SEG

Capacitan a madres y padre de familia en el programa República Escolar

  • Se busca que impulsen a sus hijas e hijos a participar y formar parte de la vida democrática en sus planteles educativos.

Pénjamo, Gto. 08 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la jornada regional de capacitación del programa República Escolar, en las instalaciones del CONALEP, dirigida a 300 madres y padres de familia de estudiantes de nivel medio superior y superior, como parte de la formación e involucramiento contemplado en los lineamientos del Pacto Social por la Educación.

Esta sesión tuvo como objetivo brindar a los participantes, un panorama general de las actividades que estarán realizando sus hijos e hijas, los motiven a participar y  formar parte de los consejos, la toma de decisiones y soluciones para mejorar sus entornos educativos, viviendo de primera mano los procesos democráticos que les permitan votar y ser votados, para elegir a la planilla que lleve a la realidad sus propuestas.

En su mensaje, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que República Escolar, es una opción más para la formación integral de sus hijas e hijos.

“Hoy, hay una buena noticia, porque sus hijas y sus hijos tienen una chispita que se llama liderazgo, tienen una característica que puede ser la diferencia y debemos fomentarla”, señaló.  

Por su parte, Gregorio Mendoza Flores, alcalde de Pénjamo, dijo que uno de los principales rubros en los que se debe trabajar es la educación, “si nosotros le apostamos a cualquier actividad para el fortalecimiento de su formación, estamos invirtiendo de la mejor manera posible”. Dijo que, con este evento, se busca tener coordinación entre autoridades, madres y padres de familia, para formar de la mejor manera a los menores. 

En su intervención, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de Educación, reconoció la presencia de las madres y padres de familia, porque es así como muestran el compromiso que tienen con sus hijas y con sus hijos. “A sus hijas y nuestros hijos no hay que dejarlos solos, ocupan de su mano para ir por el buen camino”, añadió.

Por su parte, la señora Adriana Medel Arroyo, dijo que, como madres y padres de familia, tienen el compromiso de contribuir al sano desarrollo de sus hijas e hijos, desde el hogar, de la misma manera, tienen la oportunidad de fomentar valores y principios, así como formar jóvenes conscientes de su propio autocuidado y de su comunidad educativa.

Las y los asistentes conocieron el programa y sus objetivos, reflexionaron sobre los beneficios que trae para las y los alumnos ser parte de un proyecto que se rige por los principios de: promoción y cultura de paz, valores cívico-democráticos, arte y cultura, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, mismos que se basan en el respeto a la opinión de los demás y a la construcción de consensos a partir de la diversidad.

Para esta capacitación, se contó con madres y padres de familia provenientes del Conalep Pénjamo; Escuela de Nivel Medio Superior Pénjamo; CBTA Rancho Nuevo de la Cruz, Abasolo;  SABES el Tule, Abasolo; CBTIS 174 de Manuel Doblado; CONALEP Valle de Santiago; SABES Purísima de Ramírez, Pénjamo; SABES Potreros, Pénjamo; SABES Abasolo; TLB Comunitario Cuevas de Morales, Pénjamo; TLB Comunitario San Felipe, Pénjamo; Sabes Corralejo, Pénjamo, CBTA 218 Pénjamo; SABES Viborillas, Pénjamo; Sabes Capilla de Márquez, Pénjamo; Sabes Guanguitiro, Pénjamo; SABES Tacubaya, Pénjamo; TLB Palo Alto de Abajo, Pénjamo y SABES Potrerillos del Río, Pénjamo.

Madres y padres de familia fortalecen el programa de República Escolar en el Nivel Medio Superior y Superior

  • Adquieren información sobre los beneficios de impulsar la participación de las y los jóvenes.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de junio de 2023.- Madres y padres de familia participan en una jornada de inducción para conocer los beneficios del programa de República Escolar, que se implementará próximamente en el Nivel Medio Superior y Superior, en la Región Noreste, donde podrán involucrarse como agentes impulsores de la participación de las y los estudiantes.

Las madres y padres de familia participantes tienen en común, que sus hijas e hijos son estudiantes de los niveles mencionados, de instituciones de la Región II, como; Universidad y Bachillerato SABES, Telebachilleratos, CONALEP, ITESI, ENSOG, CINUG, UTSMA, CBTA 34, CETAC, ENMS UG y UTNG Victoria.

La jornada de inducción se efectuó el 06 y 07 de junio, en dos sedes; San José Iturbide y San Luis de la Paz, donde las y los asistentes conocieron el programa y sus objetivos, reflexionaron sobre los beneficios que trae para las y los alumnos ser parte de un proyecto que se rige por los principios de: promoción y cultura de paz, valores cívico-democráticos, arte y cultura, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, mismos que se basan en el respeto a la opinión de los demás y a la construcción de consensos a partir de la diversidad.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dio a conocer que la actividad es parte de las acciones para fortalecer el componente de Formación de madres y padres del siglo XXI, del Pacto Social por la Educación, y de forma paralela, hacerles partícipes del programa de República Escolar, un gran aliado en la consolidación de liderazgo dentro de la comunidad estudiantil, ya que permite que los estudiantes pongan en práctica su creatividad, entusiasmo y capacidad de gestión para transformar su entorno escolar y comunitario.

“Es un privilegio que ustedes nos acompañen hoy, los necesitamos como principales agentes de motivación e impulso a las y los estudiantes, queremos que lleguen a casa y les platiquen a sus hijos sobre este programa y sus múltiples beneficios, y que también ustedes se sumen a las acciones para transformar las escuelas. Nos interesa que sus hijas e hijos accedan a una mejor calidad de vida, y la educación es el puente más eficaz para conseguirlo”.

Por su parte, Rogelio Carrillo Guerrero, director para la Formación Integral en Educación Media Superior, dijo que, también en prepa las y los alumnos requieren el apoyo de mamás y papás, “el trabajo de república escolar se enfoca en impulsar a las y los jóvenes, pero necesitamos tener un ambiente correcto desde los hogares, es apremiante que nos ayuden a promocionar que si se pueden resolver las problemáticas, y que es posible generar mejores escenarios para vivir, por medio de la educación y de programas como República Escolar”.

En la sede de San José Iturbide, estuvo presente, Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta municipal, quien hizo un llamado a la participación de las madres y padres de familia, para llevar a buen puerto al municipio, en temas de seguridad, medio ambiente, cultura y recreación y sobre todo en temas educativos, donde los alumnos, es decir, sus hijas e hijos, tienen un mundo de posibilidades para propiciar mejoras significativas que beneficien a la sociedad.

Un momento significativo se vivió con la intervención de, Ángel Gael, estudiante de tercer grado en la secundaria Walter Cross Buchanan, de San Luis de la Paz, expresidente y ahora integrante de la República Escolar de su escuela, quien brindó un testimonio, en el cual compartió que, “ser parte de este programa me permitió descubrir habilidades que no imaginé que sería capaz de desarrollar, como habilidades comunicativas y de liderazgo. República Escolar es la mejor experiencia que tuve en secundaria y creo que valió la pena todo el esfuerzo”.

El estudiante comentó que una parte fundamental, es el respaldo de las madres y padres de familia, “se siente tan bien que te apoyen y que respalden tus sueños, y te da el impulso para esforzarte más. Yo les exhorto a invitar a sus hijas e hijos a formar parte de la República Escolar, a motivarles para que emprendan proyectos que beneficien a su comunidad educativa y crecer como personas”.

María del Carmen Jiménez Nájera, madre de familia de una estudiante del Bachillerato SABES, de Mineral de Pozos, mencionó que es un programa que hacía falta en el nivel de media superior, ya que las madres de familia del plantel tienen en mente diversas actividades que ahora podrán realizar con el enfoque de República Escolar, y con una visión más clara sobre los alcances y beneficios, “le diré a mi hija que ahora cuento con herramientas para apoyarla de mejor manera y juntas convertirnos en grandes líderesas para cambiar rumbos y mejorar desde la escuela para que se refleje en la sociedad”.

Como parte del trabajo en las jornadas de inducción, las madres y padres de familia escucharon las charlas sobre, “Proyecto de vida, mi compromiso como madre y padre de familia” y “Retando la Corrupción”, como complemento para contar con más herramientas que les permitirán apoyar a los educandos dentro del programa.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, emprende acciones que involucran a las madres y padres de familia, como la pieza fundamental para continuar en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Docentes de primer grado comparten experiencias pedagógicas exitosas

  • Intercambian ideas, exploran nuevas metodologías e impulsan la mejora de los aprendizajes

San Luis de la Paz, Gto. 08 de junio de 2023.- Un grupo de 39 docentes de primer grado, adscritos a las zonas escolares 511 y 562 de primaria, de San Luis de la Paz, participaron en el evento; “Encuentro de Experiencias Exitosas”, con el fin de enriquecer su práctica educativa para mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes, y fortalecer el diálogo pedagógico entre maestras y maestros.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la primaria Vicente Guerrero de cabecera municipal, donde además de la exposición de experiencias exitosas, se llevaron a cabo algunos conversatorios y talleres, enfocados en el intercambio de ideas y herramientas prácticas que propician un mayor impacto en la formación integral del alumnado.

Bajo este contexto, las maestras, Zaidet Estrada Salinas, Magali Hernández Avilés, Margarita Vargas Durán y Jazmín del Carmen Hernández, compartieron las prácticas pedagógicas que aplicaron en el aula, las estrategias innovadoras que emprendieron y los proyectos más emocionantes que impulsaron durante el presente ciclo escolar, las cuales partieron de la implementación de la metodología de trabajo contenida en los libros del maestro para primer grado.

Durante los conversatorios y talleres, las y los docentes hablaron de las fortalezas, logros y áreas de oportunidad, al implementar la metodología, por ejemplo, cómo lograron superar el reto de abandonar prácticas tradicionales por una nueva forma de trabajo, así como involucrar a madres y padres de familia en una dinámica distinta en cuanto al proceso de aprendizaje, ya que en este ciclo escolar se guiaron por el trabajo por proyectos.

Como resultado de dicha dinámica, llegaron a la conclusión de que fue positivo enfocarse en la metodología marcada en el libro del docente, ya que observaron el avance de las y los alumnos, no solo en la lectoescritura, también en el desarrollo de pensamiento crítico y formación integral del alumnado.

Otra bondad que destacan de la metodología de trabajo que ofrece el libro del docente, es la inclusión de actividades para niñas y niños con discapacidad, así como una línea clara de acción y vinculación de contenidos.

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, celebró la puesta en marcha de este tipo de espacios que denotan el compromiso de un equipo de trabajo sólido, colaborativo y creativo que demuestra con hechos el esfuerzo que imprimen en la recuperación de los aprendizajes, y el interés por crecer profesionalmente a través del intercambio de experiencias.

Por su parte, Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 502 de primarias estatales, informó que esta actividad es una constante en las 9 zonas escolares que integran el sector, como parte del plan de asesoría y acompañamiento que se implementa, para fortalecer la práctica docente y por consecuencia, impactar en la mejora educativa.

Al dirigirse a las y los asistentes, Roberto Durán Grajales, supervisor de la zona 562, habló de la importancia que tiene el ser docente de primer grado, “debemos reconocer que para atender a niñas y niños en el primer grado se requiere algo más que el dominio de la metodología y los contenidos, se requiere de una sensibilidad especial que permita celebrar sus logros y entender sus dificultades por pequeños que estos parezcan, se requiere imaginación e ingenio, para contar y personificar historias, pero sobre todo se requiere entrega y amor por los más pequeños”.

Cabe destacar que, la zona escolar 511 atiende a 396 alumnas y alumnos de primer grado, mientras que la zona 562 brinda un excelente servicio educativo a 541 estudiantes, quienes demandan un servicio innovador, creativo y acorde a los nuevos tiempos,

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce que estas acciones propician un intercambio enriquecedor y representan una motivación para que las y los docentes de las zonas 511 y 562, continúen con la mejora de su práctica y juntos construir el Mejor Sistema Educativo de México, para beneficio de los educandos.

UVEG continúa siendo innovación certificada 

  • Refrenda su compromiso como una institución con una cultura en innovación
  • Se posiciona como una de las instituciones más innovadoras del país.

12 de junio de 2023. Purísima del Rincón, Gto. UVEG refrenda su compromiso con la innovación  una vez más al lograr por segunda ocasión la certificación Great Culture to Innovate,  este logro se debe por ser una organización que construye una cultura que estimula la innovación tomando en cuenta la gran diversidad de sus talentos.

Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México.

Este gran reconocimiento o acreditación es otorgado a organizaciones que han demostrado una cultura empresarial sólida y propicia para la innovación. Esta certificación destaca el compromiso de la organización con la creatividad, la experimentación y la mejora continua, y reconoce su capacidad para fomentar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados y apoyados para generar nuevas ideas y soluciones.

Para obtener la certificación “Great Culture to Innovate”, una organización debe pasar por un riguroso proceso de evaluación. Este proceso puede incluir la revisión de políticas y prácticas internas, encuestas a los empleados, entrevistas con líderes y miembros del equipo, y el análisis de casos de éxito en innovación dentro de la organización. Se evalúa la cultura organizativa en términos de apertura al cambio, apoyo a la experimentación, capacidad de aprendizaje, colaboración y gestión del riesgo. (Xanax)

Al obtener este distintivo se demuestra el compromiso de la UVEG como organización comprometida con la creatividad y la mejora continua, obteniendo beneficios en términos de imagen corporativa, colaboración y éxito empresarial.

#UVEG #Innovación #Calidad  #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento

Participan alumnos de Apaseo el Grande en la Eco Feria Ecológica 2023

Apaseo el Grande, Gto. 07 de junio del 2023.- En el jardín Hidalgo de este municipio se llevó a cabo la Eco Feria Ecológica en su versión 2023, con la participación de poco más de 150 alumnos de diversas escuelas del nivel básico que aprendieron la importancia de reciclar la basura y de cuidar el agua.

El presidente municipal de Apaseo el Grande, el José Luis Oliveros Usabiaga, enfatizó la necesidad de que todos nos concienticemos en el cuidado del medio ambiente y en el uso adecuado del plástico.

El edil aseguró que el verdadero líder “es aquel que trabaja para las siguientes generaciones y de nada nos sirve cualquier esfuerzo si no pensamos en qué vamos a hacer con el medio ambiente.”

Para concluir señaló que “si verdaderamente queremos cambiar al mundo, primero tenemos que empezar por cambiar nosotros”.

Por su parte, Juan Antonio Oliveros Macías, Jefe de USAE, en representación del delegado de la Secretaría de Educación V, el licenciado José Manuel Subías Miranda, comentó que dentro de las tareas primordiales que tenemos los seres humanos, el día de hoy es “cultivar nuestros propios alimentos, plantar árboles, ahorrar agua, separar la basura, reutilizar todo lo que se pueda y conectar con la naturaleza”.

Por su parte, el procurador ambiental y de ordenamiento territorial del estado de Guanajuato, José Gerardo Morales, informó que 17 mil toneladas de plástico se van al mar todos los días, “el mundo genera 300 millones de toneladas de este material al año y eso está dañando seriamente a la fauna marina y su ecosistema”. 

Para concluir el evento, los alumnos, maestros y autoridades educativas y municipales hicieron un recorrido por los estands de la Eco Feria, en donde pudieron observar ingeniosos ejemplos de cómo reutilizar el plástico, cuidar el agua y la mejor forma de plantar y cuidar arbolitos.

Comunidad educativa realiza Semana de la Familia

  • Participan madres y padres en actividades para fomentar la integración de las familias, la convivencia escolar pacífica y recuperación de aprendizajes.

Ocampo, Gto. 06 de junio de 2023.- En el marco de las acciones del Pacto Social por la Educación, la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Vicente Guerrero, de este municipio, logró reforzar habilidades y aprendizajes de los más de 200 niños y niñas estudiantes que acuden al centro escolar, con actividades dirigidas para fomentar la participación de madres y padres de familia.

José Benjamín Contreras García, director escolar, recalcó la importancia de proponer y crear actividades lúdicas y recreativas que permitan reforzar el vínculo de las familias para que, las y los alumnos se formen con las condiciones óptimas para su desarrollo, “contamos con el apoyo de toda la comunidad educativa, por lo que diseñamos varias actividades como una buena manera de llamar la atención respecto a la importancia de la familia y la educación”.

A través del juego, deporte y las artes, el equipo docente logró fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes, habilidades de integración escolar y familiar, “nuestra Semana de la Familia tuvo una duración de 5 días de actividades y el último día tuvimos un evento cultural de cierre, con el propósito de construir entornos de sana convivencia y bienestar para la infancia, y reforzar el compromiso educativo del personal docente, madres y padres de familia” precisó el director escolar.

Algunas de las actividades realizadas fueron: “Conocemos a mamá y papá” y “Nuestro equipo”, que permitieron describir a cada integrante y realizar una pintura familiar; con la actividad llamada “Te reconocería siempre” permitió que a través del sentido del tacto las familias reforzaran su vínculo, además, se realizó un intercambio de cartas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el compromiso de docentes y visibiliza el esfuerzo y apoyo de las familias para lograr un servicio educativo que fortalezca y motive a niñas y niños en la Recuperación de Aprendizajes y una Convivencia Escolar Pacífica, componentes del Pacto Social por la Educación.

La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la capacitación del programa “Navegante”

  • Dirigida a docentes de nivel básico, que imparten la materia de Artes en los municipios del sur del estado.

Acámbaro, Gto. 06 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), impartió la capacitación del programa “Navegante”, que tiene como objetivo, facilitar a los docentes la impartición de la asignatura de artes en las aulas.

En esta etapa se contó con la participación de 60 maestras y maestros en educación básica de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Salvatierra. Esta acción se replicará  en los municipios de Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Moroleón, Uriangato y Yuriria.

La capacitación fue impartida por Isaura Paulina Hinojosa Barrientos, del equipo del programa interdisciplinario de danza y teatro, por parte del Instituto Estatal de Cultura, quien explicó que el programa “Navegante” procura el diseño de escenarios de aprendizaje en la asignatura de artes, con la intención de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los docentes.

Con el objetivo de ofrecer un programa de educación artística personalizado para cada grado escolar de la educación básica del estado de Guanajuato y con el fin de promover el arte y la cultura en las nuevas generaciones de una manera innovadora e integral, que estimule en el alumnado habilidades cognitivas, físicas y sociales.

El programa “Navegante”, propone que los docentes utilicen los materiales que ya tienen dentro del salón de clases; todo es a través del cuerpo (cognición corporizada) y utilizando elementos como son: la creatividad y la imaginación como grandes aliados, enfocándose también en el proceso de aprendizaje.

Son estos aprendizajes los que impulsan a qué las y los alumnos experimenten, sé sensibilicen, sean consientes de su espacio, todo a partir de conocimientos de cultura general y de contenido de la riqueza que tenemos en nuestro estado.

SEG impulsa acciones para proteger el medio ambiente en preescolar “Luz. Ma. Serradell” de Irapuato

  • Festejo por el Día Mundial del Medio Ambiente por parte de la comunidad educativa de la zona 34 del Sector 17 de preescolar.

Irapuato, Gto. 05 de Junio de 2023. – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Autoridades Educativas y comunidad educativa de Jardín de Niños “Luz Ma. Serradell” perteneciente a la zona escolar 34 del Sector 17 de Preescolar, realizaron un festival artístico, así como supervisaron la infraestructura física del plantel.

El objetivo del evento artístico, fue el de sensibilizar a las niñas, niños, madres y padres de familia, así como a la comunidad de docentes y personal de apoyo en los temas de cuidado del medio ambiente, el cuidado de la biodiversidad y su protección mediante el desarrollo de hábitos que permitan proteger a la naturaleza.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, destacó la importancia que juegan las familias y el sector educativo en la educación ambiental, y es que “debemos enseñar a nuestras niñas y niños sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, por ello los invitó a seguir con este trabajo para tener un mundo mejor, porque aquí también es importante respetar a los seres vivos, que son parte de este ecosistema”, citó el funcionario estatal.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, destacó el trabajo que se realizan en sus zonas escolares, en especial en la 34, donde se puede observar el compromiso entre las docentes y los padres de familia por fortalecer los aprendizajes de sus hijas e hijos con este tipo de actividades formativas.

Posteriormente, al evento se realizó una supervisión a los trabajos de rehabilitación de aulas, baños y área de dirección, que habrán de permitir que las 148 alumnas y alumnos que integran la matrícula del plantel, reciban sus clases en lugares dignos de atención escolar.

El fortalecimiento de los servicios educativos no se detiene, porque lo más importante para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es que las niñas, niños y adolescentes sean atendidos con calidad, apuntó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG.

La SEG da a conocer los ajustes al calendario escolar del ciclo escolar 2022-2023

  • Contempla el Fin de clases el 19 de julio, para educación básica. 

Guanajuato, Gto. 05 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13 y Sección 45; dieron a conocer los ajustes al calendario escolar del ciclo escolar 2022-2023 que adecúan y reorganizan las acciones de formación continua para docentes y la continuidad del servicio educativo, aplicable en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria. 

Los ajustes al calendario escolar consideran las siguientes modificaciones: 

  • Fin de clases el 19 de julio. 
  • Entrega de boletas y evaluaciones 18 y 19 de julio.
  • El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, del 20 al 26 de julio. 
  • El Fin de ciclo escolar el 26 de julio.

En el estado de Guanajuato las modificaciones son aplicables para 1 millón 200 mil estudiantes del nivel de educación básica, de acuerdo con el calendario escolar de 190 días.

Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 56 mil docentes, en 10 mil 600 escuelas.

La publicación en el Periódico Oficial del Acuerdo Secretarial 040/2023, por el que se modifican los artículos primero y cuarto del Acuerdo Secretarial 049/2022, mediante el cual se establecen los Calendarios Escolares para el ciclo lectivo 2022-2023 aplicables en el Estado de Guanajuato, se pueden consultar en el siguiente enlace:  ACUERDO 040/2023 .

En la primaria Nacimiento de Hidalgo conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente

  • Sembraron 300 árboles en 31 escuelas.

Pénjamo, Gto, 05 de junio de 2023.- Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Educación, a través de la Delegación regional VI, con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, llevaron a cabo una plantación de arbolitos en la escuela primaria Nacimiento de Hidalgo, en la comunidad de San Vicente. 

Las 130 alumnas y alumnos que conforman la comunidad estudiantil, emocionados, decidieron bautizar como “Pinocho”, al primer arbolito que les tocó plantar, e hicieron el compromiso junto con sus maestras y maestros de estar cuidando del desarrollo de sus nuevos compañeros de patio. 

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, comentó que esta actividad, se replicó en otras 31 escuelas, para alcanzar el número de 300 árboles sembrados, incluyendo los municipios de Pénjamo, Abasolo, Huanímaro y Cuerámaro. Agradeció el apoyo de la SMAOT (Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial), quienes proporcionaron las especies endémicas.  “Hoy nos toca hacer un compromiso con estos arbolitos que vamos a sembrar, regarlos, cuidarlos y procurarlos, para que crezcan fuertes y sanos”.

 Por su parte, Bernardo García Castillo, en representación de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, destacó “En este día, se estarán reforestando un aproximado de 2 mil árboles en diferentes escuelas de todo nuestro estado. Con estas pequeñas acciones, estamos haciendo grandes cosas”. 

La alumna Valeria Guadalupe Herrera Morado, tuvo a bien declamar para los presentes la poesía “A mi árbol”, que nos habla del compromiso para salvaguardar a los árboles de los peligros que los acechan.

La señora Blanca Lidia Vázquez Camarillo, madre de familia y subdelegada de la comunidad San Vicente, agradeció a las autoridades estatales y escolares por impulsar en los pequeños el cuidado por el medio ambiente.

Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado regional VI, Bernardo García Castillo en representación de María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente  y Ordenamiento Territorial; Blanca Lidia Vázquez Camarillo, sub Delegada de la Comunidad San Vicente y la maestra Ma. De Jesús Núñez Magdaleno, directora de la primaria Nacimiento de Hidalgo.