#SEG

Por concluir trabajos en Telesecundaria Carlos Linneo en Guanajuato

  • Se invierten 3.1 millones de pesos.
  • Presenta un avance del 97.3%

Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2025.- Con una inversión de 3 millones 171 mil 668 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa consolidando la infraestructura en materia educativa, con la construcción de una barda perimetral en la Telesecundaria Carlos Linneo, en el municipio de Guanajuato.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, dijo que con esta acción, se garantiza la seguridad de los alumnos y se moderniza la infraestructura escolar. Además, comentó que, la obra presenta un avance del 97.3% y beneficiará a 184 estudiantes del plantel.

Los trabajos consisten en la sustitución de barda perimetral en tramo norte, con una longitud de 26.79 metros, tramo sur, 32.18 metros y tramo oeste, 8.75 metros.

Como obras complementarias, se consideró la construcción de un andador de 50.7 metros de longitud y escalones e instalaciones pluviales, entre otros.

“Por instrucciones de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estamos comprometidos a trabajar de la mano con la Secretaría de Educación para asegurar que nuestras escuelas cuenten con instalaciones adecuadas y seguras que favorezcan el desarrollo de las y los estudiantes”, comentó el funcionario estatal.

Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.

Se tiene previsto que  la obra concluya este mes de abril.

Avanza rehabilitación del CESEE en León

  • La obra avanza por encima de lo programado; registra un avance físico del 70%
  • El Gobierno de la Gente invierte $6.4 millones de pesos

Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2025.- Los trabajos de rehabilitación del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), en León, avanzan a muy buen ritmo, informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien recordó que, para la dignificación de este espacio se invierten $6.4 millones de pesos.

“El proyecto consiste en la rehabilitación de un módulo, la cual considera sustitución de firmes, cancelería, herrería y acabados; construcción de instalaciones pluviales, que incluyen líneas de captación, así como conexiones a red exterior y pozo de absorción para la zona de la cancha, además de instalación eléctrica y reforzamiento en muros”, explicó Pérez Beltrán.

Mencionó que la obra también considera rampas de acceso, escalones, sustitución y renivelación de andadores, así como rehabilitación de cisterna. 

“La obra avanza a un excelente ritmo, de hecho, el porcentaje físico de avance ya es del 70% Ha sido un proceso muy ordenado y estamos haciendo todo lo posible por entregar cuanto antes esta obra para beneficio de los estudiantes y docentes”, dijo Pérez Beltrán, quien comentó que esta obra que se realiza en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), inició a principios de año y está programada para concluirse en agosto próximo. 

Actualmente se trabaja en enjarres y mejoramiento de muros, nivelación de piso, y rellenos para su compactación, así como en la instalación eléctrica.

La inversión en infraestructura educativa seguirá en el estado, ya que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara al destacar la importancia de que las y los guanajuatenses cuenten con espacios modernos, funcionales y de calidad para continuar con su preparación académica.

Inicia segunda etapa de modernización de la Escuela Normal Oficial de León

  • Se trabaja en la construcción de aulas, laboratorio de cómputo y servicio sanitario.
  • El Gobierno de la Gente invierte poco más de 13.5 MDP en esta obra.

León, Gto., a 27 de febrero de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos para dotar de más y mejor infraestructura educativa a la Escuela Normal Oficial de León.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la dependencia, informó que, para la realización de esta obra, el Gobierno de la Gente invierte 13 millones 581 mil 389 pesos, en beneficio de alumnas y alumnos de nivel superior, así como del personal docente y administrativo.

“La Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, ha sido muy clara en la instrucción de contar con espacios educativos seguros, modernos y accesibles, que permitan un mejor desarrollo de niñas, niños y jóvenes”, expresó el funcionario, quien enfatizó que para lograrlo, se trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

La empresa constructora a cargo de la obra, tiene un plazo de 240 días para la ejecución de la obra, por lo que se estaría concluyendo a finales del mes de octubre del 2025.

En los alcances de la obra se contempla la construcción de un módulo de escaleras, 8 aulas de docencia, 1 laboratorio de cómputo y 1 servicio sanitario.

El proyecto también incluye la adecuación de un espacio existente como oficinas, además de la construcción de andadores y acciones ambientales.

Gobierno de la Gente invierte más de 55 MDP en nuevos planteles educativos en el municipio de León

  • Se construyen 2 escuelas primarias y 2 preescolares.
  • Con estas acciones, SOP y SEG dan cumplimiento al compromiso de la Gobernadora Libia Dennise, de asegurar que todas y todos los niños tengan acceso a la educación.

Guanajuato, Gto., a 14 de enero 2025.- Atendiendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que las niñas y niños de Guanajuato estudien en las mejores condiciones, la Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, construye 4 nuevos planteles escolares en el municipio, de León. 

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, informó que son dos primarias y 2 preescolares, las escuelas que se edifican en León, para las cuales se destina una inversión de 55 millones 089 mil 623 pesos, mediante el programa de obra convenida con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El funcionario estatal indicó que, la mayor inversión se realiza en la escuela primaria Jorge Ibargüengoitia, ubicada en el fraccionamiento Brisas del Campestre, donde se construyen 12 aulas, 2 servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras, patio cívico, cancha de usos múltiples, barda frontal con pórtico de acceso y enmallado perimetral, para lo cual se canalizan recursos por 22 millones 916 mil 682 pesos.

Pérez Beltrán agregó que, para la construcción de una nueva escuela primaria en la colonia La Marquesa en la zona de las Joyas, se invierten 14 millones 021 mil 636 pesos; este plantel escolar contará con 6 aulas, servicio sanitario, patio cívico, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado de cancha.

Con una inversión de 10 millones 231 mil pesos 139 pesos, se construye un preescolar en el fraccionamiento Villa Olímpica, cuyas instalaciones contemplan 6 aulas, servicio sanitario, dirección, barda perimetral y patio cívico techado.

En el fraccionamiento Paseo de las Torres se construye otro plantel de educación preescolar, para lo cual se invierten 7 millones 920 mil 164 pesos, ahí se edifican 3 aulas, servicio sanitario, barda perimetral y patio cívico con techo.

El secretario de Obra Pública finalizó diciendo que, todos los planteles escolares se construyen bajo especificaciones de la más alta calidad, para que brinden el mejor servicio a la comunidad educativa, comprendida por alumnado, docentes, y personal de apoyo; ya que como se dijo en un principio, para el Gobierno de la Gente la educación es una de las mayores prioridades. 

Docente salmantina destaca por su ejemplar labor.

Salamanca, Gto. 13 de marzo de 2021.- De la mano de los padres y madres de familia, Martha Alicia Gómez Reyna, docente de educación especial del Centro Múltiple Integral, ubicado en el Fraccionamiento El Monte en Salamanca, consolida un notable avance con sus alumnos y alumnas, mediante atención personalizada a través de video llamadas.

Con 15 años de experiencia impartiendo clases de educación especial, actualmente la maestra Martha Alicia hace frente a los retos de trabajar a distancia con su grupo integrado por 12 niños de entre 7 y 9 años que presentan una o varias discapacidades motoras, visuales o intelectuales.

Uno de los trabajos principales que la maestra realizó con sus estudiantes, fue un estudio para conocer las condiciones en las que iniciaría las clases a distancia. Tres de sus alumnos son de área rural (sin servicio de internet) y el resto de área urbana sin el equipo para conectarse a sus clases en línea (teléfono, televisión y/o servicio de internet), por lo que buscó padrinos para brindar servicio de internet a sus alumnos y algunos donadores de equipos útiles con capacidad de soportar la aplicación zoom para las clases.

La docente explicó que inició las clases a distancia con videos explicativos de actividades para papás y niños, abrió un canal en YouTube que facilitó el acceso de los padres de familia al material educativo al recibir la liga por WhatsApp.

La estrategia es “ajustar el contenido de Aprende en Casa a las capacidades de mis alumnos, además de explicar a los padres de familia sobre el uso de las herramientas tecnológicas”.

Resaltó que una de las acciones aplicadas con mejores resultados, es a través del juego; ya que atrapa la atención de los niños y se apoya paralelamente con canciones, presentaciones, videos, actividades diversas y con el indispensable apoyo y participación de los padres y madres de familia, “hoy se ha vuelto sólido el trabajo a distancia, y de 2 clases semanales al principio, hoy en día se imparten 4 clases de 40 minutos cada una, en donde los niños a través de la plataforma de zoom y mediante videollamadas trabajan con gran motivación e interés; todos los niños y niñas responden al pase de lista, algunos empiezan a contar y hay algunos que ya inician lectura” dijo Martha Alicia. 

Orgullosa de su profesión, nos comparte que, “diario existe un nuevo reto y una búsqueda constante de mejorar. Sin embargo, los resultados son muy buenos y permiten las evaluaciones basadas en los indicadores establecidos según el alumno y sus diversas habilidades” finalizó la docente.