial felicitación a todos nuestros competidores y a su trabajo en equipo, esperando cosechar más triunfos, en hora buena

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #VIBRAUVEG #CODE

Docentes diseñan actividades con el uso de las nuevas tecnologías

  • Crean material adecuado para fortalecer aprendizajes y motivar el buen desempeño.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de noviembre de 2022.- La comunidad docente de la Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en la localidad de Palma Prieta, perteneciente a este municipio, diseña experiencias de aprendizaje a partir de la exploración de herramientas digitales con la finalidad de fortalecer su práctica docente y mejorar los rendimientos escolares.

A través de la aplicación Educaplay diseñaron la actividad “Froggy Jumps”, que apertura juegos vinculados a la atención de los indicadores educativos de español y matemáticas.

“En los grupos de primer y segundo grado, los juegos permitieron a las y los niños reconocer la forma escrita de los nombres de sus compañeros y utilizar ese conocimiento como referencia para identificar letras y formar otras palabras a partir de ellas; también reforzaron el uso de mayúsculas iniciales al escribir nombres propios, comprensión lectora y cálculo mental de sumas y restas” señalaron las maestras Carolina Rodríguez Moreno y Erika Noemí Salmerón.

A partir de la plataforma Wakelet se realizan actividades transversales en un espacio único para abordar temas específicos, por ejemplo, en el marco de actividades del Día del Corazón, los estudiantes analizaron sus necesidades nutrimentales en relación con las características de una dieta balanceada y las costumbres alimentarias de su comunidad, a partir de la creación de videos informativos y un libro de dibujos desde la plataforma para mejorar la alimentación de los educandos y sus familias.

Para favorecer la organización y vinculación de los aprendizajes esperados en la asignatura de Geografía, el equipo docente ha utilizado la herramienta Mindomo como apoyo para identificar la ubicación y límites territoriales de una manera interactiva, esto al utilizar mapas conceptuales vinculados a videos y actividades para que todos los alumnos participen en la plataforma y apoyen a estructurar el organizador gráfico.

“También usamos Blogger como herramienta para crear un periódico mural con fotografías y videos de las actividades realizadas en el plantel, y darlo a conocer a las madres y padres de familia” comentó la maestra de quinto grado, Milagros Guadalupe Acosta, quien afirmó que esta aplicación también le ha ayudado a ubicar momentos históricos con su alumnado con mayor facilidad, así como reconocer y valorar las costumbres y tradiciones.

La iniciativa de llevar una transformación educativa en las aulas con el aprovechamiento de la era digital en la Primaria Ignacio Manuel Altamirano es promovida por los docentes Carolina Rodríguez Moreno, Erika Noemí Salmerón, Aline Yaret Salmerón Ramírez, Milagros Acosta Trinidad, Cesar Augusto Beltrán, liderados por Ma. Georgina García González, directora escolar.

Estos docentes participan en el taller “Un acercamiento a la educación en la nube” que realiza el sector 505 de primarias estatales y busca la formación en el uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD), y su aplicación para innovar el aprendizaje en las aulas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la puesta en marcha de acciones que contribuyen al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en sus componentes Recuperación de Aprendizajes y Reconocimiento Docente, que buscan generar las acciones formativas idóneas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional y estudiantes logren los aprendizajes esperados.

Reconocen a docentes por sus 40 años de enseñanza

  • Adriana y Angélica M. Guadalupe, fueron distinguidas por su trayectoria docente a nivel preescolar.

Irapuato, Gto. 15 de noviembre de 2022. – Adriana Ramírez Ortiz y Angélica M. Guadalupe Frías, supervisoras de las zonas 3 y 50 respectivamente, pertenecientes al sector 4 de preescolar, fueron homenajeadas por sus 40 años de trabajo en favor de la educación de niñas y niños guanajuatenses.

Adriana Ramírez Ortiz, supervisora de la zona 50, expresó: “nunca imagine que al cumplir 40 años de servicio docente tuviera muchos sentimientos encontrados de evocar experiencias gratas y alguna dificultad en este camino del servicio educativo; siento esas emociones de alegría, de ver a las niñas y niños con esa sonrisa genuina y a mis compañeras con ese trabajo profesional que desarrollan en las aulas, la verdad es gusto ser maestra y más de preescolar”.

La maestra Adriana, ingresó a la vida docente el 16 de septiembre de 1982 en escuelas rurales de Pénjamo, Salamanca e Irapuato; posteriormente en 1987 se desempeñó como educadora encargada y fundadora del jardín de niños “Ignacio Manuel Altamirano” del fraccionamiento Cuarto Día de Irapuato y en 1988 asume la dirección de este plantel.

En 1993, asciende a supervisora por promoción en Valle de Santiago, y en el 2002 llega como titular a la zona 50 del sector 4 de preescolar, donde por 20 años se ha desempeñado con responsabilidad y compromiso.

Realizó sus estudios en la Escuela Normal Primaria Oficial Estatal de Irapuato; realizó una Licenciatura  en Educación Preescolar y cuenta con una Maestría en Docencia en el Centro de Educación Avanzada A.C.

Por su parte Angélica Frías, supervisora de la zona escolar de 3 de preescolar, señaló que son 40 años de trabajo, de superación constante y años de fortalecer la educación de niñas y niños, “es un orgullo ser partícipe de este crecimiento humano, cada momento vivido en las aulas no lo cambiaría por nada”.

La maestra Angélica, inicia actividades docentes en 1982 en la comunidad de El Saucillo, de Abasolo, del cual es fundadora y en 1984 funda su segundo preescolar “20 de Noviembre” en Cuerámaro, ciudad natal.  

En 1988 asciende a directora en el mismo jardín de niños “20 de Noviembre”, en el cual permaneció durante 14 años y en 1998 ascendió a Supervisora.

Fue en el 2013  cuando llega a la zona 3 del Sector 4, donde en estos años su trabajo destacado y comprometido la llevo a formar parte del equipo base de la Delegación Regional IV.

Estudio en la Normal Primaria Oficial Estatal de Irapuato, cuenta con Licenciatura en Español; en la Normal Superior de Celaya realizó un Posgrado en Educación y Humanidades y cuenta con Maestría en Educación Preescolar, así como ha asistido a cursos y diplomados.

Para finalizar la ceremonia se les hizo entrega de un diploma y de un distintivo, como símbolo que las reconoce como líderes que están trascendiendo en la educación. Este reconocimiento a la figura del docente forma parte de las acciones que conforman el Pacto Social por la Educación, que se deriva de la estrategia social “Contigo Si”.

Reunión autoridades educativas Región IV

  • Seguimiento a las acciones del Diplomado sobre el Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas.

Irapuato, Gto. 15 de noviembre de 2022. – En evento celebrado en esta ciudad, autoridades educativas y jefes de enseñanza de la Región IV, se reunieron para dar seguimiento a los trabajos del Diplomado sobre el Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (DISAAE).

Estas alternativas, permiten una interacción entre autoridades educativas, directivos y docentes, que favorecen y promueven la reflexión sobre sus prácticas y tomas de decisiones para garantizar el logro de aprendizajes de las y los alumnos.

En esta reunión, el delegado de la Región IV, maestro, Juan Luis Saldaña López, destacó, que “este diplomado, les permitirá a nuestras maestra y maestros enfrentar con mayor precisión y certeza los desafíos que actualmente presenta el sistema educativo”.

Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora de Gestión y Supervisión Escolar de la SEG, comentó que el modelo DISAAE se elaboró en Guanajuato ante la necesidad de brindar una asistencia adecuada a las y los docentes, para mejorar su desempeño en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, lo que implica elevar el nivel de los aprendizajes de las y los estudiantes.

Explicó que este modelo DISAAE, se trabaja en las siete Delegaciones Regionales de Educación, y los resultados de esta recuperación de prácticas, se estará dando a conocer en los primeros meses del próximo año, puntualizó la maestra Gutiérrez Garnica.

Arranca la pinta de patios didácticos en escuelas

  • 11 escuelas ponen en marcha el programa Jugamos Todos, de la FMF.

Tierra Blanca, Gto. 14 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la entrega de pintura, para el arranque de pinta de patios didácticos en 11 escuelas del municipio de Tierra Blanca, donde se aplicará el programa “Jugamos Todos”, de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

El programa es una realidad gracias a la firma del convenio de colaboración entre la SEG y la FMF, para llevar esta metodología de activación a 700 escuelas del estado, de las cuales, 150 se ubican en el Noreste, donde se beneficiarán más de 1,700 estudiantes de educación básica.

En el arranque de actividades estuvo presente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, quien se dirigió a la comunidad educativa y dijo que,  “estos patios didácticos, nos ofrecen la maravillosa oportunidad de reír, de jugar, de motivar a la actividad física. Detrás de una mente sana, hay una mente que aprende, pero sobretodo, se divierte.

El titular de la SEG mencionó que, “a partir del juego exploramos nuestras capacidades físicas, mentales y emocionales, las desarrollamos y nos volvemos más hábiles”.

Ana Paula, alumna de la primaria Cuauhtémoc, dijo “el día de hoy nos reunimos en mi escuela para dar comienzo con la rotulación de patios en mi municipio, eso me llena de felicidad porque quiere decir que las niñas y niños de Tierra Blanca somos importantes para la sociedad, y también para las dependencias que amablemente disponen de su tiempo, trabajo y esfuerzo para crear espacios en los que podemos desarrollarnos integralmente”.

La estudiante afirmó, “estoy segura de que la entrega de esta pintura significa más que 11 patios de escuelas rotulados; significa cientos de sonrisas de niñas y niños, y miles de momentos que jamás vamos a olvidar y que nos marcarán positivamente en nuestras vidas, y en nuestra salud física”.

En el marco del Pacto Social por la Educación, el municipio de Tierra Blanca se sumó como aliado al programa Jugamos Todos, con la donación de insumos, como pintura, así como recursos humanos para el apoyo en la para la pinta de patios.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dijo que la relevancia del programa Jugamos Todos, radica en la oportunidad de impulsar la actividad física de calidad a través de una metodología divertida e incluyente, integrada por circuitos de acción motriz. Además, dijo que, “la puesta en marcha de dicho programa promueve la participación activa de la comunidad educativa, la integración y la convivencia escolar”.

Las escuelas que durante el evento recibieron su dotación de pintura fueron; la escuela sede del evento, la primaria Cuauhtémoc, la primaria Nezahualcóyotl, Vicente Guerrero, Emancipación, y las Telesecundarias 615, 613 y  672, así como la Secundaria Técnica No. 23, y la Secundaria General Siglo XXI.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece y reconoce la participación de aliados del Pacto Social por la Educación, como el municipio de Tierra Blanca, encabezado por el alcalde Rómulo García Cabrera y su equipo de trabajo.

Tres mil asistentes en la Feria Vocacional 2022 de los Pueblos del Rincón

San Francisco del Rincón, Gto. 14 de noviembre de 2022. – Con la finalidad de dar a conocer la oferta educativa a nivel medio superior y superior que existe en la zona de los Pueblos del Rincón, se realizó la Feria de Orientación Vocacional, la cual congregó, durante tres días a tres mil asistentes.

En su vigésima segunda edición, el evento que se desarrolló en el gimnasio de la unidad deportiva de San Francisco del Rincón contó la participación de 14 instituciones educativas de nivel medio superior y superior.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, dijo “gracias a todas las instituciones educativas que nos hicieron el favor de concurrir a esta feria de orientación, este evento que ayudará mucho para que nuestro estudiantado sepa donde proseguir con sus estudios”, puntualizó el funcionario.

Roberto García Urbano y Antonio Marún González, alcaldes de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, respectivamente, coincidieron en mencionar que el trabajo colaborativo entre ambas instituciones en coordinación con la Secretaría de Educación ha sido fundamental para apoyar a la comunidad estudiantil por 22 años consecutivos para que tomen la mejor decisión consensada y reflexiva con respecto a dónde habrán de continuar con sus estudios.

Conforman comunidades profesionales de aprendizaje

  • Establecen acciones de asesoría, acompañamiento y retroalimentación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de noviembre de 2022.- Para fortalecer el liderazgo pedagógico en el nivel preescolar, supervisores y asesores técnico-pedagógicos (ATP) del sector 6, presentaron su Plan de Asesoría y Acompañamiento a realizar en el ciclo escolar 2022 – 2023.

Tras realizar un diagnóstico de las herramientas, instrumentos de evaluación, planeación didáctica, acciones estratégicas y de seguimiento empleadas en el sector educativo, los y las educadoras buscan transformar las prácticas supervisoras a través de la asesoría y acompañamiento pedagógico, para promover la autoevaluación, generar ciclos de reflexión y mejorar los aprendizajes del estudiantado.

Lo anterior, se propone a través de la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje para que figuras de supervisión y ATP, establezcan acciones de asesoría, acompañamiento y retroalimentación con el equipo que lideran; y logren centrar las herramientas de planeación, evaluación y retroalimentación al docente y directivo, en la mejora de los aprendizajes de las y los alumnos.

“Como docentes contribuimos a la construcción de la sociedad y tenemos la responsabilidad de realizar una transformación educativa” expresó decidida ante su equipo de trabajo Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, que abarca los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel Allende.

Los líderes educativos que conforman el sector consideran prioritario documentar el fortalecimiento pedagógico y la recuperación de aprendizajes con foros que fomenten la reflexión de la práctica directiva y docente, “ese será el verdadero reconocimiento al docente… que comparta sus hallazgos, logros, retos, pueda defender lo que hace y vea que construye mejores caminos y oportunidades para las niñas y niños” expresó la jefa de sector Norma Andrea Rodríguez.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció el compromiso y responsabilidad con la que basan su liderazgo en la transformación educativa desde el primer contacto formativo que tienen los estudiantes, la educación preescolar, y recalcó la importancia de la planeación y gestión educativa, “necesitamos saber qué tenemos, qué esperamos y qué camino tomar para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes” mencionó.

Realizan el 4to. Encuentro de Líderes Educativos

  • Fortalecen la función directiva para mejorar los aprendizajes.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre de 2022.- Se llevó a cabo el 4to. Encuentro de Líderes Educativos, “Herramientas para el Fortalecimiento de la Práctica Educativa”, una iniciativa del Sector Educativo 18 de primarias, de San Luis de la Paz, para dotar a autoridades educativas, directivos, docentes y estudiantes de pedagogía, de herramientas prácticas que promuevan un liderazgo centrado en el aprendizaje de los estudiantes.

En dicho encuentro se desarrollaron una serie de talleres enfocados en los temas: revitalización del Consejo Técnico Escolar, comunidad de aprendizaje y redes de colaboración, herramientas para la localización de problemas legítimos en el contexto escolar y habilidades directivas para el liderazgo efectivo.

Al dar la bienvenida a los asistentes, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció la relevancia del evento, donde se refrenda el compromiso de las y los docentes para enfrentar los retos futuros en el ámbito educativo, con una visión de cambio y de mejora continua, hacia una educación flexible, acorde a los nuevos tiempos y perfiles que demanda el mundo.

El titular de la SEG, tomó como referencia el planteamiento de Eric Hoffer, filósofo estadounidense, “en tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje, serán dueños del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que no existe”, con el que exhortó a los asistentes a continuar con su preparación profesional, para formar las y los estudiantes con las competencias del siglo XXI; flexibles, sensibles, colaborativos, capaces de entender la diversidad y de resolver problemáticas de forma creativa”.

En su mensaje, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, dijo que el reto más importante es la mejora de la calidad educativa, “aprovechemos este espacio de inteligencia colectiva para generar estrategias y tomar decisiones que resulten en una mejor organización y gestión escolar, y aprovechamiento eficiente del tiempo de clase”.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los supervisores, directivos y docentes para “recordarles que su labor trasciende más allá del aula y de la propia escuela, su labor impacta directamente en la sociedad. Por eso,  en sus manos está la gran responsabilidad de propiciar un trabajo corresponsable y colaborativo con los diferentes actores educativos, para lograr un mejor futuro para todas y todos”.

Cabe destacar que el Sector Educativo 18 de Primarias tiene a su cargo 116 escuelas de organización completa y multigrado, donde se brinda el servicio educativo a 11 mil 300 estudiantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al Sector 18 de primarias, por la implementación de acciones como olimpiadas de Matemáticas, encuentro de niñas y niños lectores, intercambio internacional de experiencias pedagógicas y el encuentro de líderes educativos, que contribuyen al logro de los objetivos planteados en el Pacto Social por la Educación.

Guanajuato realiza la aplicación de RIMA en Educación Media Superior

  • Con la evaluación estandarizada RIMA, se busca facilitar la Recuperación de Aprendizajes.
  • Se aplicará del 7 al 18 de noviembre en línea, y hasta el 25 de noviembre para aplicación offline.

Guanajuato, Gto. 10 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en alianza con especialistas del Tecnológico de Monterrey, inició la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) en Educación Media Superior (EMS); un instrumento que permitirá evaluar los aprendizajes en las asignaturas de Español, Matemáticas y Ciencias, además de las habilidades socioemocionales del estudiantado.

La aplicación de RIMA se realiza en el marco del pilar de Recuperación de Aprendizajes del Pacto Social por la Educación, con el objetivo de generar y aplicar rutas de mejora continua para contribuir a la planeación estratégica de clase y actividades académicas de reforzamiento para las y los alumnos, bajo una perspectiva diagnóstica y formativa.

La evaluación se aplica para estudiantes del nivel bachillerato del 7 al 18 de noviembre en línea, y hasta el 25 de noviembre para aplicación offline, ambas modalidades de manera presencial, en el horario de clase que determine cada plantel educativo.

La evaluación se aplicará en línea a través de la plataforma del TEC de Monterrey, y para los planteles que no cuentan con equipos de cómputo con las características apropiadas se ha dispuesto la alternativa de aplicación offline (fuera de línea).

El tiempo estimado para responder la evaluación es aproximadamente de 100 minutos, organizada en tres secciones que contextualizan las condiciones y características del estudiante, su nivel de aprendizaje y la situación socioemocional que presentan.

En febrero del próximo año se contará con los resultados de RIMA en educación media superior, que deberán establecer rutas de mejora en el sistema educativo estatal y detectar buenas prácticas para la recuperación de aprendizajes; además de orientar esfuerzos a favor de la profesionalización y formación de docentes.

Guanajuato es la primera entidad a nivel nacional en aplicar una evaluación estandarizada en el nivel básico, luego del cierre temporal de las escuelas durante la pandemia, ahora este ejercicio de RIMA se escala a nivel media superior.

Cabe señalar que los resultados no tienen ningún valor para las boletas del grado escolar, pero sí permitirán conocer opciones para apoyar la continuidad de los estudios y fundamentar medidas de atención en el ámbito disciplinar, que se complementen con información del contexto y de la situación socioemocional en que se encuentran nuestras alumnas y alumnos.

Para apoyo o incidencia en el manejo de la plataforma, se ha puesto a disposición la atención vía WhatsApp al número 81 2921 0777, en el que personal especializado podrá analizar las situaciones reportadas y dará apoyo técnico.

Docentes multigrado intercambian estrategias de enseñanza-aprendizaje en Colombia

  • Generan alianzas para mejorar la educación en sus países.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de noviembre de 2022.- Como parte del Pacto Social por la Educación (PSE), un grupo de docentes de escuelas multigrado de la zona 147 de San Luis de la Paz, tuvo un acercamiento presencial con la Institución Técnico Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca Colombia, con la finalidad de intercambiar estrategias pedagógicas entre ambos países.

Durante el intercambio pedagógico, los docentes multigrado de ambos países, compartieron experiencias exitosas, como el trabajo por proyectos, la tutoría personalizada, programas que impulsan el uso de la tecnología, la activación física, proyectos para fomentar la lecto-escritura, así como tradiciones mexicanas y colombianas, entre otros.

Bajo este contexto, la delegación Guanajuatense integrada por 8 personas, entre autoridades educativas y docentes multigrado, también participaron en la “XX edición de la Semana Cultural Agroindustrial y Artesanal”, actividad que el centro educativo Colombiano desarrolla todos los años.

 Además, del 31 de octubre al 04 de noviembre, el grupo de docentes vivió la experiencia de participar en un certamen cultural, en un desfile de comparsas por las principales calles de la ciudad,  muestras culturales, gastronómicas y actividades deportivas, entre otras.

La comitiva mexicana fue recibida por Roller Escobar, alcalde de Villa Rica, y por Danny Luz Escobar Machado, rectora de la institución, quienes brindaron las facilidades para que el intercambio pedagógico se desarrollara de la mejor forma y cumpliera el objetivo de unir las mejores experiencias para elevar la calidad educativa.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la comunidad educativa y autoridades Colombianas por la invitación y disposición para compartir saberes y cultura, y dijo que, “una vez más comprobamos que en el mundo del aprendizaje, el conocimiento y la creatividad, no hay límites ni fronteras”.

De igual forma, el delegado regional, explicó que esta actividad se planteó con el fin de enriquecer dos de los componentes del PSE; recuperación de los aprendizajes y reconocimiento docente, ya que permitió ampliar el panorama educativo de las y los docentes, adquirir nuevas visiones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus escuelas y al mismo tiempo reconocer su labor comprometida, responsable y proactiva, características que comparte el grupo que viajó a Colombia.

Cabe destacar que, el intercambio pedagógico presencial entre Guanajuato y Colombia, fue posible gracias a la iniciativa de la maestra María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca, Colombia  y del maestro, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, quienes entablaron comunicación a través de un grupo de WhatsApp, integrado por docentes multigrado”.

Tras dicha comunicación que se dio durante la pandemia por COVID19, los docentes organizaron de forma virtual el “Primer encuentro de niñas y niños de México y Colombia”, el cual se realizó por la plataforma zoom, en abril de 2021, gracias al Proyecto Regional de Conectividad, que implementó la SEG, Región II, con el cual, el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, tienen acceso a internet libre y gratuito, es decir, la oportunidad de explorar nuevos mundos.

A su regreso, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, afirmó que, visitar la escuela, conocer de cerca la labor docente de sus homólogos colombianos, convivir con la comunidad educativa, le dejó una gran lección, “principalmente regreso con la certeza de que la disciplina juega un papel crucial en la educación, independientemente del contexto, es posible hacer grandes aportaciones a la educación, con el recurso de la creatividad y amor a lo que te apasiona”.

En el mismo sentido, Aylin Andrea Villegas, docente de inglés en Institución Técnico Senón Fabio Villegas, dijo que fue gratificante tener a México en Colombia, y conocer su cultura, sus colores, sabores y alegría, “nos dejan herramientas, conocimiento y estrategias que permiten que los estudiantes sean felices, un enfoque importante para el desarrollo integral”.

Como parte de las actividades durante la estancia de las y los docentes en Colombia, se enlazaron videollamadas con escuelas del Noreste, donde el Delegado Regional II, mostró a la comunidad educativa Colombiana, el trabajo de algunas escuelas en temas de robótica, sesiones de crianza positiva con madres y padres de familia, y trabajo cotidiano de estudiantes en el aula.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la invitación por parte de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas, de Villa Rica Cauca, Colombia, misma que genera un vínculo con el fin de abonar desde los diferentes contextos a la mejora de la educación de las niñas, niños y adolescentes.