SEG

SEG lleva a cabo el 3.er Encuentro Estatal Educativo de Robótica denominado “Competencias Amistosas”

  • Evento que aglutinó a 31 equipos registrados, conformados por 197 estudiantes y 31 docentes de educación media superior.

Irapuato, Gto. 01 de junio de 2023. – Bajo un enfoque colaborativo y de convivencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el 3.er Encuentro Estatal de Educativo de Robótica, denominado “Competencias Amistosas.

El evento se desarrolló en las instalaciones del COMUDE Irapuato, con la participación de 31 equipos, conformados por 197 alumnas y alumnos de nivel medio superior de las siete Delegaciones Regional de la SEG y 31 docentes (coaches).

Es de mencionar que, dado el interés que han cobrado las actividades de la mentefactura en el estado de Guanajuato, se contó, con alumnas y alumnos de escuelas primarias de esta ciudad, quienes mostraron gran interés por conocer más sobre la robótica educativa.

“Este día, estamos maravillados de estar presenciando una dosis de creatividad, de tecnología y de trabajo en equipo por parte de alumnas, alumnos y sus docentes, lo que nos permite pensar que estamos frente a futuras y futuros ingenieros que habrán de transformar el mundo de la robótica, una herramienta pedagógica indispensable para desarrollar una dosis de habilidades blandas de resolución de conflictos, de creatividad y de interacción entre la comunidad educativa”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, al inaugurar las actividades de este tercer encuentro de competencias amistosas.

Asimismo, el secretario de Educación, destacó el gran trabajo de las y los docentes, quienes han sumado sus conocimientos para que estas niñas, niños y adolescentes se fortalezcan en sus aprendizajes y seguir con el fomento de nuevas acciones en el tema de la vocación de ciencia y tecnología.

Edgar Iván Hernández, coach representante de CONALEP, a nombre de las y los docentes acompañantes, dijo que es la influencia de un maestro que va más allá de las aulas, pues “estamos formando la próxima generación de líderes y lideresas en los ámbitos de ciencia y tecnología, quienes habrán de afrontar los desafíos del futuro”, añadió.

María del Rocío Jiménez Chávez, representante del Ayuntamiento del Irapuato, destacó el trabajo que gobierno del Estado realiza para que Guanajuato esté en constante movimiento, preparando a las niñas, niños y adolescentes, a desarrollar sus capacidades e intelectos en los programas que la Secretaría de Educación trabaja en todos los niveles educativos, “este evento es un ejemplo de lo anterior, hoy vemos a niñas y niños de nivel primaria entusiasmados por ver proyectos de ingeniería robótica, por eso el Municipio seguirá apoyando estas acciones en favor de la formación de estas generaciones de ciudadanos irapuatenses”, añadió.

Posteriormente, las autoridades educativas y del municipio realizaron un recorrido por las de mesas de trabajo donde las y los alumnos de nivel medio superior, presentaron sus proyectos.

Los ganadores en este tercer encuentro fueron: Primer lugar, “Dragones del CONALEP” de Silao; segundo lugar, equipo “Sep-7” de la UVEG de Dolores Hidalgo y el tercer lugar “Ecobot” del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato prioriza sus acciones a fin de impulsar ambientes de aprendizaje al interior de los distintos planteles, con el fortalecimiento e implementación de retos y metas, así como de diferentes dinámicas con temas de interés científico y tecnológico.

Comunidad educativa se activa en el Día del Desafío

  • Se realizan activaciones físicas en los mil 338 centros educativos de la Región Norte.
  • Participan estudiantes, docentes, madres y padres de familia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de mayo de 2023.- De manera simultánea, en las mil 338 escuelas de nivel básico en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, se logró activar a la comunidad educativa con diferentes actividades recreativas y de deporte en el marco del Día del Desafío.

Más de 100 mil niños, niñas y jóvenes de nivel preescolar, primaria y secundaria, bailaron, cantaron, participaron en rutinas de ejercicio y conocieron los beneficios que el deporte aporta a la salud, acompañados de docentes, madres y padres de familia, así como autoridades educativas y municipales que pusieron el ejemplo incorporándose a las actividades que mantuvo un sano y alegre ambiente.

Las activaciones realizadas en la región Norte del estado fueron efectuadas con apoyo de la de la Comisión de Deporte del Estado (CODE), integrantes de la Comisión Municipal de Deporte y Cultura Física (COMUDE), así como docentes de Educación Física adscritos a la Delegación Regional I.

“La Secretaría de Educación de Guanajuato busca contribuir a la calidad de vida y formación integral de niñas, niños y jóvenes en edad escolar… demostremos que somos personas sanas y que conservan el deporte en su día a día” expresó Virginia Correa Medina, en representación de Juan Rendón López, Delegado Regional I, en su intervención dentro de las actividades realizadas en la primaria Heroínas de México, en Dolores Hidalgo.

Virginia Correa agradeció el apoyo brindado por los municipios para lograr realizar activaciones y mejorar la calidad de vida de las personas, además, reconoció el apoyo y presencia de madres y padres de familia, “gracias por impulsar la actividad física en sus hijos y acompañarnos” mencionó.

Por su parte, María Eustolia Sánchez Márquez, en representación del alcalde municipal de Dolores Hidalgo, hizo referencia a la importancia de mejorar los estilos de vida y realizar actividades deportivas para mejorar la unión familiar y fortalecer el proceso de aprendizaje en las y los estudiantes.

José Johnathan Martínez Esparza, comentó que “como padre de familia es difícil estar en las actividades escolares, pero para mi hijo es importante que, además de compartir momentos con sus compañeros, vea el apoyo y acompañamiento de sus padres; sin duda, toda la energía que mostraron los niños nos fue contagiada en el evento”.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la adopción de hábitos saludables, al igual que la integración y cooperación en familia, actividades que suman al Pacto Social por la Educación en su componente Convivencia Escolar Pacífica.

Participan estudiantes en el taller Construyendo la paz duradera

  • Reúne a más de 200 estudiantes de educación básica de la región VII de Educación.

Uriangato, Gto. 31 de mayo de 2023.- Dentro del marco del Día Estatal de los Derechos Humanos se realizó el evento regional “Charlemos y construyamos, desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera”, en el auditorio de la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos” del municipio de Uriangato, perteneciente a la Delegación Regional VII de Educación.

En este encuentro participaron más de 200 alumnas y alumnos de secundaria y de sexto grado de primaria, además de supervisores escolares, directivos y docentes.

Las escuelas que estuvieron presentes son; primaria Miguel Hidalgo, primaria Rosaura Pedraza, secundaria Defensores, secundaria José Vasconcelos, Telesecundarias 251 y 472 del municipio de Uriangato; así como la Secundaria Técnica 26 y secundaria Defensores de Moroleón, ambas del municipio de Moroleón, además de las secundarias Independencia y Rafael Ramírez del municipio de Yuriria.

El propósito principal de este evento es el de sensibilizar y comprometer a las niñas, niños y adolescentes sobre la importancia del conocimiento, ejercicio de sus derechos y deberes, para proponer acciones en los diferentes espacios en los que se desenvuelve y construir una escuela segura y protectora.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación VII, invitó a todos los presentes a convivir en un ambiente de respeto y empatía, pidió a las alumnas y alumnos dirigirse a sus compañeros por sus nombres y no con algún apodo; comentó que entre hombres y mujeres deben tener las mismas oportunidades.

Carlos Iván Medrano Espitia, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, fue el ponente que desarrollo la conferencia ¨Vivo y Promuevo mis Derechos¨, de una manera dinámica y con espacios de participación, en donde las y los estudiantes expresaron sus opiniones y preguntas para disipar alguna duda.

Durante su presentación Carlos Iván Medrano, hablo sobre el derecho a la educación, al sano esparcimiento, a vivir en un entorno libre de violencia, a expresarse de manera libre, a tener una identidad, a la atención médica adecuada, además les explicó que de la misma forma que hay obligaciones que cumplir, como el respetar a quienes les rodean, ayudar en el hogar, sensibilizó y concientizo sobre la importancia de conocer sobre sus derechos, sin olvidar sus responsabilidades.

Posterior a la conferencia se realizaron mesas de trabajo con el tema: ¿Cómo favorezco la convivencia, desde el ejercicio de mis derechos humanos y mis deberes?, para lo cual se les proporcionó material en sus espacios y contestaron una pequeña encuesta que a su vez comentaron las diferentes respuestas y eligieron un representante para compartir sus conclusiones.

Finalmente, para propiciar a la reflexión, participaron en un panel denominado “El diálogo como premisa de la paz”, donde cada representante compartió sus propuestas de acción para la promoción y ejercicio de los derechos y deberes, para la consolidación de las escuelas como espacios seguros y protectores.

Charlemos y construyamos desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera

  • Participan 250 estudiantes de primaria y secundaria.

Abasolo, Gto. 31 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación VI, en conjunto con la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, realizaron el evento “Charlemos y construyamos desde el respeto y ejercicio de los derechos humanos, la paz duradera”, dirigida a niñas y niños de sexto grado de la escuela primaria 20 de Noviembre.

Estas charlas se efectúan con el propósito de dar a conocer a las y los menores, los derechos de niñas, niños y adolescentes, para que, por medio de su pleno cumplimiento, tengan un desarrollo integral, así como impulsar la evolución de la sociedad, de manera que garantice un clima de civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó trabajamos firmemente porque sus escuelas sean espacios seguros para todas y todos, donde se desarrollen plenamente”.

Destacó que las maestras y maestros de Guanajuato, están capacitados para atender de la mejor manera a sus estudiantes, para que estén en un lugar donde puedan aprender y se puedan desarrollar de una manera integral.

En nombre de los estudiantes de la primaria 20 de Noviembre, la alumna Rosa María Torres López, reconoció la importancia de trabajar en sus derechos humanos, así como asumir el compromiso de conocerlos y promoverlos, y de esta manera contribuir a que las escuelas sean espacios seguros, en donde niñas, niños y adolescentes se desarrollen plenamente.

En el marco de este evento, se premió a las alumnas ganadoras del concurso “Acciones significativas ciclo escolar 2021-2022”, siendo reconocida la estudiante Guadalupe Acosta Esquivel de la Telesecundaria 101, quien obtuvo el primer lugar por la acción “Reciclando, cuidamos el ambiente”.

Así mismo, se premió a la alumna Azaeth Guadalupe López Zavala, en representación de la Secundaria Francisco Venegas, quien obtuvo el tercer lugar con su acción “Bullyng”, que consistió en la implementación de un programa para prevenir estas conductas al interior de su plantel educativo.

Por su parte, Carlos Iván Medrano Espitia, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, impartió la plática “Vivo y promuevo mis derechos y deberes”. De una manera amena y entretenida, compartió con los asistentes los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, como derecho a la igualdad, a la no discriminación y el acceso a una vida libre de violencia.

Finalmente, Marcela Morales Santacruz, promotora de Convivencia Escolar de la Delegación regional VI, compartió los “tips para una convivencia sana”.

Participaron estudiantes de las escuelas primarias: 20 de Noviembre, Vicente Guerrero, Álvaro Obregón, y de la Secundaria Virgilio Uribe.

En este evento estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Antonio Pérez Pérez, supervisor de la Zona 115; Rosa María Torres López, representante de las y los alumnos; Carlos Iván Medrano Espitia, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Sergio Jurado Moreno, director encargado de la Secundaria Virgilio Uribe.

Cierra con éxito estrategia de reconocimiento a Docentes que Inspiran

  • 50 maestras y maestros de San Felipe y Ocampo son reconocidos por su loable labor y acciones de mejora educativa.

San Felipe, Gto. 30 de mayo de 2023.- “Mayo es el mes de las y los maestros, y hoy concluimos con gran entusiasmo los eventos de reconocimiento a Docentes que Inspiran; una iniciativa que busca motivar y aplaudir las acciones que realizan en su labor, así como su impacto en cada persona que les rodea y es testigo de su vocación” mencionó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación, en su mensaje a más de 300 figuras educativas de San Felipe y Ocampo.

El titular educativo regional reiteró en el evento de cierre de la estrategia “Docentes que Inspiran”, la importancia de reconocer el papel que realizan maestras y maestros de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) que, con su ejemplo, acompañamiento, amor por su labor y compromiso logran mejorar el sistema educativo y la vida de niñas, niños y jóvenes al apoyar a que cumplan sus sueños y continúen su preparación académica.

En esta ocasión, la SEG reconoció a 50 figuras educativas de los municipios de San Felipe y Ocampo, entre jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de educación básica, incluyendo educación especial y educación física.

El reconocimiento docente es realizado en tres categorías, a 34 docentes con motivo del apoyo y desempeño destacado en el programa formativo 2022; 6 docentes consideradas “Maestras Creativas” por la suma de estrategias innovadoras que adecuaron a su salón de clases para mejorar los aprendizajes; y finalmente, 17 maestras y maestros denominados “Docentes que Inspiran”.

Las y los condecorados como maestros inspiradores fueron seleccionados a partir de un ejercicio realizado por su propio equipo de trabajo, una práctica en la que un docente reconoce el trabajo de otro gracias a su proyección, entusiasmo, acciones y prácticas innovadoras ejecutadas para la mejora de los aprendizajes, convivencia escolar e integración de todos los integrantes de la comunidad educativa.

El evento tuvo como sede el Auditorio Municipal de San Felipe y corresponde al último evento efectuado por la región I, en los que se galardonó, en total, a 183 maestras y maestros con el objetivo de enaltecer la labor y esfuerzo que realizan en la región norte del estado, la cual abarca los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.

“Es un privilegio que la comunidad educativa me considere una guía, un líder; y contar con el apoyo de madres y padres de familia para mejorar las condiciones educativas de mi escuela, me motiva a continuar gestionando y participar en proyectos que beneficien a los estudiantes para ofrecer una educación de excelencia” comentó con emoción Lizbeth Rentería Sosa, maestra en el Jardín de Niños Leona Vicario de San Felipe.

Por su parte, Dulce María Zúñiga Carrión, quien se desempeña como docente en la Primaria Vicente Guerrero, en el municipio de Ocampo; compartió que “ser docente que inspira es una distinción especial, que no esperaba, me siento agradecida y orgullosa de que el esfuerzo y trabajo realizado en el aula sea reconocido. Ser un docente que inspira es amar la educación, es crear, actuar, sonreír, bailar y ejecutar cuanta actividad sea necesaria para lograr que nuestros estudiantes aprendan y sean felices”.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales de San Felipe y Ocampo, quienes se mostraron entusiasmados de pertenecer como aliados del Pacto Social por la Educación; quienes, además, estuvieron acompañados por las y los jefes de sector que lideran el buen funcionamiento y atención educativa de las escuelas de educación básica en ambos municipios.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce a las maestras y maestros de la región norte del estado que, con entrega, amor y compromiso por su trabajo, inspiran y construyen un mejor sistema educativo.

Firma convenio de Colaboración Universidad Politécnica del Bicentenario con Guanajuato Puerto Interior

  • La Secretaría de Educación de Guanajuato, fungirá como enlace entre las dos instituciones.

Silao, Gto. 30 mayo del 2023.- La Universidad Politécnica del Bicentenario firmó un importante convenio de colaboración con Guanajuato Puerto Interior, con la Secretaría de Educación de Guanajuato como participante y enlace de las dos instancias, para fortalecer el ámbito empresarial en beneficio de los estudiantes y las vertientes que contribuyan para su formación.

El evento se realizó en el marco de la reunión de egresadas y egresados UPB “Contigo siempre”, en las instalaciones de la Universidad.

La ceremonia fue encabezada por Karla Sofia Padilla Ledesma, Subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEG, con la representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, así como Isabel Tinoco Torres, Rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario; Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior y Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG.

En su participación, Karla Sofia Padilla Ledesma, destacó la colaboración fructífera y el impulso de las actividades para la universidad y aseguró que en la SEG es importante tener interacción con otras instituciones y empresas para desarrollar la formación dual que contribuye en la formación de los estudiantes.

Explicó que las carreras y programas de esa Universidad, tienen una visión a futuro porque “Guanajuato es un Estado con planeación” para sus habitantes en busca de un mejor mercado laboral y en la Universidad Politécnica del Bicentenario se busca insertar a los estudiantes en la robótica, logística, industrial financiera, biomédica y diseño industrial que son de las actividades empresariales en el puerto interior.

El convenio de colaboración fue firmado por Isabel Tinoco Torres, Rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario; Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior y Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, como testigo de los acuerdos.

Correspondió al Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, sustentar la conferencia Las nuevas competencias en la industria 4.0.

Así mismo se realizaron mesas de trabajo para el intercambio de experiencias e ideas de las y los egresados de la Universidad.

Continúa estrategia de reconocimiento a Docentes que Inspiran

  • Más de 70 maestras y maestros de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión son reconocidos por su loable labor y acciones de mejora educativa.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de mayo de 2023.- En continuidad a la estrategia promovida por la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, “Docentes que Inspiran”, se reconoció a 73 figuras educativas de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, entre jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de educación básica, incluyendo educación especial y educación física.

La estrategia Docentes que Inspiran tiene como finalidad reconocer a maestras y maestros que, con su ejemplo, acompañamiento, amor por su labor y compromiso en mejorar el sistema educativo, logran impactar en la vida de las personas que les rodean y motivan a sus compañeros de trabajo, madres y padres de familia, así como cada estudiante que acude con gusto a su escuela para continuar formándose.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, mencionó ante los más de 400 asistentes que, “hoy, son una pequeña muestra de tantos docentes que nos inspiran en Guanajuato, maestras y maestros que nos comparten el amor por su vocación, que siguen preparándose para mejorar la atención educativa que brindan, son innovadores y aportan para que niñas y niños abran sus alas y cumplan cada uno de sus sueños. Gracias a todas y todos por su entrega”. (www.armorfenceco.com)

El titular regional de educación señaló que el reconocimiento docente es realizado en tres categorías, a 34 docentes con motivo del apoyo y desempeño destacado en el programa formativo 2022; 11 docentes consideradas “Maestras Creativas” por la suma de estrategias innovadoras que adecuaron a su salón de clases para mejorar los aprendizajes; y finalmente, 28 maestras y maestros denominados “Docentes que Inspiran”.

Dichas acciones están enmarcadas y suman al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, en su componente de Reconocimiento Docente, siendo éste el segundo de tres eventos que se realizan para enaltecer la labor y esfuerzo que realizan los docentes de la región norte del estado, la cual abarca los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.

Cabe destacar que las y los galardonados como maestros inspiradores fueron seleccionados a partir de un ejercicio de gratitud realizado por su propio equipo de trabajo, “gracias a la proyección que tienen, entusiasmo y prácticas innovadoras para la mejora de los aprendizajes, convivencia escolar e integración de la comunidad educativa… Una práctica en la que un docente reconoce el trabajo de otro” mencionó Juan Rendón López.

“Ser docente que inspira es un compromiso; significa pasión, entusiasmo y confianza en que lo que sembramos en cada alumno se verá recompensado el día de mañana en ciudadanos con ese mismo compromiso. Sabemos que la vocación se acrecienta a diario en la escuela, pero se fortalece con las oportunidades de ayudar a otros docentes” refirió Maritza Bianney Acuña Ortiz, directora escolar de la primaria Pedro Moreno, de Dolores Hidalgo.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales de los municipios de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo, acompañados por jefes de sector que lideran el buen funcionamiento y atención educativa de los centros escolares de educación básica en ambos municipios.

La SEG agradece y reconoce a maestras y maestros que, con entrega, amor y compromiso por su trabajo, día a día construyen un mejor sistema educativo.

Incrementan a 180 becas de maestría para las y los maestros del programa TBC

  • El H. Consejo de la UVEG refrendó su compromiso de fortalecer y consolidar los cuerpos colegiados.
  • Se hará un acercamiento interinstitucional para estudiantes UVEG. La UVEG cuenta con mil 100 docentes que forman parte de los TBC del Estado de Guanajuato.

26 de mayo del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], a través de su H. Consejo en la pasada sesión ordinaria, aprobó aumentar de 90 a 180 becas de maestría para que docentes del programa Telebachillerato Comunitario [TBC] refuercen su perfil de profesor/a-investigador/a en las comunidades del Estado y profesionalizar su labor didáctico-pedagógica.

En entrevista el Titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, señaló que este tipo de becas ofertan las diferentes maestrías que imparte la misma institución educativa y que pueden encontrar mayor información en la página web: https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/postgrados

“Tenemos varios programas que están listos para que los docentes sean los mejores de una universidad como la UVEG. Los alumnos cada día están evolucionando en contacto con la tecnología y desean aprender aún más y el docente es un facilitador de todas las tecnologías, incluso de la Inteligencia Artificial”, enfatizó Narváez Martínez.

Referente al tema de las 180 becas de maestría, puntualizó que se expedirá una convocatoria dirigida a las y los docentes activos del Telebachillerato Comunitario del Estado de Guanajuato, en la cual deberán contestar un formulario, enviar la documentación requerida completa y proporcionar la información solicitada.

Narváez Martínez mencionó que el proceso, una vez emitida la convocatoria y en cuanto contesten el formulario de registro, se realizará un proceso de selección por parte del Comité de Apoyos Educativos, seguido de la publicación de los resultados, mediante el correo de Dirección de Formación y Desarrollo Docente. 

Cuando se hayan publicado los resultados, comienza el proceso de inscripción como estudiante de Maestría en la plataforma de la UVEG”, señaló.

A la par de estas convocatorias, se hacen esfuerzos con instancias internacionales, como: conversatorios con la Universidad de Bath en Reino Unido donde participaron 180 docentes de la UVEG en un intercambio en línea en el tema de Estrategias de Educación en Línea; en la convocatoria Innovator Teacher Challenge​ con Google Teacher Professional Development con la Universidad Full Sail que está en Orlando, Florida y la convocatoria Enviromental Desing Research Association, por mencionar algunos.

#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #TBCUVEG #TBCGTO 


La tecnología educativa avanza en escuelas de la Región IV de la SEG

  • La primaria Constitución de Aguas Buenas, de Silao de la Victoria, un ejemplo de la aplicación de tecnologías para favorecer el aprendizaje de su comunidad estudiantil.

Silao de la Victoria, Gto. 29 de mayo de 2023. – Con una matrícula de 206 alumnas y alumnos de la escuela primaria “Constitución”, enclavada en la comunidad de Aguas Buenas, de este Municipio, se destaca por la aplicación de tecnologías educativas que favorecen el aprendizaje de su comunidad estudiantil.

Luis Gilberto Granados Lara, director de la escuela, dijo que la importancia de aplicar la tecnología en la educación viene ligada a la transformación y avances que requiere la sociedad para seguir con la formación de profesionales capacitados.

Dijo que lo que se aprendió en estos años de pandemia, en lo referente al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, es lo que regularmente se hubiera visto en 10 años, “por ello hoy la tecnología digital es una herramienta básica en el proceso educativo de niñas, niños y adolescentes”, añadió el mentor.

Así lo expreso el director de esta escuela, tras la visita que realizó el Delegado de la Región IV de Educación, con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López, quien fue informado sobre los procesos pedagógicos innovadores y actualizados para apoyar y fortalecer los aprendizajes de las y los alumnos del plantel.

El maestro Saldaña López, felicitó, y reconoció el trabajo en equipo que realizan las autoridades educativas, directivos, docentes frente a grupo, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, el cual se traduce en la mejora de los aprendizajes.

El maestro Juan Luis Saldaña López, observó al alumno de cuarto grado, Dorian Tadeo Hernández Hernández, como construyó una casa en base una plataforma digital denominada Google SketchUp, que le permite al estudiante construir casas y edificios en modelo 3D.

Dorian Tadeo, expresó que esta aplicación se las enseñó el maestro Luis en el periodo vacacional de Semana Santa, y hoy la dominan esta herramienta digital con creatividad, “aprendo jugando, y me divierto produciendo una serie de imágenes de cómo quiero un día tener mi casa”, apuntó.

Durante la visita a la primaria Constitución, se contó con la presencia de la maestra Rosalinda Almanza Puente, jefa del Sector 4 de Primarias y del maestro Juan Martín Núñez Cervantes, supervisor de la Zona 122, quien estableció que el estar cerca de sus directivos y docentes frente a grupo permite tener un fortalecimiento de proyectos formativos de las y los alumnos en los planteles y como se suman a las acciones del Pacto Social por la Educación en el estado de Guanajuato.

Asimismo, se contó con la presencia de madres de familia, a quienes se les reconoció el apoyo que han dado a la escuela primaria rural Constitución de Aguas Buena del municipio de Silao de la Victoria.

(https://bluffsrehab.com/)

Celebran intercambio cultural y pedagógico las Misiones Culturales de Guanajuato y Oaxaca

  • En el marco de la celebración del centenario de la creación de las Misiones Culturales.

Celaya, Gto. 29 de mayo 2023.- Un éxito el Intercambio Cultural y Pedagógico de Misiones Culturales Guanajuato-Oaxaca celebrado en nuestra ciudad, a solo unos meses de que se cumplan cien años de su creación por el gran educador José Vasconcelos.

Maestros, alumnos y padres de familia pertenecientes a la misión número 24 establecida en la ciudad de Ejutla de Crespo, Oaxaca, trajeron una pequeña, pero invaluable muestra de aquel hermoso Estado, lo que permitió una convivencia y un intercambio cultural con docentes y público en general de Celaya y la región que asistieron a los diversos eventos.

Gracias al esfuerzo conjunto entre la Delegación Regional de Educación V y la Presidencia Municipal de Celaya, es que fue posible la realización de este magno evento que por 2 días enmarcó la fiesta de las Misiones Culturales.

En la parte cultural de este intercambio histórico y teniendo como marco el bello teatro de la ciudad, el ballet folklórico de la Delegación Regional V de Celaya y el grupo de alumnos de música y danza de Oaxaca deleitaron a los asistentes con un recital lleno de luz y color.

Con una pequeña muestra de la tradicional Guelaguetza se cerró el telón de las actividades del intenso programa que marcó el Intercambio Cultural y Pedagógico entre Guanajuato y Oaxaca, con la presencia del alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación V, y Fernando Enrique Canto Moreno, Supervisor de Estatal de Misiones Culturales.