Comonfort, Guanajuato; a 30 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, festejó la Conmemoración del día del Niño y Niña Indígena en la comunidad “El Potrero“, en el municipio de Comonfort.
Gracias a la gestión realizada por parte de Dirección de Desarrollo Humano y Comunitario a través de la Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESHU, se gestionó un espacio para que niñas y niños festejaran su día.
A través del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”; se reunieron a más de 500 niñas y niños de diferentes comunidades y que, junto con sus familias, celebraron en medio de actividades lúdicas y recreativas con las niñas y los niños (pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas con premio, gato con aros, entrega de juguetes, lotería ambiental, entrega de refrigerios, dulces y rompamos la piñata) con la finalidad de hacerles pasar un momento agradable en una fecha tan especial.
Entre las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se encuentran el que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida.
La Consejera Estatal Indígena, Sra. Ma. Florida García dio unas palabras de bienvenida a todos los asistentes; por su parte, el Secretario Jesús Oviedo Herrera expresó que conmemorar el día del niño y la niña es cuidar de la niñez, pero también es proyectar gente de bien en un futuro no muy lejano.
El titular de la SEDESHU hizo hincapié en que la unión hace la fuerza y que si existe cada vez más gente ayudando a la gente habrá un mejor Guanajuato para todas y todos.
Fue un espacio de encuentro, en donde los niños convivieron en un ambiente cordial y festivo, fomentando la sana convivencia familiar, además de consentir a los más pequeños del hogar.
Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran:
La celebración finalizó con la entrega de juguetes y dulces por parte de las autoridades a todos los niños que estuvieron presentes en el evento.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.
León, Guanajuato; a 30 de abril de 2022. Con motivo de su aniversario, la fundación Vibra A.C. celebró 10 años acercando a una mejor calidad de vida a niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de riesgo social.
A través de prácticas deportivas y formativas, como lo es el fútbol, la fundación fomenta habilidades para la vida, inteligencia emocional y valores primordiales como el respeto, la honestidad y la disciplina.
Actualmente, Vibra A.C. brinda atención a más de 2,500 (NNA) cada semana. Estos provienen de escuelas públicas, casas hogar y colonias en riesgo que están localizadas en polígonos de desarrollo de la ciudad de León.
El evento conmemorativo inició con una convivencia deportiva, en la que participaron los grupos invitados y en la que, por medio de una pequeña partida de futbol, las niñas, niños y adolescentes pudieron convivir y divertirse.
Continuando con el evento, le siguió el acto protocolario, el cual dio inicio con las palabras de Martha Lazodelavega; de la ONU en México quien externó:
“Infancia es destino, ustedes los niños de Vibra León tienen oportunidad de vivir experiencias que los hacen más humanos a través del deporte porque con él, se promueve la salud, la educación y el desarrollo social.”
Dentro del mismo evento, se pudo visualizar un emotivo video en el que la asociación mostró la trayectoria a lo largo de una década de servicio en pro de la sociedad leonesa. Acto seguido, se mostraron algunos testimonios por parte de niños y adultos que han acompañado a la asociación durante estos años.
El evento prosiguió con las palabras de Alejandra Gutiérrez; presidenta municipal de León, quien manifestó: “En León hay gente soñadora, como Don Roberto; personas que gracias a esos sueños, han logrado grandes cosas, él dejó un gran legado en esta ciudad”.
La alcaldesa aprovechó el uso de la voz para invitar a los niños a no dejar de soñar.
En representación del Gobernador, Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano dijo: “No tengo la menor duda de que en Guanajuato existe Gente ayudando a la gente. León no está solo, cuentan con el respaldo, pero la solución somos todos.”
El evento también fue escenario para la entrega de reconocimientos a participantes y voluntarias destacadas.
Como ya es tradición, el espacio fue acompañado también por jugadores del equipo León, quienes apoyan siempre a las niñas, niños y adolescentes en la inclusión y en la práctica del deporte como forma de superación y crecimiento.
Como invitados especiales estuvieron algunos miembros del Consejo Directivo como: María Isabel Plascencia Torres, Daniel Padilla Martín, Javier Robles Hernández, Antonio Alfonso García Gómez, Salvador Sánchez Dávalos, Graciela Mares Castro, Benjamín Orozco Lozano.
También acudieron: Fernando García del Corporativo Transporta, Sr. Agustín González Campillo de la empresa Charly, Salvador de Anda de One World Play Project, Nora Dooley de Coaches Across Continents, así como representantes titulares de Casas Hogar, colonias y escuelas que participan en el programa de desarrollo.
Desde el gobierno del Estado se apoya a las Organizaciones Sociales a través de instancias como la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el DIF.
Con el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, Guanajuato continúa apostando por un tejido social más sólido en el que cada actor es pieza fundamental en una mejor calidad de vida para todas y todos.
Silao, Guanajuato; a 28 de abril de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Secretaría de Seguridad Pública festejaron a la niñez de Silao con el “Festival Infantil Yo Puedo, Puedo Gto Puede” en el Parque “La Alameda”.
El objetivo primordial fue generar un espacio de encuentro, en donde los niñas y niños convivieron en un ambiente cordial para motivarlos a seguir adelante en la construcción de sus sueños desde una perspectiva integral y humanista.
El evento comenzó con el registro de cerca de 2 mil pequeños acompañados de sus padres o abuelos.
A través de estaciones de trabajo, la SEDESHU realizó acciones lúdicas y recreativas, pintacaritas, carrera de costales, juego de canicas, gato con aros, lotería ambiental, entre otros.
Con el apoyo de la Asociación Civil: Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex), llevaron aprendizaje, alegría y sonrisas a las y los niños.
Entre las asociaciones que apoyaron con juguetes y/o dulces se encuentran: Cáritas de León AC,
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó actividades de intercambio de juguetes bélicos.
El evento continuó con un mensaje por parte de Salvador Tovar, Diputado Federal por el Distrito 9, dijo que, el gobierno del estado siempre está al pendiente de la niñez guanajuatense.
Posteriormente, Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario para el Desarrollo Humano, dijo que, a las y los pequeños que lo primordial es encontrar aquellos dones y talentos que existen en la infancia para crear un mundo mejor.
Dijo que, las virtudes del programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, se enfocan en que la ciudadanía logre sus metas a través de un proyecto de vida.
La celebración concluyó con un show infantil de payasos, un espacio de cuenta cuentos y la entrega de Juguetes y dulces por parte de las Autoridades presentes.
Asistieron:
▪ Javier Alfonso Torres Mereles, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano.
▪ María de Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario.
▪ Niñas, niños y padres de familia, beneficiarios del Programa “Yo Puedo, Gto Puede”.
▪ Habitantes del municipio de Silao que vivan en las zonas de Intervención Social.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, busca contribuir a que las niñas y niños tengan un desarrollo integral como personas, en familia y en la comunidad en donde se desenvuelven.
San Diego de la Unión, Guanajuato; a 20 de abril de 2022. Para mejorar su calidad de vida, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, invirtió más de 3.5 millones de pesos para mejorar la red de infraestructura hidráulica en ese municipio.
Jesús Oviedo, titular de la SEDESHU dijo que, en este proyecto transversal con el municipio, se realizaron 2 obras que benefician a 528 familias.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos instruyó en trabajar fuerte para y por San Diego de la Unión, por convicción, porque el agua es garantía de una mejor calidad de vida y sobre todo más digna para todas las familias”.
Dijo que, la primera etapa de la entrega comenzó en la localidad de San Antonio, en la que se invirtieron 1.5 millones de pesos de los cuales, 1.2 fueron aportados por el estado y el resto por el municipio.
En este trabajo se realizó la construcción del tanque de almacenamiento metálico elevado de 50 metros cúbicos de capacidad, línea de conducción y de alimentación a la red con una longitud superior a los 17 metros.
La segunda parte se dio en la localidad de La Sauceda, en donde se invirtieron 2 millones de pesos por parte del estado y municipio.
Dijo que, en esta localidad, se construyó otro sistema de agua potable y se colocó también un tanque elevado para almacenar el agua, con una línea de conducción de tubería galvanizada de 76 milímetros de diámetro o 3 pulgadas de grosor.
Obras de beneficio directo.
Durante la gira, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo dijo que, en Guanajuato Sí se da el impulso necesario para incrementar la calidad de vida de la ciudadanía, al llevar la infraestructura que más se requiere.
Invitó a la ciudadanía a cuidar el vital líquido y la reciente infraestructura.
“Guanajuato es grande por existe gente que ayudan a la gente; mantengámonos unidos, para que San Diego de la Unión siga siendo la grandeza de Guanajuato, porque Guanajuato es la Grandeza de México”.
Al final, Jesús Oviedo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, en compañía del alcalde Juan Carlos Castillo, dijo que, el gobierno del estado impulsa obras y acciones hidráulicas para que más familias de la entidad tengan acceso a más y mejores servicios de agua, drenaje y saneamiento.
A la inauguración asistieron:
Guanajuato, Guanajuato, 13 de abril de 2022.- Integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), coordinan esfuerzos en la implementación de la estrategia Impulso Social, y así beneficiar a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Entre las actividades, se definirán los beneficiarios potenciales de Clubes Migrantes que puedan aplicar a los Proyectos Productivos y recibir los paquetes básicos e indispensables que les permitan iniciar, consolidar o fortalecer alguna actividad económica ya sea industrial, comercial o de servicios.
También se analizarán las obras sociales que se pueden realizar en las comunidades de origen de los migrantes. Estos trabajos son para facilitar servicios básicos a más familias, dotándolas de agua, luz y drenaje.
Se generará un plan para que los trámites, servicios y programas que la SMEI ofrece se puedan difundir en los Centros Impulso que se encuentran en distintos municipios de la entidad.
La estrategia Impulso Social tiene como objetivo principal la reconstrucción del tejido social en colonias o comunidades para el rescate de sus valores e identidad y reforzar la convivencia social.
Contempla, además, construir y dignificar espacios públicos para que sean áreas más seguras, incluyentes, iluminadas y limpias, así como acercar la cultura como un instrumento de paz social.
Con estas acciones transversales entre la SEDESHU y la SMEI, el Gobierno del Estado extiende a los migrantes guanajuatenses los beneficios de esta estrategia para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Salvatierra, Gto. 07 de enero de 2022.- El trabajo unido, con voluntad y sin politizar la inseguridad, es labor de los tres niveles de gobierno, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo por este municipio donde entregó obras y acciones por más 89.5 millones de pesos.
Con recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, por 200 millones de pesos, el Gobernador entregó equipo policial y servicios de profesionalización a municipios de la Región Sur.
“No podemos desviar el camino, hay que seguir fortaleciendo a los municipios, es algo muy importante. No los vamos a dejar solos y trabajaremos juntos entre federación, estado y municipios. La gente de Guanajuato es gente buena y para su tranquilidad necesitamos cerrar filas.
“Lo más importante es trabajar unidos y no repartir culpas, como autoridades no se vale decir no me toca, nos toca a todos, y en materia de seguridad hemos tomado la decisión de no politizar el tema, es tema de todos. Cuando hay voluntad las cosas funcionan mejor”, dijo el Gobernador.
La Región Sur la integran los municipios de Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Los municipios recibieron cursos de profesionalización para fortalecer a las corporaciones municipales en las áreas de Protección Civil, Centros de Comunicaciones y Formación Policial, con una inversión de 10.03 millones de pesos, en equipamiento se entregaron 31.1 millones, mientras que 1.5 millones se destinaron a una bolsa concursable entre estos municipios.
El equipamiento forma parte de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, correspondiente al 2021, en beneficio de los municipios que cumplen con los compromisos marcados en el Consejo Estatal de Seguridad.
Conectan caminos
El Gobernador entregó la modernización del Camino Urireo-El Caracol. Esta rehabilitación es parte del programa “Conectando Mi Camino Rural”, donde la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), trabaja en la construcción y rehabilitación de carreteras que permitan un mejor acceso a las comunidades y faciliten el desarrollo agropecuario de la región.
En este camino se invirtieron 21.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 12.7 millones de pesos, mientras que el Municipio 8.4 millones para habilitar 6.9 kilómetros en beneficio de mil 238 habitantes.
“La gente tiene derecho a transitar por un camino digno, somos un gobierno humanista y primero está la gente, por encima de todo. Eso es justicia social”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Durante 2021, el Gobierno del Estado y el Municipio de Salvatierra invirtieron más de 45.4 millones de pesos en la rehabilitación y modernización de 30.85 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas.
El Gobierno del Estado aportó 25.9 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó más de 19.5 millones de pesos, para beneficiar a 14 mil 212 habitantes.
Con el Programa ‘Vive Mejor con Impulso’, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregó 275 calentadores solares a familias salvaterrenses. El Gobernador hizo la entrega simbólica en el jardín principal.
Con ello, se mejora la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad que habita en zonas de impulso social del Estado de Guanajuato al contar con agua caliente en sus viviendas; además fomenta el uso de tecnologías ecológicas que utilizan energías renovables hacia una sustentabilidad energética.
En esta acción, se invirtieron 2 millones de pesos para beneficiar a mil 246 personas de 27 colonias y 34 comunidades.
En el fomento al deporte, el Gobernador entregó obras por más de 30 millones de pesos. En ellas destacan la construcción y modernización de espacios en Unidad Deportiva Norte, donde la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) coordinó el proceso de ejecución de dichas obras de infraestructura para el Municipio
Las acciones continúan y en la Unidad Deportiva Sur comenzó la instalación de empastado, del sistema de riego y de la concha de bateo en el campo de béisbol de prácticas, donde se invertirán más de 1.7 millones de pesos.
Visitan Salvatierra los Reyes Magos
Con el Programa de Reconocimiento a la Niñez Guanajuatense 2022 y en el marco de la celebración del Día de Reyes, se entregaron juguetes a 20 mil niñas y niños guanajuatenses en condiciones de vulnerabilidad o desventaja social en los 46 municipios.
En Salvatierra, fue en el Parque El Sabinal, donde los Reyes de Oriente entregaron juguetes a los niños.
En este evento participó personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema DIF Guanajuato) encabezado por Director General, Gerardo Trujillo Flores.
En esta gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega; además de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; el Titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales; de la SEDESHU, Jesús Oviedo Herrera, y de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
Guanajuato, Gto. a 25 de diciembre d 2021. Con el objetivo de brindar asistencia alimentaria a personas de atención prioritaria, el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF GTO) y en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregaron 900 paquetes de insumos alimentarios a 300 familias indígenas de Guanajuato mediante el programa Asistencia Alimentaria GTO.
La entrega de estos paquetes de insumos alimentarios se realizó en los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salvatierra, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.
Para la focalización de los beneficiarios, la SEDESHU trabajó de la mano con las diferentes autoridades indígenas de nuestra entidad con la finalidad de incluir la visión y la participación de quienes viven dentro de alguna de las 96 localidades indígenas de Guanajuato.
Asimismo, como parte de los esfuerzos para brindar asistencia alimentaria en los pueblos originarios, se otorgaron a 200 familias indígenas piezas de trozos de res y de pollo bajos en sodio, respetivamente, donadas por la empresa ALTAMESA ALIMENTOS S.A. DE C.V.; beneficiando con esto a familias de Apaseo el Alto, Valle de Santiago y Xichú.
Con estas acciones, se fortalece el compromiso del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de trabajar para mejorar las condiciones de las familias indígenas de la entidad.
Guanajuato, Gto. a 22 de diciembre de 2021.
Como parte de las acciones implementadas para mejorar la infraestructura urbana, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el gobierno municipal, dieron el banderazo inicial de arranque de la obra de pavimentación de la calle Perseo en la colonia Lomas del Padre.
Al respecto, el Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, Ricardo Narváez Martínez manifestó que con estas acciones se busca el mejoramiento la conectividad y calidad de vida de las y los guanajuatenses.
“Vamos por buen camino. El reto que enfrentamos actualmente está en seguir realizando acciones que permitan elevar el nivel de vida y de ingreso de las y los guanajuatenses”, comentó Narváez.
Añadió que es importante hacer sinergia para que la política publica mantenga cifras que permitan a las y los guanajuatenses avanzar en temas de pobreza.
Aprovechó la ocasión, para agradecer el apoyo del Gobernador Diego Singue Rodríguez Vallejo y su liderazgo, así como el apoyo por parte de diputados, quienes recientemente aprobaron 6 y 9 millones de pesos para los programas “Embelleciendo Mi Colonia” y “Trabajemos Juntos” respectivamente.
Por otra parte, Alejandro Navarro, Alcalde de Guanajuato, explicó durante su intervención que el recurso que se habrá de ejecutar en esta obra, proviene de recursos estatales y municipales, con un total de 3 millones 154 mil 830.20 pesos invertidos.
Asimismo, los trabajos incluirán el saneamiento total de la red hidráulica y sanitaria, ciento noventa y uno metros lineales de banquetas y guarniciones; alumbrado público y nuevos señalamientos a la vialidad.
Los montos invertidos fueron lo siguientes:
Costo Total | Inversión Estatal | Inversión Municipal |
$3,154,830.20 | $2,366,122.65 | $788,707.55 |
Estas obras fortalecen la conectividad de los habitantes y llenan de infraestructura básica a más Guanajuatenses.
Manuel Doblado, Gto. a 13 de diciembre de 2021. Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida en las y los Guanajuatenses, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregó en Manuel Doblado acciones y arrancó obras.
Serán beneficiados un total de 1171 personas en Manuel Doblado, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo, en compañía de la alcaldesa, Blanca Haydeé Preciado, entregó 142 calentadores del programa “Vive Mejor Con Impulso” y arrancó 109 pinta de fachas del programa “Mi Colonia a Color”.
El Secretario mencionó que para la entrega de los calentadores se realizó una inversión de casi 1 millón de pesos, con la cual se beneficiarán 630 personas de 5 colonias.
En la entrega simbólica, la primea edil Blanca Haydeé Preciado señaló que estas acciones transforman la vida de los beneficiarios.
Arranca el programa “Mi Colonia a Color”
En la misma gira de trabajo el Secretario Jesús Oviedo recorrió calles del municipio, donde arrancó la campaña “Mi Colonia a Color” para embellecer las colonias Mina, Matamoros, Guerrero, Rayón, Prolongación Manuel Doblado, Álvarez.
La intervención de las fachadas se realizará con un monto de $ 276,877.00 en una superficie de 6,439 M2 para beneficiar a 541 personas.
Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso por mejorar las condiciones de vida de las y los Guanajuatenses y de sus familias.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano participó en la séptima sesión ordinaria del Consejo Estatal Indígena celebrada el 11 de diciembre de 2021 en el Centro Impulso Social “Cuevitas” en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato.
Ante la presencia de los representantes de las 96 localidades indígenas de Guanajuato, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, reafirmó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de promover el desarrollo social de los guanajuatenses, entre ellos, el de los guanajuatenses residentes de las comunidades indígenas en la entidad.
“Yo quiero hacer una alianza con ustedes para poder hacer verdaderamente desarrollo social en las comunidades trabajando juntos mediante proyectos que nos generen un beneficio mayor, permanente y con la libertad de decidir”, mencionó en su participación Jesús Oviedo.
Asimismo, en la sesión del Consejo estuvo presente Felipe Reyes Hernández, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Querétaro y Guanajuato, quien reconoció que los pueblos y las comunidades indígenas del estado tienen un buen acompañamiento por parte del secretario Jesús Oviedo al mantener un diálogo directo con los consejeros indígenas.
Es importante mencionar que Consejo Estatal Indígena es el espacio de participación que tienen los representantes de las comunidades indígenas para opinar, recomendar, proponer, vigilar y sugerir acciones que beneficien el desarrollo social, económico y cultural de las familias indígenas en el estado de Guanajuato.