Celaya, Guanajuato, 18 de octubre de 2022.-En la Universidad Latina de México y la Universidad de Celaya, el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez mostró la fortaleza que tiene Planet Youth en los jóvenes universitarios y los invitó a sumarse a esta estrategia de prevención.
El titular del Sistema de Salud Gto refirió que el uso del alcohol en menores de edad es un problema grave de salud pública, pues las personas que lo hacen antes de los 15 años tienen cuatro veces más de probabilidades de alcanzar los criterios para dependencia de alcohol alguna vez en su vida.
Carlos José Muñoz Ledo Rector de la Universidad Latina y autoridades de la Universidad de Celaya dieron la bienvenida al rector de la política estatal en materia de salud.
Muñoz Ledo, señaló que los jóvenes son la principal razón de este programa, para ello el secretario de salud maestro en salud pública y doctor en calidad ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales certificadas, con un compromiso con la calidad de los servicios de salud.
Afirmó que el Dr. Daniel Díaz conoce el valor del trabajo en equipo y lealtad para alcanzar las metas propuestas para mejorar las condiciones de salud,
“Desde 2018 ha liderado el modelo Planet Youth con apoyo de 1100 profesionales atendiendo a más de 2 millones de niños y jóvenes en Guanajuato. La Universidad aporta su grano de arena con 56 años de historia, 8 programas de salud 4 nivel licenciatura y 4 más en posgrados”.
Reconoció las acciones inmediatas, constantes, uniformes y sistemáticas, para la atención en la prevención de las adicciones.
El secretario de salud dijo que se implementa un programa de prevención y estilos de vida que faciliten el sano desarrollo.
Antes de los 18 años de edad una persona no tiene la madurez suficiente los receptores son más activos y si se consume alcohol antes de esa edad se puede generar con más posibilidad una adicción.
Agregó que la Estrategia para la prevención de adicciones en Jóvenes Planet Youth, se trata de una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal, que logró reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) en un 90.5% en jóvenes de aquel país, a lo largo de un trabajo sostenible.
Es por ello que, el gobierno del Estado de Guanajuato ha apostado por seguir sus pasos metodológicos y adaptarlo al contexto estatal, para promover una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Lo que marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad, radica en la idea de atender a las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.
Derivado de lo anterior, resulta esencial fortalecer los factores protectores en cada uno de los dominios (familia, escuela, grupo de pares y uso de tiempo libre) que se han identificado para la prevención del consumo de sustancias, así como de otros riesgos psicosociales.
En este sentido, el arte y la cultura representan una oportunidad para seguir promoviendo los factores protectores entre niñas, niños y adolescentes, ya que influye de forma significativa para evitar el consumo temprano de sustancias, ya que fomenta la creatividad y permite que se desarrollen o perfeccionen las habilidades con las que cuentan.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2022.- El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez inauguró los trabajos del V Congreso Internacional de Médica Campestre edición 2022.
Reconoció el equipo y tecnología que cuenta esta institución para el servicio de la población.
Con el lema “Una ventana al futuro”, inició este Congreso con asistentes de varios países como Argentina, Estado Unidos, Alemania y Chile, con ponentes que vienen a nutrir la práctica de la medicina, luego de una pandemia que vino a revolucionar al gremio.
El Dr. Daniel Díaz en representación del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo reconoció la calidad de Médica Campestre a lo largo de 30 años, una institución con responsabilidad social en la formación de recursos humanos y en la actualización médica continua.
Agregó que Médica Campestre es un referente en la atención privada en salud y para el Sistema de Salud Gto.
El secretario de salud agregó que el Sistema de Salud trabaja en un Sistema de Gestión de la Calidad como el que tiene Médica Campestre, porque no por ser instituciones públicas se debe dar una atención deficiente, o por el contrario por ser un hospital privado se otorgue una calidad de maravilla y en la vía pública no.
“La integridad está en quienes practican la mejor profesión del mundo que es dedicarse a la salud de las personas y ustedes y nosotros tenemos ese privilegio que hoy compartimos”
Afirmó que la pandemia dejó grandes aprendizajes para todos, y hoy es momento de desescalar el uso de cubrebocas, siempre y cuando no existan síntomas de enfermedad respiratoria y diagnóstico propiamente de COVID-19 o bien tener factores de riesgo.
“Posiblemente existan personas que no tengan su esquema completo todavía, aquí quiero hacer un reconocimiento al personal del IMSS y del ISSSTE por llevar la estrategia de vacunación en varias jornadas, la vacuna es lo que más nos va a proteger y tener un estilo de vida saludable.”
Apaseo el Alto, Guanajuato, 30 de septiembre de 2022.- Con la representación del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez recibió el Primer Informe de la alcaldesa de Apaseo el Alto, Guadalupe Montserrat Mendoza Cano a nombre del Ayuntamiento 2021-2024.
El Dr. Daniel Díaz señaló que este informe es una gran oportunidad para renovar la alianza con la sociedad, en este marco anunció 14 obras más para Apaseo El Alto, por un monto de 15 millones de pesos, en obras de concurrencia Estado y Municipio.
Entre ellas la pavimentación de la calle Venustiano Carranzaen la localidad San Bartolomé Aguas Calientes.
El equipamiento del pozo y la red de distribución de agua potable, en la comunidad El Rejalgar.
La construcción del drenaje sanitario en la calle Rivera del Ríode la localidad San Bartolomé Aguas Calientes.
La ampliación de la electrificación en la calle Camino Real, calle “Sin Nombre” y calle Lumbrera de la localidad El Espejo; la calle Júpiter de la colonia Santa Elena Norte; y la calle Lázaro Cárdenas de la localidad El Mineral.
También en la calle Privada Efraín Huerta en la localidad El Cedazoy la calle Guanajuato en la localidad de Belén.
Igualmente, la electrificación en las calles José María Iglesias, Privada José María Iglesias y Privada Jesús González, estas 3 de la colonia Benito Juárez.
“Ustedes saben muy bien, que el Gobierno del Estado les ha apoyado como nunca antes, a través de diferentes mecanismos”, agregó.
Daniel Díaz enumeró el Fondo Estatal para la Seguridad Pública de los municipios, que este año llega a una cantidad acumulada de 800 millones de pesos en los 4 años de la Administración Estatal.
Recursos que han sido entregados en equipamiento y capacitación para las corporaciones municipales, en base a los compromisos establecidos en el Consejo Estatal de Seguridad.
Se ha fortalecido la policía estatal para que actúe en apoyo de los municipios con tecnología y equipos de vanguardia, como los helicópteros y drones, además de aumentar su presencia.
Destacó la nueva estrategia social “Guanajuato Contigo Sí” para atender las necesidades de las familias en esta nueva realidad.
El objetivo es lograr una mejor salud y una mejor educación; espacios públicos dignos y adecuados; fortalecer los ingresos familiares y mejorar la infraestructura en colonias y comunidades.
Y todo este enfoque es esencial para reconstruir el tejido social, y que las personas puedan aspirar a tener una vida plena.
Indicó “en nuestro Sistema Estatal de Salud, que es el mejor de todo México, evolucionamos para establecer compromisos con 3.7 millones de guanajuatenses que no tienen seguridad social, y así garantizar que reciban atención médica de calidad y medicinas completamente gratis”.
En el último año, el Gobierno del Estado ha invertido más de 96 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Apaseo el Alto.
Son 54 obras que fortalecen la infraestructura vial, educativa y de salud; rehabilitación de caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.
En global más de 9 mil acciones diversas en este municipio como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.
León, Guanajuato, 27 de mayo de 2022.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez inició la vacunación contra el Covid-19 de niños y niñas de 12 a 14 años de edad en las instalaciones del Hospital móvil ubicado en la ciudad de León.
El Hospital Móvil debido a la baja estatal de hospitalizaciones dió un giro y ahora es escenario para recibir a cientos de menores para inocularse, debido a la baja de hospitalizaciones.
Informó que los insumos fueron adquiridos por el Gobierno del Estado para iniciar cuanto antes la vacunación en 58 puntos del estado.
51 puntos de inoculación pertenecen a la Secretaría de Salud del Estado, para ello el personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se encuentra preparado para sumarse a esta jornada intensiva de aplicación.
Díaz Martínez dio a conocer que el biológico que se aplica es Pzifer-BioNTech y es segura en este rango de edad.
Se cuenta con 162 mil dosis listas en los 46 municipios del estado; la actividad se extenderá el sábado 28 de mayo a partir de las 8 de la mañana.
“Por ejemplo en este punto son 7 mil 500 dosis hay más puntos en león hay muy buena respuesta de la población queríamos empezar antes de que terminara este mes, tuvimos para ello que comprar los insumos, luego de tres semanas en ultracongelación”.
El titular de salud informó que semana por semana hay un incremento leve de casos por Covid-19 a nivel estatal por ejemplo este jueves con 90 casos confirmados, aunque no han ameritado hospitalización y esto es gracias al efecto de la inmunización.
Para vacunarse hay que presentarse con su registro impreso, mismo que se puede obtener en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php
Es necesario también presentar el expediente de vacunación, que se deberá presentar llenado con los datos del adolescente que se vacunará.
Esta es una cobertura universal de aplicación sin importar si cuentan o no con alguna comorbilidad.
El secretario de Salud reiteró que es necesario en sitios cerrados el uso cubrebocas, procurar el lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia, pues la pandemia no ha terminado.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de mayo de 2022.- Durante la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Humana 2022, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez exhortó a los padres de familias a seguir impulsando la alimentación de los bebés con leche humana.
Este llamado lo hizo durante una capacitación que se ofreció al personal de los bancos de leche de hospitales públicos, en el que sobresalió el lema: “Gotas de amor para un mundo mejor“
Reconoció que la leche materna es el origen y la base del desarrollo de un ser humano.
Y antes de que existieran las fórmulas comerciales, la lactancia materna jugaba un papel preponderante en la sociedad.
“La historia era alimentarse con leche materna y es así como se ha alcanzado este desarrollo humano, todos tenemos la convicción de ser el mejor sistema de salud del país, por eso tenemos que desarrollar la alimentación con leche humana para que se sigan dando generaciones más sanas.”.
Afirmó que ojalá dejaran de existir las fórmulas lácteas, para retomar la leche humana como el mejor alimento que puede tener un recién nacido, pues mejora la calidad de vida de los bebés y repercute directamente en la vida adulta.
En este acto estuvieron presentes el director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos y la directora del Banco de Leche Estatal María Elena Chamara. Además del Coordinador de Salud Pública Moisés Andrade Quezada.
Con una fuerza de 27 lactarios o centros recolectores de leche humana en unidades hospitalarias y una Banco Estatal de Leche, el titular de salud afirmó que existe la infraestructura para seguir impulsando la lactancia materna.
Además, se han escrito grandes historias de éxito de bebés que han ingresado a terapia intensiva pesando como 500 gramos, y al ser alimentados con leche humana y con los cuidados especializados han salido adelante.
Cabe mencionar que el Banco de Leche Humana estatal abrió sus puertas en el año 2019 y ha beneficiado hasta la fecha a 917 niños receptores de donaciones de leche humana provenientes de 596 donadoras con 2, millones 78 mil 500 mililitros de leche.
Además, es el único humano en el país que cuenta con una certificación ISO 9001-2015 que garantiza la calidad y seguridad de nuestros procesos.
Para poder donar leche materna sólo se necesita ser una madre sana con un hijo de 2 años de vida o menos, tener excedentes de leche después de haber alimentado a su propio hijo y tener la voluntad de donar.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- El secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz recibió un reconocimiento por parte del Poder Judicial del Estado de Guanajuato por la Conferencia Magistral ofrecida con el tema “Panorama Epidemiológico de Covid-19 y sus variantes.
Dicha conferencia fue impartida esta mañana en un formato virtual, en la que el Dr. recordó que esta pandemia que surgió hace 2 años representó un reto para el sistema de salud del estado.
Reto que se afrontó de manera profesional las más de 631 unidades pertenecientes a la dependencia estatal con presencia en los 46 municipios; siendo Guanajuato uno de los mejores estados que con mayor éxito en el control de esta pandemia.
Es necesario subrayar que se desplegó un programa total para el combate de esta pandemia, desde la prevención, atención, difusión, seguimiento y vacunación para los guanajuatenses.
Informó que la infraestructura de las unidades médicas se vio reconvertida totalmente para la atención pronta y profesional de este virus; que resultó con mayor mortalidad de todos los tiempos.
Prueba de ello fueron los 15 Hospitales Generales reconvertidos, así como 20 Hospitales Comunitarios.
4 hospitales Maternos, 1 Hospital Pediátrico, 1 CAISAME, se equipó totalmente 1 Hospital Estatal COVID-19, y se instaló un hospital móvil y el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca.
Agregó que en la etapa más álgida se reconvirtieron más de dos mil camas.
“Guanajuato también fue el estado que más pruebas realizó en los guanajuatenses, con una vigilancia epidemiológica exitosa.
En el tema de las variantes informó que hasta el momento se reportaron 1,393 casos de variantes en 43 municipios de la entidad, lo que representa un 93% del territorio estatal.
Del total de casos de variantes a COVID-19, 598 cuentan con antecedente de vacunación, 484 con esquema completo.
Y resaltó que la vacunación es la mejor arma contra el Covid para evitar formas graves, en ese sentido destacó la aplicación de más de 9 millones 439 mil 815 vacunas fueron aplicadas.
Oficialmente en el estado se registraron 283 mil 215 casos positivos y lamentablemente 15 mil defunciones.
Ahora en esta etapa sólo registra el menos del 1 por ciento de ocupación hospitalaria
Precisó que el virus va a circular por muchos meses o años aún, pero se cuenta con la resiliencia expresada en el trabajo solidario, la satisfacción cuando los consejos o medidas propuestas surten efecto, y la alegría reflejada en la sonrisa que de aquellos que se van de alta después de haber estado internados durante semanas en áreas críticas.
Añadió que las medidas de salud pública son las más efectivas para reducir la cantidad de afectados y de muertos (lavado de manos, estornudo de etiqueta, aislamiento de personas con síntomas, etc.)
“Las vacunas son seguras y efectivas, aunque todavía no conocemos la duración de la respuesta inmune inducida, ni la evolución molecular a largo plazo del SARS-CoV-2” indicó.
Debido a que no se ha declarado el fin de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud Díaz Martínez exhortó a no prescindir de las medidas higiénicas.
Agregó que el COVID-19, como todas las crisis, representa la oportunidad de reconocer la importancia de un sistema de salud público de calidad, universal y gratuito basado en la equidad.
Y se comprometió a innovar en el sector salud, al aumentar la cobertura y calidad con menores costos.
Purísima del Rincón, Guanajuato. 7 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth en el municipio de Purísima del Rincón.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez presentó los primeros resultados de esta estrategia, de acuerdo al último diagnóstico obtenido producto de la encuesta aplicada a niños y niñas de nivel secundaria de este municipio.
De 26 mil niños encuestados, 1027 eran de la zona de Purísima del Rincón, la encuesta arrojó que el 20 % de los encuestados están fuera de casa pasadas la medianoche, el 82 % dicen que es fácil recibir cariño de sus padres.
El 25 % de los niños no pasa tiempo con los padres en los fines de semana, más del 3 % ya probaron marihuana, 3 de cada 10 niños no tienen amigos que se preocupen por ellos en la escuela y el 26 % participan en actividades físicas tres veces a la semana.
“Queremos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que una persona pruebe alcohol hasta pasando los 18 años, esto tiene una base científica”, refirió el secretario de salud, al hacer un llamado a los actores sociales involucrados en este proyecto en Purísima del Rincón para hacer trabajo de cancha en el abordaje de este programa.
Durante la intervención del Alcalde de Purísima del Rincón Roberto García Urbano, se comprometió firmemente a proveer a los niños, niñas y jóvenes de las herramientas necesarias para hacer de Purísima del Rincón un municipio libre de adicciones.
Para él es importante sacar a los jóvenes de las drogas a su vez que es primordial hacer sinergia entre los diferentes gobiernos, ciudadanos y asociaciones civiles para evitar que la niñez caiga en las drogas, pues la prevención es la mejor manera de proveer a los jóvenes un mejor futuro.
También en una nutrida intervención el ex gobernador Miguel Márquez Márquez se sumó a la estrategia Planet Youth ofreciendo una lluvia de ideas para aterrizar este proyecto de prevención de adicciones.
Urgió a modificar los esquemas de atención social a la juventud como los horarios de los Centros Impulso, para que reciban más visitantes, incluso quizá sería bueno abrirlos en fines de semana y que sus trabajadores descansen en días hábiles.
El ex gobernador, señaló que es necesario reactivar los espacios culturales como los teatros para impulsar la prevención, y generar factores protectores.
A través de la estrategia Planet Youth, promotores y personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene en Purísima del Rincón un estrecho contacto con diversos sectores de la población, tanto público como privado, e involucran a madres, padres de familia y responsables de menores para desarrollar y fortalecer los factores de protección.
Se cuenta con un Plan de acción de intervención comunitaria que se fortalecerá con la Encuesta de Intervención Municipal que mide un índice de prevención, además arrojará datos interesantes sobre cuál es la capacidad del municipio para hacer prevención.
Guanajuato, Gto. 23 de noviembre del 2021. Durante el Foro Nacional de Salud COPARMEX 2021, el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que a pesar de la no adhesión de Guanajuato al INSABI, le ha permitido mantener la calidad en los servicios de salud en los 46 municipios.
El titular de salud estatal participó en el Foro Nacional de Salud COPARMEX, 2021, con el tema: “Mejores prácticas en materia de calidad en los servicios de salud” dentro de la mesa “Retos y Propuestas para medir la calidad de los Servicios de Salud”.
Durante su exposición aseguró que la pandemia vino a poner a prueba el músculo que Guanajuato tiene en salud, pues cuenta con un recurso de 13 mil millones de pesos y de esos más de 6 mil son meramente estatales, no ha habido un recurso adicional para más infraestructura, sin embargo, el reto de mantener la calidad en los servicios se mantiene de manera que hoy existen medicamentos para tratar el cáncer infantil pese a la falta de proveeduría.
En un enlace virtual por varios estados de la República Mexicana, los participantes reconocieron el liderazgo que se ha ejercido en Guanajuato en materia de la prestación de los servicios médicos, aún y cuando no se encuentra afiliado al INSABI. Incluso reconocieron que pareciera que esos logros son de otros países, porque al menos en otras entidades no es el caso.
Guanajuato fue reconocido por sus resultados en materia de salud y su enfoque en calidad del SIST de salud.
Explicó Díaz Martínez que se trabaja en el desarrollo de habilidades directivas porque la familia ISAPEG son humanos trabajando con humanos.
Se cuenta con 188 evaluadores en materia de acreditación que le han dado vuelta al país aprendiendo mejores prácticas y tropicalizando los aprendizajes.
Más del 98 % de las unidades están acreditadas en CAUSES y en Fondos especiales, tratando de que este no sea un problema para el financiamiento de la atención médica de los pacientes.
Existen 17 terapias intensivas neonatales con un costo promedio de 35 mil pesos, Guanajuato es la entidad que más unidades médicas públicas tiene certificadas ante el Consejo de Salubridad General.
El secretario de Salud aseguró que Guanajuato cuenta con indicadores muy precisos de mejora para mejorar la calidad de los servicios, la tasa de mortalidad perinatal por ejemplo ya empezó a reducirse porque hoy existe una mayor cobertura de salud, menos riesgos financieros inclusive asociados a la desigualdad.
Otro indicador importante es la razón de la muerte materna ha ido en disminución franca, pese a las 16 muertes maternas que van en la pandemia asociadas a embarazadas por Covid, se cuenta con una de las tasas más bajas de muerte materna, cifra reflejada en los últimos 5 años.
León, Gto. 26 de octubre del 2021. Desde el Hospital General de León el Secretario de Salud en Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez aplicó las primeras dosis a menores de 12 a 17 años con comorbilidades, y se estarán aplicando las primeras 4 mil 916 dosis a nivel estatal.
La vacuna se aplica en 20 Hospitales Generales que pertenecen a la Secretaría de Salud, en Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago.
Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Materno de San Luis de la Paz, Materno Infantil de León, Materno Celaya y Materno Irapuato.
Además, en el Hospital General del ISSSTE, Hospital PEMEX, Alta Especialidad del Bajío, Hospital de Gineco pediatría del IMSS y Hospital de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La jornada inició a las 8 de la mañana y continuará hasta que queden vacunados todos los niños en registro y los 48 menores que cuentan hoy en día con un amparo.
Algunas de las comorbilidades que tienen los menores de edad vacunados son cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas, del riñón, hígado y sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada o grave, Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas y VIH.
La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó un censo de los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátrico de León susceptibles a recibir esta vacuna y grupos de niños con ciertas enfermedades, todos previamente dados de alta en la plataforma federal.
El Dr. Daniel Díaz puntualizó que es importante acudir con el comprobante previo del registro virtual obtenido en la página oficial.
Se les estará aplicando a los menores la vacuna marca Pfizer, la vacunación es única y exclusivamente para este grupo de la población y continuará la aplicación durante toda la semana.
Sesiona la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2020.
San Diego de la Unión se prepara para entrar en un proceso de Ciudad Saludable para este año.
Guanajuato, Gto. 28 de julio 2020.- En sesión ordinaria de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2020, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los alcaldes de los 46 municipios a reforzar las acciones de prevención y contención, además de regular la movilidad poblacional y que en consecuencia ha traído un incremento de casos y fallecimientos por COVID-19.
Agradeció el apoyo brindado de las 46 alcaldías para la atención de esta contingencia que ya se ha prolongado, sin embargo, reconoció que la participación desde lo local es de suma importancia para contener el curso de la epidemia en el estado y en base a ello se de un cambio de semáforo de rojo a naranja.
Informó se han rebasado los 20 mil casos y las más de 1200 defunciones que son más que un reflejo de la gravedad de la contingencia que se vive.
“Esta estadística y el porcentaje de positividad nos mantiene en segundo lugar con mayor número de más casos activos por debajo de la ciudad de México, sin embargo, la Ciudad de México no tiene la misma población que hay en Guanajuato”, ejemplificó a los alcaldes de Guanajuato en una sesión por videollamada.
Sostuvo que el crecimiento de los casos es una consecuencia de la movilidad de la población, por lo que hay que evitar que mueran más personas pues ante todo está la vida misma.
La campaña de uso de cubrebocas obligatorio y el distanciamiento social sobre todo en puntos estratégicos de mayor concentración de la población como el transporte público, además de la desinfección de este tipo de espacios son de suma importante para prevenir rebrotes.
Hay municipios como Celaya que sostiene una intensa campaña de uso de cubrebocas con la donación de más de 12 mil piezas de la iniciativa privada, en Irapuato hacen lo propio suspendiendo el servicio de transporte público los fines de semana, al igual que León con la instalación de filtros en centrales de transparencia.
El Secretario de Salud Daniel Díaz agregó que aparte del aumento de contagios por la movilidad social, otra realidad que no se debe de perder de vista los alcaldes y alcaldesas, es que hay más contagios en zonas vulnerables de los municipios en donde viven familias enteras, en espacios reducidos inclusive con animales, aumentando el riesgo.
Recalcó en que lo relevante en este momento es promover estilos de vida saludables desde lo local, ya que la población sigue solicitando servicios médicos en los hospitales públicos que no tienen relación con la pandemia, y se deben atender.
Paradójicamente servicios como el de trasplantes de órganos desde el mes de marzo están suspendidos, y hay gente que necesita un trasplante para sobrevivir y que piden sea reactivado este beneficio.
La alcaldesa de Celaya Elvira Paniagua en calidad de presidenta de la Red Guanajuatense de Municipios informó que varios municipios hicieron un pilotaje de apertura de espacios públicos, intervenciones de las que se debe aprender para los demás municipios, sin embargo, hasta que el semáforo pinte en amarillo esto podría ser una realidad en toda la entidad.
“Es importante escuchar experiencias como León que nos ayudan a reforzar las acciones que estamos implementando en los municipios, acompañados de las Jurisdicciones Sanitarias, que son brazos importantes para las localidades”.
Durante la sesión de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud se dio a conocer que el municipio de San Diego de la Unión se prepara para entrar en un proceso de Ciudad Saludable para este año.
Forma parte de las comunidades urbanas con rango de población de 2501 a 10 mil habitantes.
Ciudad Saludable permitirá a San Diego de la Unión contar con los parámetros de entorno limpio, seguro y de buena calidad, comunidad fuerte y solidaria, alto grado de participación pública, satisfacciones de las necesidades básicas, optimo nivel de salud pública y servicios de atención al enfermo y para todos, alto estatus sanitario, buena salud y bajo nivel de enfermedades.