Abasolo, Gto. 26 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación, a través de la Delegación regional VI, en coordinación con autoridades municipales, llevó a cabo la conmemoración de los 100 años de las Misiones Culturales en México, en evento realizado en la plaza Constitución, las cuales están conformadas por equipos multidisciplinarios que llevan alfabetización y talleres dirigidos a jóvenes y adultos.
En la muestra cultural, participaron alumnas y alumnos provenientes de las comunidades San Telmo, San Bernardo, Peña Blanca y San Isidro, quienes se capacitan en los distintos talleres; presentaron danzas populares del Estado de Guanajuato, así como música del destacado compositor José Alfredo Jiménez.
Los talleres que se ofrecen son: carpintería, herrería, cocina, educación familiar, educación para la salud, ganadería, agricultura, actividades recreativas, música, industrias rurales, albañilería y educación básica.
En lo que respecta a educación básica, se da seguimiento hasta que se obtiene el certificado, ya sea de primaria o secundaria, lo que también contribuye a la disminución del rezago educativo contemplado en el Pacto Social por la Educación.
Actualmente, las Misiones Culturales en la Región VI, se encuentran trabajando en La Tinaja de Negrete, San Isidro y San Bernardo, donde atienden a 410 estudiantes. Cabe mencionar que la estancia de los talleres tiene una duración que oscila entre los 2 y 3 años, dependiendo de la matrícula con la que se cuente.
Irapuato, Gto. 26 de mayo de 2023. – El Comité Estatal de Olimpiadas de Matemáticas de la ANPM Guanajuato, dio a conocer los resultados del último examen estatal, donde destacan dos alumnos de tercer grado de la escuela secundaria general 5 “Bicentenario de la Independencia” de esta ciudad.
Máximo Alexander Marín Estrada, alumno de la general 5, como se le conoce a esta escuela, obtuvo medalla de oro en el nivel de tercer grado, que le dio el pase directo a participar en la edición 23 de la Olimpiada Nacional de Matemáticas de Primaria y Secundaria (ONMAPS) 2023 a celebrarse del 1 al 4 de junio, de este año, en la ciudad de Querétaro.
El Selectivo Estatal para la Olimpiada Nacional de Matemáticas de Primaria y Secundaria, motiva a las y los estudiantes a resolver problemas usando el ingenio y la creatividad, como lo hicieron: Máximo Alexander Marín Estrada y Giovanni García Contreras, alumnos de secundaria general 5.
Giovanni, también en el nivel de tercero de secundaria, obtuvo la medalla de plata por su segundo lugar en este evento que fue promovido por la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas A.C. (ANPM), que, desde su fundación en el año de 1967 en el estado de Guanajuato, en alianza con la Secretaría de Educación, difunde el conocimiento matemático.
Juan Carlos Morín Gutiérrez, director del plantel, destacó el trabajo y el compromiso de los maestros: Carlos Vázquez Cruz y Felipe de Jesús Castillo Guardado, quienes trabajan con ambos alumnos para brindarles los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar este tipo de retos formativos.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en esta ciudad, durante su visita al plantel y en contacto con los jóvenes Max y Gio, los felicitó a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por el logro obtenido en esta competencia, a la vez que destacó el trabajo, el apoyo y el acompañamiento de sus maestros, quienes, tras concluida la jornada laboral, se reúnen con los jóvenes para a trabajar en su preparación.
“Estas acciones, hay que darlas a conocer, porque esta actividad es la realidad de buen maestro o maestra, entregan todo por la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes, todos estamos construyendo el mejor sistema educativo en Guanajuato”, pronunció el maestro Saldaña López.
Comonfort, Gto. 26 de mayo 2023.-Teniendo como marco las instalaciones de la escuela Genoveva Mangle, se llevó a cabo con gran éxito la 2.ª muestra “Producción de textos en la ciencia”, en donde participaron cerca de 100 estudiantes de nivel primaria provenientes de las 15 escuelas rurales y urbanas de la zona 540 del municipio de Comonfort.
En el evento estuvieron presentes el Delegado Regional de Educación V, el Lic. José Manuel Subías Miranda, el secretario general de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) Juan Rigoberto Macías Vidales, así como supervisores y directores de las escuelas participantes.
La maestra Julia María Camacho, Supervisora de la zona 540 y organizadora de la muestra, señaló que este tipo de eventos “nos da la oportunidad de despertar en los alumnos el interés por las ciencias desde temprana edad.”
Por su parte, el Delegado Regional dijo que con pequeñas acciones “vamos transformando y generando ambientes adecuados para el aprendizaje en las escuelas. La verdad es que no necesitamos hacer grandes cosas para poder tener resultados significativos.”
Y agregó que el éxito tiene que ver mucho con el trabajo del día a día de las maestras y los maestros y con el ejercicio de la docencia en cada salón de clases. “Hoy, hay que apostarle al tema de las ciencias”.
Para finalizar, el maestro Subías agradeció el esfuerzo de los supervisores, maestros y directores de las escuelas participantes y aseguró que, gracias a ellos, “en Guanajuato se construye el mejor sistema educativo de México”.
Durante el evento, las y los alumnos realizaron diversos experimentos de electricidad, estados de la materia, filtración, arcoíris y el sistema digestivo, todo esto bajo la supervisión y guía de los maestros y directores.
Valle de Santiago, Gto. 25 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación, a través de la Delegación regional VI y la Zona 502 de Educación Física, llevaron a cabo la sesión del séptimo Consejo Técnico, contando con la participación de 45 maestras y maestros.
El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó el impacto positivo de las maestras y maestros de Educación Física en el desarrollo integral del alumnado, ya que, al implementar programas innovadores, pueden obtener beneficios a la salud, pero también en lo académico, puesto que son actividades que favorecen las habilidades reflexivas.
Agregó, “el trabajo que realizan es fundamental en la formación de nuestras niñas, niños y adolescentes, pues contribuyen en la integración y convivencia entre pares, promueven la imaginación y el desarrollo de destrezas, fomentan el trabajo en equipo y el desenvolvimiento en nuestros entornos sociales”.
El tema central de esta sesión fue el Campo Formativo, impartido por el maestro Juan José Pineda Mendoza, supervisor de la Zona 509 de Educación Física, en el cual se plantea la conexión entre la disciplina que provee la educación física, los beneficios de llevar un estilo de vida saludable y la salud socio emocional.
Como parte de los trabajos del Consejo Técnico, se trabajó de manera colaborativa entre los presentes, a fin de generar contenidos y programas que brindan las herramientas pedagógicas para el diseño de sus programas analíticos a aplicar con sus alumnas y alumnos.
De la misma manera, se definieron acciones que impacten favorablemente en la trayectoria educativa de sus alumnos por medio de la generación de materiales didácticos.
Estuvieron presentes maestras y maestros de los municipios de Abasolo, Huanímaro, Pénjamo, Cuerámaro, Valle de Santiago y Pueblo Nuevo.
Irapuato, Gto. 25 de mayo de 2023. – Javier Emiliano Hernández Alvarado, legislador infantil por el 15vo. Distrito Electoral del INE, rindió cuentas a la comunidad escolar y social, tal y como lo marca el 12vo. Parlamento de las Niñas y los Niños de México.
El acto se desarrolló en la escuela primaria “Margarita Maza de Juárez”, de esta ciudad, donde Javier Emiliano rindió su informe de actividades ante la presencia de autoridades educativas, legislativas, municipales, madres y padres de familia, así como de funcionarios de la de la junta distrital No. 15
El objetivo del Parlamento de Niñas y Niños de México es que las y los alumnos que cursan el quinto grado de primaria ejerzan su derecho a la participación ciudadana, como lo dispone la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de fortalecer la cultura democrática y crear condiciones para incidir en su entorno con sus propuestas y recomendaciones.
Aspectos de conservación del medio ambiente, equidad de género, fortalecer la cultura de la no discriminación, maltrato animal, así como fortalecer los ambientes escolares libres de violencia y hacer una legislación para el buen uso de las redes sociales, fueron los puntos del informe que rindió Javier Emiliano.
Destacó que para él fue gratificante y de gran responsabilidad llevar esta representación ante el Congreso de la Nación, conocer espacios donde se debate las leyes y reformar para las y los mexicanos, “fue una experiencia y un compromiso mayor para dar lo mejor de mí, esta experiencia me ha marcado en mi vida y haré lo posible por ser un buen ciudadano que abone lo mejor a mi país y a mi gente”, añadió Javier Emiliano.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el trabajo conjunto que hace la SEG con las autoridades del INE en Guanajuato, lo que permite fortalecer la cultura del civismo en el contexto del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
A la vez destacó el trabajo de las autoridades educativas, directivos, maestras y maestros del plantel por su compromiso responsable en favorecer los proyectos educativos de sus alumnas y alumnos.
Ana María Alvarado, mamá de Javier Emiliano, dijo sentirse orgullosa de su hijo, por los logros que ha obtenido a su pequeña edad, “siempre ha sido muy entusiasta y participativo en apoyar a sus semejantes, en sus estudios, es un alumno dedicado y de buena conducta, ello se debe a que su papá como yo, siempre estamos en comunicación y fomentando en él y en su hermana los valores, que son la base de un buen ser humano”, afirmó.
Durante el evento se contó con la presencia de la diputada federal Itzel Balderas, quien destacó el trabajo de la sociedad y gobierno en favor de este tipo de actividades que despiertan entre la niñez y juventud el compromiso de ser buenos ciudadano y responsables con su comunidad.
Yuriria, Gto. 25 de mayo de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Delegación Regional VII, se lleva a cabo sesión de trabajo con docentes de nivel primaria, secundaria y educación especial de los diez municipios de la región.
Con el objetivo de promover la implementación de metodologías de aprendizaje basadas en el uso de herramientas lúdicas para el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades científicas de los docentes, se desarrolla sesión de trabajo con 39 maestras y maestros de la Delegación del Sureste del Estado.
El taller fue impartido por el asesor Gerardo Neftaly Hernández Cano y el apoyo de María Daniela Porras Troncoso, personal del Departamento de Proyectos de Innovación para la mejora Educativa de Guanajuato.
Para el desarrollo de la sesión, se trabaja principalmente con los juegos didácticos como herramientas lúdicas para la construcción de aprendizajes.
Como inducción en la sesión, se imparte una revisión de los principios teóricos y elementos metodológicos de las corrientes pedagógicas que sustentan esta técnica de enseñanza para así generar la aplicación didáctica con los estudiantes.
Dicha reunión de trabajo se desarrolló de manera progresiva con los docentes, estableciendo la correlación entre cada una de las actividades y tópicos abordados en la revisión teórica.
Cada uno de los conceptos se ejemplificaron de manera práctica, a través del uso de juegos de mesa, manteniendo el enfoque a los elementos pedagógicos y lúdicos, con ello las y los profesores podrán replicar estas actividades en sus respectivas aulas de aprendizaje con sus alumnos.
Al finalizar el taller, se realizaron diversas dinámicas para entregar un kit de materiales.
Con ello se refrenda la importancia del juego para la construcción de conocimientos en las ciencias.
San Luis de la Paz, Gto. 25 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en el marco del Pacto Social por la Educación, reconoció a 86 figuras educativas, entre supervisores, directivos, docentes y Asesores Técnicos pedagógicos (ATP) por enriquecer su formación profesional para brindar un mejor servicio en educación básica, incluyendo educación especial y educación física.
Bajo este contexto, 5 supervisores, 1 ATP, 18 directores y 63 docentes de la región Noreste, recibieron un reconocimiento y un pin, por su participación en los cursos; ser líder en un contexto vulnerable, prácticas educativas para un ambiente escolar incluyente, la importancia del contexto para el aprendizaje situado, planeación de aprendizajes basados en proyectos en telesecundaria, comunidad que trasciende y diplomado “Liderazgo y acompañamiento académico al colegiado escolar”.
Otras actividades formativas fueron; tutoría a docentes de nuevo ingreso, comité de elaboración de reactivos para RIMA 2022-2023, curso instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el modelo SAAE, diseño de proyectos educativos en telesecundaria, planeación didáctica situada como herramienta básica para docentes de nuevo ingreso y herramientas para conectar con tus emociones y construir una cultura de bienestar, entre otras.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, en compañía de autoridades educativas de la región, entregó los reconocimientos y colocó un pin, a las y los docentes, al tiempo que les felicitó por su entrega y esfuerzo para potenciar su profesionalización con miras a brindar mejores experiencias de aprendizaje en cada una de sus escuelas, “esta entrega de reconocimientos obedece al compromiso del Pacto Social por la Educación, en el componente de reconocimiento de la figura docente por ser la clave para la recuperación educativa, la recuperación de los aprendizajes y del desarrollo social”.
Además, el funcionario estatal dijo que, “Guanajuato está de pie, porque susmaestras y maestros son su fuerza más preciada, y hoy más que nunca los necesitamos y necesitamos su capacidad para la formación y recuperación de lo más valioso que tenemos en la SEG, nuestras alumnas y nuestros alumnos”.
En representación de Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización y Desarrollo Docente de la SEG, Mayra Tenorio Herrera, asesora pedagógica, habló de la importancia del reconocimiento docente como una forma de inspirar y motivar para continuar con el trabajo de formación constante y dio a conocer que la oferta formativa docente se pone a disposición con base en las necesidades educativas previamente identificadas.
“Cada programa formativo que se pone a su disposición, tiene un minucioso trabajo previo, desde el diagnóstico de necesidades educativas, identificación y selección de contenidos y elementos, que, a su vez, brinden herramientas y fortalezcan sus habilidades encaminadas a la mejora de su práctica”.
Por su parte, Elvia Guadalupe García Álvarez, directora de la escuela primaria Ignacio López Rayón, de Cieneguilla, Victoria, dijo que este reconocimiento la motiva a continuar con la misma constancia, “me siento muy contenta de poder recibir el reconocimiento a la profesionalización docente, es algo que no esperaba, a mí me gusta estar en constante actualización como parte de mi crecimiento profesional, pero principalmente para enfrentar los retos de la actualidad con las herramientas necesarias y brindar la mejor asesoría a mis compañeros docentes, así como trabajar en conjunto en la búsqueda de una educación de excelencia y en la permanencia de niñas, niños y adolescentes en las aulas”.
Cabe destacar que, las y los participantes adscritos a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, fueron seleccionados por las instancias formativas, por su destacada construcción de proyectos de aplicación escolar durante el ciclo 2022-2023, así como a tutores que brindan acompañamiento a docentes de nuevo ingreso en la Región II.
Con estas acciones, la SEG, impulsa el Pacto Social por la Educación, en el componente de Reconocimiento Docente, como una actividad permanente que enaltece a las y los maestros que destacan por su vocación y pasión en beneficio de la comunidad educativa.
Guanajuato, Gto. 25 de mayo de 2023.- El 26 de mayo es la aplicación del Examen Único de ingreso a Media Superior (EXUM), para lo cual, estarán participando alrededor de 75 mil sustentantes que desean ingresar a bachilleratos públicos del estado de Guanajuato en el ciclo escolar 2023 -2024.
Se recomienda a las y los aspirantes:
El EXUMS garantiza el ingreso al nivel medio superior de los aspirantes, en cualquiera de las modalidades que oferta el Estado, asimismo, con los resultados obtenidos se desarrollan estrategias de nivelación y prevención para disminuir la reprobación y el abandono escolar.
Los subsistemas que participan son: Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM , Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP Guanajuato, Escuelas de Nivel Medio Superior, CNMS UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES y Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG.
Será el 14 de julio de 2023 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.
En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron preasignados y solicitar su admisión al mismo, de acuerdo a las fechas establecidas por cada institución.
Para más información, la SEG pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.
San Miguel de Allende, Gto. 24 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, arrancó la estrategia “Docentes que Inspiran” que tiene como finalidad reconocer a maestras y maestros que, con su ejemplo, acompañamiento, amor por su labor y compromiso en mejorar el sistema educativo, logran impactar en la vida de las personas que les rodean.
“Arrancamos una estrategia regional de reconocimiento docente en San Miguel de Allende; significa mucho para la SEG poder brindar un reconocimiento a su vocación, el amor por su trabajo y desempeño. Sin duda, son personas inspiradoras y de gran motivación para sus compañeros de trabajo, madres y padres de familia, así como cada niño y niña que acude con gusto a su escuela para aprender” mencionó Juan Rendón López, Delegado Regional I.
El módulo COMUDE (Comisión Municipal del Deporte), fue la sede que reunió a más de 350 titulares de jefaturas de sector, supervisión, directivos, docentes de educación básica, maestros y maestras de educación especial, al igual que de educación física, quienes acompañaron a los 51 docentes galardonados en este municipio.
El titular regional de educación refirió que la estrategia de reconocimiento a maestras y maestros está enmarcada en las acciones que suman al Pacto Social por la Educación, con el primero de tres eventos que se realizarán para enaltecer la labor y esfuerzo que realizan los docentes de la región norte del estado, la cual abarca los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.
Por su parte, Virginia Correa Medina, coordinadora de Desarrollo Educativo, mencionó sentirse gustosa de ver cómo un docente reconoce a otro, “no fue una selección de la Delegación Regional, se trata de un ejercicio de gratitud realizado por su propio equipo, gracias a la proyección que tienen, su entusiasmo y sus innovadoras prácticas educativas que han sumado en el logro de mejorar los aprendizajes, convivencia escolar y la integración de la comunidad educativa” mencionó.
El reconocimiento docente fue ejecutado en tres categorías, a 29 docentes con motivo del apoyo y desempeño destacado en el programa formativo 2022; 6 docentes consideradas “Maestras Creativas” por la suma de estrategias innovadoras que adecuaron a su salón de clases para mejorar los aprendizajes; y finalmente, 16 maestras y maestros denominados “Docentes que Inspiran”.
En representación del presidente municipal de San Miguel de Allende, Acacio Martínez, director de Cultura y Educación, plasmó un mensaje que mostró el entusiasmo de autoridades municipales por sumar a la educación como aliados del Pacto Social por la Educación y la estrategia del estado Contigo Sí.
La Secretaría de Educación de Guanajuato aplaude a maestras y maestros sanmiguelenses que, con su entrega, amor y compromiso, forman el mejor sistema educativo del país; gracias por ser Docentes que Inspiran.
Guanajuato, Gto. 24 de mayo de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con la Dirección de Niñas y Niños y Adolescentes de la CNDH, llevó a cabo un foro denominado “Construyamos desde la escuela la Cultura de la Paz”.
Fue en las instalaciones de la escuela secundaria Quanax-Huato, donde se dieron cita cerca de 250 alumnas y alumnos de las escuelas primarias: “Moisés Sáenz”, “Librado Acevedo” y Luis González Obregón” de la capital del estado, quienes participaron en el foro y en el rally sobre derechos humanos.
El objetivo del evento fue el de promover entre la comunidad educativa de estos planteles escolares el pleno desarrollo de la personalidad y el reconocimiento a la dignidad del ser humano, que se fortalece desde el respeto a los derechos humanos.
“La educación busca, a través de la transmisión de conocimientos y su enseñanza, el fomento de comportamientos dirigidos al respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la tolerancia, la igualdad, la inclusión y la paz entre las personas”, citó el delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López.
Comentó que es necesario el promover el pleno desarrollo de la persona y el reconocimiento de la dignidad del ser humano, para fortalecer desde el respeto estos derechos fundamentales de los miembros de la sociedad”.
Daniel Ponce Vázquez, representan de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes de la CNDH, dijo que esta es una instancia donde se realizan acciones para la prevención y atención de violaciones de los derechos de niñas, niños y adolescentes, privilegiando su interés superior.
La alianza con la SEG, cimenta las bases para avanzar en el fortalecimiento de acciones y estrategias en favor de la paz mediante el respeto a las personas, inspirados en los valores desde una edad temprana hasta una edad adulta, mencionó Ponce Vázquez.
El Rally en Derechos Humanos, se desarrolló en la cancha de usos múltiples de la secundaria Quanax-Huato, donde se distribuyeron módulos con diversidad de actividades lúdicas encaminadas a crear un espacio para promover la tolerancia, la inclusión, la diversidad, la resolución de conflictos a través de métodos no violentos.
De esta manera, el sistema educativo de Guanajuato trabaja en alianza con diversas dependencias en favor de los derechos humanos de las personas, a través de la línea estratégica convivencia escolar pacífica del Pacto Social por la Educación.